Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes

Autores
Afione Di Cristofano, Constanza; Juárez, Ángela Beatriz; Moretton, Juan Agustín; Magdaleno, Anahí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ríos y arroyos de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires contienen concentraciones variables de metales pesados y glifosato. En el presente estudio se evaluó la toxicidad de los metales Cu, Pb y Zn, el herbicida glifosato (producto activo y formulación ATANOR®) y sus mezclas binarias, en dos especies de algas verdes (una estándar [Raphidocelis subcapitata] y una cepa autóctona de Scenedesmus acutus aislada del Arroyo Burgos, Buenos Aires). Los bioensayos se realizaron en un rango de concentración entre 0.5 mg/L y 20 mg/L, y a los 7 días de incubación se estimó la densidad algal. Para obtener las concentraciones efectivas que inhiben el 10, 20 y 50% del crecimiento (CE10, CE20 y CE50) de cada sustancia individual y de las mezclas mediante un ajuste no lineal se modeló el porcentaje de inhibición del crecimiento (%I) en función de cada concentración. Según las CE50 obtenidas, la toxicidad del Cu y del Zn fue mayor en R. subcapitata (7.47±2.14 y 6.51±2.26 mg/L, respectivamente) que en S. acutus (10.90±3.75 y >20 mg/L). El Pb y el glifosato no resultaron tóxicos para ninguna de las dos cepas. El glifosato ATANOR® fue tóxico solamente para R. subcapitata (CE50=12.00±3.10 mg/L). Según los valores de CE10 y CE20 de las sustancias individuales y de las mezclas binarias, la cepa S. acutus resultó más sensible. Teniendo en cuenta las unidades tóxicas (UT) obtenidas, se evidenció que las mezclas Cu+Zn, Cu+glifosato ATANOR® y Zn+glifosato ATANOR® presentaron efectos antagónicos sobre R. subcapitata (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20 y CE50), mientras que las mezclas Cu+Pb y Cu+Zn tuvieron efectos sinérgicos y antagónicos, respectivamente, sobre S. acutus (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20). Este estudio destaca la importancia de realizar bioensayos con sustancias tóxicas utilizando cepas algales autóctonas que permiten inferir efectos potenciales en las comunidades y tramas tróficas nativas.
Rivers and streams of rural areas of the Buenos Aires Province contain variable concentrations of heavy metals and glyphosate. In this study, the toxicity of the metals Cu, Pb and Zn, the herbicide glyphosate (active product and ATANOR® formulation) and their binary combinations, was assessed on two green algae species (the standard species Raphidocelis subcapitata and a native strain of Scenedesmus acutus isolated from Burgos Stream [Buenos Aires]). The bioassays were carried out applying a concentration range of 0.5 mg/L - 20 mg/L, in incubations lasting 7 days after which the algal density was estimated. To obtain the effective concentrations inhibiting 10, 20 and 50% of the growth (EC10, EC20 and EC50) of individual substances and their combinations, the percentage of growth inhibition (%I) was modeled as a function of each concentration by a nonlinear fit. According to the EC50 obtained for each species, the toxicity of Cu and Zn was higher in R. subcapitata (7.47±2.14 and 6.51±2.26 mg/L, respectively) than in S. acutus (10.90±3.75 and> 20 mg/L), while Pb and glyphosate active compound were not toxic for neither of the two strains. ATANOR® glyphosate was toxic only to R. subcapitata (EC50=12.00±3.10 mg/L). According to the EC10 and EC20 values of the individual substances and the binary combinations, S. acutus showed higher sensitivity than R. subcapitata. From the analysis of toxic units (TU), the combinations Cu+Zn, Cu+glyphosate ATANOR® and Zn+glyphosate ATANOR® showed antagonistic effects on R. subcapitata (according to the TU values obtained from EC20 and EC50), while the Cu+Pb and Cu+Zn combinations showed synergistic and antagonistic effects, respectively, on S. acutus (according to the TU values obtained from the EC20). These results highlight the importance of conducting bioassays of toxic substances using native algal strains which allow inferring potential effects in native communities and food webs.
