Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico

Autores
Bernaola, Omar Alberto; Saint-Martin, Gisela; Nemirovsky, Ignacio; Meoli, Pablo José; Olivera, Gustavo H.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la evolución del diámetro de trazas nucleares de iones de ³⁵Cl de 49 MeV en mica en función del tiempo de ataque químico, mediante su observación en TEM con una resolución de 10 Ä. Se observa un tiempo de inducción de 20 segundos para el material tratado con una solución de ácido fluorhídrico al 40 % y una temperatura de 24 C. Las curvas de evolución, tanto para el eje mayor como para el menor, indican una alta velocidad de ataque para la región cercana al eje de incidencia del proyectil. Esta velocidad va disminuyendo a radios mayores y se aproxima a la velocidad correspondiente al material no dañado. Sin embargo, antes de llegar a esta última zona, la velocidad alcanza valores menores que los correspondientes a la zona no dañada. Para interpretar este efecto se sugiere la formación de una región de baja velocidad de ataque químico en la región intermedia entre la zona central amorfa y la zona correspondiente a la red cristalina no perturbada.
Nuclear track diameter evolution of 49 MeV ³⁵Cl ions in mica is analysed, as a function of the etching time. Track diameters are observed by TEM with 10 Å resolution. An induction time of 20 s. is observed in the etching conditions employed, that is 40% HF at 24 C. A high attack velocity near the ion incidence axis can be inferred from the evolution curves of both the major and minor axis of the tracks. The velocity diminishes for larger radii and finally approaches the bulk velocity. However, before reaching the bulk zone, the velocity exhibits a smaller value than for undamaged material. The existence of a low etching velocity zone in the intermediate zone between the central amorphous area and the undisturbed crystalline material is suggested to explain the effect.
Fil: Bernaola, Omar Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Saint-Martin, Gisela. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Nemirovsky, Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Meoli, Pablo José. Instituto Alexander Fleming (IAF). CABA. Argentina
Fil: Olivera, Gustavo H. . Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):154-155
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v09_n01_p154

id BDUBAFCEN_9d7d76ccb24e53a1520bfb7b01f98007
oai_identifier_str afa:afa_v09_n01_p154
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópicoBernaola, Omar AlbertoSaint-Martin, GiselaNemirovsky, IgnacioMeoli, Pablo JoséOlivera, Gustavo H.Se analiza la evolución del diámetro de trazas nucleares de iones de ³⁵Cl de 49 MeV en mica en función del tiempo de ataque químico, mediante su observación en TEM con una resolución de 10 Ä. Se observa un tiempo de inducción de 20 segundos para el material tratado con una solución de ácido fluorhídrico al 40 % y una temperatura de 24 C. Las curvas de evolución, tanto para el eje mayor como para el menor, indican una alta velocidad de ataque para la región cercana al eje de incidencia del proyectil. Esta velocidad va disminuyendo a radios mayores y se aproxima a la velocidad correspondiente al material no dañado. Sin embargo, antes de llegar a esta última zona, la velocidad alcanza valores menores que los correspondientes a la zona no dañada. Para interpretar este efecto se sugiere la formación de una región de baja velocidad de ataque químico en la región intermedia entre la zona central amorfa y la zona correspondiente a la red cristalina no perturbada.Nuclear track diameter evolution of 49 MeV ³⁵Cl ions in mica is analysed, as a function of the etching time. Track diameters are observed by TEM with 10 Å resolution. An induction time of 20 s. is observed in the etching conditions employed, that is 40% HF at 24 C. A high attack velocity near the ion incidence axis can be inferred from the evolution curves of both the major and minor axis of the tracks. The velocity diminishes for larger radii and finally approaches the bulk velocity. However, before reaching the bulk zone, the velocity exhibits a smaller value than for undamaged material. The existence of a low etching velocity zone in the intermediate zone between the central amorphous area and the undisturbed crystalline material is suggested to explain the effect.Fil: Bernaola, Omar Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. ArgentinaFil: Saint-Martin, Gisela. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. ArgentinaFil: Nemirovsky, Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. ArgentinaFil: Meoli, Pablo José. Instituto Alexander Fleming (IAF). CABA. ArgentinaFil: Olivera, Gustavo H. . Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaAsociación Física Argentina1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p154An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):154-155reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:55Zafa:afa_v09_n01_p154Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:57.02Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
title Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
spellingShingle Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
Bernaola, Omar Alberto
title_short Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
title_full Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
title_fullStr Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
title_full_unstemmed Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
title_sort Evolución del diámetro de trazas nucleares en mica a nivel submicroscópico
dc.creator.none.fl_str_mv Bernaola, Omar Alberto
Saint-Martin, Gisela
Nemirovsky, Ignacio
Meoli, Pablo José
Olivera, Gustavo H.
