Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico

Autores
Menéndez-Blázquez, Javier
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la literatura científica publicada sobre pingüinos en Argentina entre 1985 y 2019. Se examinaron las características y la variación temporal en el número de publicaciones, el número de autores totales, el porcentaje de participación de investigadores argentinos, las especies y región de estudio, así como la temática de investigación que abordan. Los resultados muestran una tendencia al incremento en la producción científica sobre este grupo de aves, el número de autores y la participación de investigadores pertenecientes a centros de investigación argentinos en el periodo de estudio. Las especies más estudiadas fueron el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), seguido del Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino de Vincha (Pygoscelis papua). Los temas de investigación más abordados fueron alimentación y dieta, reproducción y éxito reproductivo, conservación y manejo de fauna, dinámica poblacional y fisiología e histología, los cuales se llevaron a cabo principalmente en la región patagónica y en el archipiélago de las Malvinas. Los resultados permiten comprender el estado pasado, presente y futuro de la literatura científica que fortalecerá la toma de decisiones sobre futuras investigaciones acerca de los pingüinos
This study analyzes the scientific literature published on penguins in Argentina between 1985 and 2019. It examines the characteristics and the temporal variation in the number of publications, the total number of authors, the percentage of participation of Argentine researchers, the species and region of study, as well as the research topics they address. The results show a tendency towards an increase in papers and studies of these birds, the total number of authors, and the participation of researchers belonging to Argentine research centers during the period analyzed. The most studied penguin species was the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), followed by the Southern Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Gentoo Penguin (Pygoscelis papua). The most addressed research topics were foraging and diet, followed by reproduction and reproductive success, conservation and wildlife management, population dynamics and physiology and histology, which were carried out mainly in the Patagonian region and in the Malvinas Islands. The results help to understand the past, present and future state of scientific literature, which will strengthen decision-making on future research on penguins
Fil: Menéndez-Blázquez, Javier. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Departamento Ecología Evolutiva. Madrid. España
Fuente
Hornero (En línea) 2020;02(035):77-86
Materia
AUTORIA
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
TEMAS DE INVESTIGACION
TIERRA DEL FUEGO
AUTHORSHIP
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
RESEARCH TOPICS
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v035_n02_p077

id BDUBAFCEN_cdcc3913313878c8ac6292e39a0dd5a8
oai_identifier_str hornero:hornero_v035_n02_p077
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométricoPenguins of Argentina : a bibliometric analysisMenéndez-Blázquez, JavierAUTORIAEUDYPTES CHRYSOCOMEISLAS MALVINASPATAGONIAPYGOSCELIS PAPUASPHENISCUS MAGELLANICUSTEMAS DE INVESTIGACIONTIERRA DEL FUEGOAUTHORSHIPEUDYPTES CHRYSOCOMEISLAS MALVINASPATAGONIAPYGOSCELIS PAPUASPHENISCUS MAGELLANICUSRESEARCH TOPICSTIERRA DEL FUEGOEn este trabajo se analiza la literatura científica publicada sobre pingüinos en Argentina entre 1985 y 2019. Se examinaron las características y la variación temporal en el número de publicaciones, el número de autores totales, el porcentaje de participación de investigadores argentinos, las especies y región de estudio, así como la temática de investigación que abordan. Los resultados muestran una tendencia al incremento en la producción científica sobre este grupo de aves, el número de autores y la participación de investigadores pertenecientes a centros de investigación argentinos en el periodo de estudio. Las especies más estudiadas fueron el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), seguido del Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino de Vincha (Pygoscelis papua). Los temas de investigación más abordados fueron alimentación y dieta, reproducción y éxito reproductivo, conservación y manejo de fauna, dinámica poblacional y fisiología e histología, los cuales se llevaron a cabo principalmente en la región patagónica y en el archipiélago de las Malvinas. Los resultados permiten comprender el estado pasado, presente y futuro de la literatura científica que fortalecerá la toma de decisiones sobre futuras investigaciones acerca de los pingüinosThis study analyzes the scientific literature published on penguins in Argentina between 1985 and 2019. It examines the characteristics and the temporal variation in the number of publications, the total number of authors, the percentage of participation of Argentine researchers, the species and region of study, as well as the research topics they address. The results show a tendency towards an increase in papers and studies of these birds, the total number of authors, and the participation of researchers belonging to Argentine research centers during the period analyzed. The most studied penguin species was the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), followed by the Southern Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Gentoo Penguin (Pygoscelis papua). The most addressed research topics were foraging and diet, followed by reproduction and reproductive success, conservation and wildlife management, population dynamics and physiology and histology, which were carried out mainly in the Patagonian region and in the Malvinas Islands. The results help to understand the past, present and future state of scientific literature, which will strengthen decision-making on future research on penguinsFil: Menéndez-Blázquez, Javier. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Departamento Ecología Evolutiva. Madrid. EspañaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n02_p077Hornero (En línea) 2020;02(035):77-86reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:16Zhornero:hornero_v035_n02_p077Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:17.693Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
