Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos

Autores
Lattanzi, Mariano L.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barañao, José Lino Salvador
Descripción
El objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduración de los ovocitos. Para investigar el papel de las células de la granulosa se caracterizó la línea celular BGC-1, obtenida por inmortalización espontánea de cultivos primarios de células de la granulosa bovinas, como modelo para el mantenimiento del arresto meiótico de ovocitos bovinos in vitro. Se determinó que las células BGC-1 inhiben el reinicio de la meiosis y la expansión del cumulus de los complejos cumulus-ovocito de manera mas eficiente que cultivos primarios de células de la granulosa, y que este efecto es específico. Se estableció que las células BGC-1 producen factor/es de naturaleza soluble y lábil, que actúan a través de las células del cumulus para inhibir el reinicio espontáneo de la meiosis in vitro. Esta inhibición es completamente reversible y, bajo el efecto inhibitorio de las células BGC-1, el reinicio de la meiosis puede ser inducido por FSH. En la segunda parte de esta tesis se estudió el rol de los catecolestrógenos, metabolitos endógenos del estradiol, durante la maduración de los ovocitos. Se pudo comprobar que la presencia de 2-metoxiestradiol durante la maduración de los ovocitos afecta el subsecuente desarrollo embrionario temprano. Se estableció que el 2-metoxiestradiol interacciona con los microtúbulos induciendo alteraciones en el huso meiótico de los ovocitos que afectan la normal segregación de los cromosomas luego de la fecundación. Los desbalances cromosómicos generados llevan a la inhibición del desarrollo embrionario en el estadio de mórula. Debido a que el 2-metoxiestradiol puede incrementarse en el fluido folicular en respuesta a ligandos del AHR, concentraciones intraováricas anormalmente altas podrían estar involucradas en los síndromes de infertilidad asociados a algunos contaminantes ambientales que son conocidos activadores de AHR.
This thesis was aimed at studying the regulation of oocyte maturation by paracrine factors. In order to investigate the role of granulose cells, the BGC-1 cell line, obtained by spontaneous immortalization of bovine granulose cell primary cultures, was characterized as a model of meiotic arrest maintenance of in vitro matured bovine oocytes. BGC-1 cell line inhibits spontaneous meiotic resumption and cumulus expansion of cumulus-oocyte complexes more efficiently than primary granulose cell cultures, and this effect is specific. BGC-1 cells produce soluble, labile factor/s that inhibits spontaneous oocyte meiotic resumption in vitro, acting through cumulus cells. This effect is completely reversible and, under the inhibitory effect of BGC-1 cells, the meiotic resumption can be induced by FSH. In the second part of this thesis we studied the role of catecholestrogens, endogenous estradiol metabolites, during oocyte maturation. The presence of during oocyte maturation affects the subsequent early embryonic development. 2-methoxyestradiol interacts with microtubules and induces meiotic spindle aberrations that alter the normal chromosome segregation after fertilization. The ensuing chromosomal unbalances lead to developmental arrest at the morula stage. Because 2-methoxyestradiol could be increased in follicular fluid in response to AHR ligands, abnormally high intraovarian levels could be involved in infertility syndromes associated to some environmental contaminants known to activate AHR.
Fil: Lattanzi, Mariano L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
OVOCITO
MADURACION
CELULAS DE LA GRANULOSA
REINICIO DE LA MEIOSIS
CATECOLESTROGENOS
EMBRIONES
BOVINO
OOCYTE
MATURATION
GRANULOSA CELLS
MEIOTIC RESUMPTION
CATECHOLESTROGENS
EMBRYO
BOVINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4682_Lattanzi

id BDUBAFCEN_a050f70b7799cc95510ce1822afbd9ce
