Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se determinó la densidad de plántulas y renovales en el bosque y en el ecotono bosque pastizal. Se muestrearon tres zonas contiguas de 5 m de ancho desde 5 m por fuera del límite entre el bosque y el pastizal (pastizal) hasta 10 m adentro del bosque (borde e interior del bosque), a 20 km al SE de la localidad de Magdalena. La densidad de renovales fue baja (0.03±0.007 ind/m2) en el borde del bosque y nula en el interior del bosque y en el pastizal. La densidad y altura media de los renovales no difirió por efecto del pastoreo. Se observó una asociación negativa entre la ocurrencia de renovales y la cobertura de la propia especie. El 98% de los individuos se hallaron bajo cobertura de otra especie arbórea (Scutia buxifolia Reiss) y presentaron una tendencia poco marcada a ocurrir en sitios con baja cobertura de gramíneas. La densidad de plántulas fue menor bajo C. tala (3.0±0.3 ind/m2) que bajo S. buxifolia (8.1 ±1.2 ind/m2). No hubo diferencias significativas entre el interior del bosque el borde y el pastizal. Las diferencias en la densidad de renovales entre sitios fueron debidas a diferencias en la mortalidad de plántulas. Debido a la escasa regeneración en el ecotono, puede considerarse que el límite entre el bosque y el pastizal es estable a escala de tiempo ecológico.
Seedling and sapling densities were assessed in three, 5-m wide, contiguous areas: forest, forest edge and adjacent grassland, 20 km SE from Magdalena city (35º11 ‘S, 57º17’W). Sapling density was low at the forest edge (0.03±0.007plant/m2) and 0 in the forest and the grassland. Grazing had no effect on density and mean height. Sapling occurrence war negatively related to the cover of the same species. 98% of saplings were under other tree species (Scutia buxifolia Reiss) and tended to occur at low grass cover. Mean seedling density was lower under C. tala 3.0±0.3 plant/m2 than under S. buxifolia (8.1 ±1.2 plant/m2) cover. No differences among forest, forest edge, and grassland were found. Seedling density was larger under S. buxifolia and was unrelated with herbaceous cover. Differences in sapling density among forest, forest edge, and grassland were due to differences in seedling mortality and could not be explained by differences in seed availability and germination. The results suggest that the forest-grasssland limit is stable at ecological time scale.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):003-012
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p003

id BDUBAFCEN_9cedb97837f46cc1a769218dbeafc665
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p003
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaArturi, Marcelo FabiánSe determinó la densidad de plántulas y renovales en el bosque y en el ecotono bosque pastizal. Se muestrearon tres zonas contiguas de 5 m de ancho desde 5 m por fuera del límite entre el bosque y el pastizal (pastizal) hasta 10 m adentro del bosque (borde e interior del bosque), a 20 km al SE de la localidad de Magdalena. La densidad de renovales fue baja (0.03±0.007 ind/m2) en el borde del bosque y nula en el interior del bosque y en el pastizal. La densidad y altura media de los renovales no difirió por efecto del pastoreo. Se observó una asociación negativa entre la ocurrencia de renovales y la cobertura de la propia especie. El 98% de los individuos se hallaron bajo cobertura de otra especie arbórea (Scutia buxifolia Reiss) y presentaron una tendencia poco marcada a ocurrir en sitios con baja cobertura de gramíneas. La densidad de plántulas fue menor bajo C. tala (3.0±0.3 ind/m2) que bajo S. buxifolia (8.1 ±1.2 ind/m2). No hubo diferencias significativas entre el interior del bosque el borde y el pastizal. Las diferencias en la densidad de renovales entre sitios fueron debidas a diferencias en la mortalidad de plántulas. Debido a la escasa regeneración en el ecotono, puede considerarse que el límite entre el bosque y el pastizal es estable a escala de tiempo ecológico.Seedling and sapling densities were assessed in three, 5-m wide, contiguous areas: forest, forest edge and adjacent grassland, 20 km SE from Magdalena city (35º11 ‘S, 57º17’W). Sapling density was low at the forest edge (0.03±0.007plant/m2) and 0 in the forest and the grassland. Grazing had no effect on density and mean height. Sapling occurrence war negatively related to the cover of the same species. 