Penguins of Argentina : a bibliometric analysis
title Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
spellingShingle Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
Menéndez-Blázquez, Javier
AUTORIA
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
TEMAS DE INVESTIGACION
TIERRA DEL FUEGO
AUTHORSHIP
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
RESEARCH TOPICS
TIERRA DEL FUEGO
title_short Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
title_full Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
title_fullStr Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
title_full_unstemmed Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
title_sort Pingüinos de Argentina : un análisis bibliométrico
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez-Blázquez, Javier
author Menéndez-Blázquez, Javier
author_facet Menéndez-Blázquez, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTORIA
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
TEMAS DE INVESTIGACION
TIERRA DEL FUEGO
AUTHORSHIP
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
RESEARCH TOPICS
TIERRA DEL FUEGO
topic AUTORIA
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
TEMAS DE INVESTIGACION
TIERRA DEL FUEGO
AUTHORSHIP
EUDYPTES CHRYSOCOME
ISLAS MALVINAS
PATAGONIA
PYGOSCELIS PAPUA
SPHENISCUS MAGELLANICUS
RESEARCH TOPICS
TIERRA DEL FUEGO
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la literatura científica publicada sobre pingüinos en Argentina entre 1985 y 2019. Se examinaron las características y la variación temporal en el número de publicaciones, el número de autores totales, el porcentaje de participación de investigadores argentinos, las especies y región de estudio, así como la temática de investigación que abordan. Los resultados muestran una tendencia al incremento en la producción científica sobre este grupo de aves, el número de autores y la participación de investigadores pertenecientes a centros de investigación argentinos en el periodo de estudio. Las especies más estudiadas fueron el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), seguido del Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino de Vincha (Pygoscelis papua). Los temas de investigación más abordados fueron alimentación y dieta, reproducción y éxito reproductivo, conservación y manejo de fauna, dinámica poblacional y fisiología e histología, los cuales se llevaron a cabo principalmente en la región patagónica y en el archipiélago de las Malvinas. Los resultados permiten comprender el estado pasado, presente y futuro de la literatura científica que fortalecerá la toma de decisiones sobre futuras investigaciones acerca de los pingüinos
This study analyzes the scientific literature published on penguins in Argentina between 1985 and 2019. It examines the characteristics and the temporal variation in the number of publications, the total number of authors, the percentage of participation of Argentine researchers, the species and region of study, as well as the research topics they address. The results show a tendency towards an increase in papers and studies of these birds, the total number of authors, and the participation of researchers belonging to Argentine research centers during the period analyzed. The most studied penguin species was the Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus), followed by the Southern Rockhopper Penguin (Eudyptes chrysocome) and the Gentoo Penguin (Pygoscelis papua). The most addressed research topics were foraging and diet, followed by reproduction and reproductive success, conservation and wildlife management, population dynamics and physiology and histology, which were carried out mainly in the Patagonian region and in the Malvinas Islands. The results help to understand the past, present and future state of scientific literature, which will strengthen decision-making on future research on penguins
Fil: Menéndez-Blázquez, Javier. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Departamento Ecología Evolutiva. Madrid. España
description En este trabajo se analiza la literatura científica publicada sobre pingüinos en Argentina entre 1985 y 2019. Se examinaron las características y la variación temporal en el número de publicaciones, el número de autores totales, el porcentaje de participación de investigadores argentinos, las especies y región de estudio, así como la temática de investigación que abordan. Los resultados muestran una tendencia al incremento en la producción científica sobre este grupo de aves, el número de autores y la participación de investigadores pertenecientes a centros de investigación argentinos en el periodo de estudio. Las especies más estudiadas fueron el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), seguido del Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino de Vincha (Pygoscelis papua). Los temas de investigación más abordados fueron alimentación y dieta, reproducción y éxito reproductivo, conservación y manejo de fauna, dinámica poblacional y fisiología e histología, los cuales se llevaron a cabo principalmente en la región patagónica y en el archipiélago de las Malvinas. Los resultados permiten comprender el estado pasado, presente y futuro de la literatura científica que fortalecerá la toma de decisiones sobre futuras investigaciones acerca de los pingüinos
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n02_p077
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n02_p077
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2020;02(035):77-86
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340716962906112
score 12.623145