oai_identifier_str tesis:tesis_n4682_Lattanzi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinosParacrine regulation of oocyte maturationLattanzi, Mariano L.OVOCITOMADURACIONCELULAS DE LA GRANULOSAREINICIO DE LA MEIOSISCATECOLESTROGENOSEMBRIONESBOVINOOOCYTEMATURATIONGRANULOSA CELLSMEIOTIC RESUMPTIONCATECHOLESTROGENSEMBRYOBOVINEEl objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduración de los ovocitos. Para investigar el papel de las células de la granulosa se caracterizó la línea celular BGC-1, obtenida por inmortalización espontánea de cultivos primarios de células de la granulosa bovinas, como modelo para el mantenimiento del arresto meiótico de ovocitos bovinos in vitro. Se determinó que las células BGC-1 inhiben el reinicio de la meiosis y la expansión del cumulus de los complejos cumulus-ovocito de manera mas eficiente que cultivos primarios de células de la granulosa, y que este efecto es específico. Se estableció que las células BGC-1 producen factor/es de naturaleza soluble y lábil, que actúan a través de las células del cumulus para inhibir el reinicio espontáneo de la meiosis in vitro. Esta inhibición es completamente reversible y, bajo el efecto inhibitorio de las células BGC-1, el reinicio de la meiosis puede ser inducido por FSH. En la segunda parte de esta tesis se estudió el rol de los catecolestrógenos, metabolitos endógenos del estradiol, durante la maduración de los ovocitos. Se pudo comprobar que la presencia de 2-metoxiestradiol durante la maduración de los ovocitos afecta el subsecuente desarrollo embrionario temprano. Se estableció que el 2-metoxiestradiol interacciona con los microtúbulos induciendo alteraciones en el huso meiótico de los ovocitos que afectan la normal segregación de los cromosomas luego de la fecundación. Los desbalances cromosómicos generados llevan a la inhibición del desarrollo embrionario en el estadio de mórula. Debido a que el 2-metoxiestradiol puede incrementarse en el fluido folicular en respuesta a ligandos del AHR, concentraciones intraováricas anormalmente altas podrían estar involucradas en los síndromes de infertilidad asociados a algunos contaminantes ambientales que son conocidos activadores de AHR.This thesis was aimed at studying the regulation of oocyte maturation by paracrine factors. In order to investigate the role of granulose cells, the BGC-1 cell line, obtained by spontaneous immortalization of bovine granulose cell primary cultures, was characterized as a model of meiotic arrest maintenance of in vitro matured bovine oocytes. BGC-1 cell line inhibits spontaneous meiotic resumption and cumulus expansion of cumulus-oocyte complexes more efficiently than primary granulose cell cultures, and this effect is specific. BGC-1 cells produce soluble, labile factor/s that inhibits spontaneous oocyte meiotic resumption in vitro, acting through cumulus cells. This effect is completely reversible and, under the inhibitory effect of BGC-1 cells, the meiotic resumption can be induced by FSH. In the second part of this thesis we studied the role of catecholestrogens, endogenous estradiol metabolites, during oocyte maturation. The presence of during oocyte maturation affects the subsequent early embryonic development. 2-methoxyestradiol interacts with microtubules and induces meiotic spindle aberrations that alter the normal chromosome segregation after fertilization. The ensuing chromosomal unbalances lead to developmental arrest at the morula stage. Because 2-methoxyestradiol could be increased in follicular fluid in response to AHR ligands, abnormally high intraovarian levels could be involved in infertility syndromes associated to some environmental contaminants known to activate AHR.Fil: Lattanzi, Mariano L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBarañao, José Lino Salvador2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4682_Lattanzispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:19:01Ztesis:tesis_n4682_LattanziInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:19:03.243Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
Paracrine regulation of oocyte maturation
title Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
spellingShingle Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
Lattanzi, Mariano L.
OVOCITO
MADURACION
CELULAS DE LA GRANULOSA
REINICIO DE LA MEIOSIS
CATECOLESTROGENOS
EMBRIONES
BOVINO
OOCYTE
MATURATION
GRANULOSA CELLS
MEIOTIC RESUMPTION
CATECHOLESTROGENS
EMBRYO
BOVINE
title_short Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
title_full Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
title_fullStr Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
title_full_unstemmed Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
title_sort Regulación de la maduración de ovocitos por factores paracrinos
dc.creator.none.fl_str_mv Lattanzi, Mariano L.
author Lattanzi, Mariano L.
