Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino

Autores
Giacomodonato, Mónica Nancy
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cerquetti, María Cristina
Descripción
Durante la infección por ciertos patógenos entéricos como Salmonella spp. las células de la mucosa intestinal regulan positivamente la expresión de genes cuyos productos activan tanto la respuesta inflamatoria como inmune alterando las funciones del epitelio. El resultado de esta interacción temprana “huéspedbacteria” determinaría el posterior establecimiento de la infección o la inducción de una respuesta inmune protectiva. Los estudios realizados con las mutantes termosensibles de Salmonella Enteritidis con diferente capacidad protectiva permitieron demostrar la participación del óxido nítrico en los estadios tempranos de la respuesta inmune. Se encontró que la mutante protectiva E/1/3 induce la enzima iNOS intestinal luego de la inoculación en el modelo murino. Más aún la inhibición de la iNOS en el momento de la inmunización abolió completamente la capacidad protectiva de dicha mutante. Estos resultados sugieren que el óxido nítrico actúa como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa. El modelo murino de salmonelosis permitió caracterizar a la mutante SD1 de Salmonella Enteritidis cuya proteína Dam carece de los últimos 10 aminoácidos. Se encontró que dicha mutante es altamente atenuada e induce inmunidad protectiva en ratones. La combinación de la atenuación y la habilidad de colonizar órganos internos hace de la mutante SD1 una excelente candidata como cepa vacuna/vector. Resulta claro, a la luz de recientes investigaciones, que una de las características que debiera conservarse en las cepas vacuna/vector de Salmonella spp. es la integridad del sistema de secreción tipo tres. En este trabajo se desarrolló un modelo experimental que permite el análisis cuantitativo de la expresión y secreción de las proteínas efectoras de Salmonella Typhimurium in vivo. Nuestros resultados sugieren que los efectores dependientes de la SPI-1 pueden actuar en la célula huésped en eventos tardíos luego de la invasión en la infección sistémica murina. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar la existencia de una complementación entre las acciones de los efectores de la SPI-1 y la SPI-2.
Certain enteric pathogens such as Salmonella spp. upregulate the expression of genes coding for molecules that activate inflammatory and immune response, this alters the epithelial functions. Interactions between the host and the pathogen can result in the establishment of the infection or the onset of a protective immune response. The use of temperature sensitive mutants of Salmonella Enteritidis bearing different protective capabilities allowed us to demonstrate that nitric oxide participates in the early stages of the immune response. Protective mutant E/1/3 induces intestinal iNOS in mice upon inoculation. Moreover, when iNOS activity was inhibited at the time of immunization the protective capacity of mutant E/1/3 was completely abolished. These results suggest that nitric oxide could be the link between innate and adaptative immunity Salmonella Enteritidis SD1 mutant, lacking the last 10 aminoacids from the Dam protein, was characterized using the murine model for salmonellosis. The mutant is highly attenuated and induces protective immunity in mice. The fact that this mutant is able to reach deep organs after inoculation, plus it’s significant avirulence, make SD1 a good candidate for a Salmonella spp. carrier vaccine. An important issue to have in mind when considering carrier vaccines, is the integrity of their type three secretion system (TTSS). In this work we developed an experimental model to quantify the expression and secretion of effector proteins of Salmonella Typhimurium in vivo. Our results indicate that SPI-1 effector proteins may participate inside the eukaryotic cell during the late stages of murine systemic infection. Further studies are needed to confirm interactions between SPI-1 and SPI-2 effectors.
