Los científicos y la alfabetización en astronomía

Autores
Gangui, Alejandro
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alumnos y futuros docentes de escuelas primarias llegan al aula de ciencias con modelos pre-construídos y consistentes del universo que los rodea. Esto también sucede en temas de astronomía. Suponer que es la sombra de la Tierra el origen de las fases lunares (teoría del eclipse) o que la alta temperatura del verano se debe a la pronunciada cercanía entre la Tierra y el Sol (teoría del alejamiento) son nociones alternativas muy comunes, incluso entre los docentes en formación. Los contenidos mínimos de la educación básica y los programas de estudio de los docentes, incluyen estos y muchos otros tópicos en física y astronomía, hasta cubrir temas tales como la fusión nuclear para explicar la evolución estelar o la geometría del espacio-tiempo para una aproximación a la cosmología moderna y a la existencia de agujeros negros en el universo. En este trabajo se hace énfasis en algunos recursos que pueden ayudar a mitigar la abundancia de nociones alternativas y facilitar el aprendizaje significativo. Los científicos pueden y deben trabajar con los formadores de docentes, para que juntos puedan acercarse paulatinamente a un adecuado cambio conceptual en temas de astronomía
Students and prospective primary-school teachers reach general science courses with preconstructed and consistent models of the Universe surrounding them. This also happens with Astronomy. To assume that lunar phases are due to the shadow of the Earth (the so-called "theory of the eclipse") or that the high summer temperatures are due to the increased vicinity of the Earth and the Sun (the "distance theory"), are very common misconceptions, even among pre-service teachers. Both the basic educational contents for students and study programs for science teachers include these and other topics in physics and astronomy, ranging to as advanced subjects as nuclear fusion to explain stellar evolution and space-time geometry for an approach to modern cosmology. In this work we review some resources that might help cope with the abundance of alternative conceptions and easy the learning of astronomy. Scientists can -and should- work with school teachers' educators so that, together, they can approach an adequate conceptual change in astronomy issues
Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (UBA-FCEyN-CEFIEC). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):24-27
Materia
ASTRONOMIA
NOCIONES ALTERNATIVAS
ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA
ASTRONOMY
MISCONCEPTIONS
ELEMENTARY SCHOOL TEACHING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v18_n01_p024

id BDUBAFCEN_ac16fb4a1fb792231f67dd0e7c5e53b5
oai_identifier_str afa:afa_v18_n01_p024
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Los científicos y la alfabetización en astronomíaGangui, AlejandroASTRONOMIANOCIONES ALTERNATIVASENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIAASTRONOMYMISCONCEPTIONSELEMENTARY SCHOOL TEACHINGAlumnos y futuros docentes de escuelas primarias llegan al aula de ciencias con modelos pre-construídos y consistentes del universo que los rodea. Esto también sucede en temas de astronomía. Suponer que es la sombra de la Tierra el origen de las fases lunares (teoría del eclipse) o que la alta temperatura del verano se debe a la pronunciada cercanía entre la Tierra y el Sol (teoría del alejamiento) son nociones alternativas muy comunes, incluso entre los docentes en formación. Los contenidos mínimos de la educación básica y los programas de estudio de los docentes, incluyen estos y muchos otros tópicos en física y astronomía, hasta cubrir temas tales como la fusión nuclear para explicar la evolución estelar o la geometría del espacio-tiempo para una aproximación a la cosmología moderna y a la existencia de agujeros negros en el universo. En este trabajo se hace énfasis en algunos recursos que pueden ayudar a mitigar la abundancia de nociones alternativas y facilitar el aprendizaje significativo. Los científicos pueden y deben trabajar con los formadores de docentes, para que juntos puedan acercarse paulatinamente a un adecuado cambio conceptual en temas de astronomíaStudents and prospective primary-school teachers reach general science courses with preconstructed and consistent models of the Universe surrounding them. This also happens with Astronomy. To assume that lunar phases are due to the shadow of the Earth (the so-called "theory of the eclipse") or that the high summer temperatures are due to the increased vicinity of the Earth and the Sun (the "distance theory"), are very common misconceptions, even among pre-service teachers. Both the basic educational contents for students and study programs for science teachers include these and other topics in physics and astronomy, ranging to as advanced subjects as nuclear fusion to explain stellar evolution and space-time geometry for an approach to modern cosmology. In this work we review some resources that might help cope with the abundance of alternative conceptions and easy the learning of astronomy. Scientists can -and should- work with school teachers' educators so that, together, they can approach an adequate conceptual change in astronomy issuesFil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (UBA-FCEyN-CEFIEC). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p024An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):24-27reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:51Zafa:afa_v18_n01_p024Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:52.219Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los científicos y la alfabetización en astronomía