author_facet Lattanzi, Mariano L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barañao, José Lino Salvador
dc.subject.none.fl_str_mv OVOCITO
MADURACION
CELULAS DE LA GRANULOSA
REINICIO DE LA MEIOSIS
CATECOLESTROGENOS
EMBRIONES
BOVINO
OOCYTE
MATURATION
GRANULOSA CELLS
MEIOTIC RESUMPTION
CATECHOLESTROGENS
EMBRYO
BOVINE
topic OVOCITO
MADURACION
CELULAS DE LA GRANULOSA
REINICIO DE LA MEIOSIS
CATECOLESTROGENOS
EMBRIONES
BOVINO
OOCYTE
MATURATION
GRANULOSA CELLS
MEIOTIC RESUMPTION
CATECHOLESTROGENS
EMBRYO
BOVINE
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduración de los ovocitos. Para investigar el papel de las células de la granulosa se caracterizó la línea celular BGC-1, obtenida por inmortalización espontánea de cultivos primarios de células de la granulosa bovinas, como modelo para el mantenimiento del arresto meiótico de ovocitos bovinos in vitro. Se determinó que las células BGC-1 inhiben el reinicio de la meiosis y la expansión del cumulus de los complejos cumulus-ovocito de manera mas eficiente que cultivos primarios de células de la granulosa, y que este efecto es específico. Se estableció que las células BGC-1 producen factor/es de naturaleza soluble y lábil, que actúan a través de las células del cumulus para inhibir el reinicio espontáneo de la meiosis in vitro. Esta inhibición es completamente reversible y, bajo el efecto inhibitorio de las células BGC-1, el reinicio de la meiosis puede ser inducido por FSH. En la segunda parte de esta tesis se estudió el rol de los catecolestrógenos, metabolitos endógenos del estradiol, durante la maduración de los ovocitos. Se pudo comprobar que la presencia de 2-metoxiestradiol durante la maduración de los ovocitos afecta el subsecuente desarrollo embrionario temprano. Se estableció que el 2-metoxiestradiol interacciona con los microtúbulos induciendo alteraciones en el huso meiótico de los ovocitos que afectan la normal segregación de los cromosomas luego de la fecundación. Los desbalances cromosómicos generados llevan a la inhibición del desarrollo embrionario en el estadio de mórula. Debido a que el 2-metoxiestradiol puede incrementarse en el fluido folicular en respuesta a ligandos del AHR, concentraciones intraováricas anormalmente altas podrían estar involucradas en los síndromes de infertilidad asociados a algunos contaminantes ambientales que son conocidos activadores de AHR.
This thesis was aimed at studying the regulation of oocyte maturation by paracrine factors. In order to investigate the role of granulose cells, the BGC-1 cell line, obtained by spontaneous immortalization of bovine granulose cell primary cultures, was characterized as a model of meiotic arrest maintenance of in vitro matured bovine oocytes. BGC-1 cell line inhibits spontaneous meiotic resumption and cumulus expansion of cumulus-oocyte complexes more efficiently than primary granulose cell cultures, and this effect is specific. BGC-1 cells produce soluble, labile factor/s that inhibits spontaneous oocyte meiotic resumption in vitro, acting through cumulus cells. This effect is completely reversible and, under the inhibitory effect of BGC-1 cells, the meiotic resumption can be induced by FSH. In the second part of this thesis we studied the role of catecholestrogens, endogenous estradiol metabolites, during oocyte maturation. The presence of during oocyte maturation affects the subsequent early embryonic development. 2-methoxyestradiol interacts with microtubules and induces meiotic spindle aberrations that alter the normal chromosome segregation after fertilization. The ensuing chromosomal unbalances lead to developmental arrest at the morula stage. Because 2-methoxyestradiol could be increased in follicular fluid in response to AHR ligands, abnormally high intraovarian levels could be involved in infertility syndromes associated to some environmental contaminants known to activate AHR.
Fil: Lattanzi, Mariano L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduración de los ovocitos. Para investigar el papel de las células de la granulosa se caracterizó la línea celular BGC-1, obtenida por inmortalización espontánea de cultivos primarios de células de la granulosa bovinas, como modelo para el mantenimiento del arresto meiótico de ovocitos bovinos in vitro. Se determinó que las células BGC-1 inhiben el reinicio de la meiosis y la expansión del cumulus de los complejos cumulus-ovocito de manera mas eficiente que cultivos primarios de células de la granulosa, y que este efecto es específico. Se estableció que las células BGC-1 producen factor/es de naturaleza soluble y lábil, que actúan a través de las células del cumulus para inhibir el reinicio espontáneo de la meiosis in vitro. Esta inhibición es completamente reversible y, bajo el efecto inhibitorio de las células BGC-1, el reinicio de la meiosis puede ser inducido por FSH. En la segunda parte de esta tesis se estudió el rol de los catecolestrógenos, metabolitos endógenos del estradiol, durante la maduración de los ovocitos. Se pudo comprobar que la presencia de 2-metoxiestradiol durante la maduración de los ovocitos afecta el subsecuente desarrollo embrionario temprano. Se estableció que el 2-metoxiestradiol interacciona con los microtúbulos induciendo alteraciones en el huso meiótico de los ovocitos que afectan la normal segregación de los cromosomas luego de la fecundación. Los desbalances cromosómicos generados llevan a la inhibición del desarrollo embrionario en el estadio de mórula. Debido a que el 2-metoxiestradiol puede incrementarse en el fluido folicular en respuesta a ligandos del AHR, concentraciones intraováricas anormalmente altas podrían estar involucradas en los síndromes de infertilidad asociados a algunos contaminantes ambientales que son conocidos activadores de AHR.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4682_Lattanzi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4682_Lattanzi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974970420920320
score 12.993085