Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos
- Autores
- Gonzalez, Maria Virginia; Ceballos, Sergio Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arbolado urbano brinda múltiples beneficios a la población, tales como como la provisión de sombra y la regulación del clima. También puede contribuir a la conservación de plantas nativas de la ecorregión en la que se encuentra la ciudad, aunque existe poca información al respecto. En este trabajo se analizaron la riqueza, la cobertura y la composición del ensamble de epífitas vasculares que habita el arbolado urbano del Gran San Miguel de Tucumán. Para ello se registraron las epífitas en 240 árboles distribuidos en 24 sitios ubicados en las localidades de Horco Molle, El Corte, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. Se registraron las características de los árboles hospedadores (i.e., diámetro a la altura del pecho [DAP], tipo de corteza y número de ramas podadas) y del sitio de muestreo (i.e., distancia a fuentes de propágulos como la Sierra de San Javier y espacios verdes urbanos, temperatura y humedad mediante imágenes satelitales). Se observó que el incremento del DAP y las cortezas rugosas determinaban un incremento significativo en la riqueza y la cobertura de epífitas. Ambas características son conocidas por su importancia en el establecimiento de epífitas al permitir un mayor tiempo de colonización y proveer mayor superficie (DAP), así como por acumular materia orgánica y agua en las grietas de la corteza (rugosidad). La riqueza de epífitas también aumentó en árboles ubicados a menor distancia de la sierra y en sitios con menor temperatura y mayor humedad. La localidad de Horco Molle, más cercana a la sierra, se segregó de otros sectores de la ciudad con respecto a la composición de especies de epífitas. Se observaron interacciones entre arboles hospedadores y epífitas vasculares, en coincidencia con las observadas en bosques prístinos de la sierra. Estos resultados son importantes para el manejo de la vegetación urbana debido a que permiten considerar al arbolado como un aporte importante para la conservación de epífitas nativas de Yungas.
Vascular epiphytes in an urban environment are influenced by tree characteristics, climate and propagule sources. Urban trees provide multiple benefits for the citizens such as shadow provision and climate regulation. In addition, it can contribute to the conservation of native plants from the ecoregion where the city is located, although there is not much information about it. In this study, species richness, cover and composition of vascular epiphytes were analyzed in urban trees of Gran San Miguel de Tucumán. We sampled epiphytes over 240 trees in 24 sites located in the localities of Horco Molle, El Corte, Yerba Buena and San Miguel de Tucumán. We recorded characteristics of trees (i.e., diameter at breast height [DBH], bark type and number of pruned branches) and sites (distance from the nearest source of epiphyte propagules such as sierra San Javier and urban green spaces, temperature and humidity using satellite images). Significant increases of species richness and cover of epiphytes were recorded with tree DBH and rough barks. Both features are important for vascular epiphyte establishment because they allow more surface and time available for colonization and a rough bark accumulates water and organic matter. In addition, epiphyte richness increased in trees closer to Sierra de San Javier, and in sites with lower temperature and higher humidity. The locality of Horco Molle, closer to sierra de San Javier, had a different composition of epiphytes compared to the other localities. Interactions between host trees and vascular epiphytes were similar to those observed in pristine forests of sierra de San Javier. These results are relevant for urban vegetation management because they allow us to consider urban trees as an important contribution to the conservation of native Yungas epiphytes.