title Los científicos y la alfabetización en astronomía
spellingShingle Los científicos y la alfabetización en astronomía
Gangui, Alejandro
ASTRONOMIA
NOCIONES ALTERNATIVAS
ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA
ASTRONOMY
MISCONCEPTIONS
ELEMENTARY SCHOOL TEACHING
title_short Los científicos y la alfabetización en astronomía
title_full Los científicos y la alfabetización en astronomía
title_fullStr Los científicos y la alfabetización en astronomía
title_full_unstemmed Los científicos y la alfabetización en astronomía
title_sort Los científicos y la alfabetización en astronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Gangui, Alejandro
author Gangui, Alejandro
author_facet Gangui, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASTRONOMIA
NOCIONES ALTERNATIVAS
ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA
ASTRONOMY
MISCONCEPTIONS
ELEMENTARY SCHOOL TEACHING
topic ASTRONOMIA
NOCIONES ALTERNATIVAS
ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA
ASTRONOMY
MISCONCEPTIONS
ELEMENTARY SCHOOL TEACHING
dc.description.none.fl_txt_mv Alumnos y futuros docentes de escuelas primarias llegan al aula de ciencias con modelos pre-construídos y consistentes del universo que los rodea. Esto también sucede en temas de astronomía. Suponer que es la sombra de la Tierra el origen de las fases lunares (teoría del eclipse) o que la alta temperatura del verano se debe a la pronunciada cercanía entre la Tierra y el Sol (teoría del alejamiento) son nociones alternativas muy comunes, incluso entre los docentes en formación. Los contenidos mínimos de la educación básica y los programas de estudio de los docentes, incluyen estos y muchos otros tópicos en física y astronomía, hasta cubrir temas tales como la fusión nuclear para explicar la evolución estelar o la geometría del espacio-tiempo para una aproximación a la cosmología moderna y a la existencia de agujeros negros en el universo. En este trabajo se hace énfasis en algunos recursos que pueden ayudar a mitigar la abundancia de nociones alternativas y facilitar el aprendizaje significativo. Los científicos pueden y deben trabajar con los formadores de docentes, para que juntos puedan acercarse paulatinamente a un adecuado cambio conceptual en temas de astronomía
Students and prospective primary-school teachers reach general science courses with preconstructed and consistent models of the Universe surrounding them. This also happens with Astronomy. To assume that lunar phases are due to the shadow of the Earth (the so-called "theory of the eclipse") or that the high summer temperatures are due to the increased vicinity of the Earth and the Sun (the "distance theory"), are very common misconceptions, even among pre-service teachers. Both the basic educational contents for students and study programs for science teachers include these and other topics in physics and astronomy, ranging to as advanced subjects as nuclear fusion to explain stellar evolution and space-time geometry for an approach to modern cosmology. In this work we review some resources that might help cope with the abundance of alternative conceptions and easy the learning of astronomy. Scientists can -and should- work with school teachers' educators so that, together, they can approach an adequate conceptual change in astronomy issues
Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (UBA-FCEyN-CEFIEC). Buenos Aires. Argentina
description Alumnos y futuros docentes de escuelas primarias llegan al aula de ciencias con modelos pre-construídos y consistentes del universo que los rodea. Esto también sucede en temas de astronomía. Suponer que es la sombra de la Tierra el origen de las fases lunares (teoría del eclipse) o que la alta temperatura del verano se debe a la pronunciada cercanía entre la Tierra y el Sol (teoría del alejamiento) son nociones alternativas muy comunes, incluso entre los docentes en formación. Los contenidos mínimos de la educación básica y los programas de estudio de los docentes, incluyen estos y muchos otros tópicos en física y astronomía, hasta cubrir temas tales como la fusión nuclear para explicar la evolución estelar o la geometría del espacio-tiempo para una aproximación a la cosmología moderna y a la existencia de agujeros negros en el universo. En este trabajo se hace énfasis en algunos recursos que pueden ayudar a mitigar la abundancia de nociones alternativas y facilitar el aprendizaje significativo. Los científicos pueden y deben trabajar con los formadores de docentes, para que juntos puedan acercarse paulatinamente a un adecuado cambio conceptual en temas de astronomía
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):24-27
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784829204463616
score 12.982451