Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo

Autores
García, Rodolfo Carlos
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grinstein, Moisés
Descripción
• Se estudian las condiciones de determinación de actividad del sistema descarboxilante que transforma uroporfirinógeno III en coproporfirinógeno III (Porfirinógeno carbozi-liasa) en eritrocitos de pollo, hallándose que la reacción está favorecida por anaerobiosis, pH aproximadamente neutro, glutation y EDTA. El MgCl2 no tiene ningún efecto y la cisteína y el β-mercaptoetanol son inhibidores. • Se realiza una purificación de dicho sistema, basada en procesos de intercambio iónico sobre DEAE-Celulosa (en tanda o "batch" y en columna) y precipitaciones salinas. Se obtiene de ese modo una proteína activa, homogénea de acuerdo a su comportamiento electroforético. Ciertas evidencias indican que podría tratarse de una sola especie molecular. • Se estudian algunas características del sistema enzimático: es relativamente estable en un estado intermedio de pureza, es lábil al calor y parace poseer grupos sulfhidrilos y disulfuros que deben mantenerse como tales para que no se pierda actividad. Se encontró un efecto activador no clásico del glutation. • Durante el curso de la descarboxilación enzimática del uroporfirinógeno se detectan los porfirinógenos de 8 a 4 carboxilos y durante la del firiaporfirinógeno, los de 7 a 4 carboxilos. • Se verifica la existencia de dos etapas en la reacción de descarboxilación: 1) 8-COOH → 7-COOH y 2) 7-COOH → 4-COOH porfirinógeno, siendo la velocidadde la primera mayor que la de la segunda. • La velocidad de cada una de las etapas mencionadas tiene diferente susceptibilidad frente a diversos agentes: calentamiento del sistema enzimático, oxígeno, sales, uroporfirina III. Todos ellos inhiben en mayor grado la segunda etapa. El aumento de la temperatura de reacción hace incrementar en mayor proporción la velocidad de la primera etapa. • Se estudia la cinética de las reacciones de descarboxilación enzimática,determinándose los siguientes valores de Km aparentes: 5x10^(-6) M para eluroporfirinógeno III y 1,3x10^(-6) M para el firiaporfirinógeno III. Se observan efectos de inhibición por sustrato tanto con uroporfirinógeno como con firiaporfirinógeno. El uroporfirinógeno inhibe su propia descarboxilación y probablemente la de firiaporfirinógeno a coproporfirinógeno. El firiaporfirinógeno inhibe también su propia descarboxilación y, además, la del uroporfirinógeno. En base a los resultados obtenidos, se discuten en una forma general elmecanismo de descarboxilación para la serie III y las inhibiciones por sustrato. • Se describen las características de la descarboxilación del uroporfirinógeno I a coproporfirinógeno I, que presenta diferencias frente a la serie III. Aparte de ser menos veloz, es distinta la distribución cuantitativa de los productos de descarboxilación parcial. El intermediario de 7 carboxilos no se acumula como en el caso de la serie III y el de 5 carboxilos se encuentra presente en mayor cantidad que en la serie III.
