Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías

Autores
Mignanelli, Alejandro Rubén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Rodrigo Daniel
Santi, Lucio Emilio
Descripción
La simulación computacional es una parte fundamental en el dominio de la Física de Altas Energías (FAE). Esta intenta reproducir el movimiento de una partícula a través de una geometría de detectores, los cuales son representados mediante volúmenes de diversos materiales y formas, que imitan de forma precisa su estructura física y (por su propia naturaleza) producen discontinuidades al momento del cruce entre ellos. Geant4 es la principal herramienta de simulación a nivel mundial para FAE, utilizada por experimentos de gran escala como los realizados en el Large Hadron Collider (LHC) de CERN. Los algoritmos que implementa Geant4 se basan en métodos numéricos clásicos, que discretizan el tiempo y deben interrumpir su flujo para manejar las discontinuidades que presenta la simulación. Esta tesis se enmarca en un conjunto de trabajos que buscan proponer una solución alternativa que maneje de manera eficiente las discontinuidades con el fin de disminuir los tiempos de simulación. La familia de métodos Quantized State System (QSS) discretizan el estado del sistema, en vez de el tiempo, mitigando este problema mediante la resolución eficiente de funciones polinomiales simples. En trabajos previos se consiguió producir un integrador QSS autónomo embebido directamente en Geant4, y se probó con éxito en modelados reales de detectores como el Compact Muon Solenoid (CMS), donde se pudo ofrecer una mejora de rendimiento en algunas situaciones, especialmente cuando el experimento produce muchos cruces geométricos. En la presente tesis se expandirá el universo de pruebas de este integrador y se proporcionará una herramienta automática de comparación exhaustiva de experimentos entre integradores, con el fin de poder analizar una mayor cantidad de escenarios de manera rápida, ordenada, comparable, disminuyendo considerablemente las probabilidades de error humano. Disponer de esta herramienta permitió aportar por primera vez los métodos QSS a la versión oficial productiva de Geant4, lo que representa un hito sobresaliente para esta línea de investigación.
Fil: Mignanelli, Alejandro Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
QUANTIZED STATE SYSTEMS
SIMULACION DE PARTICULAS
FISICA DE ALTAS ENERGIAS
GEANT4
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000823_Mignanelli

id BDUBAFCEN_9d26168a791ca7b4744b5db90d03d2b1
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000823_Mignanelli
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energíasMignanelli, Alejandro RubénQUANTIZED STATE SYSTEMSSIMULACION DE PARTICULASFISICA DE ALTAS ENERGIASGEANT4La simulación computacional es una parte fundamental en el dominio de la Física de Altas Energías (FAE). Esta intenta reproducir el movimiento de una partícula a través de una geometría de detectores, los cuales son representados mediante volúmenes de diversos materiales y formas, que imitan de forma precisa su estructura física y (por su propia naturaleza) producen discontinuidades al momento del cruce entre ellos. Geant4 es la principal herramienta de simulación a nivel mundial para FAE, utilizada por experimentos de gran escala como los realizados en el Large Hadron Collider (LHC) de CERN. Los algoritmos que implementa Geant4 se basan en métodos numéricos clásicos, que discretizan el tiempo y deben interrumpir su flujo para manejar las discontinuidades que presenta la simulación. Esta tesis se enmarca en un conjunto de trabajos que buscan proponer una solución alternativa que maneje de manera eficiente las discontinuidades con el fin de disminuir los tiempos de simulación. La familia de métodos Quantized State System (QSS) discretizan el estado del sistema, en vez de el tiempo, mitigando este problema mediante la resolución eficiente de funciones polinomiales simples. En trabajos previos se consiguió producir un integrador QSS autónomo embebido directamente en Geant4, y se probó con éxito en modelados reales de detectores como el Compact Muon Solenoid (CMS), donde se pudo ofrecer una mejora de rendimiento en algunas situaciones, especialmente cuando el experimento produce muchos cruces geométricos. En la presente tesis se expandirá el universo de pruebas de este integrador y se proporcionará una herramienta automática de comparación exhaustiva de experimentos entre integradores, con el fin de poder analizar una mayor cantidad de escenarios de manera rápida, ordenada, comparable, disminuyendo considerablemente las probabilidades de error humano. Disponer de esta herramienta permitió aportar por primera vez los métodos QSS a la versión oficial productiva de Geant4, lo que representa un hito sobresaliente para esta línea de investigación.Fil: Mignanelli, Alejandro Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCastro, Rodrigo DanielSanti, Lucio Emilio2024-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000823_Mignanellispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:34Zseminario:seminario_nCOM000823_MignanelliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:35.723Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
title Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
spellingShingle Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