author Bernaola, Omar Alberto
author_facet Bernaola, Omar Alberto
Saint-Martin, Gisela
Nemirovsky, Ignacio
Meoli, Pablo José
Olivera, Gustavo H.
author_role author
author2 Saint-Martin, Gisela
Nemirovsky, Ignacio
Meoli, Pablo José
Olivera, Gustavo H.
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la evolución del diámetro de trazas nucleares de iones de ³⁵Cl de 49 MeV en mica en función del tiempo de ataque químico, mediante su observación en TEM con una resolución de 10 Ä. Se observa un tiempo de inducción de 20 segundos para el material tratado con una solución de ácido fluorhídrico al 40 % y una temperatura de 24 C. Las curvas de evolución, tanto para el eje mayor como para el menor, indican una alta velocidad de ataque para la región cercana al eje de incidencia del proyectil. Esta velocidad va disminuyendo a radios mayores y se aproxima a la velocidad correspondiente al material no dañado. Sin embargo, antes de llegar a esta última zona, la velocidad alcanza valores menores que los correspondientes a la zona no dañada. Para interpretar este efecto se sugiere la formación de una región de baja velocidad de ataque químico en la región intermedia entre la zona central amorfa y la zona correspondiente a la red cristalina no perturbada.
Nuclear track diameter evolution of 49 MeV ³⁵Cl ions in mica is analysed, as a function of the etching time. Track diameters are observed by TEM with 10 Å resolution. An induction time of 20 s. is observed in the etching conditions employed, that is 40% HF at 24 C. A high attack velocity near the ion incidence axis can be inferred from the evolution curves of both the major and minor axis of the tracks. The velocity diminishes for larger radii and finally approaches the bulk velocity. However, before reaching the bulk zone, the velocity exhibits a smaller value than for undamaged material. The existence of a low etching velocity zone in the intermediate zone between the central amorphous area and the undisturbed crystalline material is suggested to explain the effect.
Fil: Bernaola, Omar Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Saint-Martin, Gisela. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Nemirovsky, Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). CABA. Argentina
Fil: Meoli, Pablo José. Instituto Alexander Fleming (IAF). CABA. Argentina
Fil: Olivera, Gustavo H. . Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
description Se analiza la evolución del diámetro de trazas nucleares de iones de ³⁵Cl de 49 MeV en mica en función del tiempo de ataque químico, mediante su observación en TEM con una resolución de 10 Ä. Se observa un tiempo de inducción de 20 segundos para el material tratado con una solución de ácido fluorhídrico al 40 % y una temperatura de 24 C. Las curvas de evolución, tanto para el eje mayor como para el menor, indican una alta velocidad de ataque para la región cercana al eje de incidencia del proyectil. Esta velocidad va disminuyendo a radios mayores y se aproxima a la velocidad correspondiente al material no dañado. Sin embargo, antes de llegar a esta última zona, la velocidad alcanza valores menores que los correspondientes a la zona no dañada. Para interpretar este efecto se sugiere la formación de una región de baja velocidad de ataque químico en la región intermedia entre la zona central amorfa y la zona correspondiente a la red cristalina no perturbada.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p154
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):154-155
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784831636111360
score 12.982451