Alteraciones vasculares producidas por la irradiación

Autores
Schwint, Amanda Elena
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Itoiz de Cabrini, María Elina
Descripción
Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis.
Fil: Schwint, Amanda Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1994_Schwint

id BDUBAFCEN_c27f6481199349dc2db3e1f005b084e6
oai_identifier_str tesis:tesis_n1994_Schwint
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Alteraciones vasculares producidas por la irradiaciónSchwint, Amanda ElenaSe encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis.Fil: Schwint, Amanda Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesItoiz de Cabrini, María Elina1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwintspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:41Ztesis:tesis_n1994_SchwintInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:42.521Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
spellingShingle Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
Schwint, Amanda Elena
title_short Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_full Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_fullStr Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_full_unstemmed Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_sort Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
dc.creator.none.fl_str_mv Schwint, Amanda Elena
author Schwint, Amanda Elena
author_facet Schwint, Amanda Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Itoiz de Cabrini, María Elina
dc.description.none.fl_txt_mv Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis.
Fil: Schwint, Amanda Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwint
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwint
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784846620262400
score 12.982451