Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular

Autores
Fantini, Lucía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nieves, Mariela
Descripción
La diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipo
The karyotype diversity of Neotropical primates (Platyrrhini) has enabled us to propose at least twopossible general "speciation strategies." According to one, chromosomal inversions and variation inheterochromatin are the distinctive chromosomal rearrangements and changes between karyotypes. Also, speciation in Platyrrhini appears to be accompanied by quantitative changes in the genome atinter- e intrageneric level. As an example, Cebus and Ateles, both genus with the highest proportion ofheterochromatin, share a specific pattern of geographic distribution corresponding to the presence andproportion of heterochromatin in the genome. In this work, species diversity in Cebus and Ateles wasanalyzed taking variability in genome size and its influence on phenotypic parameters such askaryotypic diversity and distribution and proportion of heterochromatin as main axis. Genome size (Cvalue) of 13 species were estimated, including 3 belonging to the genus Ateles and 6 of the genus Cebus. Using Comparative Genomic Hybridization (CGH) chromosomal regions associated withquantitative differences among species genomes were identified. In Ateles, these regions are mainlyheterochromatic but also euchromatic.. The genomes of Ateles species with small C value arecompletely included in the genomes of the species with bigger C value. Regions of gained DNA in thebigger genomes represent amplifications or repetitions of sequences of the same type, not speciesspecificsequences. The only quantitative differences between Cebus genomes were located inchromosome Y. Regarding chromosomal evolution in Primates, an homeology map between karyotypesof A. chamek, Cebus sp. and the human is presented. Also the first record of homeology betweenhuman chromosome Y and that of a neotropical primate was observed with hybridization of humangene ZFY in A. paniscus. Finally, results and species divergence are discussed in a molecular cytogeneticcontext, relative to presence and proportion of heterochromatin and genome size. All in all, thecytogenetic and genomic findings and species characterizations here presented seems to point out thatgenomes, during a speciation process in Cebus and Ateles, are modulated in a complementary fashionbetween euchromatic and heterochromatic regions, but distinctively balanced in the genus considered. Key words: Ateles, Cebus, C value, genome, CGH, karyotype evolution
Fil: Fantini, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CEBUS
ATELES
VALOR C
GENOMA
CGH
EVOLUCION DEL CARIOTIPO
ATELES
CEBUS
C VALUE
GENOME
CGH
KARYOTYPE EVOLUTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5858_Fantini

id BDUBAFCEN_aa88a52b1957a398c9c03babdaf842bc
oai_identifier_str tesis:tesis_n5858_Fantini
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecularChromosomal evolution and species divergency in Cebus and Ateles (Primates: Platyrrhini) from a molecular cytogenetic approachFantini, LucíaCEBUSATELESVALOR CGENOMACGHEVOLUCION DEL CARIOTIPOATELESCEBUSC VALUEGENOMECGHKARYOTYPE EVOLUTIONLa diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipoThe karyotype diversity of Neotropical primates (Platyrrhini) has enabled us to propose at least twopossible general "speciation strategies." According to one, chromosomal inversions and variation inheterochromatin are the distinctive chromosomal rearrangements and changes between karyotypes. Also, speciation in Platyrrhini appears to be accompanied by quantitative changes in the genome atinter- e intrageneric level. As an example, Cebus and Ateles, both genus with the highest proportion ofheterochromatin, share a specific pattern of geographic distribution corresponding to the presence andproportion of heterochromatin in the genome. In this work, species diversity in Cebus and Ateles wasanalyzed taking variability in genome size and its influence on phenotypic parameters such askaryotypic diversity and distribution and proportion of heterochromatin as main axis. Genome size (Cvalue) of 13 species were estimated, including 3 belonging to the genus Ateles and 6 of the genus Cebus. Using Comparative Genomic Hybridization (CGH) chromosomal regions associated withquantitative differences among species genomes were identified. In Ateles, these regions are mainlyheterochromatic but also euchromatic.. The genomes of Ateles species with small C value arecompletely included in the genomes of the species with bigger C value. Regions of gained DNA in thebigger genomes represent amplifications or repetitions of sequences of the same type, not speciesspecificsequences. The only quantitative differences between Cebus genomes were located inchromosome Y. Regarding chromosomal evolution in Primates, an