Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter
- Autores
- Bonet, Felipe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrillo, Facundo
Tagliazucchi, Enzo Rodolfo - Descripción
- En Marzo de 2020 la pandemia de COVID-19 llegó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ella se inició un estricto aislamiento obligatorio[2, 5]. Esta restricción obligó a gran parte de la población a readaptar su rutina personal y ocupacional. La motivación de este trabajo surgió a partir del fenómeno coloquialmente denominado “Efecto (Día de la) Marmota”, el cual describe una sensación común declarada durante la cuarentena: “Todos los días se sienten iguales” [6]. El objetivo de esta tesis consiste en indagar las posibles causas de esta percepción, en particular estudiando alteraciones en los ritmos de sueño y vigilia. La idea principal del trabajo es investigar la posible disminución de las diferencias en los patrones de actividad y sueño de los días laborales y los fines de semana, la cual podría ser un causante de esta peculiar sensación. Diversos trabajos en el campo de la cronobiología han mostrado la factibilidad de analizar el sueño y el comportamiento nocturno de una población por medio de su conducta en redes sociales[15, 18, 25]. Para alcanzar el objetivo del estudio, se desarrollaron herramientas novedosas de medición de la actividad poblacional mediante el análisis de historiales de mensajes de usuarios porteños en la red social Twitter. El trabajo se focalizó en la evaluación de los niveles de actividad nocturna, en la búsqueda de detectar cambios en los patrones de sueño y el jetlag social, un fenómeno que describe las diferencias entre los hábitos del dormir de los días libres y los días laborales[27, 24, 29].
On March 2020, the COVID-19 pandemic hit the city of Buenos Aires and along with it a strict lockdown was imposed[2, 5]. These restrictions forced a big part of the population to readapt their personal and work routines. The motivation for this work was origined on a phenomenon colloquially called “Groundhog (Day) effect”, which describes a very common feeling among the quarantined residents: “Every day feels the same”[6]. The goal of this thesis consists in looking for possible causes to this perception, particularly studying changes in sleep-wake cycles. The main idea of this work is researching a possible decrease in the differences in activity and sleep patterns among work days and weekends, which could be a cause for this peculiar sensation. Several papers in the field of chronobiology have shown the feasibility of analyzing the sleep and night behaviour of a population by means of their social networks conduct[15, 18, 25]. To reach the objective of this thesis, we developed a set of new tools for the measurement of the residents’ night activity by way of the analysis of local user’s Twitter timelines. Our main focus was evaluating the different levels of night activity, in search of detecting changes to the sleep patterns and social jetlag, a phenomenon which describes the differences between sleep habits during free days and business days[27, 24, 29].
Fil: Bonet, Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
SUEÑO
ACTIVIDAD
JETLAG SOCIAL
AISLAMIENTO OBLIGATORIO
PANDEMIA COVID-19
TWITTER
REDES SOCIALES
SLEEP
ACTIVITY
SOCIAL JETLAG
LOCKDOWN
COVID-19 PANDEMIC
TWITTER
SOCIAL NETWORKS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nCOM000562_Bonet
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_bd19e45645d3c1d7dc6ad65a0235e36a |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nCOM000562_Bonet |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante TwitterBonet, FelipeSUEÑOACTIVIDADJETLAG SOCIALAISLAMIENTO OBLIGATORIOPANDEMIA COVID-19TWITTERREDES SOCIALESSLEEPACTIVITYSOCIAL JETLAGLOCKDOWNCOVID-19 PANDEMICTWITTERSOCIAL NETWORKSEn Marzo de 2020 la pandemia de COVID-19 llegó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ella se inició un estricto aislamiento obligatorio[2, 5]. Esta restricción obligó a gran parte de la población a readaptar su rutina personal y ocupacional. La motivación de este trabajo surgió a partir del fenómeno coloquialmente denominado “Efecto (Día de la) Marmota”, el cual describe una sensación común declarada durante la cuarentena: “Todos los días se sienten iguales” [6]. El objetivo de esta tesis consiste en indagar las posibles causas de esta percepción, en particular estudiando