Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd

Autores
Dussel, Guillermo Gaspar
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bes, Daniel Raul
Descripción
El presente trabajo ha tenido como objeto extraer conclusiones sobre la influencia de los términos anarmónicos del hamiltoniano cuadrupolar en los núcleos esféricos. Los cálculos se realizaron para los isotopos del Cd por la gran cantidad de información experimental de que ellos se conoce y por la ventaja que representa el hecho que tengan dos protones menos que capa cerradas, lo que permite tratarlos en acoplamiento intermedio. En la introducción y en la primera sección se hace un pequeño resumen del método de cuasibosones, que es el método usual de tratar los estados colectivos de los núcleos esféricos. En la sección 2 se estudia una manera de introducir los términos anarmónicos de tercer orden. En la sección 3 se ve el modelo de Raz como fuente de anarmonicidades, mientras que en la sección 4 se expone una manera alternativa para su tratamiento. Se verifica que ambos métodos, el modelooo de Raz y ldescripciónnfenomenológicaaa presentan ciertacaracterísticasss comunes: tales como el refuerzo entre las transiciones debidas a la partarmónica y a la partanarmónicaaa del operador cuadrupolar para el momentestadísticoco del primer estado dos más, y las contribuciones con signo distinto para las transiciones prohibidas en la aproximación armónica. En la sección 5 se calculan los primeros estados excitados utilizando el modelo de Raz y se verifica que con la excepción del nivel 23 y las transiciones M1 se obtiene un acuerdo muy razonable con los resultados experimentales. A partir de una estructura microscópica se calculan los coeficientes que dan la magnitud de los términos cúbicos; puede observarse que aparecen en un rango razonable, aunque su valor es una función muy dependiente de las energías de los niveles de partícula independiente y por lo tanto no se pueden predecir con certeza cambios de núcleo a núcleo. Se estudia también la posibilidad de superponer el modelo de Raz con términos anarmónicos para los neutrones, y se observa que eso permitiría dar una descripción bastante coherente con los resultados observados al variar el numero de masa A, para ello seria necesario que las energías de los niveles de neutrones fuesen diferentes de los resultados utilizados previamente.
Fil: Dussel, Guillermo Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TERMINOS ANARMONICOS
FUERZA CUADRUPOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1302_Dussel

id BDUBAFCEN_b5e84fe6b41cbde2532f079bd42c1e52
oai_identifier_str tesis:tesis_n1302_Dussel
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de CdDussel, Guillermo GasparTERMINOS ANARMONICOSFUERZA CUADRUPOLAREl presente trabajo ha tenido como objeto extraer conclusiones sobre la influencia de los términos anarmónicos del hamiltoniano cuadrupolar en los núcleos esféricos. Los cálculos se realizaron para los isotopos del Cd por la gran cantidad de información experimental de que ellos se conoce y por la ventaja que representa el hecho que tengan dos protones menos que capa cerradas, lo que permite tratarlos en acoplamiento intermedio. En la introducción y en la primera sección se hace un pequeño resumen del método de cuasibosones, que es el método usual de tratar los estados colectivos de los núcleos esféricos. En la sección 2 se estudia una manera de introducir los términos anarmónicos de tercer orden. En la sección 3 se ve el modelo de Raz como fuente de anarmonicidades, mientras que en la sección 4 se expone una manera alternativa para su tratamiento. Se verifica que ambos métodos, el modelooo de Raz y ldescripciónnfenomenológicaaa presentan ciertacaracterísticasss comunes: tales como el refuerzo entre las transiciones debidas a la partarmónica y a la partanarmónicaaa del operador cuadrupolar para el momentestadísticoco del primer estado dos más, y las contribuciones con signo distinto para las transiciones prohibidas en la aproximación armónica. En la sección 5 se calculan los primeros estados excitados utilizando el modelo de Raz y se verifica que con la excepción del nivel 23 y las transiciones M1 se obtiene un acuerdo muy razonable con los resultados experimentales. A partir de una estructura microscópica se calculan los coeficientes que dan la magnitud de los términos cúbicos; puede observarse que aparecen en un rango razonable, aunque su valor es una función muy dependiente de las energías de los niveles de partícula independiente y por lo tanto no se pueden predecir con certeza cambios de núcleo a núcleo. Se estudia también la posibilidad de superponer el modelo de Raz con términos anarmónicos para los neutrones, y se observa que eso permitiría dar una descripción bastante coherente con los resultados observados al variar el numero de masa A, para ello seria necesario que las energías de los niveles de neutrones fuesen diferentes de los resultados utilizados previamente.Fil: Dussel, Guillermo Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBes, Daniel Raul1967info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1302_Dusselspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:48Ztesis:tesis_n1302_DusselInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:50.679Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
title Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
spellingShingle Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
