Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus ce...

Autores
Irigoyen, Alejo; Sibbald, Carolina; Cuestas, Mariano; Cristiani, Franco; Trobbiani, Gastón Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer los patrones de movimiento de una especie tiene implicancias sustanciales para su manejo y conservación, en particular en aquellas que realizan migraciones de gran escala. El objetivo de este trabajo fue estudiar los patrones estacionales de abundancia de cazones y gatopardos en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut, y sus patrones migratorios a lo largo de la plataforma argentina, por medio de un plan de marcado y recaptura convencional. Se capturaron y marcaron un total de 13 gatopardos y 228 cazones a lo largo de un ciclo anual completo. A partir del análisis de datos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se encontró que el cazón presentó un patrón estacional marcado, con una abundancia mayor desde mediados del verano y durante el otoño; la abundancia fue mínima en primavera, cuando se registraron dos recapturas de cazones al norte del sitio de marcado (38º y 40º S). Estos resultados constituyen la primera evidencia directa que apoya la hipótesis de que existe una población única de cazones en el Atlántico Sur. Sin embargo, la detección de cazones machos en el sitio de estudio durante todo el año indica que al menos una parte de la población podría pasar los meses fríos del año en el sur del área de distribución. En el caso del gatopardo, si bien fue muy bajo el número de ejemplares capturados, la ausencia de la especie durante los meses fríos del año indica que podría tener una estacionalidad similar a la del cazón.
Knowing the movement patterns of a certain species has substantial implications for its management and conservation, particularly in species that migrate hundreds to thousands of kilometers each year (e.g., many chondrichtyans). The objective of this paper was to study the seasonal abundance in the Golfo Nuevo and the migratory patterns of the school and sevengill shark across the Argentine shelf through a conventional capture-recapture plan. A total of 13 sevengill and 228 school sharks were tagged during a full annual cycle. From analysis of catch per unit effort we found that the species studied show a strong seasonal pattern in the Golfo Nuevo, with higher abundance from mid-Summer to Autumn and a lower one during Spring, when two school shark recaptures were registered north from the tagging site (38º and 40° S). These results represent the first direct evidence supporting the hypothesis of a unique school shark population in the South Atlantic Ocean. Nevertheless, the detection of male school sharks in the study site all year round indicates that at least part of the population could be spending the cold months of the year south of its distribution area. In the case of the sevengill shark, despite that few individuals were captured, the absence of the species during cold months suggest a seasonality similar to the school shark.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):144-148
Materia
MOVIMIENTO ANIMAL
MARCADO CONVENCIONAL
RECAPTURA
CONSERVACION
ANIMAL MOVEMENT
CONVENTIONAL TAGGING
RECAPTURE
CONSERVATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p144

id BDUBAFCEN_d520f008e564a67d7dcab72b01f9e7ed
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p144
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)Seasonal patterns in Golfo Nuevo and migration on the Argentine shelf of school (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) and sevengill (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) sharks (Argentina)Irigoyen, AlejoSibbald, CarolinaCuestas, MarianoCristiani, FrancoTrobbiani, Gastón AndrésMOVIMIENTO ANIMALMARCADO CONVENCIONALRECAPTURACONSERVACIONANIMAL MOVEMENTCONVENTIONAL TAGGINGRECAPTURECONSERVATIONConocer los patrones de movimiento de una especie tiene implicancias sustanciales para su manejo y conservación, en particular en aquellas que realizan migraciones de gran escala. El objetivo de este trabajo fue estudiar los patrones estacionales de abundancia de cazones y gatopardos en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut, y sus patrones migratorios a lo largo de la plataforma argentina, por medio de un plan de marcado y recaptura convencional. Se capturaron y marcaron un total de 13 gatopardos y 228 cazones a lo largo de un ciclo anual completo. A partir del análisis de datos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se encontró que el cazón presentó un patrón estacional marcado, con una abundancia mayor desde mediados del verano y durante el otoño; la abundancia fue mínima en primavera, cuando se registraron dos recapturas de cazones al norte del sitio de marcado (38º y 40º S). Estos resultados constituyen la primera evidencia directa que apoya la hipótesis de que existe una población única de cazones en el Atlántico Sur. Sin embargo, la detección de cazones machos en el sitio de estudio durante todo el año indica que al menos una parte de la población podría pasar los meses fríos del año en el sur del área de distribución. En el caso del gatopardo, si bien fue muy bajo el número de ejemplares capturados, la ausencia de la especie durante los meses fríos del año indica que podría tener una estacionalidad similar a la del cazón.Knowing the movement patterns of a certain species has substantial implications for its management and conservation, particularly in species that migrate hundreds to thousands of kilometers each year (e.g., many chondrichtyans). The objective of this paper was to study the seasonal abundance in the Golfo Nuevo and the migratory patterns of the school and sevengill shark across the Argentine shelf through a conventional capture-recapture plan. A total of 13 sevengill and 228 school sharks were tagged during a full annual cycle. From analysis of catch per unit effort we found that the species studied show a strong seasonal pattern in the Golfo Nuevo, with higher abundance from mid-Summer to Autumn and a lower one during Spring, when two school shark recaptures were registered north from the tagging site (38º and 40° S). These results represent the first direct evidence supporting the hypothesis of a unique school shark population in the South Atlantic Ocean. Nevertheless, the detection of male school sharks in the study site all year round indicates that at least part of the population could be spending the cold months of the year south of its distribution area. In the case of the sevengill shark, despite that few individuals were captured, the absence of the species during cold months suggest a seasonality similar to the school shark.Asociación Argentina de Ecología2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p144Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):144-148reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:21:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p144Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:19.277Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
