Estrategias automáticas de interrogatorio médico

Autores
Ferro, Carlos Edgardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rozenfarb, Dan
Descripción
Este trabajo comenzó con una propuesta de investigación sobre mejoras para una aplicación ya existente, desarrollada en Smalltalk. Esta aplicación se llama ExpertCare y se trata de una herramienta para soporte de decisión en un servicio telefónico de despacho de ambulancias. ExpertCare analiza los síntomas reportados por los pacientes y sugiere preguntas que apunten a otros síntomas, hasta consolidar un diagnóstico presuntivo y establecer si la llamada requiere una ambulancia y/o atención médica urgente. La aplicación cuenta con una base de conocimiento de síndromes, definidos en términos de síntomas. También utiliza un sistema de reglas para determinar qué nuevas preguntas deberían hacerse. Pero la construcción y el mantenimiento de ese sistema de reglas es compleja y costosa, además de requerir mucha colaboración por parte de los expertos del dominio. Por estas razones nos propusimos desarrollar estrategias automáticas que pudieran operar sobre la base de conocimiento y decidir cuáles serían las mejores preguntas para alcanzar el diagnóstico presuntivo. Para esto, tuvimos que construir un “laboratorio virtual” donde pudiéramos simular llamadas telefónicas de pacientes y sesiones de interrogatorio y diagnóstico. En ese ambiente desarrollamos y probamos varias estrategias, midiendo y mejorando su performance hasta alcanzar valores que las hacen utilizables en la aplicación.
The present work started as a research on improvements for an existing Smalltalk application. This application, called ExpertCare, is a decision support tool for telephonic medical triage and ambulance dispatch. ExpertCare analyzes symptoms reported by patients and suggests questions pointing to new symptoms, in order to make a presumptive diagnosis and assess if the call requires an ambulance and/or urgent attention. The application has a knowledge base of syndromes defined in terms of symptoms and a system of rules to determine which questions should be asked. But construction and maintenance of such a system of rules is complex and costly, requiring intensive domain expert collaboration; therefore, we aim at developing an automatic strategy which can operate upon the knowledge base and decide which questions are best asked in order to achieve the presumptive diagnosis. For that purpose, we needed to build a "virtual laboratory" where we can simulate patient calls and diagnostic sessions. In this environment we developed and tested several strategies, measuring and enhancing the performance until we reached values that grant their usage in the main application, in real conditions.
Fil: Ferro, Carlos Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000763_Ferro

id BDUBAFCEN_c2c15372420016108ef0a03cb1794975
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000763_Ferro
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estrategias automáticas de interrogatorio médicoFerro, Carlos EdgardoEste trabajo comenzó con una propuesta de investigación sobre mejoras para una aplicación ya existente, desarrollada en Smalltalk. Esta aplicación se llama ExpertCare y se trata de una herramienta para soporte de decisión en un servicio telefónico de despacho de ambulancias. ExpertCare analiza los síntomas reportados por los pacientes y sugiere preguntas que apunten a otros síntomas, hasta consolidar un diagnóstico presuntivo y establecer si la llamada requiere una ambulancia y/o atención médica urgente. La aplicación cuenta con una base de conocimiento de síndromes, definidos en términos de síntomas. También utiliza un sistema de reglas para determinar qué nuevas preguntas deberían hacerse. Pero la construcción y el mantenimiento de ese sistema de reglas es compleja y costosa, además de requerir mucha colaboración por parte de los expertos del dominio. Por estas razones nos propusimos desarrollar estrategias automáticas que pudieran operar sobre la base de conocimiento y decidir cuáles serían las mejores preguntas para alcanzar el diagnóstico presuntivo. Para esto, tuvimos que construir un “laboratorio virtual” donde pudiéramos simular llamadas telefónicas de pacientes y sesiones de interrogatorio y diagnóstico. En ese ambiente desarrollamos y probamos varias estrategias, midiendo y mejorando su performance hasta alcanzar valores que las hacen utilizables en la aplicación.The present work started as a research on improvements for an existing Smalltalk application. This application, called ExpertCare, is a decision support tool for telephonic medical triage and ambulance dispatch. ExpertCare analyzes symptoms reported by patients and suggests questions pointing to new symptoms, in order to make a presumptive diagnosis and assess if the call requires an ambulance and/or urgent attention. The application has a knowledge base of syndromes defined in terms of symptoms and a system of rules to determine which questions should be asked. But construction and maintenance of such a system of rules is complex and costly, requiring intensive domain expert collaboration; therefore, we aim at developing an automatic strategy which can operate upon the knowledge base and decide which questions are best asked in order to achieve the presumptive diagnosis. For that purpose, we needed to build a "virtual laboratory" where we can simulate patient calls and diagnostic sessions. In this environment we developed and tested several strategies, measuring and enhancing the performance until we reached values that grant their usage in the main application, in real conditions.Fil: Ferro, Carlos Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRozenfarb, Dan2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000763_Ferrospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:36Zseminario:seminario_nCOM000763_FerroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:37.888Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias automáticas de interrogatorio médico