Fil: García, Rodolfo Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1431_Garcia

id BDUBAFCEN_afca8c87cf3cd5efd9fed13f99289348
oai_identifier_str tesis:tesis_n1431_Garcia
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de polloGarcía, Rodolfo Carlos• Se estudian las condiciones de determinación de actividad del sistema descarboxilante que transforma uroporfirinógeno III en coproporfirinógeno III (Porfirinógeno carbozi-liasa) en eritrocitos de pollo, hallándose que la reacción está favorecida por anaerobiosis, pH aproximadamente neutro, glutation y EDTA. El MgCl2 no tiene ningún efecto y la cisteína y el β-mercaptoetanol son inhibidores. • Se realiza una purificación de dicho sistema, basada en procesos de intercambio iónico sobre DEAE-Celulosa (en tanda o "batch" y en columna) y precipitaciones salinas. Se obtiene de ese modo una proteína activa, homogénea de acuerdo a su comportamiento electroforético. Ciertas evidencias indican que podría tratarse de una sola especie molecular. • Se estudian algunas características del sistema enzimático: es relativamente estable en un estado intermedio de pureza, es lábil al calor y parace poseer grupos sulfhidrilos y disulfuros que deben mantenerse como tales para que no se pierda actividad. Se encontró un efecto activador no clásico del glutation. • Durante el curso de la descarboxilación enzimática del uroporfirinógeno se detectan los porfirinógenos de 8 a 4 carboxilos y durante la del firiaporfirinógeno, los de 7 a 4 carboxilos. • Se verifica la existencia de dos etapas en la reacción de descarboxilación: 1) 8-COOH → 7-COOH y 2) 7-COOH → 4-COOH porfirinógeno, siendo la velocidadde la primera mayor que la de la segunda. • La velocidad de cada una de las etapas mencionadas tiene diferente susceptibilidad frente a diversos agentes: calentamiento del sistema enzimático, oxígeno, sales, uroporfirina III. Todos ellos inhiben en mayor grado la segunda etapa. El aumento de la temperatura de reacción hace incrementar en mayor proporción la velocidad de la primera etapa. • Se estudia la cinética de las reacciones de descarboxilación enzimática,determinándose los siguientes valores de Km aparentes: 5x10^(-6) M para eluroporfirinógeno III y 1,3x10^(-6) M para el firiaporfirinógeno III. Se observan efectos de inhibición por sustrato tanto con uroporfirinógeno como con firiaporfirinógeno. El uroporfirinógeno inhibe su propia descarboxilación y probablemente la de firiaporfirinógeno a coproporfirinógeno. El firiaporfirinógeno inhibe también su propia descarboxilación y, además, la del uroporfirinógeno. En base a los resultados obtenidos, se discuten en una forma general elmecanismo de descarboxilación para la serie III y las inhibiciones por sustrato. • Se describen las características de la descarboxilación del uroporfirinógeno I a coproporfirinógeno I, que presenta diferencias frente a la serie III. Aparte de ser menos veloz, es distinta la distribución cuantitativa de los productos de descarboxilación parcial. El intermediario de 7 carboxilos no se acumula como en el caso de la serie III y el de 5 carboxilos se encuentra presente en mayor cantidad que en la serie III.Fil: García, Rodolfo Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGrinstein, Moisés1973info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1431_Garciaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:13Ztesis:tesis_n1431_GarciaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:14.359Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
title Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
spellingShingle Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
García, Rodolfo Carlos
title_short Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
title_full Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
title_fullStr Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
title_full_unstemmed Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
title_sort Biosíntesis del hemo : Transformación de uroporfirinógeno en coproporfirinógeno por el sistema descarboxilante de eritrocitos de pollo
dc.creator.none.fl_str_mv García, Rodolfo Carlos
author García, Rodolfo Carlos
author_facet García, Rodolfo Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grinstein, Moisés
dc.description.none.fl_txt_mv • Se estudian las condiciones de determinación de actividad del sistema descarboxilante que transforma uroporfirinógeno III en coproporfirinógeno III (Porfirinógeno carbozi-liasa) en eritrocitos de pollo, hallándose que la reacción está favorecida por anaerobiosis, pH aproximadamente neutro, glutation y EDTA. El MgCl2 no tiene ningún efecto y la cisteína y el β-mercaptoetanol son inhibidores. • Se realiza una purificación de dicho sistema, basada en procesos de intercambio iónico sobre DEAE-Celulosa (en tanda o "batch" y en columna) y precipitaciones salinas. Se obtiene de ese modo una proteína activa, homogénea de acuerdo a su comportamiento electroforético. Ciertas evidencias indican que podría tratarse de una sola especie molecular. • Se estudian algunas características del sistema enzimático: es relativamente estable en un estado intermedio de pureza, es lábil al calor y parace poseer grupos sulfhidrilos y disulfuros que deben mantenerse como tales para que no se pierda actividad. Se encontró un efecto activador no clásico del glutation. • Durante el curso de la descarboxilación enzimática del uroporfirinógeno se detectan los porfirinógenos de 8 a 4 carboxilos y durante la del firiaporfirinógeno, los de 7 a 4 carboxilos. • Se verifica la existencia de dos etapas en la reacción de descarboxilación: 1) 8-COOH → 7-COOH y 2) 7-COOH → 4-COOH porfirinógeno, siendo la velocidadde la primera mayor que la de la segunda. • La velocidad de cada una de las etapas mencionadas tiene diferente susceptibilidad frente a diversos agentes: calentamiento del sistema enzimático, oxígeno, sales, uroporfirina III. Todos ellos inhiben en mayor grado la segunda etapa. El aumento de la temperatura de reacción hace incrementar en mayor proporción la velocidad de la primera etapa. • Se estudia la cinética de las reacciones de descarboxilación enzimática,determinándose los siguientes valores de Km aparentes: 5x10^(-6) M para eluroporfirinógeno III y 1,3x10^(-6) M para el firiaporfirinógeno III. Se observan efectos de inhibición por sustrato tanto con uroporfirinógeno como con firiaporfirinógeno. El uroporfirinógeno inhibe su propia descarboxilación y probablemente la de firiaporfirinógeno a coproporfirinógeno. El firiaporfirinógeno inhibe también su propia descarboxilación y, además, la del uroporfirinógeno. En base a los resultados obtenidos, se discuten en una forma general elmecanismo de descarboxilación para la serie III y las inhibiciones por sustrato. • Se describen las características de la descarboxilación del uroporfirinógeno I a coproporfirinógeno I, que presenta diferencias frente a la serie III. Aparte de ser menos veloz, es distinta la distribución cuantitativa de los productos de descarboxilación parcial. El intermediario de 7 carboxilos no se acumula como en el caso de la serie III y el de 5 carboxilos se encuentra presente en mayor cantidad que en la serie III.