Fil: Giacomodonato, Mónica Nancy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SALMONELLA ENTERICA
OXIDO NITRICO
MUTANTES DAM
MUTANTES TERMOSENSIBLES
SISTEMA DE SECRECION TIPO TRES
EPITELIO INTESTINAL
MODELO MURINO
NITRIC OXIDE
DAM MUTANTS
TEMPERATURE-SENSITIVE MUTANTS
TYPE THREE SECRETION SYSTEM
INTESTINAL EPITHELIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3906_Giacomodonato

id BDUBAFCEN_b8c86a9d1397002d85b517f24f614993
oai_identifier_str tesis:tesis_n3906_Giacomodonato
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murinoEarly interactions between Salmonella enterica and murine intestinal epitheliumGiacomodonato, Mónica NancySALMONELLA ENTERICAOXIDO NITRICOMUTANTES DAMMUTANTES TERMOSENSIBLESSISTEMA DE SECRECION TIPO TRESEPITELIO INTESTINALMODELO MURINONITRIC OXIDEDAM MUTANTSTEMPERATURE-SENSITIVE MUTANTSTYPE THREE SECRETION SYSTEMINTESTINAL EPITHELIUMDurante la infección por ciertos patógenos entéricos como Salmonella spp. las células de la mucosa intestinal regulan positivamente la expresión de genes cuyos productos activan tanto la respuesta inflamatoria como inmune alterando las funciones del epitelio. El resultado de esta interacción temprana “huéspedbacteria” determinaría el posterior establecimiento de la infección o la inducción de una respuesta inmune protectiva. Los estudios realizados con las mutantes termosensibles de Salmonella Enteritidis con diferente capacidad protectiva permitieron demostrar la participación del óxido nítrico en los estadios tempranos de la respuesta inmune. Se encontró que la mutante protectiva E/1/3 induce la enzima iNOS intestinal luego de la inoculación en el modelo murino. Más aún la inhibición de la iNOS en el momento de la inmunización abolió completamente la capacidad protectiva de dicha mutante. Estos resultados sugieren que el óxido nítrico actúa como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa. El modelo murino de salmonelosis permitió caracterizar a la mutante SD1 de Salmonella Enteritidis cuya proteína Dam carece de los últimos 10 aminoácidos. Se encontró que dicha mutante es altamente atenuada e induce inmunidad protectiva en ratones. La combinación de la atenuación y la habilidad de colonizar órganos internos hace de la mutante SD1 una excelente candidata como cepa vacuna/vector. Resulta claro, a la luz de recientes investigaciones, que una de las características que debiera conservarse en las cepas vacuna/vector de Salmonella spp. es la integridad del sistema de secreción tipo tres. En este trabajo se desarrolló un modelo experimental que permite el análisis cuantitativo de la expresión y secreción de las proteínas efectoras de Salmonella Typhimurium in vivo. Nuestros resultados sugieren que los efectores dependientes de la SPI-1 pueden actuar en la célula huésped en eventos tardíos luego de la invasión en la infección sistémica murina. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar la existencia de una complementación entre las acciones de los efectores de la SPI-1 y la SPI-2.Certain enteric pathogens such as Salmonella spp. upregulate the expression of genes coding for molecules that activate inflammatory and immune response, this alters the epithelial functions. Interactions between the host and the pathogen can result in the establishment of the infection or the onset of a protective immune response. The use of temperature sensitive mutants of Salmonella Enteritidis bearing different protective capabilities allowed us to demonstrate that nitric oxide participates in the early stages of the immune response. Protective mutant E/1/3 induces intestinal iNOS in mice upon inoculation. Moreover, when iNOS activity was inhibited at the time of immunization the protective capacity of mutant E/1/3 was completely abolished. These results suggest that nitric oxide could be the link between innate and adaptative immunity Salmonella Enteritidis SD1 mutant, lacking the last 10 aminoacids from the Dam protein, was characterized using the murine model for salmonellosis. The mutant is highly attenuated and induces protective immunity in mice. The fact that this mutant is able to reach deep organs after inoculation, plus it’s significant avirulence, make SD1 a good candidate for a Salmonella spp. carrier vaccine. An important issue to have in mind when considering carrier vaccines, is the integrity of their type three secretion system (TTSS). In this work we developed an experimental model to quantify the expression