Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari

Autores
Fernández, Miguel
Año de publicación
1920
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las fotografías de pichones de cigüeña (Euxenura maguari) que constituyen el objeto de esta comunicación, han sido tomadas en la estancia "Juan Gerónimo", en Monte Veloz, en la que tuve ocasión de pasar algunos. días (del 10 al 15 de Noviembre), gentilmente invitado por el señor Benjamín Muniz Barreto. La estancia, que llega por un lado al Río de la Plata, en esta región ya de aguas salobres, y que comprende zonas de vegetación muy variada: costa con médanos, grandes montes de talas, campos de pastoreo, y una que otra laguna, puede competir de cierta manera con la célebre "Ascania Nova" de Falz-Fein, en Crimea, pues es, como aquella, un verdadero paraíso animal. Prohibiendo el señor Barreto estrictamente la caza, no habrá ave de la provincia de Buenos Aires que allí no viva, y muchos de nuestros pájaros cantores, de los que en los alrededores de La Plata o de Buenos Aires apenas se ve uno que otro ejemplar, como ser cardenales (Paroaria cucullata) y cabecitas negras (Spimts ieterieus), existen en número enorme; y lo que es más, son tan mansos, que el fotógrafo-naturalista puede aproximarse con la mayor facilidad. El mismo señor Barreto tuvo la amabilidad de a(!ompañarme dos veces a una pequeña laguna o bañado de algunas hectáreas de superficie, conocido como lugar predilecto para anidar de cigüeñas, chajaes y diversas especies de patos. Estaba completamente cubierto por altos juncos y sus aguas tenían entonces unos 50 centímetros de profundidad.
Fuente
Hornero (en línea) 1920;01(002):035-038
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v002_n01_p035

id BDUBAFCEN_9efb3c0cfa48e80495dc2d8519f76041
oai_identifier_str hornero:hornero_v002_n01_p035
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguariFernández, MiguelLas fotografías de pichones de cigüeña (Euxenura maguari) que constituyen el objeto de esta comunicación, han sido tomadas en la estancia "Juan Gerónimo", en Monte Veloz, en la que tuve ocasión de pasar algunos. días (del 10 al 15 de Noviembre), gentilmente invitado por el señor Benjamín Muniz Barreto. La estancia, que llega por un lado al Río de la Plata, en esta región ya de aguas salobres, y que comprende zonas de vegetación muy variada: costa con médanos, grandes montes de talas, campos de pastoreo, y una que otra laguna, puede competir de cierta manera con la célebre "Ascania Nova" de Falz-Fein, en Crimea, pues es, como aquella, un verdadero paraíso animal. Prohibiendo el señor Barreto estrictamente la caza, no habrá ave de la provincia de Buenos Aires que allí no viva, y muchos de nuestros pájaros cantores, de los que en los alrededores de La Plata o de Buenos Aires apenas se ve uno que otro ejemplar, como ser cardenales (Paroaria cucullata) y cabecitas negras (Spimts ieterieus), existen en número enorme; y lo que es más, son tan mansos, que el fotógrafo-naturalista puede aproximarse con la mayor facilidad. El mismo señor Barreto tuvo la amabilidad de a(!ompañarme dos veces a una pequeña laguna o bañado de algunas hectáreas de superficie, conocido como lugar predilecto para anidar de cigüeñas, chajaes y diversas especies de patos. Estaba completamente cubierto por altos juncos y sus aguas tenían entonces unos 50 centímetros de profundidad.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1920-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v002_n01_p035Hornero (en línea) 1920;01(002):035-038reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-23T11:18:52Zhornero:hornero_v002_n01_p035Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:53.074Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
title Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
spellingShingle Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
Fernández, Miguel
title_short Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
title_full Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
title_fullStr Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
title_full_unstemmed Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
title_sort Los pichones de nuestra cigüeña Euxenura maguari
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Miguel
author Fernández, Miguel
author_facet Fernández, Miguel
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Las fotografías de pichones de cigüeña (Euxenura maguari) que constituyen el objeto de esta comunicación, han sido tomadas en la estancia "Juan Gerónimo", en Monte Veloz, en la que tuve ocasión de pasar algunos. días (del 10 al 15 de Noviembre), gentilmente invitado por el señor Benjamín Muniz Barreto. La estancia, que llega por un lado al Río de la Plata, en esta región ya de aguas salobres, y que comprende zonas de vegetación muy variada: costa con médanos, grandes montes de talas, campos de pastoreo, y una que otra laguna, puede competir de cierta manera con la célebre "Ascania Nova" de Falz-Fein, en Crimea, pues es, como aquella, un verdadero paraíso animal. Prohibiendo el señor Barreto estrictamente la caza, no habrá ave de la provincia de Buenos Aires que allí no viva, y muchos de nuestros pájaros cantores, de los que en los alrededores de La Plata o de Buenos Aires apenas se ve uno que otro ejemplar, como ser cardenales (Paroaria cucullata) y cabecitas negras (Spimts ieterieus), existen en número enorme; y lo que es más, son tan mansos, que el fotógrafo-naturalista puede aproximarse con la mayor facilidad. El mismo señor Barreto tuvo la amabilidad de a(!ompañarme dos veces a una pequeña laguna o bañado de algunas hectáreas de superficie, conocido como lugar predilecto para anidar de cigüeñas, chajaes y diversas especies de patos. Estaba completamente cubierto por altos juncos y sus aguas tenían entonces unos 50 centímetros de profundidad.
description Las fotografías de pichones de cigüeña (Euxenura maguari) que constituyen el objeto de esta comunicación, han sido tomadas en la estancia "Juan Gerónimo", en Monte Veloz, en la que tuve ocasión de pasar algunos. días (del 10 al 15 de Noviembre), gentilmente invitado por el señor Benjamín Muniz Barreto. La estancia, que llega por un lado al Río de la Plata, en esta región ya de aguas salobres, y que comprende zonas de vegetación muy variada: costa con médanos, grandes montes de talas, campos de pastoreo, y una que otra laguna, puede competir de cierta manera con la célebre "Ascania Nova" de Falz-Fein, en Crimea, pues es, como aquella, un verdadero paraíso animal. Prohibiendo el señor Barreto estrictamente la caza, no habrá ave de la provincia de Buenos Aires que allí no viva, y muchos de nuestros pájaros cantores, de los que en los alrededores de La Plata o de Buenos Aires apenas se ve uno que otro ejemplar, como ser cardenales (Paroaria cucullata) y cabecitas negras (Spimts ieterieus), existen en número enorme; y lo que es más, son tan mansos, que el fotógrafo-naturalista puede aproximarse con la mayor facilidad. El mismo señor Barreto tuvo la amabilidad de a(!ompañarme dos veces a una pequeña laguna o bañado de algunas hectáreas de superficie, conocido como lugar predilecto para anidar de cigüeñas, chajaes y diversas especies de patos. Estaba completamente cubierto por altos juncos y sus aguas tenían entonces unos 50 centímetros de profundidad.
publishDate 1920
dc.date.none.fl_str_mv 1920-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v002_n01_p035
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v002_n01_p035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 1920;01(002):035-038
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784890324910080
score 12.982451