Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales

Autores
Lago, Loreley Selene
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saraceno, Martín
Descripción
El Océano Atlántico Sudoccidental alberga una de las plataformas continentales más productivas, en términos biológicos, del océano mundial: la plataforma continental Patagónica. Debido a la escasez de datos in-situ, la circulación de esta extensa región se suele estudiar a partir de modelos numéricos y datos hidrográficos. En este trabajo, describimos la variabilidad de la circulación en la plataforma patagónica a partir de observaciones directas de velocidad, en conjunto con datos de altimetría satelital y otros datos in-situ como temperatura, salinidad y presión. En particular, se analizaron las mediciones a lo largo de dos secciones: una denominada Bonaerense, que coincide con una traza de la misión satelital Jason2, alrededor de 39°S, y otra denominada sur-Patagónica, a lo largo de 44.7°S. El objetivo propuesto es analizar la variabilidad de la circulación a partir de los datos in-situ y satelitales, como así también identificar los forzantes responsables de la variabilidad observada. Las velocidades resultaron principalmente barotrópicas en todos los fondeos analizados, con dirección media hacia el noreste en la sección Bonaerense, y en la sección sur-Patagónica hacia oeste-sudoeste en la plataforma interior y hacia el norte en la exterior. La variabilidad observada en la sección Bonaerense está dominada por el gradiente de presión que genera la componente del viento paralela a la costa debido a la presencia de la costa. También se observaron eventos de reversión de las corrientes que duran varios días, distribuidos en todo el registro y que responden a los cambios de dirección de la componente del viento paralela a la costa. La variabilidad de los diversos fondeos de la sección Bonaerense es similar, lo cual permitió estimar el transporte de volumen a partir de las observaciones directas de velocidad y los datos de presión. Más aún, como la variabilidad del transporte in-situ y de la altura del mar del mareógrafo más cercano coinciden, se extendió la serie de transporte a más de 50 años. En el fondeo de la sección sur-Patagónica, las mediciones de velocidad muestran que la corriente de Malvinas afecta las corrientes de plataforma en escala estacional. Mientras que el viento impacta en las corrientes en escalas temporales intra-estacionales y su efecto en la plataforma exterior es menor que en la interior. Finalmente, se identificaron importantes variaciones intra-estacionales en las migraciones nictimerales de zooplancton en los datos de la sección sur-Patagónica.
The Southwestern Atlantic Ocean houses one of the most biologically productive continental shelves of the world ocean: the Patagonia continental shelf. Due to the scarce availability of in-situ measurements, the circulation of this vast region is usually studied from hydrographic data and numerical models. In this study, we describe the variability of the Patagonia shelf circulation from direct velocity observations, along with satellite data and other in-situ measurements like temperature, salinity and pressure. Particularly, we analyzed the in-situ data collected along 2 sections: the Bonaerense section, that tally with a satellite track from the Jason-2 mission around 39oS, and the south-Patagonic section, along de 44.7oS. The objective proposed is to analyze the variability of the circulation in the continental shelf from the in-situ and satellite data available, in addition to identify its main forcing. Direct velocities from the in-situ measurements are mostly barotropic, and flow on average towards the northeast in the Bonaerense section, and towards the west-southwest in the inner shelf of the south-Patagonic section and towards the north in the outer shelf of the latter. The variability observed in the Bonaerense section is mostly attributable to the pressure gradient generated by the along-shore wind stress because of the presence of the coast. The velocities also show reversal events that last several days and are distributed throughout the record. These reversals are related to changes in the direction of the along-shore wind stress. The uniformity observed in the along-shore circulation throughout the Bonaerense section enable the estimation of the along-shore transport across this section using the direct velocity observations and the pressure measurements. Furthermore, the similarity between the transport inferred from the direct velocity observations and the sea level from the closest tide gauge allowed the extension of the along-shore transport to the complete measurement period of the tide gauge: 50 years. In the south-Patagonic section, the velocity measurements show that the Malvinas Current affects the outer shelf circulation mostly in a seasonal time scale. And while the wind stress has an impact on the intra-seasonal time scale, its effect is higher closer to the coast. Finally, we detected notable intra-seasonal variations in the vertical migrations of the zooplankton,inferred from the missing values of the direct velocity observations of the south-patagonic section.