and secretion of effector proteins of Salmonella Typhimurium in vivo. Our results indicate that SPI-1 effector proteins may participate inside the eukaryotic cell during the late stages of murine systemic infection. Further studies are needed to confirm interactions between SPI-1 and SPI-2 effectors.Fil: Giacomodonato, Mónica Nancy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCerquetti, María Cristina2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3906_Giacomodonatospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:04Ztesis:tesis_n3906_GiacomodonatoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:05.304Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
Early interactions between Salmonella enterica and murine intestinal epithelium
title Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
spellingShingle Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
Giacomodonato, Mónica Nancy
SALMONELLA ENTERICA
OXIDO NITRICO
MUTANTES DAM
MUTANTES TERMOSENSIBLES
SISTEMA DE SECRECION TIPO TRES
EPITELIO INTESTINAL
MODELO MURINO
NITRIC OXIDE
DAM MUTANTS
TEMPERATURE-SENSITIVE MUTANTS
TYPE THREE SECRETION SYSTEM
INTESTINAL EPITHELIUM
title_short Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
title_full Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
title_fullStr Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
title_full_unstemmed Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
title_sort Interacción temprana entre cepas de Salmonella enterica y el epitelio intestinal murino
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomodonato, Mónica Nancy
author Giacomodonato, Mónica Nancy
author_facet Giacomodonato, Mónica Nancy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cerquetti, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv SALMONELLA ENTERICA
OXIDO NITRICO
MUTANTES DAM
MUTANTES TERMOSENSIBLES
SISTEMA DE SECRECION TIPO TRES
EPITELIO INTESTINAL
MODELO MURINO
NITRIC OXIDE
DAM MUTANTS
TEMPERATURE-SENSITIVE MUTANTS
TYPE THREE SECRETION SYSTEM
INTESTINAL EPITHELIUM
topic SALMONELLA ENTERICA
OXIDO NITRICO
MUTANTES DAM
MUTANTES TERMOSENSIBLES
SISTEMA DE SECRECION TIPO TRES
EPITELIO INTESTINAL
MODELO MURINO
NITRIC OXIDE
DAM MUTANTS
TEMPERATURE-SENSITIVE MUTANTS
TYPE THREE SECRETION SYSTEM
INTESTINAL EPITHELIUM
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la infección por ciertos patógenos entéricos como Salmonella spp. las células de la mucosa intestinal regulan positivamente la expresión de genes cuyos productos activan tanto la respuesta inflamatoria como inmune alterando las funciones del epitelio. El resultado de esta interacción temprana “huéspedbacteria” determinaría el posterior establecimiento de la infección o la inducción de una respuesta inmune protectiva. Los estudios realizados con las mutantes termosensibles de Salmonella Enteritidis con diferente capacidad protectiva permitieron demostrar la participación del óxido nítrico en los estadios tempranos de la respuesta inmune. Se encontró que la mutante protectiva E/1/3 induce la enzima iNOS intestinal luego de la inoculación en el modelo murino. Más aún la inhibición de la iNOS en el momento de la inmunización abolió completamente la capacidad protectiva de dicha mutante. Estos resultados sugieren que el óxido nítrico actúa como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa. El modelo murino de salmonelosis permitió caracterizar a la mutante SD1 de Salmonella Enteritidis cuya proteína Dam carece de los últimos 10 aminoácidos. Se encontró que dicha mutante es altamente atenuada e induce inmunidad protectiva en ratones. La combinación de la atenuación y la habilidad de colonizar órganos internos hace de la mutante SD1 una excelente candidata como cepa vacuna/vector. Resulta claro, a la luz de recientes investigaciones, que una de las características que debiera conservarse en las cepas vacuna/vector de Salmonella spp. es la integridad del sistema de secreción tipo tres. En este trabajo se desarrolló un modelo experimental que permite el análisis cuantitativo de la expresión y secreción de las proteínas efectoras de Salmonella Typhimurium in vivo. Nuestros resultados sugieren que los efectores dependientes de la SPI-1 pueden actuar en la célula huésped en eventos tardíos luego de la invasión en la infección sistémica murina. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar la existencia de una complementación entre las acciones de los efectores de la SPI-1 y la SPI-2.