alteraciones en los ritmos de sueño y vigilia. La idea principal del trabajo es investigar la posible disminución de las diferencias en los patrones de actividad y sueño de los días laborales y los fines de semana, la cual podría ser un causante de esta peculiar sensación. Diversos trabajos en el campo de la cronobiología han mostrado la factibilidad de analizar el sueño y el comportamiento nocturno de una población por medio de su conducta en redes sociales[15, 18, 25]. Para alcanzar el objetivo del estudio, se desarrollaron herramientas novedosas de medición de la actividad poblacional mediante el análisis de historiales de mensajes de usuarios porteños en la red social Twitter. El trabajo se focalizó en la evaluación de los niveles de actividad nocturna, en la búsqueda de detectar cambios en los patrones de sueño y el jetlag social, un fenómeno que describe las diferencias entre los hábitos del dormir de los días libres y los días laborales[27, 24, 29].On March 2020, the COVID-19 pandemic hit the city of Buenos Aires and along with it a strict lockdown was imposed[2, 5]. These restrictions forced a big part of the population to readapt their personal and work routines. The motivation for this work was origined on a phenomenon colloquially called “Groundhog (Day) effect”, which describes a very common feeling among the quarantined residents: “Every day feels the same”[6]. The goal of this thesis consists in looking for possible causes to this perception, particularly studying changes in sleep-wake cycles. The main idea of this work is researching a possible decrease in the differences in activity and sleep patterns among work days and weekends, which could be a cause for this peculiar sensation. Several papers in the field of chronobiology have shown the feasibility of analyzing the sleep and night behaviour of a population by means of their social networks conduct[15, 18, 25]. To reach the objective of this thesis, we developed a set of new tools for the measurement of the residents’ night activity by way of the analysis of local user’s Twitter timelines. Our main focus was evaluating the different levels of night activity, in search of detecting changes to the sleep patterns and social jetlag, a phenomenon which describes the differences between sleep habits during free days and business days[27, 24, 29].Fil: Bonet, Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCarrillo, FacundoTagliazucchi, Enzo Rodolfo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000562_Bonetspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:24Zseminario:seminario_nCOM000562_BonetInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:25.96Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
title |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
spellingShingle |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter Bonet, Felipe SUEÑO ACTIVIDAD JETLAG SOCIAL AISLAMIENTO OBLIGATORIO PANDEMIA COVID-19 REDES SOCIALES SLEEP ACTIVITY SOCIAL JETLAG LOCKDOWN COVID-19 PANDEMIC SOCIAL NETWORKS |
title_short |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
title_full |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
title_fullStr |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
title_full_unstemmed |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
title_sort |
Efecto Día de la Marmota : cómo afectó la cuarentena la actividad y el sueño de la población porteña medido mediante Twitter |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonet, Felipe |
author |
Bonet, Felipe |
author_facet |
Bonet, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrillo, Facundo Tagliazucchi, Enzo Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUEÑO ACTIVIDAD JETLAG SOCIAL AISLAMIENTO OBLIGATORIO PANDEMIA COVID-19 REDES SOCIALES SLEEP ACTIVITY SOCIAL JETLAG LOCKDOWN COVID-19 PANDEMIC SOCIAL NETWORKS |
topic |