Fil: Lago, Loreley Selene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CIRCULACION OCEANICA
PLATAFORMA CONTINENTAL PATAGONICA
MEDICIONES IN-SITU
ALTIMETRIA SATELITAL
OBSERVACIONES DIRECTAS DE VELOCIDAD
FORZANTES DINAMICOS
OCEAN CIRCULATION
PATAGONIA CONTINENTAL SHELF
IN-SITU MEASUREMENTS
DIRECT VELOCITY OBSERVATIONS
DYNAMIC FORCING
SATELLITE ALTIMETRY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7180_Lago

id BDUBAFCEN_c7fed0f71cc7a8673eac66bb52abeff3
oai_identifier_str tesis:tesis_n7180_Lago
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitalesVariability of the ocean circulation in the Patagonia continental shelf from in-situ and satellite data, and its possible forcingLago, Loreley SeleneCIRCULACION OCEANICAPLATAFORMA CONTINENTAL PATAGONICAMEDICIONES IN-SITUALTIMETRIA SATELITALOBSERVACIONES DIRECTAS DE VELOCIDADFORZANTES DINAMICOSOCEAN CIRCULATIONPATAGONIA CONTINENTAL SHELFIN-SITU MEASUREMENTSDIRECT VELOCITY OBSERVATIONSDYNAMIC FORCINGSATELLITE ALTIMETRYEl Océano Atlántico Sudoccidental alberga una de las plataformas continentales más productivas, en términos biológicos, del océano mundial: la plataforma continental Patagónica. Debido a la escasez de datos in-situ, la circulación de esta extensa región se suele estudiar a partir de modelos numéricos y datos hidrográficos. En este trabajo, describimos la variabilidad de la circulación en la plataforma patagónica a partir de observaciones directas de velocidad, en conjunto con datos de altimetría satelital y otros datos in-situ como temperatura, salinidad y presión. En particular, se analizaron las mediciones a lo largo de dos secciones: una denominada Bonaerense, que coincide con una traza de la misión satelital Jason2, alrededor de 39°S, y otra denominada sur-Patagónica, a lo largo de 44.7°S. El objetivo propuesto es analizar la variabilidad de la circulación a partir de los datos in-situ y satelitales, como así también identificar los forzantes responsables de la variabilidad observada. Las velocidades resultaron principalmente barotrópicas en todos los fondeos analizados, con dirección media hacia el noreste en la sección Bonaerense, y en la sección sur-Patagónica hacia oeste-sudoeste en la plataforma interior y hacia el norte en la exterior. La variabilidad observada en la sección Bonaerense está dominada por el gradiente de presión que genera la componente del viento paralela a la costa debido a la presencia de la costa. También se observaron eventos de reversión de las corrientes que duran varios días, distribuidos en todo el registro y que responden a los cambios de dirección de la componente del viento paralela a la costa. La variabilidad de los diversos fondeos de la sección Bonaerense es similar, lo cual permitió estimar el transporte de volumen a partir de las observaciones directas de velocidad y los datos de presión. Más aún, como la variabilidad del transporte in-situ y de la altura del mar del mareógrafo más cercano coinciden, se extendió la serie de transporte a más de 50 años. En el fondeo de la sección sur-Patagónica, las mediciones de velocidad muestran que la corriente de Malvinas afecta las corrientes de plataforma en escala estacional. Mientras que el viento impacta en las corrientes en escalas temporales intra-estacionales y su efecto en la plataforma exterior es menor que en la interior. Finalmente, se identificaron importantes variaciones intra-estacionales en las migraciones nictimerales de zooplancton en los datos de la sección sur-Patagónica.The Southwestern Atlantic Ocean houses one of the most biologically productive continental shelves of the world ocean: the Patagonia continental shelf. Due to the scarce availability of in-situ measurements, the circulation of this vast region is usually studied from hydrographic data and numerical models. In this study, we describe the variability of the Patagonia shelf circulation from direct velocity observations, along with satellite data and other in-situ measurements like temperature, salinity and pressure. Particularly, we analyzed the in-situ data collected along 2 sections: the Bonaerense section, that tally with a satellite track from the Jason-2 mission around 39oS, and the south-Patagonic section, along de 44.7oS. The objective proposed is to analyze the variability of the circulation in the continental shelf from the in-situ and satellite data available, in addition to identify its main forcing. Direct velocities from the in-situ measurements are mostly barotropic, and flow on average towards the northeast in the Bonaerense section, and towards the west-southwest in the inner shelf of the south-Patagonic section and towards the north in the outer shelf of the latter. The variability observed in the Bonaerense section is mostly attributable to the pressure gradient generated by the along-shore wind stress because of the presence of the coast. The velocities also show reversal events that last several days and are distributed throughout the record. These reversals are related to changes in the direction of the along-shore wind stress. The uniformity observed in the along-shore circulation throughout the Bonaerense section enable the estimation of the along-shore transport across this section using the direct velocity observations and the pressure measurements. Furthermore, the similarity between the transport inferred from