Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital
- Autores
- Cabrera de la Rosa, Carlos Matías; Monaldi, A. C.; Romero, Gladis Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a la naturaleza de lectura secuencial de los sensores CMOS, cada fila del sensor se expone en diferentes tiempos, resultando en el denominado efecto persiana que introduce distorsiones geométricas en la imagen si la cámara o el objeto se mueven durante la adquisición. En particular, para el registro de hologramas digitales, y en general para la mayor parte de las condiciones experimentales, mientras el sensor captura barriendo progresivamente cada fila del holograma, las franjas producto de la interferencia entre el haz objeto y el haz de referencia oscilan debido a vibraciones y/o ruidos. El sensor captura cada fila del holograma en distintas instancias de estas perturbaciones; por ende, los desplazamientos entre las franjas se traducen en aberraciones de fase. Como efecto final se observan patrones de perturbación espurios que distorsionan la calidad de los hologramas reconstruidos. En este trabajo se propone un método simple y eficiente para corregir este efecto mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes. Se ejemplifica el método con hologramas de especímenes microscópicos estáticos. Los resultados alientan a la incorporación de sensores CMOS en lugar de sensores CCD en los montajes experimentales de Microscopía Holográfica Digital ya que estos ofrecen mejor resolución, además de ser menos costosos en el mercado
Due to the sequential-readout nature of CMOS sensors, each row of the sensor array is exposed at a different time, resulting in the so-called rolling shutter effect that induces images geometric distortion when whether the video camera or the object are moving during image acquisition. Particularly, in digital holograms recording for most experimental conditions, while sensor sweeps each row of the hologram, the fringes resulting from the superposition of the object beam and the reference one oscillate due to external vibrations and/or noises. Sensor captures each hologram row in different instants of these disturbances, therefore, the fringes shifting result in phase aberrations. As a final effect, a spurious pattern is observed that distorts the reconstructed holograms quality. In this work, a simple and efficient method for eliminating this effect by using image processing tools is proposed. The method is exemplified in holograms of microscopic statics biologic objects. Results encourage incorporating CMOS sensors over CCD in Digital Holographic Microscopy because of better resolution and less expensive benefits
Fil: Cabrera de la Rosa, Carlos Matías. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Monaldi, A. C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;02(25):75-79
- Materia
-
CMOS
EFECTO PERSIANA
HOLOGRAFÍA DIGITAL
CMOS
DIGITAL HOLOGRAPHIC MICROSCOPY
ROLLING SHUTTER EFFECT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v25_n02_p075
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_b55d2a824453dbfeea0944fae193ef73 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v25_n02_p075 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digitalCorrection of phase aberration induced by rolling shutter effect in digital holographic microscopyCabrera de la Rosa, Carlos MatíasMonaldi, A. C.Romero, Gladis GracielaCMOSEFECTO PERSIANAHOLOGRAFÍA DIGITALCMOSDIGITAL HOLOGRAPHIC MICROSCOPYROLLING SHUTTER EFFECTDebido a la naturaleza de lectura secuencial de los sensores CMOS, cada fila del sensor se expone en diferentes tiempos, resultando en el denominado efecto persiana que introduce distorsiones geométricas en la imagen si la cámara o el objeto se mueven durante la adquisición. En particular, para el registro de hologramas digitales, y en general para la mayor parte de las condiciones experimentales, mientras el sensor captura barriendo progresivamente cada fila del holograma, las franjas producto de la interferencia entre el haz objeto y el haz de referencia oscilan debido a vibraciones y/o ruidos. El sensor captura cada fila del holograma en distintas instancias de estas perturbaciones; por ende, los desplazamientos entre las franjas se traducen en aberraciones de fase. Como efecto final se observan patrones de perturbación espurios que distorsionan la calidad de los hologramas reconstruidos. En este trabajo se propone un método simple y eficiente para corregir este efecto mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes. Se ejemplifica el método con hologramas de especímenes microscópicos estáticos. Los resultados alientan a la incorporación de sensores CMOS en lugar de sensores CCD en los montajes experimentales de Microscopía Holográfica Digital ya que estos ofrecen mejor resolución, además de ser menos costosos en el mercadoDue to the sequential-readout nature of CMOS sensors, each row of the sensor array is exposed at a different time, resulting in the so-called rolling shutter effect that induces images geometric distortion when whether the video camera or the object are moving during image acquisition. Particularly, in digital holograms recording for most experimental conditions, while sensor sweeps each row of the hologram, the fringes resulting from the superposition of the object beam and the reference one oscillate due to external vibrations and/or noises. Sensor captures each hologram row in different instants of these disturbances, therefore, the fringes shifting result in phase aberrations. As a final effect, a spurious pattern is observed that distorts the reconstructed holograms quality. In this work, a simple and efficient method for eliminating this effect by using image processing tools is proposed. The method is exemplified in holograms of microscopic statics biologic objects. Results encourage incorporating CMOS sensors over CCD in Digital Holographic Microscopy because of better resolution and less expensive benefitsFil: Cabrera de la Rosa, Carlos Matías. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Monaldi, A. C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaAsociación Física Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n02_p075An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;02(25):75-79reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:43:39Zafa:afa_v25_n02_p075Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:43:41.093Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital Correction of phase aberration induced by rolling shutter effect in digital holographic microscopy |