homeology map between karyotypesof A. chamek, Cebus sp. and the human is presented. Also the first record of homeology betweenhuman chromosome Y and that of a neotropical primate was observed with hybridization of humangene ZFY in A. paniscus. Finally, results and species divergence are discussed in a molecular cytogeneticcontext, relative to presence and proportion of heterochromatin and genome size. All in all, thecytogenetic and genomic findings and species characterizations here presented seems to point out thatgenomes, during a speciation process in Cebus and Ateles, are modulated in a complementary fashionbetween euchromatic and heterochromatic regions, but distinctively balanced in the genus considered. Key words: Ateles, Cebus, C value, genome, CGH, karyotype evolutionFil: Fantini, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNieves, Mariela2015-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5858_Fantinispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:26Ztesis:tesis_n5858_FantiniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:28.542Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
Chromosomal evolution and species divergency in Cebus and Ateles (Primates: Platyrrhini) from a molecular cytogenetic approach
title Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
spellingShingle Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
Fantini, Lucía
CEBUS
ATELES
VALOR C
GENOMA
CGH
EVOLUCION DEL CARIOTIPO
ATELES
CEBUS
C VALUE
GENOME
CGH
KARYOTYPE EVOLUTION
title_short Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
title_full Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
title_fullStr Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
title_full_unstemmed Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
title_sort Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Fantini, Lucía
author Fantini, Lucía
author_facet Fantini, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieves, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv CEBUS
ATELES
VALOR C
GENOMA
CGH
EVOLUCION DEL CARIOTIPO
ATELES
CEBUS
C VALUE
GENOME
CGH
KARYOTYPE EVOLUTION
topic CEBUS
ATELES
VALOR C
GENOMA
CGH
EVOLUCION DEL CARIOTIPO
ATELES
CEBUS
C VALUE
GENOME
CGH
KARYOTYPE EVOLUTION
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipo
The karyotype diversity of Neotropical primates (Platyrrhini) has enabled us to propose at least twopossible general "speciation strategies." According to one, chromosomal inversions and variation inheterochromatin are the distinctive chromosomal rearrangements and changes between karyotypes. Also, speciation in Platyrrhini appears to be accompanied by quantitative changes in the genome atinter- e intrageneric level. As an example, Cebus and Ateles, both genus with the highest proportion ofheterochromatin, share a specific pattern of geographic distribution corresponding to the presence andproportion of heterochromatin in the genome. In this work, species diversity in Cebus and Ateles wasanalyzed taking variability in genome size and its influence on phenotypic parameters such askaryotypic diversity and distribution and proportion of heterochromatin as main axis. Genome size (Cvalue) of 13 species were estimated, including 3 belonging to the genus Ateles and 6 of the genus Cebus. Using Comparative Genomic Hybridization (CGH) chromosomal regions associated withquantitative differences among species genomes were identified. In Ateles, these regions are mainlyheterochromatic but also euchromatic.. The genomes of Ateles species with small C value arecompletely included in the genomes of the species with bigger C value. Regions of gained DNA in thebigger genomes represent amplifications or repetitions of sequences of the same type, not speciesspecificsequences. The only quantitative differences between Cebus genomes were located inchromosome Y. Regarding chromosomal evolution in Primates, an homeology map between karyotypesof A. chamek, Cebus sp. and the human is presented. Also the first record of homeology betweenhuman chromosome Y and that of a neotropical primate was observed with hybridization of humangene ZFY in A. paniscus. Finally, results and species divergence are discussed in a molecular cytogeneticcontext, relative to presence and proportion of heterochromatin and genome size. All in all, thecytogenetic and genomic findings and species characterizations here presented seems to point out thatgenomes, during a speciation process in Cebus and Ateles, are modulated in a complementary fashionbetween euchromatic and heterochromatic regions, but distinctively balanced in the genus considered. Key words: Ateles, Cebus, C value, genome, CGH, karyotype evolution
Fil: Fantini, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5858_Fantini
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5858_Fantini
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340689074978816
score 12.623145