Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita
- Autores
- Suárez, Susana A.; Gil, Alejandra; De la Fuente, Elba B.; Tordable, María del C.; Ghersa, Claudio M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos sitios no alcanzaron la etapa reproductiva. La reducción de la densidad de las larvas en el suelo fue proporcional a las cantidades de T. minuta en la mezcla. Estos datos indican que T. minuta infectado por nematodos actúa como una "planta trampa" debido a la captura de algunos individuos, muchos de los cuales nunca alcanzan la madurez sexual, y por la reducción de la densidad de segunda generación de M. incognita.
Root infestation by Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, in mixtures of Glycine max (L.) Merr. and Tagetes minuta L. was studied through an experiment designed to test how host different proportions influenced nematode reproduction and second generation density. Root-knot density, feeding sites, histological reactions and number of second generation M. incognita in both host species were evaluated. Gall density was higher in treatments where G. max plants were in more than 50%. In roots of T. minuta feeding sites they were found nonfunctional and larvae on these sites did not reach reproductive stage. Density reduction of soil larvae was proportional to the amounts of T. minuta in the mixture. These data indicate that T. minuta infected by nematodes acts as a “trap-plant”, capturing some individuals, many of which will never reach sexual maturity, and reducing second generation density. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2017;02(027):210-218
- Materia
-
HISTOPATOLOGIA
INTERACCION PARASITO-HUESPED
SOBREVIVENCIA
HISTOPATHOLOGY
MECHANISMS OF DEFENCE
PARASITE-HOST INTERACTION
SURVIVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n02_p210
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_cd2fcbf1f1a2ca4f4d3ef0aef4615082 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n02_p210 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognitaEffect of different proportions of Tagetes minuta and Glycine max on Meloidogyne incognitaSuárez, Susana A.Gil, AlejandraDe la Fuente, Elba B.Tordable, María del C.Ghersa, Claudio M.HISTOPATOLOGIAINTERACCION PARASITO-HUESPEDSOBREVIVENCIAHISTOPATHOLOGYMECHANISMS OF DEFENCEPARASITE-HOST INTERACTIONSURVIVALSe estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos sitios no alcanzaron la etapa reproductiva. La reducción de la densidad de las larvas en el suelo fue proporcional a las cantidades de T. minuta en la mezcla. Estos datos indican que T. minuta infectado por nematodos actúa como una "planta trampa" debido a la captura de algunos individuos, muchos de los cuales nunca alcanzan la madurez sexual, y por la reducción de la densidad de segunda generación de M. incognita.Root infestation by Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, in mixtures of Glycine max (L.) Merr. and Tagetes minuta L. was studied through an experiment designed to test how host different proportions influenced nematode reproduction and second generation density. Root-knot density, feeding sites, histological reactions and number of second generation M. incognita in both host species were evaluated. Gall density was higher in treatments where G. max plants were in more than 50%. In roots of T. minuta feeding sites they were found nonfunctional and larvae on these sites did not reach reproductive stage. Density reduction of soil larvae was proportional to the amounts of T. minuta in the mixture. These data indicate that T. minuta infected by nematodes acts as a “trap-plant”, capturing some individuals, many of which will never reach sexual maturity, and reducing second generation density.Asociación Argentina de Ecología2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n02_p210Ecol. austral (En línea) 2017;02(027):210-218reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-18T10:09:33Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n02_p210Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:34.849Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita Effect of different proportions of Tagetes minuta and Glycine max on Meloidogyne incognita |
title |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
spellingShingle |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita Suárez, Susana A. HISTOPATOLOGIA INTERACCION PARASITO-HUESPED SOBREVIVENCIA HISTOPATHOLOGY MECHANISMS OF DEFENCE PARASITE-HOST INTERACTION SURVIVAL |
title_short |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
title_full |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
title_fullStr |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
title_sort |
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Susana A. Gil, Alejandra De la Fuente, Elba B. Tordable, María del C. Ghersa, Claudio M. |
author |
Suárez, Susana A. |
author_facet |
Suárez, Susana A. Gil, Alejandra De la Fuente, Elba B. Tordable, María del C. Ghersa, Claudio M. |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Alejandra De la Fuente, Elba B. Tordable, María del C. Ghersa, Claudio M. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTOPATOLOGIA INTERACCION PARASITO-HUESPED SOBREVIVENCIA HISTOPATHOLOGY MECHANISMS OF DEFENCE PARASITE-HOST INTERACTION SURVIVAL |
topic |
HISTOPATOLOGIA INTERACCION PARASITO-HUESPED SOBREVIVENCIA HISTOPATHOLOGY MECHANISMS OF DEFENCE PARASITE-HOST INTERACTION SURVIVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos sitios no alcanzaron la etapa reproductiva. La reducción de la densidad de las larvas en el suelo fue proporcional a las cantidades de T. minuta en la mezcla. Estos datos indican que T. minuta infectado por nematodos actúa como una "planta trampa" debido a la captura de algunos individuos, muchos de los cuales nunca alcanzan la madurez sexual, y por la reducción de la densidad de segunda generación de M. incognita. Root infestation by Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, in mixtures of Glycine max (L.) Merr. and Tagetes minuta L. was studied through an experiment designed to test how host different proportions influenced nematode reproduction and second generation density. Root-knot density, feeding sites, histological reactions and number of second generation M. incognita in both host species were evaluated. Gall density was higher in treatments where G. max plants were in more than 50%. In roots of T. minuta feeding sites they were found nonfunctional and larvae on these sites did not reach reproductive stage. Density reduction of soil larvae was proportional to the amounts of T. minuta in the mixture. These data indicate that T. minuta infected by nematodes acts as a “trap-plant”, capturing some individuals, many of which will never reach sexual maturity, and reducing second generation density. |
description |
Se estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos sitios no alcanzaron la etapa reproductiva. La reducción de la densidad de las larvas en el suelo fue proporcional a las cantidades de T. minuta en la mezcla. Estos datos indican que T. minuta infectado por nematodos actúa como una "planta trampa" debido a la captura de algunos individuos, muchos de los cuales nunca alcanzan la madurez sexual, y por la reducción de la densidad de segunda generación de M. incognita. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n02_p210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n02_p210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2017;02(027):210-218 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1843608740740202496 |
score |
13.000565 |