title |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
spellingShingle |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital Cabrera de la Rosa, Carlos Matías CMOS EFECTO PERSIANA HOLOGRAFÍA DIGITAL CMOS DIGITAL HOLOGRAPHIC MICROSCOPY ROLLING SHUTTER EFFECT |
title_short |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
title_full |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
title_fullStr |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
title_full_unstemmed |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
title_sort |
Corrección de la aberracción de fase por efecto persiana de sensores CMOS en microscopía holográfica digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera de la Rosa, Carlos Matías Monaldi, A. C. Romero, Gladis Graciela |
author |
Cabrera de la Rosa, Carlos Matías |
author_facet |
Cabrera de la Rosa, Carlos Matías Monaldi, A. C. Romero, Gladis Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Monaldi, A. C. Romero, Gladis Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CMOS EFECTO PERSIANA HOLOGRAFÍA DIGITAL CMOS DIGITAL HOLOGRAPHIC MICROSCOPY ROLLING SHUTTER EFFECT |
topic |
CMOS EFECTO PERSIANA HOLOGRAFÍA DIGITAL CMOS DIGITAL HOLOGRAPHIC MICROSCOPY ROLLING SHUTTER EFFECT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la naturaleza de lectura secuencial de los sensores CMOS, cada fila del sensor se expone en diferentes tiempos, resultando en el denominado efecto persiana que introduce distorsiones geométricas en la imagen si la cámara o el objeto se mueven durante la adquisición. En particular, para el registro de hologramas digitales, y en general para la mayor parte de las condiciones experimentales, mientras el sensor captura barriendo progresivamente cada fila del holograma, las franjas producto de la interferencia entre el haz objeto y el haz de referencia oscilan debido a vibraciones y/o ruidos. El sensor captura cada fila del holograma en distintas instancias de estas perturbaciones; por ende, los desplazamientos entre las franjas se traducen en aberraciones de fase. Como efecto final se observan patrones de perturbación espurios que distorsionan la calidad de los hologramas reconstruidos. En este trabajo se propone un método simple y eficiente para corregir este efecto mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes. Se ejemplifica el método con hologramas de especímenes microscópicos estáticos. Los resultados alientan a la incorporación de sensores CMOS en lugar de sensores CCD en los montajes experimentales de Microscopía Holográfica Digital ya que estos ofrecen mejor resolución, además de ser menos costosos en el mercado Due to the sequential-readout nature of CMOS sensors, each row of the sensor array is exposed at a different time, resulting in the so-called rolling shutter effect that induces images geometric distortion when whether the video camera or the object are moving during image acquisition. Particularly, in digital holograms recording for most experimental conditions, while sensor sweeps each row of the hologram, the fringes resulting from the superposition of the object beam and the reference one oscillate due to external vibrations and/or noises. Sensor captures each hologram row in different instants of these disturbances, therefore, the fringes shifting result in phase aberrations. As a final effect, a spurious pattern is observed that distorts the reconstructed holograms quality. In this work, a simple and efficient method for eliminating this effect by using image processing tools is proposed. The method is exemplified in holograms of microscopic statics biologic objects. Results encourage incorporating CMOS sensors over CCD in Digital Holographic Microscopy because of better resolution and less expensive benefits Fil: Cabrera de la Rosa, Carlos Matías. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Monaldi, A. C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina |
description |
Debido a la naturaleza de lectura secuencial de los sensores CMOS, cada fila del sensor se expone en diferentes tiempos, resultando en el denominado efecto persiana que introduce distorsiones geométricas en la imagen si la cámara o el objeto se mueven durante la adquisición. En particular, para el registro de hologramas digitales, y en general para la mayor parte de las condiciones experimentales, mientras el sensor captura barriendo progresivamente cada fila del holograma, las franjas producto de la interferencia entre el haz objeto y el haz de referencia oscilan debido a vibraciones y/o ruidos. El sensor captura cada fila del holograma en distintas instancias de estas perturbaciones; por ende, los desplazamientos entre las franjas se traducen en aberraciones de fase. Como efecto final se observan patrones de perturbación espurios que distorsionan la calidad de los hologramas reconstruidos. En este trabajo se propone un método simple y eficiente para corregir este efecto mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes. Se ejemplifica el método con hologramas de especímenes microscópicos estáticos. Los resultados alientan a la incorporación de sensores CMOS en lugar de sensores CCD en los montajes experimentales de Microscopía Holográfica Digital ya que estos ofrecen mejor resolución, además de ser menos costosos en el mercado |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n02_p075 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n02_p075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;02(25):75-79 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340655532081152 |
score |
12.623145 |