SUEÑO ACTIVIDAD JETLAG SOCIAL AISLAMIENTO OBLIGATORIO PANDEMIA COVID-19 REDES SOCIALES SLEEP ACTIVITY SOCIAL JETLAG LOCKDOWN COVID-19 PANDEMIC SOCIAL NETWORKS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Marzo de 2020 la pandemia de COVID-19 llegó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ella se inició un estricto aislamiento obligatorio[2, 5]. Esta restricción obligó a gran parte de la población a readaptar su rutina personal y ocupacional. La motivación de este trabajo surgió a partir del fenómeno coloquialmente denominado “Efecto (Día de la) Marmota”, el cual describe una sensación común declarada durante la cuarentena: “Todos los días se sienten iguales” [6]. El objetivo de esta tesis consiste en indagar las posibles causas de esta percepción, en particular estudiando alteraciones en los ritmos de sueño y vigilia. La idea principal del trabajo es investigar la posible disminución de las diferencias en los patrones de actividad y sueño de los días laborales y los fines de semana, la cual podría ser un causante de esta peculiar sensación. Diversos trabajos en el campo de la cronobiología han mostrado la factibilidad de analizar el sueño y el comportamiento nocturno de una población por medio de su conducta en redes sociales[15, 18, 25]. Para alcanzar el objetivo del estudio, se desarrollaron herramientas novedosas de medición de la actividad poblacional mediante el análisis de historiales de mensajes de usuarios porteños en la red social Twitter. El trabajo se focalizó en la evaluación de los niveles de actividad nocturna, en la búsqueda de detectar cambios en los patrones de sueño y el jetlag social, un fenómeno que describe las diferencias entre los hábitos del dormir de los días libres y los días laborales[27, 24, 29]. On March 2020, the COVID-19 pandemic hit the city of Buenos Aires and along with it a strict lockdown was imposed[2, 5]. These restrictions forced a big part of the population to readapt their personal and work routines. The motivation for this work was origined on a phenomenon colloquially called “Groundhog (Day) effect”, which describes a very common feeling among the quarantined residents: “Every day feels the same”[6]. The goal of this thesis consists in looking for possible causes to this perception, particularly studying changes in sleep-wake cycles. The main idea of this work is researching a possible decrease in the differences in activity and sleep patterns among work days and weekends, which could be a cause for this peculiar sensation. Several papers in the field of chronobiology have shown the feasibility of analyzing the sleep and night behaviour of a population by means of their social networks conduct[15, 18, 25]. To reach the objective of this thesis, we developed a set of new tools for the measurement of the residents’ night activity by way of the analysis of local user’s Twitter timelines. Our main focus was evaluating the different levels of night activity, in search of detecting changes to the sleep patterns and social jetlag, a phenomenon which describes the differences between sleep habits during free days and business days[27, 24, 29]. Fil: Bonet, Felipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En Marzo de 2020 la pandemia de COVID-19 llegó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ella se inició un estricto aislamiento obligatorio[2, 5]. Esta restricción obligó a gran parte de la población a readaptar su rutina personal y ocupacional. La motivación de este trabajo surgió a partir del fenómeno coloquialmente denominado “Efecto (Día de la) Marmota”, el cual describe una sensación común declarada durante la cuarentena: “Todos los días se sienten iguales” [6]. El objetivo de esta tesis consiste en indagar las posibles causas de esta percepción, en particular estudiando alteraciones en los ritmos de sueño y vigilia. La idea principal del trabajo es investigar la posible disminución de las diferencias en los patrones de actividad y sueño de los días laborales y los fines de semana, la cual podría ser un causante de esta peculiar sensación. Diversos trabajos en el campo de la cronobiología han mostrado la factibilidad de analizar el sueño y el comportamiento nocturno de una población por medio de su conducta en redes sociales[15, 18, 25]. Para alcanzar el objetivo del estudio, se desarrollaron herramientas novedosas de medición de la actividad poblacional mediante el análisis de historiales de mensajes de usuarios porteños en la red social Twitter. El trabajo se focalizó en la evaluación de los niveles de actividad nocturna, en la búsqueda de detectar cambios en los patrones de sueño y el jetlag social, un fenómeno que describe las diferencias entre los hábitos del dormir de los días libres y los días laborales[27, 24, 29]. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000562_Bonet |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000562_Bonet |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340719767846912 |
score |
12.623145 |