Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación

Autores
Favero, Marco; Silva Rodriguez, María Patricia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia de la plataforma continental argentina no está solamente vinculada con su extensión sino también con su elevada productividad, lo que hace que sea utilizada como área de alimentación por un importante número y biomasa de predadores tope marinos que se reproducen en la costa y en sectores insulares alejados del continente. Entre estos predadores tope, las aves pelágicas se destacan por sus extraordinarias habilidades de vuelo y sus extensos viajes de alimentación o migratorios de varios miles de kilómetros. La distribución de estas aves (y otros predadores tope marinos) a lo largo de la plataforma no es uniforme, presentando mayores concentraciones en áreas donde las características oceanográficas promueven elevadas abundancias de presas. Generalmente se observa un mayor número de individuos agregados cerca de frentes con gradientes de temperatura horizontales que sobre áreas térmicamente más homogéneas. Si bien algunas poblaciones de aves pelágicas sufren actualmente problemas relacionados con la contaminación, el disturbio humano y la degradación ambiental, los problemas de conservación más importantes parecen provenir de impactos sufridos en áreas reproductivas por la presencia de predadores introducidos y en el mar por los efectos negativos de la interacción con las pesquerías. La plataforma continental argentina tiene importancia global y juega un papel clave en el mantenimiento de aves y mamíferos marinos provenientes de regiones adyacentes y remotas. Existe una urgente necesidad de renovar la información disponible sobre la distribución de predadores tope en la plataforma para definir las áreas más importantes. El análisis combinado de esos datos con la distribución del esfuerzo pesquero y la explotación de recursos no renovables será crucial para desarrollar e implementar programas adecuados de conservación y manejo.
The importance of the Argentinean continental shelf is not only linked with its extension but also to its high productivity. That’s why this area is extensively used as foraging area by a large number and biomass of top predators both breeding in the continental shores and in islands away from the continent. Among these top predators, seabirds have remarkable flying abilities and perform extensive foraging and migratory trips, in the order of thousands of kilometers. The distribution of these birds (and other marine top predators) along the continental shelf is not uniform, with higher densities in those areas where the oceanographic characteristics promote prey concentration; more predators are usually aggregated close to frontal systems characterized by horizontal thermal gradients. In spite of some seabird populations currently suffering conservation problems allied with pollution, human disturbance and habitat degradation, the most important issues seem to be related to the introduction of predators in breeding areas, and to the negative effects of the interaction with fisheries. The Argentinean continental shelf has global importance and plays a key role in the maintenance of seabird and marine mammal populations, both local and those coming from adjacent and remote areas. There is an urgent need of gathering and analyzing new information on the distribution of top predators along the continental shelf in order to define important areas. The combined analysis of these data with the distribution of fishing effort and the exploitation of non renewable resources will be crucial to the adequate development and implementation of conservation and management programs.
Fuente
Hornero (en línea) 2005;01(020):095-110
Materia
AVES MARINAS
AVES PELAGICAS
CONSERVACION
SISTEMAS FRONTALES
ARGENTINEAN CONTINENTAL SHELF
CONSERVATION
FRONTAL SYSTEMS
PELAGIC BIRDS
SEABIRDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v020_n01_p095

id BDUBAFCEN_bb1945d3dadd83011668807eab66c863
oai_identifier_str hornero:hornero_v020_n01_p095
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentaciónStatus and conservation of pelagic birds using the argentinean continental shelf as a foraging areaFavero, MarcoSilva Rodriguez, María PatriciaAVES MARINASAVES PELAGICASCONSERVACIONSISTEMAS FRONTALESARGENTINEAN CONTINENTAL SHELFCONSERVATIONFRONTAL SYSTEMSPELAGIC BIRDSSEABIRDSLa importancia de la plataforma continental argentina no está solamente vinculada con su extensión sino también con su elevada productividad, lo que hace que sea utilizada como área de alimentación por un importante número y biomasa de predadores tope marinos que se reproducen en la costa y en sectores insulares alejados del continente. Entre estos predadores tope, las aves pelágicas se destacan por sus extraordinarias habilidades de vuelo y sus extensos viajes de alimentación o migratorios de varios miles de kilómetros. La distribución de estas aves (y otros predadores tope marinos) a lo largo de la plataforma no es uniforme, presentando mayores concentraciones en