Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas

Autores
Ceressetto, María Victoria; Grigera, Tomás Sebastián; O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz; Sandoval, José; Garavaglia, Mario José
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de sistemas ópticos tales como el ojo humano, los detectores de radiación o los hologramas, requiere de un mejor conocimiento de sus respectivas respuestas a la iluminación por fuentes policromáticas puntuales o de reducidas dimensiones angulares. En los últimos años han aparecido análisis que permiten describir la función que relaciona el campo de observación de tales fuentes policromáticas (polychromatic point-spread function) con diversos sistemas ópticos. Sin embargo, no ha habido contribuciones respecto del sentido que puede tener la consideración de algún criterio de resolución para fuentes puntuales policromáticas para diferentes sistemas ópticos. En esta comunicación se presenta un análisis de dicha situación, atendiendo, por un lado, la configuración geométrica de las fuentes policromáticas según el criterio de Rayleigh, y por el otro, el sistema óptico de detección. Experiencias con observadores de distintas capacidades visuales y con materiales fotográficos diversos, han permitido generalizar las consideraciones respecto de la resolución de los sistemas ópticos
Fil: Ceressetto, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Grigera, Tomás Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. Argentina
Fil: Sandoval, José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. Argentina
Fil: Garavaglia, Mario José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):192-195
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v03_n01_p192

id BDUBAFCEN_a865365ce1b521217adf43c218831f5d
oai_identifier_str afa:afa_v03_n01_p192
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticasCeressetto, María VictoriaGrigera, Tomás SebastiánO'Donell de Juárez Aráoz, BeatrizSandoval, JoséGaravaglia, Mario JoséEl estudio de sistemas ópticos tales como el ojo humano, los detectores de radiación o los hologramas, requiere de un mejor conocimiento de sus respectivas respuestas a la iluminación por fuentes policromáticas puntuales o de reducidas dimensiones angulares. En los últimos años han aparecido análisis que permiten describir la función que relaciona el campo de observación de tales fuentes policromáticas (polychromatic point-spread function) con diversos sistemas ópticos. Sin embargo, no ha habido contribuciones respecto del sentido que puede tener la consideración de algún criterio de resolución para fuentes puntuales policromáticas para diferentes sistemas ópticos. En esta comunicación se presenta un análisis de dicha situación, atendiendo, por un lado, la configuración geométrica de las fuentes policromáticas según el criterio de Rayleigh, y por el otro, el sistema óptico de detección. Experiencias con observadores de distintas capacidades visuales y con materiales fotográficos diversos, han permitido generalizar las consideraciones respecto de la resolución de los sistemas ópticosFil: Ceressetto, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaFil: Grigera, Tomás Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaFil: O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. ArgentinaFil: Sandoval, José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. ArgentinaFil: Garavaglia, Mario José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p192An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):192-195reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:18:13Zafa:afa_v03_n01_p192Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:18:14.561Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
title Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
spellingShingle Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
Ceressetto, María Victoria
title_short Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
title_full Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
title_fullStr Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
title_full_unstemmed Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
title_sort Sobre el criterio de resolución de Rayleigh para fuentes policromáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Ceressetto, María Victoria
Grigera, Tomás Sebastián
O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz
Sandoval, José
Garavaglia, Mario José
author Ceressetto, María Victoria
author_facet Ceressetto, María Victoria
Grigera, Tomás Sebastián
O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz
Sandoval, José
Garavaglia, Mario José
author_role author
author2 Grigera, Tomás Sebastián
O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz
Sandoval, José
Garavaglia, Mario José
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de sistemas ópticos tales como el ojo humano, los detectores de radiación o los hologramas, requiere de un mejor conocimiento de sus respectivas respuestas a la iluminación por fuentes policromáticas puntuales o de reducidas dimensiones angulares. En los últimos años han aparecido análisis que permiten describir la función que relaciona el campo de observación de tales fuentes policromáticas (polychromatic point-spread function) con diversos sistemas ópticos. Sin embargo, no ha habido contribuciones respecto del sentido que puede tener la consideración de algún criterio de resolución para fuentes puntuales policromáticas para diferentes sistemas ópticos. En esta comunicación se presenta un análisis de dicha situación, atendiendo, por un lado, la configuración geométrica de las fuentes policromáticas según el criterio de Rayleigh, y por el otro, el sistema óptico de detección. Experiencias con observadores de distintas capacidades visuales y con materiales fotográficos diversos, han permitido generalizar las consideraciones respecto de la resolución de los sistemas ópticos
Fil: Ceressetto, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Grigera, Tomás Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: O'Donell de Juárez Aráoz, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. Argentina
Fil: Sandoval, José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Física (UNT-FCEyT). Tucumán. Argentina
Fil: Garavaglia, Mario José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
description El estudio de sistemas ópticos tales como el ojo humano, los detectores de radiación o los hologramas, requiere de un mejor conocimiento de sus respectivas respuestas a la iluminación por fuentes policromáticas puntuales o de reducidas dimensiones angulares. En los últimos años han aparecido análisis que permiten describir la función que relaciona el campo de observación de tales fuentes policromáticas (polychromatic point-spread function) con diversos sistemas ópticos. Sin embargo, no ha habido contribuciones respecto del sentido que puede tener la consideración de algún criterio de resolución para fuentes puntuales policromáticas para diferentes sistemas ópticos. En esta comunicación se presenta un análisis de dicha situación, atendiendo, por un lado, la configuración geométrica de las fuentes policromáticas según el criterio de Rayleigh, y por el otro, el sistema óptico de detección. Experiencias con observadores de distintas capacidades visuales y con materiales fotográficos diversos, han permitido generalizar las consideraciones respecto de la resolución de los sistemas ópticos
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p192
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):192-195
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418708948942848
score 13.10058