Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio

Autores
Bruno, Ana Maríaa
Año de publicación
1963
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peso, Osvaldo A.
Descripción
Se han podido aislar bacterias del género Desulfovibrio de materiales contaminados (tierras procedentes de carios lugares de Buenos Aires) por enriquecimientos contínuos y aislamientos sobre agar en palcas de petri y en condiciones anaeróbicas. Estas bacterias pertenecen a un grupo bien delimitado, capaces de efectuar la reducción directa del ión sulfato a hidrógeno sulfurado. En todos los casos se ha tenido éxito con el medio de Starkey líquido y sólido;medio de carácter salino, cuyo único componente orgánico es el lactato de sodio, que sirve como material energético, con una concentración del 0.1% de sulfato de sodio. Se ha comprobado el efecto nocivo sobre las bacterias del género Desulfovibrio del tioglicolato de sodio y también de las impurezas del sulfato de sodiocomercial. El extracto de levadura no parece influir en el crecimiento, en forma favorable,de las bacterias del género Desulfovibrio.Las bacterias del género Desulfovibrio pueden arrollar hasta en una concentración máxima del 1% de sulfato de sodio, aunque se ha podido obtener desarrollo en concentraciones aún mayores (3%).El retardo del punto inicial de la producción del hidrógeno sulfurado es practicamente proporcional a la concentración del ión sulfato. El agregado de activantes no favorece el desarrollo de los gérmenes en estudio cuando a ellos se los cultiva en condiciones normales. Ejercen cierta influencia, cuando la concentración del sulfato de sodio aumenta. La cisteína acelera en parte la producción del hidrógeno sulfurado, posiblemente en su doble carácter de nutriente y de agente reductor, disminuyendo el potencial de óxido-reducción del medio. Del mismo modo actúa el hierro metálico incorporado al medio.Se ha podido mantener el cultivo en fase logaritmica mediante dos procedimientos; en primer lugar, renovado el medio agotado, y en segundo lugar agregando al medio algunos de los nutrientes.-
Fil: Bruno, Ana Maríaa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1196_Bruno

id BDUBAFCEN_ac2b70f39b72ff36dd0d4bf59651e7da
oai_identifier_str tesis:tesis_n1196_Bruno
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género DesulfovibrioBruno, Ana MaríaaSe han podido aislar bacterias del género Desulfovibrio de materiales contaminados (tierras procedentes de carios lugares de Buenos Aires) por enriquecimientos contínuos y aislamientos sobre agar en palcas de petri y en condiciones anaeróbicas. Estas bacterias pertenecen a un grupo bien delimitado, capaces de efectuar la reducción directa del ión sulfato a hidrógeno sulfurado. En todos los casos se ha tenido éxito con el medio de Starkey líquido y sólido;medio de carácter salino, cuyo único componente orgánico es el lactato de sodio, que sirve como material energético, con una concentración del 0.1% de sulfato de sodio. Se ha comprobado el efecto nocivo sobre las bacterias del género Desulfovibrio del tioglicolato de sodio y también de las impurezas del sulfato de sodiocomercial. El extracto de levadura no parece influir en el crecimiento, en forma favorable,de las bacterias del género Desulfovibrio.Las bacterias del género Desulfovibrio pueden arrollar hasta en una concentración máxima del 1% de sulfato de sodio, aunque se ha podido obtener desarrollo en concentraciones aún mayores (3%).El retardo del punto inicial de la producción del hidrógeno sulfurado es practicamente proporcional a la concentración del ión sulfato. El agregado de activantes no favorece el desarrollo de los gérmenes en estudio cuando a ellos se los cultiva en condiciones normales. Ejercen cierta influencia, cuando la concentración del sulfato de sodio aumenta. La cisteína acelera en parte la producción del hidrógeno sulfurado, posiblemente en su doble carácter de nutriente y de agente reductor, disminuyendo el potencial de óxido-reducción del medio. Del mismo modo actúa el hierro metálico incorporado al medio.Se ha podido mantener el cultivo en fase logaritmica mediante dos procedimientos; en primer lugar, renovado el medio agotado, y en segundo lugar agregando al medio algunos de los nutrientes.-Fil: Bruno, Ana Maríaa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPeso, Osvaldo A.1963info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1196_Brunospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:43:17Ztesis:tesis_n1196_BrunoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:43:17.978Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
title Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
spellingShingle Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
Bruno, Ana Maríaa
title_short Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
title_full Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
title_fullStr Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
title_full_unstemmed Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
title_sort Introducción al estudio de las bacterias reductoras de sulfato del género Desulfovibrio
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Ana Maríaa
author Bruno, Ana Maríaa
author_facet Bruno, Ana Maríaa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peso, Osvaldo A.