áreas donde las características oceanográficas promueven elevadas abundancias de presas. Generalmente se observa un mayor número de individuos agregados cerca de frentes con gradientes de temperatura horizontales que sobre áreas térmicamente más homogéneas. Si bien algunas poblaciones de aves pelágicas sufren actualmente problemas relacionados con la contaminación, el disturbio humano y la degradación ambiental, los problemas de conservación más importantes parecen provenir de impactos sufridos en áreas reproductivas por la presencia de predadores introducidos y en el mar por los efectos negativos de la interacción con las pesquerías. La plataforma continental argentina tiene importancia global y juega un papel clave en el mantenimiento de aves y mamíferos marinos provenientes de regiones adyacentes y remotas. Existe una urgente necesidad de renovar la información disponible sobre la distribución de predadores tope en la plataforma para definir las áreas más importantes. El análisis combinado de esos datos con la distribución del esfuerzo pesquero y la explotación de recursos no renovables será crucial para desarrollar e implementar programas adecuados de conservación y manejo.The importance of the Argentinean continental shelf is not only linked with its extension but also to its high productivity. That’s why this area is extensively used as foraging area by a large number and biomass of top predators both breeding in the continental shores and in islands away from the continent. Among these top predators, seabirds have remarkable flying abilities and perform extensive foraging and migratory trips, in the order of thousands of kilometers. The distribution of these birds (and other marine top predators) along the continental shelf is not uniform, with higher densities in those areas where the oceanographic characteristics promote prey concentration; more predators are usually aggregated close to frontal systems characterized by horizontal thermal gradients. In spite of some seabird populations currently suffering conservation problems allied with pollution, human disturbance and habitat degradation, the most important issues seem to be related to the introduction of predators in breeding areas, and to the negative effects of the interaction with fisheries. The Argentinean continental shelf has global importance and plays a key role in the maintenance of seabird and marine mammal populations, both local and those coming from adjacent and remote areas. There is an urgent need of gathering and analyzing new information on the distribution of top predators along the continental shelf in order to define important areas. The combined analysis of these data with the distribution of fishing effort and the exploitation of non renewable resources will be crucial to the adequate development and implementation of conservation and management programs.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2005-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p095Hornero (en línea) 2005;01(020):095-110reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:03Zhornero:hornero_v020_n01_p095Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:05.567Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
Status and conservation of pelagic birds using the argentinean continental shelf as a foraging area
title Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
spellingShingle Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
Favero, Marco
AVES MARINAS
AVES PELAGICAS
CONSERVACION
SISTEMAS FRONTALES
ARGENTINEAN CONTINENTAL SHELF
CONSERVATION
FRONTAL SYSTEMS
PELAGIC BIRDS
SEABIRDS
title_short Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
title_full Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
title_fullStr Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
title_full_unstemmed Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
title_sort Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Favero, Marco
Silva Rodriguez, María Patricia
author Favero, Marco
author_facet Favero, Marco
Silva Rodriguez, María Patricia
author_role author
author2 Silva Rodriguez, María Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES MARINAS
AVES PELAGICAS
CONSERVACION
SISTEMAS FRONTALES
ARGENTINEAN CONTINENTAL SHELF
CONSERVATION
FRONTAL SYSTEMS
PELAGIC BIRDS
SEABIRDS
topic AVES MARINAS
AVES PELAGICAS
CONSERVACION
SISTEMAS FRONTALES
ARGENTINEAN CONTINENTAL SHELF
CONSERVATION
FRONTAL SYSTEMS
PELAGIC BIRDS
SEABIRDS