Fil: García, Rodolfo Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description • Se estudian las condiciones de determinación de actividad del sistema descarboxilante que transforma uroporfirinógeno III en coproporfirinógeno III (Porfirinógeno carbozi-liasa) en eritrocitos de pollo, hallándose que la reacción está favorecida por anaerobiosis, pH aproximadamente neutro, glutation y EDTA. El MgCl2 no tiene ningún efecto y la cisteína y el β-mercaptoetanol son inhibidores. • Se realiza una purificación de dicho sistema, basada en procesos de intercambio iónico sobre DEAE-Celulosa (en tanda o "batch" y en columna) y precipitaciones salinas. Se obtiene de ese modo una proteína activa, homogénea de acuerdo a su comportamiento electroforético. Ciertas evidencias indican que podría tratarse de una sola especie molecular. • Se estudian algunas características del sistema enzimático: es relativamente estable en un estado intermedio de pureza, es lábil al calor y parace poseer grupos sulfhidrilos y disulfuros que deben mantenerse como tales para que no se pierda actividad. Se encontró un efecto activador no clásico del glutation. • Durante el curso de la descarboxilación enzimática del uroporfirinógeno se detectan los porfirinógenos de 8 a 4 carboxilos y durante la del firiaporfirinógeno, los de 7 a 4 carboxilos. • Se verifica la existencia de dos etapas en la reacción de descarboxilación: 1) 8-COOH → 7-COOH y 2) 7-COOH → 4-COOH porfirinógeno, siendo la velocidadde la primera mayor que la de la segunda. • La velocidad de cada una de las etapas mencionadas tiene diferente susceptibilidad frente a diversos agentes: calentamiento del sistema enzimático, oxígeno, sales, uroporfirina III. Todos ellos inhiben en mayor grado la segunda etapa. El aumento de la temperatura de reacción hace incrementar en mayor proporción la velocidad de la primera etapa. • Se estudia la cinética de las reacciones de descarboxilación enzimática,determinándose los siguientes valores de Km aparentes: 5x10^(-6) M para eluroporfirinógeno III y 1,3x10^(-6) M para el firiaporfirinógeno III. Se observan efectos de inhibición por sustrato tanto con uroporfirinógeno como con firiaporfirinógeno. El uroporfirinógeno inhibe su propia descarboxilación y probablemente la de firiaporfirinógeno a coproporfirinógeno. El firiaporfirinógeno inhibe también su propia descarboxilación y, además, la del uroporfirinógeno. En base a los resultados obtenidos, se discuten en una forma general elmecanismo de descarboxilación para la serie III y las inhibiciones por sustrato. • Se describen las características de la descarboxilación del uroporfirinógeno I a coproporfirinógeno I, que presenta diferencias frente a la serie III. Aparte de ser menos veloz, es distinta la distribución cuantitativa de los productos de descarboxilación parcial. El intermediario de 7 carboxilos no se acumula como en el caso de la serie III y el de 5 carboxilos se encuentra presente en mayor cantidad que en la serie III.
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1431_Garcia
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1431_Garcia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784836859068416
score 12.982451