Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico
- Autores
- Pazmiño, Andrea Fernanda; Lavorato, Mario Blas; Fochesatto, Gilberto Javier; Ristori, Pablo Roberto; Cesarano, Pablo Antonio; Quel, Eduardo Jaime; Godin Beeckmann, Sophie; Mégie.Gérard
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde diciembre de 1998 está operativo un sistema DIAL (Differential Absorption Lidar) en el CEILAP (CITEFA-CONICET), sito en Villa Martelli (34° 33′ S, 58° 30′ O) para la medición del perfil de ozono estratosférico, habiéndose comenzado a realizar mediciones sistemáticas entre los 15 y 40 km. En el hemisferio sur existen otros tres sistemas operativos: uno en Nueva Zelanda y dos en la Antártida, en las bases Mc Murdo y Dumont D'Urville. Se describe además de las ecuaciones de la técnica DIAL y los errores (estadístico y sistemático), la influencia del perfil de temperatura en la sección eficaz de ozono. Para esto último se utilizaron los datos del radiosondeo del día de Ezeiza, suministrados por el SMN, que habitualmente llegan a los 25 km de altura, extrapolándose con el modelo CIRA hasta los 45 km. Los resultados obtenidos en las mediciones de los perfiles de ozono se comparan con los datos satelitales del SAGE II (Stratospheric Aerosol and Gas Experiment II). La implementación de esta técnica permitirá estudiar la evolución del perfil de la capa de ozono sobre Buenos Aires
A new DIAL station is implemented at Buenos Aires (34° 33′ S, 58° 30′ W) since December 1998 for systematic ozone profile measurements in the bass stratosphere between 15 and 35 Km. The basic DIAL equations and its statistical and systematic errors are described. The influence of temperature in ozone cross section is taking in count considering the radiosounding data, which is extrapolated with standard model (CIRA) for high altitudes. The ozone profiles are compared with SAGE II satellite files
Fil: Pazmiño, Andrea Fernanda. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ristori, Pablo Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Godin Beeckmann, Sophie. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. Francia
Fil: Mégie.Gérard. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. Francia - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1999;01(11):338-341
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v11_n01_p338
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_d4670fcb349c04e2334a7529452143e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v11_n01_p338 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosféricoPazmiño, Andrea FernandaLavorato, Mario BlasFochesatto, Gilberto JavierRistori, Pablo RobertoCesarano, Pablo AntonioQuel, Eduardo JaimeGodin Beeckmann, SophieMégie.GérardDesde diciembre de 1998 está operativo un sistema DIAL (Differential Absorption Lidar) en el CEILAP (CITEFA-CONICET), sito en Villa Martelli (34° 33′ S, 58° 30′ O) para la medición del perfil de ozono estratosférico, habiéndose comenzado a realizar mediciones sistemáticas entre los 15 y 40 km. En el hemisferio sur existen otros tres sistemas operativos: uno en Nueva Zelanda y dos en la Antártida, en las bases Mc Murdo y Dumont D'Urville. Se describe además de las ecuaciones de la técnica DIAL y los errores (estadístico y sistemático), la influencia del perfil de temperatura en la sección eficaz de ozono. Para esto último se utilizaron los datos del radiosondeo del día de Ezeiza, suministrados por el SMN, que habitualmente llegan a los 25 km de altura, extrapolándose con el modelo CIRA hasta los 45 km. Los resultados obtenidos en las mediciones de los perfiles de ozono se comparan con los datos satelitales del SAGE II (Stratospheric Aerosol and Gas Experiment II). La implementación de esta técnica permitirá estudiar la evolución del perfil de la capa de ozono sobre Buenos AiresA new DIAL station is implemented at Buenos Aires (34° 33′ S, 58° 30′ W) since December 1998 for systematic ozone profile measurements in the bass stratosphere between 15 and 35 Km. The basic DIAL equations and its statistical and systematic errors are described. The influence of temperature in ozone cross section is taking in count considering the radiosounding data, which is extrapolated with standard model (CIRA) for high altitudes. The ozone profiles are compared with SAGE II satellite filesFil: Pazmiño, Andrea Fernanda. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ristori, Pablo Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Godin Beeckmann, Sophie. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. FranciaFil: Mégie.Gérard. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. FranciaAsociación Física Argentina1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p338An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1999;01(11):338-341reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:31Zafa:afa_v11_n01_p338Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:32.432Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