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia de la plataforma continental argentina no está solamente vinculada con su extensión sino también con su elevada productividad, lo que hace que sea utilizada como área de alimentación por un importante número y biomasa de predadores tope marinos que se reproducen en la costa y en sectores insulares alejados del continente. Entre estos predadores tope, las aves pelágicas se destacan por sus extraordinarias habilidades de vuelo y sus extensos viajes de alimentación o migratorios de varios miles de kilómetros. La distribución de estas aves (y otros predadores tope marinos) a lo largo de la plataforma no es uniforme, presentando mayores concentraciones en áreas donde las características oceanográficas promueven elevadas abundancias de presas. Generalmente se observa un mayor número de individuos agregados cerca de frentes con gradientes de temperatura horizontales que sobre áreas térmicamente más homogéneas. Si bien algunas poblaciones de aves pelágicas sufren actualmente problemas relacionados con la contaminación, el disturbio humano y la degradación ambiental, los problemas de conservación más importantes parecen provenir de impactos sufridos en áreas reproductivas por la presencia de predadores introducidos y en el mar por los efectos negativos de la interacción con las pesquerías. La plataforma continental argentina tiene importancia global y juega un papel clave en el mantenimiento de aves y mamíferos marinos provenientes de regiones adyacentes y remotas. Existe una urgente necesidad de renovar la información disponible sobre la distribución de predadores tope en la plataforma para definir las áreas más importantes. El análisis combinado de esos datos con la distribución del esfuerzo pesquero y la explotación de recursos no renovables será crucial para desarrollar e implementar programas adecuados de conservación y manejo.
The importance of the Argentinean continental shelf is not only linked with its extension but also to its high productivity. That’s why this area is extensively used as foraging area by a large number and biomass of top predators both breeding in the continental shores and in islands away from the continent. Among these top predators, seabirds have remarkable flying abilities and perform extensive foraging and migratory trips, in the order of thousands of kilometers. The distribution of these birds (and other marine top predators) along the continental shelf is not uniform, with higher densities in those areas where the oceanographic characteristics promote prey concentration; more predators are usually aggregated close to frontal systems characterized by horizontal thermal gradients. In spite of some seabird populations currently suffering conservation problems allied with pollution, human disturbance and habitat degradation, the most important issues seem to be related to the introduction of predators in breeding areas, and to the negative effects of the interaction with fisheries. The Argentinean continental shelf has global importance and plays a key role in the maintenance of seabird and marine mammal populations, both local and those coming from adjacent and remote areas. There is an urgent need of gathering and analyzing new information on the distribution of top predators along the continental shelf in order to define important areas. The combined analysis of these data with the distribution of fishing effort and the exploitation of non renewable resources will be crucial to the adequate development and implementation of conservation and management programs.
description La importancia de la plataforma continental argentina no está solamente vinculada con su extensión sino también con su elevada productividad, lo que hace que sea utilizada como área de alimentación por un importante número y biomasa de predadores tope marinos que se reproducen en la costa y en sectores insulares alejados del continente. Entre estos predadores tope, las aves pelágicas se destacan por sus extraordinarias habilidades de vuelo y sus extensos viajes de alimentación o migratorios de varios miles de kilómetros. La distribución de estas aves (y otros predadores tope marinos) a lo largo de la plataforma no es uniforme, presentando mayores concentraciones en áreas donde las características oceanográficas promueven elevadas abundancias de presas. Generalmente se observa un mayor número de individuos agregados cerca de frentes con gradientes de temperatura horizontales que sobre áreas térmicamente más homogéneas. Si bien algunas poblaciones de aves pelágicas sufren actualmente problemas relacionados con la contaminación, el disturbio humano y la degradación ambiental, los problemas de conservación más importantes parecen provenir de impactos sufridos en áreas reproductivas por la presencia de predadores introducidos y en el mar por los efectos negativos de la interacción con las pesquerías. La plataforma continental argentina tiene importancia global y juega un papel clave en el mantenimiento de aves y mamíferos marinos provenientes de regiones adyacentes y remotas. Existe una urgente necesidad de renovar la información disponible sobre la distribución de predadores tope en la plataforma para definir las áreas más importantes. El análisis combinado de esos datos con la distribución del esfuerzo pesquero y la explotación de recursos no renovables será crucial para desarrollar e implementar programas adecuados de conservación y manejo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p095
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2005;01(020):095-110
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340713420816384
score 12.623145