Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina

Autores
Renison, Daniel; Cuyckens, Griet A. E.; Pacheco, Silvia; Guzmán, Gustavo F.; Grau, Héctor Ricardo; Marcora, Paula; Robledo, Gerardo; Cingolani, Ana María; Dominguez, Julio; Landi, Marcos; Bellis, Laura; Hensen, Isabell
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.
The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2013;01(023):027-036
Materia
MODELOS DE DISTRIBUCION
MAXENT
AMENAZAS
BOSQUECILLOS
DISTRIBUTION MODELS
MAXENT
THREATS
FORESTS
WOODLANDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n01_p027

id BDUBAFCEN_a64abdb3bc90b520833eef61a6ac7c5e
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n01_p027
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de ArgentinaDistribution and conservation status of the trees and shrubs of the Polylepis genus (Rosaceae) in the mountains of ArgentinaRenison, DanielCuyckens, Griet A. E.Pacheco, SilviaGuzmán, Gustavo F.Grau, Héctor RicardoMarcora, PaulaRobledo, GerardoCingolani, Ana MaríaDominguez, JulioLandi, MarcosBellis, LauraHensen, IsabellMODELOS DE DISTRIBUCIONMAXENTAMENAZASBOSQUECILLOSDISTRIBUTION MODELSMAXENTTHREATSFORESTSWOODLANDSEl género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.Asociación Argentina de Ecología2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n01_p027Ecol. austral (En línea) 2013;01(023):027-036reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n01_p027Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:19.236Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
Distribution and conservation status of the trees and shrubs of the Polylepis genus (Rosaceae) in the mountains of Argentina
title Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
spellingShingle Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
Renison, Daniel
MODELOS DE DISTRIBUCION
MAXENT
AMENAZAS
BOSQUECILLOS
DISTRIBUTION MODELS
MAXENT
THREATS
FORESTS
WOODLANDS
title_short Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
title_full Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
title_fullStr Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
title_full_unstemmed Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
title_sort Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Renison, Daniel
Cuyckens, Griet A. E.
Pacheco, Silvia
Guzmán, Gustavo F.
Grau, Héctor Ricardo
Marcora, Paula
Robledo, Gerardo
Cingolani, Ana María
Dominguez, Julio
Landi, Marcos
Bellis, Laura
Hensen, Isabell
author Renison, Daniel
author_facet Renison, Daniel
Cuyckens, Griet A. E.
Pacheco, Silvia
Guzmán, Gustavo F.
Grau, Héctor Ricardo
Marcora, Paula
Robledo, Gerardo
Cingolani, Ana María
Dominguez, Julio
Landi, Marcos
Bellis, Laura
Hensen, Isabell
author_role author
author2 Cuyckens, Griet A. E.
Pacheco, Silvia
Guzmán, Gustavo F.
Grau, Héctor Ricardo
Marcora, Paula
Robledo, Gerardo
Cingolani, Ana María
Dominguez, Julio
Landi, Marcos
Bellis, Laura
Hensen, Isabell
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELOS DE DISTRIBUCION
MAXENT
AMENAZAS
BOSQUECILLOS
DISTRIBUTION MODELS
MAXENT
THREATS
FORESTS
WOODLANDS
topic MODELOS DE DISTRIBUCION
MAXENT
AMENAZAS
BOSQUECILLOS
DISTRIBUTION MODELS
MAXENT
THREATS
FORESTS
WOODLANDS
dc.description.none.fl_txt_mv El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.
The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.
description El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n01_p027
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n01_p027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2013;01(023):027-036
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618746325368832
score 13.070432