title |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
spellingShingle |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico Pazmiño, Andrea Fernanda |
title_short |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
title_full |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
title_fullStr |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
title_full_unstemmed |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
title_sort |
Sistema dial para medición del perfil de ozono estratosférico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazmiño, Andrea Fernanda Lavorato, Mario Blas Fochesatto, Gilberto Javier Ristori, Pablo Roberto Cesarano, Pablo Antonio Quel, Eduardo Jaime Godin Beeckmann, Sophie Mégie.Gérard |
author |
Pazmiño, Andrea Fernanda |
author_facet |
Pazmiño, Andrea Fernanda Lavorato, Mario Blas Fochesatto, Gilberto Javier Ristori, Pablo Roberto Cesarano, Pablo Antonio Quel, Eduardo Jaime Godin Beeckmann, Sophie Mégie.Gérard |
author_role |
author |
author2 |
Lavorato, Mario Blas Fochesatto, Gilberto Javier Ristori, Pablo Roberto Cesarano, Pablo Antonio Quel, Eduardo Jaime Godin Beeckmann, Sophie Mégie.Gérard |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde diciembre de 1998 está operativo un sistema DIAL (Differential Absorption Lidar) en el CEILAP (CITEFA-CONICET), sito en Villa Martelli (34° 33′ S, 58° 30′ O) para la medición del perfil de ozono estratosférico, habiéndose comenzado a realizar mediciones sistemáticas entre los 15 y 40 km. En el hemisferio sur existen otros tres sistemas operativos: uno en Nueva Zelanda y dos en la Antártida, en las bases Mc Murdo y Dumont D'Urville. Se describe además de las ecuaciones de la técnica DIAL y los errores (estadístico y sistemático), la influencia del perfil de temperatura en la sección eficaz de ozono. Para esto último se utilizaron los datos del radiosondeo del día de Ezeiza, suministrados por el SMN, que habitualmente llegan a los 25 km de altura, extrapolándose con el modelo CIRA hasta los 45 km. Los resultados obtenidos en las mediciones de los perfiles de ozono se comparan con los datos satelitales del SAGE II (Stratospheric Aerosol and Gas Experiment II). La implementación de esta técnica permitirá estudiar la evolución del perfil de la capa de ozono sobre Buenos Aires A new DIAL station is implemented at Buenos Aires (34° 33′ S, 58° 30′ W) since December 1998 for systematic ozone profile measurements in the bass stratosphere between 15 and 35 Km. The basic DIAL equations and its statistical and systematic errors are described. The influence of temperature in ozone cross section is taking in count considering the radiosounding data, which is extrapolated with standard model (CIRA) for high altitudes. The ozone profiles are compared with SAGE II satellite files Fil: Pazmiño, Andrea Fernanda. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Ristori, Pablo Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Godin Beeckmann, Sophie. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. Francia Fil: Mégie.Gérard. Université de Paris. Institut Pierre Simon Laplace (IPSL). París. Francia |
description |
Desde diciembre de 1998 está operativo un sistema DIAL (Differential Absorption Lidar) en el CEILAP (CITEFA-CONICET), sito en Villa Martelli (34° 33′ S, 58° 30′ O) para la medición del perfil de ozono estratosférico, habiéndose comenzado a realizar mediciones sistemáticas entre los 15 y 40 km. En el hemisferio sur existen otros tres sistemas operativos: uno en Nueva Zelanda y dos en la Antártida, en las bases Mc Murdo y Dumont D'Urville. Se describe además de las ecuaciones de la técnica DIAL y los errores (estadístico y sistemático), la influencia del perfil de temperatura en la sección eficaz de ozono. Para esto último se utilizaron los datos del radiosondeo del día de Ezeiza, suministrados por el SMN, que habitualmente llegan a los 25 km de altura, extrapolándose con el modelo CIRA hasta los 45 km. Los resultados obtenidos en las mediciones de los perfiles de ozono se comparan con los datos satelitales del SAGE II (Stratospheric Aerosol and Gas Experiment II). La implementación de esta técnica permitirá estudiar la evolución del perfil de la capa de ozono sobre Buenos Aires |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p338 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1999;01(11):338-341 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618687048318976 |
score |
13.070432 |