the direct velocity observations and the sea level from the closest tide gauge allowed the extension of the along-shore transport to the complete measurement period of the tide gauge: 50 years. In the south-Patagonic section, the velocity measurements show that the Malvinas Current affects the outer shelf circulation mostly in a seasonal time scale. And while the wind stress has an impact on the intra-seasonal time scale, its effect is higher closer to the coast. Finally, we detected notable intra-seasonal variations in the vertical migrations of the zooplankton,inferred from the missing values of the direct velocity observations of the south-patagonic section.Fil: Lago, Loreley Selene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSaraceno, Martín2022-07-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7180_Lagospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:00Ztesis:tesis_n7180_LagoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:01.781Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
Variability of the ocean circulation in the Patagonia continental shelf from in-situ and satellite data, and its possible forcing
title Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
spellingShingle Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
Lago, Loreley Selene
CIRCULACION OCEANICA
PLATAFORMA CONTINENTAL PATAGONICA
MEDICIONES IN-SITU
ALTIMETRIA SATELITAL
OBSERVACIONES DIRECTAS DE VELOCIDAD
FORZANTES DINAMICOS
OCEAN CIRCULATION
PATAGONIA CONTINENTAL SHELF
IN-SITU MEASUREMENTS
DIRECT VELOCITY OBSERVATIONS
DYNAMIC FORCING
SATELLITE ALTIMETRY
title_short Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
title_full Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
title_fullStr Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
title_full_unstemmed Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
title_sort Variabilidad de la circulación oceánica y forzantes asociados en la plataforma continental patagónica a partir de datos in-situ y satelitales
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, Loreley Selene
author Lago, Loreley Selene
author_facet Lago, Loreley Selene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saraceno, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCULACION OCEANICA
PLATAFORMA CONTINENTAL PATAGONICA
MEDICIONES IN-SITU
ALTIMETRIA SATELITAL
OBSERVACIONES DIRECTAS DE VELOCIDAD
FORZANTES DINAMICOS
OCEAN CIRCULATION
PATAGONIA CONTINENTAL SHELF
IN-SITU MEASUREMENTS
DIRECT VELOCITY OBSERVATIONS
DYNAMIC FORCING
SATELLITE ALTIMETRY
topic CIRCULACION OCEANICA
PLATAFORMA CONTINENTAL PATAGONICA
MEDICIONES IN-SITU
ALTIMETRIA SATELITAL
OBSERVACIONES DIRECTAS DE VELOCIDAD
FORZANTES DINAMICOS
OCEAN CIRCULATION
PATAGONIA CONTINENTAL SHELF
IN-SITU MEASUREMENTS
DIRECT VELOCITY OBSERVATIONS
DYNAMIC FORCING
SATELLITE ALTIMETRY
dc.description.none.fl_txt_mv El Océano Atlántico Sudoccidental alberga una de las plataformas continentales más productivas, en términos biológicos, del océano mundial: la plataforma continental Patagónica. Debido a la escasez de datos in-situ, la circulación de esta extensa región se suele estudiar a partir de modelos numéricos y datos hidrográficos. En este trabajo, describimos la variabilidad de la circulación en la plataforma patagónica a partir de observaciones directas de velocidad, en conjunto con datos de altimetría satelital y otros datos in-situ como temperatura, salinidad y presión. En particular, se analizaron las mediciones a lo largo de dos secciones: una denominada Bonaerense, que coincide con una traza de la misión satelital Jason2, alrededor de 39°S, y otra denominada sur-Patagónica, a lo largo de 44.7°S. El objetivo propuesto es analizar la variabilidad de la circulación a partir de los datos in-situ y satelitales, como así también identificar los forzantes responsables de la variabilidad observada. Las velocidades resultaron principalmente barotrópicas en todos los fondeos analizados, con dirección media hacia el noreste en la sección Bonaerense, y en la sección sur-Patagónica hacia oeste-sudoeste en la plataforma interior y hacia el norte en la exterior. La variabilidad observada en la sección Bonaerense está dominada por el gradiente de presión que genera la componente del viento paralela a la costa debido a la presencia de la costa. También se observaron eventos de reversión de las corrientes que duran varios días, distribuidos en todo el registro y que responden a los cambios de dirección de la componente del viento paralela a la costa. La variabilidad de los diversos fondeos de la sección Bonaerense es similar, lo cual permitió estimar el transporte de volumen a partir de las observaciones directas de velocidad y los datos de presión. Más aún, como la variabilidad del transporte in-situ y de la altura del mar del mareógrafo más cercano coinciden, se extendió la serie de transporte a más de 50 años. En el fondeo de la sección sur-Patagónica, las mediciones de velocidad muestran que la corriente de Malvinas afecta las corrientes de plataforma en escala estacional. Mientras que el viento impacta en las corrientes en escalas temporales intra-estacionales y su efecto en la plataforma exterior es menor que en la interior. Finalmente, se identificaron importantes variaciones intra-estacionales en las migraciones nictimerales de zooplancton en los datos de la sección sur-Patagónica.
