Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos

Autores
González Achem, Ana Lucía; Rolandi, María Laura; Fernández, Hugo Rafael
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La salinidad de los ríos es una expresión de la concentración de sales solubles disueltas en la masa de agua. Salinización secundaria es el aumento de la salinidad de un cuerpo de agua como resultado de las actividades humanas. La salinidad puede afectar la composición de la biota acuática, restringiendo las comunidades a la presencia de especies tolerantes. En este estudio se analizó la relación entre las comunidades bentónicas y variables fisicoquímicas en sistemas naturales prístinos y ambientes con impacto antrópico. Se colectaron muestras de la comunidad bentónica con Red D y muestras de aguas para el análisis de los iones mayoritarios en el laboratorio. Los resultados señalan que existe un límite crítico de conductividad eléctrica, por encima de 800µS/cm, a partir del cual se produce un cambio de los taxones de macroinvertebrados bentónicos en los arroyos. La riqueza taxonómica resultó un indicador sensible para detectar los efectos de la salinización secundaria. El régimen monzónico de precipitaciones en la región ejercería una influencia importante en las condiciones del hábitat para la fauna bentónica debido a que controla la concentración de los iones mayores. En este sentido, los resultados obtenidos indican que las lluvias afectaron diferencialmente a las comunidades de macroinvertebrados de los arroyos andinos, mejorando su equitativita por debajo de 800µS/cm en sitios de elevada salinidad pero cambiando la estructura de la comunidad de equitativa a dominada por un taxa, en sitios con menor salinidad.
Salinity of rivers is an expression of the concentration of salts dissolved in the water body. Secondary salinization is the increase in salinity of a water body as a result of human activity. Salinity may restrict the species composition of aquatic biota to tolerant species. In this study we analyzed benthic communities and their relationship with physicochemical variables in natural pristine systems and impacted environments. We collected benthic community samples using a D-net and water samples for laboratory major ions analysis. We noted a critical limit of electrical conductivity above 800µS/cm breaking up taxa pools of benthic macroinvertebrates. We observed that taxonomic richness is a sensitive indicator to detect effects of secondary salinization. We hypothesized that the monsoonal precipitation regime of the studied region is an important driver of environmental conditions for the benthic fauna since it regulates the concentration of major ions. The evidence collected shows that seasonal rainfall may affect differentially the benthic communities of Andean streams, improving the equitability below 800µS/cm in saline sites while changing the community structure from equitable to one dominated by a certain taxa in less saline locations.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):026-036
Materia
SALINIZACION SECUNDARIA
COMUNIDAD BENTONICA
LLUVIAS ESTACIONALES
MINERIA DE SALES
SECONDARY SALINIZATION
BENTHIC COMMUNITY
SEASONAL RAINFALL
SALT MINING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p026

id BDUBAFCEN_9ed183213a5d542d362e1c843c7fd997
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p026
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinosSaline waters and macroinvertebrates in subtropical Andean streamsGonzález Achem, Ana LucíaRolandi, María LauraFernández, Hugo RafaelSALINIZACION SECUNDARIACOMUNIDAD BENTONICALLUVIAS ESTACIONALESMINERIA DE SALESSECONDARY SALINIZATIONBENTHIC COMMUNITYSEASONAL RAINFALLSALT MININGLa salinidad de los ríos es una expresión de la concentración de sales solubles disueltas en la masa de agua. Salinización secundaria es el aumento de la salinidad de un cuerpo de agua como resultado de las actividades humanas. La salinidad puede afectar la composición de la biota acuática, restringiendo las comunidades a la presencia de especies tolerantes. En este estudio se analizó la relación entre las comunidades bentónicas y variables fisicoquímicas en sistemas naturales prístinos y ambientes con impacto antrópico. Se colectaron muestras de la comunidad bentónica con Red D y muestras de aguas para el análisis de los iones mayoritarios en el laboratorio. Los resultados señalan que existe un límite crítico de conductividad eléctrica, por encima de 800µS/cm, a partir del cual se produce un cambio de los taxones de macroinvertebrados bentónicos en los arroyos. La riqueza taxonómica resultó un indicador sensible para detectar los efectos de la salinización secundaria. El régimen monzónico de precipitaciones en la región ejercería una influencia importante en las condiciones del hábitat para la fauna bentónica debido a que controla la concentración de los iones mayores. En este sentido, los resultados obtenidos indican que las lluvias afectaron diferencialmente a las comunidades de macroinvertebrados de los arroyos andinos, mejorando su equitativita por debajo de 800µS/cm en sitios de elevada salinidad pero cambiando la estructura de la comunidad de equitativa a dominada por un taxa, en sitios con menor salinidad.Salinity of rivers is an expression of the concentration of salts dissolved in the water body. Secondary salinization is the increase in salinity of a water body as a result of human activity. Salinity may restrict the species composition of aquatic biota to tolerant species. In this study we analyzed benthic communities and their relationship with physicochemical variables in natural pristine systems and impacted environments. We collected benthic community samples using a D-net and water samples for laboratory major ions analysis. We noted a critical limit of electrical conductivity above 800µS/cm breaking up taxa pools of benthic macroinvertebrates. We observed that taxonomic richness is a sensitive indicator to detect effects of secondary salinization. We hypothesized that the monsoonal precipitation regime of the studied region is an important driver of environmental conditions for the benthic fauna since it regulates the concentration of major ions. The evidence collected shows that seasonal rainfall may affect differentially the benthic communities of Andean streams, improving the equitability below 800µS/cm in saline sites while changing the community structure from equitable to one dominated by a certain taxa in less saline locations.Asociación Argentina de Ecología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p026Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):026-036reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p026Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:40.979Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
