Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)

Autores
Del Frade, Irma María Susana
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brenner, Rodolfo Roberto
Descripción
Se analizaron lotes de hígado de ejemplares dela especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de loslípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido desodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno,arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Sedeterminaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indicede refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieronlas técnicas de A.0.C.S. Realizandouna saponificación se obtuvieron ácidosgrasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por métodoespectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicandola corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidosson: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Sefraccionaron los ácidos grasos totales porel método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolublesen acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidosdeterminándose sus características. Los ácidos insolublesde litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolublesen alcohol-acético respectivamente). Se liberaron losácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichosésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegandoa expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidosgrasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52%, No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40%no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08%, No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99%, Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59%, Eateárico (C18) --- 2.32%, Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48%, Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55%, No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07%, Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Sedeterminó luego la absorción en el ultraviolado con unespectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximosde absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientesa las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de esteestudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.
Fil: Del Frade, Irma María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0805_DelFrade

id BDUBAFCEN_a136040ac9039d2c376fd2dedc8a0b2b
oai_identifier_str tesis:tesis_n0805_DelFrade
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)Del Frade, Irma María SusanaSe analizaron lotes de hígado de ejemplares dela especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de loslípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido desodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno,arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Sedeterminaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indicede refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieronlas técnicas de A.0.C.S. Realizandouna saponificación se obtuvieron ácidosgrasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por métodoespectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicandola corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidosson: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Sefraccionaron los ácidos grasos totales porel método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolublesen acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidosdeterminándose sus características. Los ácidos insolublesde litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolublesen alcohol-acético respectivamente). Se liberaron losácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichosésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegandoa expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidosgrasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52%, No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40%no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08%, No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99%, Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59%, Eateárico (C18) --- 2.32%, Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48%, Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55%, No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07%, Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Sedeterminó luego la absorción en el ultraviolado con unespectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximosde absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientesa las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de esteestudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.Fil: Del Frade, Irma María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBrenner, Rodolfo Roberto1954info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0805_DelFradespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:18Ztesis:tesis_n0805_DelFradeInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:19.783Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
title Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
spellingShingle Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
Del Frade, Irma María Susana
title_short Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
title_full Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
title_fullStr Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
title_full_unstemmed Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
title_sort Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)
dc.creator.none.fl_str_mv Del Frade, Irma María Susana
author Del Frade, Irma María Susana
author_facet Del Frade, Irma María Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brenner, Rodolfo Roberto
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron lotes de hígado de ejemplares dela especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de loslípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido desodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno,arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Sedeterminaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indicede refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieronlas técnicas de A.0.C.S. Realizandouna saponificación se obtuvieron ácidosgrasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por métodoespectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicandola corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidosson: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Sefraccionaron los ácidos grasos totales porel método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolublesen acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidosdeterminándose sus características. Los ácidos insolublesde litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolublesen alcohol-acético respectivamente). Se liberaron losácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichosésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegandoa expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidosgrasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52%, No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40%no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08%, No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99%, Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59%, Eateárico (C18) --- 2.32%, Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48%, Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55%, No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07%, Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Sedeterminó luego la absorción en el ultraviolado con unespectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximosde absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientesa las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de esteestudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.
Fil: Del Frade, Irma María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se analizaron lotes de hígado de ejemplares dela especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de loslípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido desodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno,arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Sedeterminaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indicede refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieronlas técnicas de A.0.C.S. Realizandouna saponificación se obtuvieron ácidosgrasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por métodoespectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicandola corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidosson: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Sefraccionaron los ácidos grasos totales porel método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolublesen acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidosdeterminándose sus características. Los ácidos insolublesde litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolublesen alcohol-acético respectivamente). Se liberaron losácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichosésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegandoa expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidosgrasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52%, No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40%no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08%, No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99%, Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59%, Eateárico (C18) --- 2.32%, Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48%, Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55%, No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07%, Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Sedeterminó luego la absorción en el ultraviolado con unespectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximosde absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientesa las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de esteestudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0805_DelFrade
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0805_DelFrade
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784858735509504
score 12.982451