The Southwestern Atlantic Ocean houses one of the most biologically productive continental shelves of the world ocean: the Patagonia continental shelf. Due to the scarce availability of in-situ measurements, the circulation of this vast region is usually studied from hydrographic data and numerical models. In this study, we describe the variability of the Patagonia shelf circulation from direct velocity observations, along with satellite data and other in-situ measurements like temperature, salinity and pressure. Particularly, we analyzed the in-situ data collected along 2 sections: the Bonaerense section, that tally with a satellite track from the Jason-2 mission around 39oS, and the south-Patagonic section, along de 44.7oS. The objective proposed is to analyze the variability of the circulation in the continental shelf from the in-situ and satellite data available, in addition to identify its main forcing. Direct velocities from the in-situ measurements are mostly barotropic, and flow on average towards the northeast in the Bonaerense section, and towards the west-southwest in the inner shelf of the south-Patagonic section and towards the north in the outer shelf of the latter. The variability observed in the Bonaerense section is mostly attributable to the pressure gradient generated by the along-shore wind stress because of the presence of the coast. The velocities also show reversal events that last several days and are distributed throughout the record. These reversals are related to changes in the direction of the along-shore wind stress. The uniformity observed in the along-shore circulation throughout the Bonaerense section enable the estimation of the along-shore transport across this section using the direct velocity observations and the pressure measurements. Furthermore, the similarity between the transport inferred from the direct velocity observations and the sea level from the closest tide gauge allowed the extension of the along-shore transport to the complete measurement period of the tide gauge: 50 years. In the south-Patagonic section, the velocity measurements show that the Malvinas Current affects the outer shelf circulation mostly in a seasonal time scale. And while the wind stress has an impact on the intra-seasonal time scale, its effect is higher closer to the coast. Finally, we detected notable intra-seasonal variations in the vertical migrations of the zooplankton,inferred from the missing values of the direct velocity observations of the south-patagonic section.
Fil: Lago, Loreley Selene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Océano Atlántico Sudoccidental alberga una de las plataformas continentales más productivas, en términos biológicos, del océano mundial: la plataforma continental Patagónica. Debido a la escasez de datos in-situ, la circulación de esta extensa región se suele estudiar a partir de modelos numéricos y datos hidrográficos. En este trabajo, describimos la variabilidad de la circulación en la plataforma patagónica a partir de observaciones directas de velocidad, en conjunto con datos de altimetría satelital y otros datos in-situ como temperatura, salinidad y presión. En particular, se analizaron las mediciones a lo largo de dos secciones: una denominada Bonaerense, que coincide con una traza de la misión satelital Jason2, alrededor de 39°S, y otra denominada sur-Patagónica, a lo largo de 44.7°S. El objetivo propuesto es analizar la variabilidad de la circulación a partir de los datos in-situ y satelitales, como así también identificar los forzantes responsables de la variabilidad observada. Las velocidades resultaron principalmente barotrópicas en todos los fondeos analizados, con dirección media hacia el noreste en la sección Bonaerense, y en la sección sur-Patagónica hacia oeste-sudoeste en la plataforma interior y hacia el norte en la exterior. La variabilidad observada en la sección Bonaerense está dominada por el gradiente de presión que genera la componente del viento paralela a la costa debido a la presencia de la costa. También se observaron eventos de reversión de las corrientes que duran varios días, distribuidos en todo el registro y que responden a los cambios de dirección de la componente del viento paralela a la costa. La variabilidad de los diversos fondeos de la sección Bonaerense es similar, lo cual permitió estimar el transporte de volumen a partir de las observaciones directas de velocidad y los datos de presión. Más aún, como la variabilidad del transporte in-situ y de la altura del mar del mareógrafo más cercano coinciden, se extendió la serie de transporte a más de 50 años. En el fondeo de la sección sur-Patagónica, las mediciones de velocidad muestran que la corriente de Malvinas afecta las corrientes de plataforma en escala estacional. Mientras que el viento impacta en las corrientes en escalas temporales intra-estacionales y su efecto en la plataforma exterior es menor que en la interior. Finalmente, se identificaron importantes variaciones intra-estacionales en las migraciones nictimerales de zooplancton en los datos de la sección sur-Patagónica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7180_Lago
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7180_Lago
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142825185411072
score 12.712165