dc.description.none.fl_txt_mv Se han podido aislar bacterias del género Desulfovibrio de materiales contaminados (tierras procedentes de carios lugares de Buenos Aires) por enriquecimientos contínuos y aislamientos sobre agar en palcas de petri y en condiciones anaeróbicas. Estas bacterias pertenecen a un grupo bien delimitado, capaces de efectuar la reducción directa del ión sulfato a hidrógeno sulfurado. En todos los casos se ha tenido éxito con el medio de Starkey líquido y sólido;medio de carácter salino, cuyo único componente orgánico es el lactato de sodio, que sirve como material energético, con una concentración del 0.1% de sulfato de sodio. Se ha comprobado el efecto nocivo sobre las bacterias del género Desulfovibrio del tioglicolato de sodio y también de las impurezas del sulfato de sodiocomercial. El extracto de levadura no parece influir en el crecimiento, en forma favorable,de las bacterias del género Desulfovibrio.Las bacterias del género Desulfovibrio pueden arrollar hasta en una concentración máxima del 1% de sulfato de sodio, aunque se ha podido obtener desarrollo en concentraciones aún mayores (3%).El retardo del punto inicial de la producción del hidrógeno sulfurado es practicamente proporcional a la concentración del ión sulfato. El agregado de activantes no favorece el desarrollo de los gérmenes en estudio cuando a ellos se los cultiva en condiciones normales. Ejercen cierta influencia, cuando la concentración del sulfato de sodio aumenta. La cisteína acelera en parte la producción del hidrógeno sulfurado, posiblemente en su doble carácter de nutriente y de agente reductor, disminuyendo el potencial de óxido-reducción del medio. Del mismo modo actúa el hierro metálico incorporado al medio.Se ha podido mantener el cultivo en fase logaritmica mediante dos procedimientos; en primer lugar, renovado el medio agotado, y en segundo lugar agregando al medio algunos de los nutrientes.-
Fil: Bruno, Ana Maríaa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se han podido aislar bacterias del género Desulfovibrio de materiales contaminados (tierras procedentes de carios lugares de Buenos Aires) por enriquecimientos contínuos y aislamientos sobre agar en palcas de petri y en condiciones anaeróbicas. Estas bacterias pertenecen a un grupo bien delimitado, capaces de efectuar la reducción directa del ión sulfato a hidrógeno sulfurado. En todos los casos se ha tenido éxito con el medio de Starkey líquido y sólido;medio de carácter salino, cuyo único componente orgánico es el lactato de sodio, que sirve como material energético, con una concentración del 0.1% de sulfato de sodio. Se ha comprobado el efecto nocivo sobre las bacterias del género Desulfovibrio del tioglicolato de sodio y también de las impurezas del sulfato de sodiocomercial. El extracto de levadura no parece influir en el crecimiento, en forma favorable,de las bacterias del género Desulfovibrio.Las bacterias del género Desulfovibrio pueden arrollar hasta en una concentración máxima del 1% de sulfato de sodio, aunque se ha podido obtener desarrollo en concentraciones aún mayores (3%).El retardo del punto inicial de la producción del hidrógeno sulfurado es practicamente proporcional a la concentración del ión sulfato. El agregado de activantes no favorece el desarrollo de los gérmenes en estudio cuando a ellos se los cultiva en condiciones normales. Ejercen cierta influencia, cuando la concentración del sulfato de sodio aumenta. La cisteína acelera en parte la producción del hidrógeno sulfurado, posiblemente en su doble carácter de nutriente y de agente reductor, disminuyendo el potencial de óxido-reducción del medio. Del mismo modo actúa el hierro metálico incorporado al medio.Se ha podido mantener el cultivo en fase logaritmica mediante dos procedimientos; en primer lugar, renovado el medio agotado, y en segundo lugar agregando al medio algunos de los nutrientes.-
publishDate 1963
dc.date.none.fl_str_mv 1963
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1196_Bruno
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1196_Bruno
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848680022525607937
score 12.742515