Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina

Autores
Courtis, Azul Celeste; Marangoni, Federico; Cajade, Rodrigo; Piñeiro, José Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Homonota taragui es una lagartija endémica del Paraje Tres Cerros, ubicado en el centro- este de la provincia de Corrientes, Argentina. Su distribución geográfica está restringida a tres poblaciones aisladas y discretas en cada uno de los cerros del lugar. En 2016, su estado de conservación fue categorizado como en “peligro crítico” (IUCN), sin embargo, se desconocen sus potenciales amenazas, y no hay antecedentes sobre el estado actual de sus poblaciones. El objetivo del trabajo fue estimar las tasas de supervivencia y probabilidad de recaptura, y así, identificar los grupos más vulnerables de H. taragui. Durante dos años se realizaron muestreos mensuales (abril-2015 a abril-2017). Se realizó la búsqueda directa de individuos y su marcaje con la técnica de corte de falange. Para estimar las tasas de supervivencia aparente (Φ) y recaptura (p) se utilizó el modelo Cormack–Jolly–Seber, con el software Mark versión 8.x. Se trabajó con 114 individuos adultos registrados. El modelo que mejor explica los datos es aquel cuya supervivencia depende del cerro (mayor en el Nazareno), mientras que la probabilidad de recaptura depende del efecto aditivo del sexo y el cerro (mayor en machos y en el cerro Chico). Encontramos que los individuos del cerro Chico son los más vulnerables y recomendamos tener en cuenta estos resultados a la hora de establecer estrategias de conservación. Por último, destacamos la importancia de estudios que aportan información de base de especies poco conocidas y vulnerables, sobre la cual se pueden proyectar a futuro para definir acciones de manejo que conlleven a su conservación.
Materia
Homonota taragui
Endemismo
Marca recaptura
Tasa supervivencia
Probabilidad recaptura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50661

id RIUNNE_dfbfad92926009fcb776648fecc68787
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50661
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, ArgentinaCourtis, Azul CelesteMarangoni, FedericoCajade, RodrigoPiñeiro, José MiguelHomonota taraguiEndemismoMarca recapturaTasa supervivenciaProbabilidad recapturaFil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Homonota taragui es una lagartija endémica del Paraje Tres Cerros, ubicado en el centro- este de la provincia de Corrientes, Argentina. Su distribución geográfica está restringida a tres poblaciones aisladas y discretas en cada uno de los cerros del lugar. En 2016, su estado de conservación fue categorizado como en “peligro crítico” (IUCN), sin embargo, se desconocen sus potenciales amenazas, y no hay antecedentes sobre el estado actual de sus poblaciones. El objetivo del trabajo fue estimar las tasas de supervivencia y probabilidad de recaptura, y así, identificar los grupos más vulnerables de H. taragui. Durante dos años se realizaron muestreos mensuales (abril-2015 a abril-2017). Se realizó la búsqueda directa de individuos y su marcaje con la técnica de corte de falange. Para estimar las tasas de supervivencia aparente (Φ) y recaptura (p) se utilizó el modelo Cormack–Jolly–Seber, con el software Mark versión 8.x. Se trabajó con 114 individuos adultos registrados. El modelo que mejor explica los datos es aquel cuya supervivencia depende del cerro (mayor en el Nazareno), mientras que la probabilidad de recaptura depende del efecto aditivo del sexo y el cerro (mayor en machos y en el cerro Chico). Encontramos que los individuos del cerro Chico son los más vulnerables y recomendamos tener en cuenta estos resultados a la hora de establecer estrategias de conservación. Por último, destacamos la importancia de estudios que aportan información de base de especies poco conocidas y vulnerables, sobre la cual se pueden proyectar a futuro para definir acciones de manejo que conlleven a su conservación.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-9application/pdfCourtis, Azul Celeste, et al., 2019. Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-9.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50661instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:20.935Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
spellingShingle Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
Courtis, Azul Celeste
Homonota taragui
Endemismo
Marca recaptura
Tasa supervivencia
Probabilidad recaptura
title_short Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_full Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_fullStr Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_sort Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Courtis, Azul Celeste
Marangoni, Federico
Cajade, Rodrigo
Piñeiro, José Miguel
author Courtis, Azul Celeste
author_facet Courtis, Azul Celeste
Marangoni, Federico
Cajade, Rodrigo
Piñeiro, José Miguel
author_role author
author2 Marangoni, Federico
Cajade, Rodrigo
Piñeiro, José Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Homonota taragui
Endemismo
Marca recaptura
Tasa supervivencia
Probabilidad recaptura
topic Homonota taragui
Endemismo
Marca recaptura
Tasa supervivencia
Probabilidad recaptura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Homonota taragui es una lagartija endémica del Paraje Tres Cerros, ubicado en el centro- este de la provincia de Corrientes, Argentina. Su distribución geográfica está restringida a tres poblaciones aisladas y discretas en cada uno de los cerros del lugar. En 2016, su estado de conservación fue categorizado como en “peligro crítico” (IUCN), sin embargo, se desconocen sus potenciales amenazas, y no hay antecedentes sobre el estado actual de sus poblaciones. El objetivo del trabajo fue estimar las tasas de supervivencia y probabilidad de recaptura, y así, identificar los grupos más vulnerables de H. taragui. Durante dos años se realizaron muestreos mensuales (abril-2015 a abril-2017). Se realizó la búsqueda directa de individuos y su marcaje con la técnica de corte de falange. Para estimar las tasas de supervivencia aparente (Φ) y recaptura (p) se utilizó el modelo Cormack–Jolly–Seber, con el software Mark versión 8.x. Se trabajó con 114 individuos adultos registrados. El modelo que mejor explica los datos es aquel cuya supervivencia depende del cerro (mayor en el Nazareno), mientras que la probabilidad de recaptura depende del efecto aditivo del sexo y el cerro (mayor en machos y en el cerro Chico). Encontramos que los individuos del cerro Chico son los más vulnerables y recomendamos tener en cuenta estos resultados a la hora de establecer estrategias de conservación. Por último, destacamos la importancia de estudios que aportan información de base de especies poco conocidas y vulnerables, sobre la cual se pueden proyectar a futuro para definir acciones de manejo que conlleven a su conservación.
description Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Courtis, Azul Celeste, et al., 2019. Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-9.
978-85-94099-11-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50661
identifier_str_mv Courtis, Azul Celeste, et al., 2019. Parámetros poblacionales de un geko en peligro crítico, endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-9.
978-85-94099-11-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787780764499968
score 12.982451