Una medida de la dificultad visual
- Autores
- Kirschbaum, Carlos Federico; Digonzelli, Patricia Andrea; Colombo, Elisa Margarita
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es lograr una aproximación a un modelo de desempeño visual en lectura de textos que tenga en cuenta los efectos del contraste, tamaño del símbolo, tipografía, configuración, nitidez, polaridad, ... La dificultad visual en textos estáticos puede definirse como el resultado de los efectos combinados de estos factores. El contraste equivalente puede proveer un camino para medir los efectos mencionados en una escala común que se correlacione con la dificultad visual. Para la evaluación de la dificultad visual se ha usado una escala de 7 puntos y para la medición del contraste equivalente se utilizó un visibilímetro que incorpora el control automático de la luminancia de adaptación, un registro electrónico de los valores de visibilidad, mediciones de la Iuminancia promedio del campo visual, un algoritmo para los ajustes del umbral y un procedimiento simplificado para la estimación del contraste equivalente que permite una mayor precisión en las mediciones. Se encuentra una fuerte correlación entre desempeño visual y contraste equivalente. Los resultados son promisorios en cuanto a la posibilidad que el contraste equivalente sea un predictor adecuado de la dificultad visual cuando la calidad del impreso es pobre o media
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Digonzelli, Patricia Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):147-151
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v02_n01_p147
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c4c6a7e28dc34c755c203046389729c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v02_n01_p147 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Una medida de la dificultad visualKirschbaum, Carlos FedericoDigonzelli, Patricia AndreaColombo, Elisa MargaritaEl objetivo del trabajo es lograr una aproximación a un modelo de desempeño visual en lectura de textos que tenga en cuenta los efectos del contraste, tamaño del símbolo, tipografía, configuración, nitidez, polaridad, ... La dificultad visual en textos estáticos puede definirse como el resultado de los efectos combinados de estos factores. El contraste equivalente puede proveer un camino para medir los efectos mencionados en una escala común que se correlacione con la dificultad visual. Para la evaluación de la dificultad visual se ha usado una escala de 7 puntos y para la medición del contraste equivalente se utilizó un visibilímetro que incorpora el control automático de la luminancia de adaptación, un registro electrónico de los valores de visibilidad, mediciones de la Iuminancia promedio del campo visual, un algoritmo para los ajustes del umbral y un procedimiento simplificado para la estimación del contraste equivalente que permite una mayor precisión en las mediciones. Se encuentra una fuerte correlación entre desempeño visual y contraste equivalente. Los resultados son promisorios en cuanto a la posibilidad que el contraste equivalente sea un predictor adecuado de la dificultad visual cuando la calidad del impreso es pobre o mediaFil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Digonzelli, Patricia Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaAsociación Física Argentina1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p147An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):147-151reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:29Zafa:afa_v02_n01_p147Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:30.39Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una medida de la dificultad visual |
title |
Una medida de la dificultad visual |
spellingShingle |
Una medida de la dificultad visual Kirschbaum, Carlos Federico |
title_short |
Una medida de la dificultad visual |
title_full |
Una medida de la dificultad visual |
title_fullStr |
Una medida de la dificultad visual |
title_full_unstemmed |
Una medida de la dificultad visual |
title_sort |
Una medida de la dificultad visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirschbaum, Carlos Federico Digonzelli, Patricia Andrea Colombo, Elisa Margarita |
author |
Kirschbaum, Carlos Federico |
author_facet |
Kirschbaum, Carlos Federico Digonzelli, Patricia Andrea Colombo, Elisa Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Digonzelli, Patricia Andrea Colombo, Elisa Margarita |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es lograr una aproximación a un modelo de desempeño visual en lectura de textos que tenga en cuenta los efectos del contraste, tamaño del símbolo, tipografía, configuración, nitidez, polaridad, ... La dificultad visual en textos estáticos puede definirse como el resultado de los efectos combinados de estos factores. El contraste equivalente puede proveer un camino para medir los efectos mencionados en una escala común que se correlacione con la dificultad visual. Para la evaluación de la dificultad visual se ha usado una escala de 7 puntos y para la medición del contraste equivalente se utilizó un visibilímetro que incorpora el control automático de la luminancia de adaptación, un registro electrónico de los valores de visibilidad, mediciones de la Iuminancia promedio del campo visual, un algoritmo para los ajustes del umbral y un procedimiento simplificado para la estimación del contraste equivalente que permite una mayor precisión en las mediciones. Se encuentra una fuerte correlación entre desempeño visual y contraste equivalente. Los resultados son promisorios en cuanto a la posibilidad que el contraste equivalente sea un predictor adecuado de la dificultad visual cuando la calidad del impreso es pobre o media Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina Fil: Digonzelli, Patricia Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es lograr una aproximación a un modelo de desempeño visual en lectura de textos que tenga en cuenta los efectos del contraste, tamaño del símbolo, tipografía, configuración, nitidez, polaridad, ... La dificultad visual en textos estáticos puede definirse como el resultado de los efectos combinados de estos factores. El contraste equivalente puede proveer un camino para medir los efectos mencionados en una escala común que se correlacione con la dificultad visual. Para la evaluación de la dificultad visual se ha usado una escala de 7 puntos y para la medición del contraste equivalente se utilizó un visibilímetro que incorpora el control automático de la luminancia de adaptación, un registro electrónico de los valores de visibilidad, mediciones de la Iuminancia promedio del campo visual, un algoritmo para los ajustes del umbral y un procedimiento simplificado para la estimación del contraste equivalente que permite una mayor precisión en las mediciones. Se encuentra una fuerte correlación entre desempeño visual y contraste equivalente. Los resultados son promisorios en cuanto a la posibilidad que el contraste equivalente sea un predictor adecuado de la dificultad visual cuando la calidad del impreso es pobre o media |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p147 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):147-151 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618686494670848 |
score |
13.070432 |