Mignanelli, Alejandro Rubén
QUANTIZED STATE SYSTEMS
SIMULACION DE PARTICULAS
FISICA DE ALTAS ENERGIAS
GEANT4
title_short Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
title_full Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
title_fullStr Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
title_full_unstemmed Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
title_sort Sistematización del análisis de desempeño y precisión para simulaciones de física de altas energías
dc.creator.none.fl_str_mv Mignanelli, Alejandro Rubén
author Mignanelli, Alejandro Rubén
author_facet Mignanelli, Alejandro Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Rodrigo Daniel
Santi, Lucio Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv QUANTIZED STATE SYSTEMS
SIMULACION DE PARTICULAS
FISICA DE ALTAS ENERGIAS
GEANT4
topic QUANTIZED STATE SYSTEMS
SIMULACION DE PARTICULAS
FISICA DE ALTAS ENERGIAS
GEANT4
dc.description.none.fl_txt_mv La simulación computacional es una parte fundamental en el dominio de la Física de Altas Energías (FAE). Esta intenta reproducir el movimiento de una partícula a través de una geometría de detectores, los cuales son representados mediante volúmenes de diversos materiales y formas, que imitan de forma precisa su estructura física y (por su propia naturaleza) producen discontinuidades al momento del cruce entre ellos. Geant4 es la principal herramienta de simulación a nivel mundial para FAE, utilizada por experimentos de gran escala como los realizados en el Large Hadron Collider (LHC) de CERN. Los algoritmos que implementa Geant4 se basan en métodos numéricos clásicos, que discretizan el tiempo y deben interrumpir su flujo para manejar las discontinuidades que presenta la simulación. Esta tesis se enmarca en un conjunto de trabajos que buscan proponer una solución alternativa que maneje de manera eficiente las discontinuidades con el fin de disminuir los tiempos de simulación. La familia de métodos Quantized State System (QSS) discretizan el estado del sistema, en vez de el tiempo, mitigando este problema mediante la resolución eficiente de funciones polinomiales simples. En trabajos previos se consiguió producir un integrador QSS autónomo embebido directamente en Geant4, y se probó con éxito en modelados reales de detectores como el Compact Muon Solenoid (CMS), donde se pudo ofrecer una mejora de rendimiento en algunas situaciones, especialmente cuando el experimento produce muchos cruces geométricos. En la presente tesis se expandirá el universo de pruebas de este integrador y se proporcionará una herramienta automática de comparación exhaustiva de experimentos entre integradores, con el fin de poder analizar una mayor cantidad de escenarios de manera rápida, ordenada, comparable, disminuyendo considerablemente las probabilidades de error humano. Disponer de esta herramienta permitió aportar por primera vez los métodos QSS a la versión oficial productiva de Geant4, lo que representa un hito sobresaliente para esta línea de investigación.
Fil: Mignanelli, Alejandro Rubén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La simulación computacional es una parte fundamental en el dominio de la Física de Altas Energías (FAE). Esta intenta reproducir el movimiento de una partícula a través de una geometría de detectores, los cuales son representados mediante volúmenes de diversos materiales y formas, que imitan de forma precisa su estructura física y (por su propia naturaleza) producen discontinuidades al momento del cruce entre ellos. Geant4 es la principal herramienta de simulación a nivel mundial para FAE, utilizada por experimentos de gran escala como los realizados en el Large Hadron Collider (LHC) de CERN. Los algoritmos que implementa Geant4 se basan en métodos numéricos clásicos, que discretizan el tiempo y deben interrumpir su flujo para manejar las discontinuidades que presenta la simulación. Esta tesis se enmarca en un conjunto de trabajos que buscan proponer una solución alternativa que maneje de manera eficiente las discontinuidades con el fin de disminuir los tiempos de simulación. La familia de métodos Quantized State System (QSS) discretizan el estado del sistema, en vez de el tiempo, mitigando este problema mediante la resolución eficiente de funciones polinomiales simples. En trabajos previos se consiguió producir un integrador QSS autónomo embebido directamente en Geant4, y se probó con éxito en modelados reales de detectores como el Compact Muon Solenoid (CMS), donde se pudo ofrecer una mejora de rendimiento en algunas situaciones, especialmente cuando el experimento produce muchos cruces geométricos. En la presente tesis se expandirá el universo de pruebas de este integrador y se proporcionará una herramienta automática de comparación exhaustiva de experimentos entre integradores, con el fin de poder analizar una mayor cantidad de escenarios de manera rápida, ordenada, comparable, disminuyendo considerablemente las probabilidades de error humano. Disponer de esta herramienta permitió aportar por primera vez los métodos QSS a la versión oficial productiva de Geant4, lo que representa un hito sobresaliente para esta línea de investigación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000823_Mignanelli
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000823_Mignanelli
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618754257846272
score 13.070432