Fil: Gonzalez, Maria Virginia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER) - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2021;02(031):357-371
- Materia
-
CONSERVACION
ESPACIOS VERDES
PRESION DE PROPAGULOS
URBANIZACION
YUNGAS
CONSERVATION
GREEN SPACES
PROPAGULE PRESSURE
URBANIZATION
YUNGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p357
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c4d1231c7a9112e07f1524ae010367a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p357 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulosVascular epiphytes in an urban environment are influenced by tree characteristics, climate and propagule sources.Gonzalez, Maria VirginiaCeballos, Sergio JavierCONSERVACIONESPACIOS VERDESPRESION DE PROPAGULOSURBANIZACIONYUNGASCONSERVATIONGREEN SPACESPROPAGULE PRESSUREURBANIZATIONYUNGASEl arbolado urbano brinda múltiples beneficios a la población, tales como como la provisión de sombra y la regulación del clima. También puede contribuir a la conservación de plantas nativas de la ecorregión en la que se encuentra la ciudad, aunque existe poca información al respecto. En este trabajo se analizaron la riqueza, la cobertura y la composición del ensamble de epífitas vasculares que habita el arbolado urbano del Gran San Miguel de Tucumán. Para ello se registraron las epífitas en 240 árboles distribuidos en 24 sitios ubicados en las localidades de Horco Molle, El Corte, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. Se registraron las características de los árboles hospedadores (i.e., diámetro a la altura del pecho [DAP], tipo de corteza y número de ramas podadas) y del sitio de muestreo (i.e., distancia a fuentes de propágulos como la Sierra de San Javier y espacios verdes urbanos, temperatura y humedad mediante imágenes satelitales). Se observó que el incremento del DAP y las cortezas rugosas determinaban un incremento significativo en la riqueza y la cobertura de epífitas. Ambas características son conocidas por su importancia en el establecimiento de epífitas al permitir un mayor tiempo de colonización y proveer mayor superficie (DAP), así como por acumular materia orgánica y agua en las grietas de la corteza (rugosidad). La riqueza de epífitas también aumentó en árboles ubicados a menor distancia de la sierra y en sitios con menor temperatura y mayor humedad. La localidad de Horco Molle, más cercana a la sierra, se segregó de otros sectores de la ciudad con respecto a la composición de especies de epífitas. Se observaron interacciones entre arboles hospedadores y epífitas vasculares, en coincidencia con las observadas en bosques prístinos de la sierra. Estos resultados son importantes para el manejo de la vegetación urbana debido a que permiten considerar al arbolado como un aporte importante para la conservación de epífitas nativas de Yungas.Vascular epiphytes in an urban environment are influenced by tree characteristics, climate and propagule sources. Urban trees provide multiple benefits for the citizens such as shadow provision and climate regulation. In addition, it can contribute to the conservation of native plants from the ecoregion where the city is located, although there is not much information about it. In this study, species richness, cover and composition of vascular epiphytes were analyzed in urban trees of Gran San Miguel de Tucumán. We sampled epiphytes over 240 trees in 24 sites located in the localities of Horco Molle, El Corte, Yerba Buena and San Miguel de Tucumán. We recorded characteristics of trees (i.e., diameter at breast height [DBH], bark type and number of pruned branches) and sites (distance from the nearest source of epiphyte propagules such as sierra San Javier and urban green spaces, temperature and humidity using satellite images). Significant increases of species richness and cover of epiphytes were recorded with tree DBH and rough barks. Both features are important for vascular epiphyte establishment because they allow more surface and time available for colonization and a rough bark accumulates water and organic matter. In addition, epiphyte richness increased in trees closer to Sierra de San Javier, and in sites with lower temperature and higher humidity. The locality of Horco Molle, closer to sierra de San Javier, had a different composition of epiphytes compared to the other localities. Interactions between host trees and vascular epiphytes were similar to those observed in pristine forests of sierra de San Javier. These results are relevant for urban vegetation management because they allow us to consider urban trees as an important contribution to the conservation of native Yungas epiphytes.Fil: Gonzalez, Maria Virginia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloFil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER)Asociación Argentina de Ecología2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p357Ecol. austral (En línea) 2021;02(031):357-371reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:38Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p357Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:42.341Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos Vascular epiphytes in an urban environment are influenced by tree characteristics, climate and propagule sources. |
title |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
spellingShingle |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos Gonzalez, Maria Virginia CONSERVACION ESPACIOS VERDES PRESION DE PROPAGULOS URBANIZACION YUNGAS CONSERVATION GREEN SPACES PROPAGULE PRESSURE URBANIZATION YUNGAS |
title_short |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
title_full |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
title_fullStr |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
title_full_unstemmed |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
title_sort |
Las epífitas vasculares en un ambiente urbano están influidas por características del arbolado, el clima y las fuentes de propágulos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Maria Virginia Ceballos, Sergio Javier |
author |
Gonzalez, Maria Virginia |
author_facet |
Gonzalez, Maria Virginia Ceballos, Sergio Javier |
author_role |
author |
author2 |
Ceballos, Sergio Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACION ESPACIOS VERDES PRESION DE PROPAGULOS URBANIZACION YUNGAS CONSERVATION GREEN SPACES PROPAGULE PRESSURE URBANIZATION YUNGAS |
