La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación

Autores
Raices, Adolfo E.
Año de publicación
1936
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morera, Ventura
Descripción
Se han hecho simultáneamente determinaciones de bilirrubinaen sangre y en orina en diversas enfermas. La eliminación de la bilirrubina por la orina, de acuerdo conlos resultados obtenidos, parece depender de la cantidad total de lospigmentos en sangre en los casos en que no hay predominio absoluto delpigmento a reacción indirecta, como ocurre en las ictericias hemolíticas. Se sugiere que el pigmento a reacción directa sea el que facilitela permeabilidad renal. La cantidad de bilirrubina eliminada por el riñón para distintosperíodos de la enfermedad o en distintos enfermos, estará sujetaa múltiples variaciones dependientes de diversos factores. En las orinas normales raramente fué hallada una reacción positiva. En pacientes con valores decrecientes en sangre hasta alcanzarel normal, se ha comprobado fácilmente bilirrubinuria. No es regla el que la elevación del contenido en sangre motiva 1a aparición en la orina de un sujeto normal, si esta elevaciónno sobrepasa un cierto valor, por lo general muy bajo. Anomalías en el funcionamiento del riñón no tienen aparenteinfluencia sobre 1a eliminación. La bilirrubina no puede ser considerada como una sustanciaque presenta umbral renal de eliminación.
Fil: Raices, Adolfo E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0202_Raices

id BDUBAFCEN_b1085640dbfed3db34a09950d07beaca
oai_identifier_str tesis:tesis_n0202_Raices
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significaciónRaices, Adolfo E.Se han hecho simultáneamente determinaciones de bilirrubinaen sangre y en orina en diversas enfermas. La eliminación de la bilirrubina por la orina, de acuerdo conlos resultados obtenidos, parece depender de la cantidad total de lospigmentos en sangre en los casos en que no hay predominio absoluto delpigmento a reacción indirecta, como ocurre en las ictericias hemolíticas. Se sugiere que el pigmento a reacción directa sea el que facilitela permeabilidad renal. La cantidad de bilirrubina eliminada por el riñón para distintosperíodos de la enfermedad o en distintos enfermos, estará sujetaa múltiples variaciones dependientes de diversos factores. En las orinas normales raramente fué hallada una reacción positiva. En pacientes con valores decrecientes en sangre hasta alcanzarel normal, se ha comprobado fácilmente bilirrubinuria. No es regla el que la elevación del contenido en sangre motiva 1a aparición en la orina de un sujeto normal, si esta elevaciónno sobrepasa un cierto valor, por lo general muy bajo. Anomalías en el funcionamiento del riñón no tienen aparenteinfluencia sobre 1a eliminación. La bilirrubina no puede ser considerada como una sustanciaque presenta umbral renal de eliminación.Fil: Raices, Adolfo E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMorera, Ventura1936info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0202_Raicesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:17Ztesis:tesis_n0202_RaicesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:19.297Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
title La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
spellingShingle La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
Raices, Adolfo E.
title_short La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
title_full La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
title_fullStr La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
title_full_unstemmed La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
title_sort La bilirrubina en la sangre y en la orina : Generalidades, valoración: significación
dc.creator.none.fl_str_mv Raices, Adolfo E.
author Raices, Adolfo E.
author_facet Raices, Adolfo E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morera, Ventura
dc.description.none.fl_txt_mv Se han hecho simultáneamente determinaciones de bilirrubinaen sangre y en orina en diversas enfermas. La eliminación de la bilirrubina por la orina, de acuerdo conlos resultados obtenidos, parece depender de la cantidad total de lospigmentos en sangre en los casos en que no hay predominio absoluto delpigmento a reacción indirecta, como ocurre en las ictericias hemolíticas. Se sugiere que el pigmento a reacción directa sea el que facilitela permeabilidad renal. La cantidad de bilirrubina eliminada por el riñón para distintosperíodos de la enfermedad o en distintos enfermos, estará sujetaa múltiples variaciones dependientes de diversos factores. En las orinas normales raramente fué hallada una reacción positiva. En pacientes con valores decrecientes en sangre hasta alcanzarel normal, se ha comprobado fácilmente bilirrubinuria. No es regla el que la elevación del contenido en sangre motiva 1a aparición en la orina de un sujeto normal, si esta elevaciónno sobrepasa un cierto valor, por lo general muy bajo. Anomalías en el funcionamiento del riñón no tienen aparenteinfluencia sobre 1a eliminación. La bilirrubina no puede ser considerada como una sustanciaque presenta umbral renal de eliminación.
Fil: Raices, Adolfo E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se han hecho simultáneamente determinaciones de bilirrubinaen sangre y en orina en diversas enfermas. La eliminación de la bilirrubina por la orina, de acuerdo conlos resultados obtenidos, parece depender de la cantidad total de lospigmentos en sangre en los casos en que no hay predominio absoluto delpigmento a reacción indirecta, como ocurre en las ictericias hemolíticas. Se sugiere que el pigmento a reacción directa sea el que facilitela permeabilidad renal. La cantidad de bilirrubina eliminada por el riñón para distintosperíodos de la enfermedad o en distintos enfermos, estará sujetaa múltiples variaciones dependientes de diversos factores. En las orinas normales raramente fué hallada una reacción positiva. En pacientes con valores decrecientes en sangre hasta alcanzarel normal, se ha comprobado fácilmente bilirrubinuria. No es regla el que la elevación del contenido en sangre motiva 1a aparición en la orina de un sujeto normal, si esta elevaciónno sobrepasa un cierto valor, por lo general muy bajo. Anomalías en el funcionamiento del riñón no tienen aparenteinfluencia sobre 1a eliminación. La bilirrubina no puede ser considerada como una sustanciaque presenta umbral renal de eliminación.
publishDate 1936
dc.date.none.fl_str_mv 1936
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0202_Raices
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0202_Raices
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784858039255040
score 12.982451