Dussel, Guillermo Gaspar
TERMINOS ANARMONICOS
FUERZA CUADRUPOLAR
title_short Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
title_full Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
title_fullStr Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
title_full_unstemmed Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
title_sort Efectos de términos anarmónicos de la fuerza cuadrupolar en los isótopos de Cd
dc.creator.none.fl_str_mv Dussel, Guillermo Gaspar
author Dussel, Guillermo Gaspar
author_facet Dussel, Guillermo Gaspar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bes, Daniel Raul
dc.subject.none.fl_str_mv TERMINOS ANARMONICOS
FUERZA CUADRUPOLAR
topic TERMINOS ANARMONICOS
FUERZA CUADRUPOLAR
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo ha tenido como objeto extraer conclusiones sobre la influencia de los términos anarmónicos del hamiltoniano cuadrupolar en los núcleos esféricos. Los cálculos se realizaron para los isotopos del Cd por la gran cantidad de información experimental de que ellos se conoce y por la ventaja que representa el hecho que tengan dos protones menos que capa cerradas, lo que permite tratarlos en acoplamiento intermedio. En la introducción y en la primera sección se hace un pequeño resumen del método de cuasibosones, que es el método usual de tratar los estados colectivos de los núcleos esféricos. En la sección 2 se estudia una manera de introducir los términos anarmónicos de tercer orden. En la sección 3 se ve el modelo de Raz como fuente de anarmonicidades, mientras que en la sección 4 se expone una manera alternativa para su tratamiento. Se verifica que ambos métodos, el modelooo de Raz y ldescripciónnfenomenológicaaa presentan ciertacaracterísticasss comunes: tales como el refuerzo entre las transiciones debidas a la partarmónica y a la partanarmónicaaa del operador cuadrupolar para el momentestadísticoco del primer estado dos más, y las contribuciones con signo distinto para las transiciones prohibidas en la aproximación armónica. En la sección 5 se calculan los primeros estados excitados utilizando el modelo de Raz y se verifica que con la excepción del nivel 23 y las transiciones M1 se obtiene un acuerdo muy razonable con los resultados experimentales. A partir de una estructura microscópica se calculan los coeficientes que dan la magnitud de los términos cúbicos; puede observarse que aparecen en un rango razonable, aunque su valor es una función muy dependiente de las energías de los niveles de partícula independiente y por lo tanto no se pueden predecir con certeza cambios de núcleo a núcleo. Se estudia también la posibilidad de superponer el modelo de Raz con términos anarmónicos para los neutrones, y se observa que eso permitiría dar una descripción bastante coherente con los resultados observados al variar el numero de masa A, para ello seria necesario que las energías de los niveles de neutrones fuesen diferentes de los resultados utilizados previamente.
Fil: Dussel, Guillermo Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente trabajo ha tenido como objeto extraer conclusiones sobre la influencia de los términos anarmónicos del hamiltoniano cuadrupolar en los núcleos esféricos. Los cálculos se realizaron para los isotopos del Cd por la gran cantidad de información experimental de que ellos se conoce y por la ventaja que representa el hecho que tengan dos protones menos que capa cerradas, lo que permite tratarlos en acoplamiento intermedio. En la introducción y en la primera sección se hace un pequeño resumen del método de cuasibosones, que es el método usual de tratar los estados colectivos de los núcleos esféricos. En la sección 2 se estudia una manera de introducir los términos anarmónicos de tercer orden. En la sección 3 se ve el modelo de Raz como fuente de anarmonicidades, mientras que en la sección 4 se expone una manera alternativa para su tratamiento. Se verifica que ambos métodos, el modelooo de Raz y ldescripciónnfenomenológicaaa presentan ciertacaracterísticasss comunes: tales como el refuerzo entre las transiciones debidas a la partarmónica y a la partanarmónicaaa del operador cuadrupolar para el momentestadísticoco del primer estado dos más, y las contribuciones con signo distinto para las transiciones prohibidas en la aproximación armónica. En la sección 5 se calculan los primeros estados excitados utilizando el modelo de Raz y se verifica que con la excepción del nivel 23 y las transiciones M1 se obtiene un acuerdo muy razonable con los resultados experimentales. A partir de una estructura microscópica se calculan los coeficientes que dan la magnitud de los términos cúbicos; puede observarse que aparecen en un rango razonable, aunque su valor es una función muy dependiente de las energías de los niveles de partícula independiente y por lo tanto no se pueden predecir con certeza cambios de núcleo a núcleo. Se estudia también la posibilidad de superponer el modelo de Raz con términos anarmónicos para los neutrones, y se observa que eso permitiría dar una descripción bastante coherente con los resultados observados al variar el numero de masa A, para ello seria necesario que las energías de los niveles de neutrones fuesen diferentes de los resultados utilizados previamente.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1302_Dussel
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1302_Dussel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340693059567616
score 12.623145