Seasonal patterns in Golfo Nuevo and migration on the Argentine shelf of school (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) and sevengill (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) sharks (Argentina)
title Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
spellingShingle Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
Irigoyen, Alejo
MOVIMIENTO ANIMAL
MARCADO CONVENCIONAL
RECAPTURA
CONSERVACION
ANIMAL MOVEMENT
CONVENTIONAL TAGGING
RECAPTURE
CONSERVATION
title_short Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
title_full Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
title_fullStr Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
title_full_unstemmed Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
title_sort Patrones estacionales de abundancia en el Golfo Nuevo y migración a lo largo de la plataforma Argentina de cazones (Galeorhinus galeus [Linnaeus 1758]) y gatopardos (Notorynchus cepedianus [Péron 1807]) (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoyen, Alejo
Sibbald, Carolina
Cuestas, Mariano
Cristiani, Franco
Trobbiani, Gastón Andrés
author Irigoyen, Alejo
author_facet Irigoyen, Alejo
Sibbald, Carolina
Cuestas, Mariano
Cristiani, Franco
Trobbiani, Gastón Andrés
author_role author
author2 Sibbald, Carolina
Cuestas, Mariano
Cristiani, Franco
Trobbiani, Gastón Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO ANIMAL
MARCADO CONVENCIONAL
RECAPTURA
CONSERVACION
ANIMAL MOVEMENT
CONVENTIONAL TAGGING
RECAPTURE
CONSERVATION
topic MOVIMIENTO ANIMAL
MARCADO CONVENCIONAL
RECAPTURA
CONSERVACION
ANIMAL MOVEMENT
CONVENTIONAL TAGGING
RECAPTURE
CONSERVATION
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer los patrones de movimiento de una especie tiene implicancias sustanciales para su manejo y conservación, en particular en aquellas que realizan migraciones de gran escala. El objetivo de este trabajo fue estudiar los patrones estacionales de abundancia de cazones y gatopardos en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut, y sus patrones migratorios a lo largo de la plataforma argentina, por medio de un plan de marcado y recaptura convencional. Se capturaron y marcaron un total de 13 gatopardos y 228 cazones a lo largo de un ciclo anual completo. A partir del análisis de datos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se encontró que el cazón presentó un patrón estacional marcado, con una abundancia mayor desde mediados del verano y durante el otoño; la abundancia fue mínima en primavera, cuando se registraron dos recapturas de cazones al norte del sitio de marcado (38º y 40º S). Estos resultados constituyen la primera evidencia directa que apoya la hipótesis de que existe una población única de cazones en el Atlántico Sur. Sin embargo, la detección de cazones machos en el sitio de estudio durante todo el año indica que al menos una parte de la población podría pasar los meses fríos del año en el sur del área de distribución. En el caso del gatopardo, si bien fue muy bajo el número de ejemplares capturados, la ausencia de la especie durante los meses fríos del año indica que podría tener una estacionalidad similar a la del cazón.
Knowing the movement patterns of a certain species has substantial implications for its management and conservation, particularly in species that migrate hundreds to thousands of kilometers each year (e.g., many chondrichtyans). The objective of this paper was to study the seasonal abundance in the Golfo Nuevo and the migratory patterns of the school and sevengill shark across the Argentine shelf through a conventional capture-recapture plan. A total of 13 sevengill and 228 school sharks were tagged during a full annual cycle. From analysis of catch per unit effort we found that the species studied show a strong seasonal pattern in the Golfo Nuevo, with higher abundance from mid-Summer to Autumn and a lower one during Spring, when two school shark recaptures were registered north from the tagging site (38º and 40° S). These results represent the first direct evidence supporting the hypothesis of a unique school shark population in the South Atlantic Ocean. Nevertheless, the detection of male school sharks in the study site all year round indicates that at least part of the population could be spending the cold months of the year south of its distribution area. In the case of the sevengill shark, despite that few individuals were captured, the absence of the species during cold months suggest a seasonality similar to the school shark.
description Conocer los patrones de movimiento de una especie tiene implicancias sustanciales para su manejo y conservación, en particular en aquellas que realizan migraciones de gran escala. El objetivo de este trabajo fue estudiar los patrones estacionales de abundancia de cazones y gatopardos en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut, y sus patrones migratorios a lo largo de la plataforma argentina, por medio de un plan de marcado y recaptura convencional. Se capturaron y marcaron un total de 13 gatopardos y 228 cazones a lo largo de un ciclo anual completo. A partir del análisis de datos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se encontró que el cazón presentó un patrón estacional marcado, con una abundancia mayor desde mediados del verano y durante el otoño; la abundancia fue mínima en primavera, cuando se registraron dos recapturas de cazones al norte del sitio de marcado (38º y 40º S). Estos resultados constituyen la primera evidencia directa que apoya la hipótesis de que existe una población única de cazones en el Atlántico Sur. Sin embargo, la detección de cazones machos en el sitio de estudio durante todo el año indica que al menos una parte de la población podría pasar los meses fríos del año en el sur del área de distribución. En el caso del gatopardo, si bien fue muy bajo el número de ejemplares capturados, la ausencia de la especie durante los meses fríos del año indica que podría tener una estacionalidad similar a la del cazón.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p144
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):144-148
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418765906542592
score 13.121305