topic |
CONSERVACION ESPACIOS VERDES PRESION DE PROPAGULOS URBANIZACION YUNGAS CONSERVATION GREEN SPACES PROPAGULE PRESSURE URBANIZATION YUNGAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arbolado urbano brinda múltiples beneficios a la población, tales como como la provisión de sombra y la regulación del clima. También puede contribuir a la conservación de plantas nativas de la ecorregión en la que se encuentra la ciudad, aunque existe poca información al respecto. En este trabajo se analizaron la riqueza, la cobertura y la composición del ensamble de epífitas vasculares que habita el arbolado urbano del Gran San Miguel de Tucumán. Para ello se registraron las epífitas en 240 árboles distribuidos en 24 sitios ubicados en las localidades de Horco Molle, El Corte, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. Se registraron las características de los árboles hospedadores (i.e., diámetro a la altura del pecho [DAP], tipo de corteza y número de ramas podadas) y del sitio de muestreo (i.e., distancia a fuentes de propágulos como la Sierra de San Javier y espacios verdes urbanos, temperatura y humedad mediante imágenes satelitales). Se observó que el incremento del DAP y las cortezas rugosas determinaban un incremento significativo en la riqueza y la cobertura de epífitas. Ambas características son conocidas por su importancia en el establecimiento de epífitas al permitir un mayor tiempo de colonización y proveer mayor superficie (DAP), así como por acumular materia orgánica y agua en las grietas de la corteza (rugosidad). La riqueza de epífitas también aumentó en árboles ubicados a menor distancia de la sierra y en sitios con menor temperatura y mayor humedad. La localidad de Horco Molle, más cercana a la sierra, se segregó de otros sectores de la ciudad con respecto a la composición de especies de epífitas. Se observaron interacciones entre arboles hospedadores y epífitas vasculares, en coincidencia con las observadas en bosques prístinos de la sierra. Estos resultados son importantes para el manejo de la vegetación urbana debido a que permiten considerar al arbolado como un aporte importante para la conservación de epífitas nativas de Yungas. Vascular epiphytes in an urban environment are influenced by tree characteristics, climate and propagule sources. Urban trees provide multiple benefits for the citizens such as shadow provision and climate regulation. In addition, it can contribute to the conservation of native plants from the ecoregion where the city is located, although there is not much information about it. In this study, species richness, cover and composition of vascular epiphytes were analyzed in urban trees of Gran San Miguel de Tucumán. We sampled epiphytes over 240 trees in 24 sites located in the localities of Horco Molle, El Corte, Yerba Buena and San Miguel de Tucumán. We recorded characteristics of trees (i.e., diameter at breast height [DBH], bark type and number of pruned branches) and sites (distance from the nearest source of epiphyte propagules such as sierra San Javier and urban green spaces, temperature and humidity using satellite images). Significant increases of species richness and cover of epiphytes were recorded with tree DBH and rough barks. Both features are important for vascular epiphyte establishment because they allow more surface and time available for colonization and a rough bark accumulates water and organic matter. In addition, epiphyte richness increased in trees closer to Sierra de San Javier, and in sites with lower temperature and higher humidity. The locality of Horco Molle, closer to sierra de San Javier, had a different composition of epiphytes compared to the other localities. Interactions between host trees and vascular epiphytes were similar to those observed in pristine forests of sierra de San Javier. These results are relevant for urban vegetation management because they allow us to consider urban trees as an important contribution to the conservation of native Yungas epiphytes. Fil: Gonzalez, Maria Virginia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER) |
description |
El arbolado urbano brinda múltiples beneficios a la población, tales como como la provisión de sombra y la regulación del clima. También puede contribuir a la conservación de plantas nativas de la ecorregión en la que se encuentra la ciudad, aunque existe poca información al respecto. En este trabajo se analizaron la riqueza, la cobertura y la composición del ensamble de epífitas vasculares que habita el arbolado urbano del Gran San Miguel de Tucumán. Para ello se registraron las epífitas en 240 árboles distribuidos en 24 sitios ubicados en las localidades de Horco Molle, El Corte, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. Se registraron las características de los árboles hospedadores (i.e., diámetro a la altura del pecho [DAP], tipo de corteza y número de ramas podadas) y del sitio de muestreo (i.e., distancia a fuentes de propágulos como la Sierra de San Javier y espacios verdes urbanos, temperatura y humedad mediante imágenes satelitales). Se observó que el incremento del DAP y las cortezas rugosas determinaban un incremento significativo en la riqueza y la cobertura de epífitas. Ambas características son conocidas por su importancia en el establecimiento de epífitas al permitir un mayor tiempo de colonización y proveer mayor superficie (DAP), así como por acumular materia orgánica y agua en las grietas de la corteza (rugosidad). La riqueza de epífitas también aumentó en árboles ubicados a menor distancia de la sierra y en sitios con menor temperatura y mayor humedad. La localidad de Horco Molle, más cercana a la sierra, se segregó de otros sectores de la ciudad con respecto a la composición de especies de epífitas. Se observaron interacciones entre arboles hospedadores y epífitas vasculares, en coincidencia con las observadas en bosques prístinos de la sierra. Estos resultados son importantes para el manejo de la vegetación urbana debido a que permiten considerar al arbolado como un aporte importante para la conservación de epífitas nativas de Yungas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p357 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2021;02(031):357-371 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142852658102272 |
score |
12.712165 |