title Estrategias automáticas de interrogatorio médico
spellingShingle Estrategias automáticas de interrogatorio médico
Ferro, Carlos Edgardo
title_short Estrategias automáticas de interrogatorio médico
title_full Estrategias automáticas de interrogatorio médico
title_fullStr Estrategias automáticas de interrogatorio médico
title_full_unstemmed Estrategias automáticas de interrogatorio médico
title_sort Estrategias automáticas de interrogatorio médico
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Carlos Edgardo
author Ferro, Carlos Edgardo
author_facet Ferro, Carlos Edgardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rozenfarb, Dan
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo comenzó con una propuesta de investigación sobre mejoras para una aplicación ya existente, desarrollada en Smalltalk. Esta aplicación se llama ExpertCare y se trata de una herramienta para soporte de decisión en un servicio telefónico de despacho de ambulancias. ExpertCare analiza los síntomas reportados por los pacientes y sugiere preguntas que apunten a otros síntomas, hasta consolidar un diagnóstico presuntivo y establecer si la llamada requiere una ambulancia y/o atención médica urgente. La aplicación cuenta con una base de conocimiento de síndromes, definidos en términos de síntomas. También utiliza un sistema de reglas para determinar qué nuevas preguntas deberían hacerse. Pero la construcción y el mantenimiento de ese sistema de reglas es compleja y costosa, además de requerir mucha colaboración por parte de los expertos del dominio. Por estas razones nos propusimos desarrollar estrategias automáticas que pudieran operar sobre la base de conocimiento y decidir cuáles serían las mejores preguntas para alcanzar el diagnóstico presuntivo. Para esto, tuvimos que construir un “laboratorio virtual” donde pudiéramos simular llamadas telefónicas de pacientes y sesiones de interrogatorio y diagnóstico. En ese ambiente desarrollamos y probamos varias estrategias, midiendo y mejorando su performance hasta alcanzar valores que las hacen utilizables en la aplicación.
The present work started as a research on improvements for an existing Smalltalk application. This application, called ExpertCare, is a decision support tool for telephonic medical triage and ambulance dispatch. ExpertCare analyzes symptoms reported by patients and suggests questions pointing to new symptoms, in order to make a presumptive diagnosis and assess if the call requires an ambulance and/or urgent attention. The application has a knowledge base of syndromes defined in terms of symptoms and a system of rules to determine which questions should be asked. But construction and maintenance of such a system of rules is complex and costly, requiring intensive domain expert collaboration; therefore, we aim at developing an automatic strategy which can operate upon the knowledge base and decide which questions are best asked in order to achieve the presumptive diagnosis. For that purpose, we needed to build a "virtual laboratory" where we can simulate patient calls and diagnostic sessions. In this environment we developed and tested several strategies, measuring and enhancing the performance until we reached values that grant their usage in the main application, in real conditions.
Fil: Ferro, Carlos Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo comenzó con una propuesta de investigación sobre mejoras para una aplicación ya existente, desarrollada en Smalltalk. Esta aplicación se llama ExpertCare y se trata de una herramienta para soporte de decisión en un servicio telefónico de despacho de ambulancias. ExpertCare analiza los síntomas reportados por los pacientes y sugiere preguntas que apunten a otros síntomas, hasta consolidar un diagnóstico presuntivo y establecer si la llamada requiere una ambulancia y/o atención médica urgente. La aplicación cuenta con una base de conocimiento de síndromes, definidos en términos de síntomas. También utiliza un sistema de reglas para determinar qué nuevas preguntas deberían hacerse. Pero la construcción y el mantenimiento de ese sistema de reglas es compleja y costosa, además de requerir mucha colaboración por parte de los expertos del dominio. Por estas razones nos propusimos desarrollar estrategias automáticas que pudieran operar sobre la base de conocimiento y decidir cuáles serían las mejores preguntas para alcanzar el diagnóstico presuntivo. Para esto, tuvimos que construir un “laboratorio virtual” donde pudiéramos simular llamadas telefónicas de pacientes y sesiones de interrogatorio y diagnóstico. En ese ambiente desarrollamos y probamos varias estrategias, midiendo y mejorando su performance hasta alcanzar valores que las hacen utilizables en la aplicación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000763_Ferro
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000763_Ferro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618755625189376
score 13.070432