Certain enteric pathogens such as Salmonella spp. upregulate the expression of genes coding for molecules that activate inflammatory and immune response, this alters the epithelial functions. Interactions between the host and the pathogen can result in the establishment of the infection or the onset of a protective immune response. The use of temperature sensitive mutants of Salmonella Enteritidis bearing different protective capabilities allowed us to demonstrate that nitric oxide participates in the early stages of the immune response. Protective mutant E/1/3 induces intestinal iNOS in mice upon inoculation. Moreover, when iNOS activity was inhibited at the time of immunization the protective capacity of mutant E/1/3 was completely abolished. These results suggest that nitric oxide could be the link between innate and adaptative immunity Salmonella Enteritidis SD1 mutant, lacking the last 10 aminoacids from the Dam protein, was characterized using the murine model for salmonellosis. The mutant is highly attenuated and induces protective immunity in mice. The fact that this mutant is able to reach deep organs after inoculation, plus it’s significant avirulence, make SD1 a good candidate for a Salmonella spp. carrier vaccine. An important issue to have in mind when considering carrier vaccines, is the integrity of their type three secretion system (TTSS). In this work we developed an experimental model to quantify the expression and secretion of effector proteins of Salmonella Typhimurium in vivo. Our results indicate that SPI-1 effector proteins may participate inside the eukaryotic cell during the late stages of murine systemic infection. Further studies are needed to confirm interactions between SPI-1 and SPI-2 effectors.
Fil: Giacomodonato, Mónica Nancy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Durante la infección por ciertos patógenos entéricos como Salmonella spp. las células de la mucosa intestinal regulan positivamente la expresión de genes cuyos productos activan tanto la respuesta inflamatoria como inmune alterando las funciones del epitelio. El resultado de esta interacción temprana “huéspedbacteria” determinaría el posterior establecimiento de la infección o la inducción de una respuesta inmune protectiva. Los estudios realizados con las mutantes termosensibles de Salmonella Enteritidis con diferente capacidad protectiva permitieron demostrar la participación del óxido nítrico en los estadios tempranos de la respuesta inmune. Se encontró que la mutante protectiva E/1/3 induce la enzima iNOS intestinal luego de la inoculación en el modelo murino. Más aún la inhibición de la iNOS en el momento de la inmunización abolió completamente la capacidad protectiva de dicha mutante. Estos resultados sugieren que el óxido nítrico actúa como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa. El modelo murino de salmonelosis permitió caracterizar a la mutante SD1 de Salmonella Enteritidis cuya proteína Dam carece de los últimos 10 aminoácidos. Se encontró que dicha mutante es altamente atenuada e induce inmunidad protectiva en ratones. La combinación de la atenuación y la habilidad de colonizar órganos internos hace de la mutante SD1 una excelente candidata como cepa vacuna/vector. Resulta claro, a la luz de recientes investigaciones, que una de las características que debiera conservarse en las cepas vacuna/vector de Salmonella spp. es la integridad del sistema de secreción tipo tres. En este trabajo se desarrolló un modelo experimental que permite el análisis cuantitativo de la expresión y secreción de las proteínas efectoras de Salmonella Typhimurium in vivo. Nuestros resultados sugieren que los efectores dependientes de la SPI-1 pueden actuar en la célula huésped en eventos tardíos luego de la invasión en la infección sistémica murina. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar la existencia de una complementación entre las acciones de los efectores de la SPI-1 y la SPI-2.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3906_Giacomodonato
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3906_Giacomodonato
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618699811586048
score 13.069144