Saline waters and macroinvertebrates in subtropical Andean streams
title Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
spellingShingle Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
González Achem, Ana Lucía
SALINIZACION SECUNDARIA
COMUNIDAD BENTONICA
LLUVIAS ESTACIONALES
MINERIA DE SALES
SECONDARY SALINIZATION
BENTHIC COMMUNITY
SEASONAL RAINFALL
SALT MINING
title_short Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
title_full Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
title_fullStr Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
title_full_unstemmed Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
title_sort Aguas Salinas y macroinvertebrados en arroyos subtropicales andinos
dc.creator.none.fl_str_mv González Achem, Ana Lucía
Rolandi, María Laura
Fernández, Hugo Rafael
author González Achem, Ana Lucía
author_facet González Achem, Ana Lucía
Rolandi, María Laura
Fernández, Hugo Rafael
author_role author
author2 Rolandi, María Laura
Fernández, Hugo Rafael
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALINIZACION SECUNDARIA
COMUNIDAD BENTONICA
LLUVIAS ESTACIONALES
MINERIA DE SALES
SECONDARY SALINIZATION
BENTHIC COMMUNITY
SEASONAL RAINFALL
SALT MINING
topic SALINIZACION SECUNDARIA
COMUNIDAD BENTONICA
LLUVIAS ESTACIONALES
MINERIA DE SALES
SECONDARY SALINIZATION
BENTHIC COMMUNITY
SEASONAL RAINFALL
SALT MINING
dc.description.none.fl_txt_mv La salinidad de los ríos es una expresión de la concentración de sales solubles disueltas en la masa de agua. Salinización secundaria es el aumento de la salinidad de un cuerpo de agua como resultado de las actividades humanas. La salinidad puede afectar la composición de la biota acuática, restringiendo las comunidades a la presencia de especies tolerantes. En este estudio se analizó la relación entre las comunidades bentónicas y variables fisicoquímicas en sistemas naturales prístinos y ambientes con impacto antrópico. Se colectaron muestras de la comunidad bentónica con Red D y muestras de aguas para el análisis de los iones mayoritarios en el laboratorio. Los resultados señalan que existe un límite crítico de conductividad eléctrica, por encima de 800µS/cm, a partir del cual se produce un cambio de los taxones de macroinvertebrados bentónicos en los arroyos. La riqueza taxonómica resultó un indicador sensible para detectar los efectos de la salinización secundaria. El régimen monzónico de precipitaciones en la región ejercería una influencia importante en las condiciones del hábitat para la fauna bentónica debido a que controla la concentración de los iones mayores. En este sentido, los resultados obtenidos indican que las lluvias afectaron diferencialmente a las comunidades de macroinvertebrados de los arroyos andinos, mejorando su equitativita por debajo de 800µS/cm en sitios de elevada salinidad pero cambiando la estructura de la comunidad de equitativa a dominada por un taxa, en sitios con menor salinidad.
Salinity of rivers is an expression of the concentration of salts dissolved in the water body. Secondary salinization is the increase in salinity of a water body as a result of human activity. Salinity may restrict the species composition of aquatic biota to tolerant species. In this study we analyzed benthic communities and their relationship with physicochemical variables in natural pristine systems and impacted environments. We collected benthic community samples using a D-net and water samples for laboratory major ions analysis. We noted a critical limit of electrical conductivity above 800µS/cm breaking up taxa pools of benthic macroinvertebrates. We observed that taxonomic richness is a sensitive indicator to detect effects of secondary salinization. We hypothesized that the monsoonal precipitation regime of the studied region is an important driver of environmental conditions for the benthic fauna since it regulates the concentration of major ions. The evidence collected shows that seasonal rainfall may affect differentially the benthic communities of Andean streams, improving the equitability below 800µS/cm in saline sites while changing the community structure from equitable to one dominated by a certain taxa in less saline locations.
description La salinidad de los ríos es una expresión de la concentración de sales solubles disueltas en la masa de agua. Salinización secundaria es el aumento de la salinidad de un cuerpo de agua como resultado de las actividades humanas. La salinidad puede afectar la composición de la biota acuática, restringiendo las comunidades a la presencia de especies tolerantes. En este estudio se analizó la relación entre las comunidades bentónicas y variables fisicoquímicas en sistemas naturales prístinos y ambientes con impacto antrópico. Se colectaron muestras de la comunidad bentónica con Red D y muestras de aguas para el análisis de los iones mayoritarios en el laboratorio. Los resultados señalan que existe un límite crítico de conductividad eléctrica, por encima de 800µS/cm, a partir del cual se produce un cambio de los taxones de macroinvertebrados bentónicos en los arroyos. La riqueza taxonómica resultó un indicador sensible para detectar los efectos de la salinización secundaria. El régimen monzónico de precipitaciones en la región ejercería una influencia importante en las condiciones del hábitat para la fauna bentónica debido a que controla la concentración de los iones mayores. En este sentido, los resultados obtenidos indican que las lluvias afectaron diferencialmente a las comunidades de macroinvertebrados de los arroyos andinos, mejorando su equitativita por debajo de 800µS/cm en sitios de elevada salinidad pero cambiando la estructura de la comunidad de equitativa a dominada por un taxa, en sitios con menor salinidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p026
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p026
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):026-036
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784885082030080
score 12.982451