Fil: Afione Di Cristofano, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
Fil: Juárez, Ángela Beatriz. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA)
Fil: Moretton, Juan Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
Fil: Magdaleno, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):053-064
Materia
COBRE
PLOMO
ZINC
TOXICIDAD
COPPER
LEAD
ZINC
TOXICITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p053

id BDUBAFCEN_a8ed3f3ed76aca1cf110f3d1667d0c2f
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p053
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdesEffects of heavy metals, glyphosate and their binary combinations on the growth of green algaeAfione Di Cristofano, ConstanzaJuárez, Ángela BeatrizMoretton, Juan AgustínMagdaleno, AnahíCOBREPLOMOZINCTOXICIDADCOPPERLEADZINCTOXICITYLos ríos y arroyos de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires contienen concentraciones variables de metales pesados y glifosato. En el presente estudio se evaluó la toxicidad de los metales Cu, Pb y Zn, el herbicida glifosato (producto activo y formulación ATANOR®) y sus mezclas binarias, en dos especies de algas verdes (una estándar [Raphidocelis subcapitata] y una cepa autóctona de Scenedesmus acutus aislada del Arroyo Burgos, Buenos Aires). Los bioensayos se realizaron en un rango de concentración entre 0.5 mg/L y 20 mg/L, y a los 7 días de incubación se estimó la densidad algal. Para obtener las concentraciones efectivas que inhiben el 10, 20 y 50% del crecimiento (CE10, CE20 y CE50) de cada sustancia individual y de las mezclas mediante un ajuste no lineal se modeló el porcentaje de inhibición del crecimiento (%I) en función de cada concentración. Según las CE50 obtenidas, la toxicidad del Cu y del Zn fue mayor en R. subcapitata (7.47±2.14 y 6.51±2.26 mg/L, respectivamente) que en S. acutus (10.90±3.75 y >20 mg/L). El Pb y el glifosato no resultaron tóxicos para ninguna de las dos cepas. El glifosato ATANOR® fue tóxico solamente para R. subcapitata (CE50=12.00±3.10 mg/L). Según los valores de CE10 y CE20 de las sustancias individuales y de las mezclas binarias, la cepa S. acutus resultó más sensible. Teniendo en cuenta las unidades tóxicas (UT) obtenidas, se evidenció que las mezclas Cu+Zn, Cu+glifosato ATANOR® y Zn+glifosato ATANOR® presentaron efectos antagónicos sobre R. subcapitata (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20 y CE50), mientras que las mezclas Cu+Pb y Cu+Zn tuvieron efectos sinérgicos y antagónicos, respectivamente, sobre S. acutus (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20). Este estudio destaca la importancia de realizar bioensayos con sustancias tóxicas utilizando cepas algales autóctonas que permiten inferir efectos potenciales en las comunidades y tramas tróficas nativas.Rivers and streams of rural areas of the Buenos Aires Province contain variable concentrations of heavy metals and glyphosate. In this study, the toxicity of the metals Cu, Pb and Zn, the herbicide glyphosate (active product and ATANOR® formulation) and their binary combinations, was assessed on two green algae species (the standard species Raphidocelis subcapitata and a native strain of Scenedesmus acutus isolated from Burgos Stream [Buenos Aires]). The bioassays were carried out applying a concentration range of 0.5 mg/L - 20 mg/L, in incubations lasting 7 days after which the algal density was estimated. To obtain the effective concentrations inhibiting 10, 20 and 50% of the growth (EC10, EC20 and EC50) of individual substances and their combinations, the percentage of growth inhibition (%I) was modeled as a function of each concentration by a nonlinear fit. According to the EC50 obtained for each species, the toxicity of Cu and Zn was higher in R. subcapitata (7.47±2.14 and 6.51±2.26 mg/L, respectively) than in S. acutus (10.90±3.75 and> 20 mg/L), while Pb and glyphosate active compound were not toxic for neither of the two strains. ATANOR® glyphosate was toxic only to R. subcapitata (EC50=12.00±3.10 mg/L). According to the EC10 and EC20 values of the individual substances and the binary combinations, S. acutus showed higher sensitivity than R. subcapitata. From the analysis of toxic units (TU), the combinations Cu+Zn, Cu+glyphosate ATANOR® and Zn+glyphosate ATANOR® showed antagonistic effects on R. subcapitata (according to the TU values obtained from EC20 and EC50), while the Cu+Pb and Cu+Zn combinations showed synergistic and antagonistic effects, respectively, on S. acutus (according to the TU values obtained from the EC20). These results highlight the importance of conducting bioassays of toxic substances using native algal strains which allow inferring potential effects in native communities and food webs.Fil: Afione Di Cristofano, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene AmbientalFil: Juárez, Ángela Beatriz. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA)Fil: Moretton, Juan Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene AmbientalFil: Magdaleno, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene AmbientalAsociación Argentina de Ecología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p053Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):053-064reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p053Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:40.44Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
Effects of heavy metals, glyphosate and their binary combinations on the growth of green algae
title Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
spellingShingle Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
Afione Di Cristofano, Constanza
COBRE
PLOMO
ZINC
TOXICIDAD
COPPER
LEAD
ZINC
TOXICITY
title_short Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
title_full Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
title_fullStr Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
title_full_unstemmed Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
title_sort Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes
dc.creator.none.fl_str_mv Afione Di Cristofano, Constanza
Juárez, Ángela Beatriz
Moretton, Juan Agustín
Magdaleno, Anahí
author Afione Di Cristofano, Constanza
author_facet Afione Di Cristofano, Constanza
Juárez, Ángela Beatriz
Moretton, Juan Agustín
Magdaleno, Anahí
author_role author
author2 Juárez, Ángela Beatriz
Moretton, Juan Agustín
Magdaleno, Anahí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COBRE
PLOMO
ZINC
TOXICIDAD
COPPER
LEAD
ZINC
TOXICITY
topic COBRE
PLOMO
ZINC
TOXICIDAD
COPPER
LEAD
ZINC
TOXICITY
dc.description.none.fl_txt_mv Los ríos y arroyos de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires contienen concentraciones variables de metales pesados y glifosato. En el presente estudio se evaluó la toxicidad de los metales Cu, Pb y Zn, el herbicida glifosato (producto activo y formulación ATANOR®) y sus mezclas binarias, en dos especies de algas verdes (una estándar [Raphidocelis subcapitata] y una cepa autóctona de Scenedesmus acutus aislada del Arroyo Burgos, Buenos Aires). Los bioensayos se realizaron en un rango de concentración entre 0.5 mg/L y 20 mg/L, y a los 7 días de incubación se estimó la densidad algal. Para obtener las concentraciones efectivas que inhiben el 10, 20 y 50% del crecimiento (CE10, CE20 y CE50) de cada sustancia individual y de las mezclas mediante un ajuste no lineal se modeló el porcentaje de inhibición del crecimiento (%I) en función de cada concentración. Según las CE50 obtenidas, la toxicidad del Cu y del Zn fue mayor en R. subcapitata (7.47±2.14 y 6.51±2.26 mg/L, respectivamente) que en S. acutus (10.90±3.75 y >20 mg/L). El Pb y el glifosato no resultaron tóxicos para ninguna de las dos cepas. El glifosato ATANOR® fue tóxico solamente para R. subcapitata (CE50=12.00±3.10 mg/L). Según los valores de CE10 y CE20 de las sustancias individuales y de las mezclas binarias, la cepa S. acutus resultó más sensible. Teniendo en cuenta las unidades tóxicas (UT) obtenidas, se evidenció que las mezclas Cu+Zn, Cu+glifosato ATANOR® y Zn+glifosato ATANOR® presentaron efectos antagónicos sobre R. subcapitata (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20 y CE50), mientras que las mezclas Cu+Pb y Cu+Zn tuvieron efectos sinérgicos y antagónicos, respectivamente, sobre S. acutus (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20). Este estudio destaca la importancia de realizar bioensayos con sustancias tóxicas utilizando cepas algales autóctonas que permiten inferir efectos potenciales en las comunidades y tramas tróficas nativas.
Rivers and streams of rural areas of the Buenos Aires Province contain variable concentrations of heavy metals and glyphosate. In this study, the toxicity of the metals Cu, Pb and Zn, the herbicide glyphosate (active product and ATANOR® formulation) and their binary combinations, was assessed on two green algae species (the standard species Raphidocelis subcapitata and a native strain of Scenedesmus acutus isolated from Burgos Stream [Buenos Aires]). The bioassays were carried out applying a concentration range of 0.5 mg/L - 20 mg/L, in incubations lasting 7 days after which the algal density was estimated. To obtain the effective concentrations inhibiting 10, 20 and 50% of the growth (EC10, EC20 and EC50) of individual substances and their combinations, the percentage of growth inhibition (%I) was modeled as a function of each concentration by a nonlinear fit. According to the EC50 obtained for each species, the toxicity of Cu and Zn was higher in R. subcapitata (7.47±2.14 and 6.51±2.26 mg/L, respectively) than in S. acutus (10.90±3.75 and> 20 mg/L), while Pb and glyphosate active compound were not toxic for neither of the two strains. ATANOR® glyphosate was toxic only to R. subcapitata (EC50=12.00±3.10 mg/L). According to the EC10 and EC20 values of the individual substances and the binary combinations, S. acutus showed higher sensitivity than R. subcapitata. From the analysis of toxic units (TU), the combinations Cu+Zn, Cu+glyphosate ATANOR® and Zn+glyphosate ATANOR® showed antagonistic effects on R. subcapitata (according to the TU values obtained from EC20 and EC50), while the Cu+Pb and Cu+Zn combinations showed synergistic and antagonistic effects, respectively, on S. acutus (according to the TU values obtained from the EC20). These results highlight the importance of conducting bioassays of toxic substances using native algal strains which allow inferring potential effects in native communities and food webs.
Fil: Afione Di Cristofano, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
Fil: Juárez, Ángela Beatriz. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA)
Fil: Moretton, Juan Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
Fil: Magdaleno, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental
description Los ríos y arroyos de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires contienen concentraciones variables de metales pesados y glifosato. En el presente estudio se evaluó la toxicidad de los metales Cu, Pb y Zn, el herbicida glifosato (producto activo y formulación ATANOR®) y sus mezclas binarias, en dos especies de algas verdes (una estándar [Raphidocelis subcapitata] y una cepa autóctona de Scenedesmus acutus aislada del Arroyo Burgos, Buenos Aires). Los bioensayos se realizaron en un rango de concentración entre 0.5 mg/L y 20 mg/L, y a los 7 días de incubación se estimó la densidad algal. Para obtener las concentraciones efectivas que inhiben el 10, 20 y 50% del crecimiento (CE10, CE20 y CE50) de cada sustancia individual y de las mezclas mediante un ajuste no lineal se modeló el porcentaje de inhibición del crecimiento (%I) en función de cada concentración. Según las CE50 obtenidas, la toxicidad del Cu y del Zn fue mayor en R. subcapitata (7.47±2.14 y 6.51±2.26 mg/L, respectivamente) que en S. acutus (10.90±3.75 y >20 mg/L). El Pb y el glifosato no resultaron tóxicos para ninguna de las dos cepas. El glifosato ATANOR® fue tóxico solamente para R. subcapitata (CE50=12.00±3.10 mg/L). Según los valores de CE10 y CE20 de las sustancias individuales y de las mezclas binarias, la cepa S. acutus resultó más sensible. Teniendo en cuenta las unidades tóxicas (UT) obtenidas, se evidenció que las mezclas Cu+Zn, Cu+glifosato ATANOR® y Zn+glifosato ATANOR® presentaron efectos antagónicos sobre R. subcapitata (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20 y CE50), mientras que las mezclas Cu+Pb y Cu+Zn tuvieron efectos sinérgicos y antagónicos, respectivamente, sobre S. acutus (según valores de UT obtenidos a partir de las CE20). Este estudio destaca la importancia de realizar bioensayos con sustancias tóxicas utilizando cepas algales autóctonas que permiten inferir efectos potenciales en las comunidades y tramas tróficas nativas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p053
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):053-064
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784884215906304
score 12.982451