98% of saplings were under other tree species (Scutia buxifolia Reiss) and tended to occur at low grass cover. Mean seedling density was lower under C. tala 3.0±0.3 plant/m2 than under S. buxifolia (8.1 ±1.2 plant/m2) cover. No differences among forest, forest edge, and grassland were found. Seedling density was larger under S. buxifolia and was unrelated with herbaceous cover. Differences in sapling density among forest, forest edge, and grassland were due to differences in seedling mortality and could not be explained by differences in seed availability and germination. The results suggest that the forest-grasssland limit is stable at ecological time scale.Asociación Argentina de Ecología1997-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p003Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):003-012reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:16Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p003Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:17.266Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Arturi, Marcelo Fabián
title_short Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Regeneración de Celtis tala y su relación con el pastoreo, la cobertura herbácea y arbórea en el NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arturi, Marcelo Fabián
author Arturi, Marcelo Fabián
author_facet Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó la densidad de plántulas y renovales en el bosque y en el ecotono bosque pastizal. Se muestrearon tres zonas contiguas de 5 m de ancho desde 5 m por fuera del límite entre el bosque y el pastizal (pastizal) hasta 10 m adentro del bosque (borde e interior del bosque), a 20 km al SE de la localidad de Magdalena. La densidad de renovales fue baja (0.03±0.007 ind/m2) en el borde del bosque y nula en el interior del bosque y en el pastizal. La densidad y altura media de los renovales no difirió por efecto del pastoreo. Se observó una asociación negativa entre la ocurrencia de renovales y la cobertura de la propia especie. El 98% de los individuos se hallaron bajo cobertura de otra especie arbórea (Scutia buxifolia Reiss) y presentaron una tendencia poco marcada a ocurrir en sitios con baja cobertura de gramíneas. La densidad de plántulas fue menor bajo C. tala (3.0±0.3 ind/m2) que bajo S. buxifolia (8.1 ±1.2 ind/m2). No hubo diferencias significativas entre el interior del bosque el borde y el pastizal. Las diferencias en la densidad de renovales entre sitios fueron debidas a diferencias en la mortalidad de plántulas. Debido a la escasa regeneración en el ecotono, puede considerarse que el límite entre el bosque y el pastizal es estable a escala de tiempo ecológico.
Seedling and sapling densities were assessed in three, 5-m wide, contiguous areas: forest, forest edge and adjacent grassland, 20 km SE from Magdalena city (35º11 ‘S, 57º17’W). Sapling density was low at the forest edge (0.03±0.007plant/m2) and 0 in the forest and the grassland. Grazing had no effect on density and mean height. Sapling occurrence war negatively related to the cover of the same species. 98% of saplings were under other tree species (Scutia buxifolia Reiss) and tended to occur at low grass cover. Mean seedling density was lower under C. tala 3.0±0.3 plant/m2 than under S. buxifolia (8.1 ±1.2 plant/m2) cover. No differences among forest, forest edge, and grassland were found. Seedling density was larger under S. buxifolia and was unrelated with herbaceous cover. Differences in sapling density among forest, forest edge, and grassland were due to differences in seedling mortality and could not be explained by differences in seed availability and germination. The results suggest that the forest-grasssland limit is stable at ecological time scale.
description Se determinó la densidad de plántulas y renovales en el bosque y en el ecotono bosque pastizal. Se muestrearon tres zonas contiguas de 5 m de ancho desde 5 m por fuera del límite entre el bosque y el pastizal (pastizal) hasta 10 m adentro del bosque (borde e interior del bosque), a 20 km al SE de la localidad de Magdalena. La densidad de renovales fue baja (0.03±0.007 ind/m2) en el borde del bosque y nula en el interior del bosque y en el pastizal. La densidad y altura media de los renovales no difirió por efecto del pastoreo. Se observó una asociación negativa entre la ocurrencia de renovales y la cobertura de la propia especie. El 98% de los individuos se hallaron bajo cobertura de otra especie arbórea (Scutia buxifolia Reiss) y presentaron una tendencia poco marcada a ocurrir en sitios con baja cobertura de gramíneas. La densidad de plántulas fue menor bajo C. tala (3.0±0.3 ind/m2) que bajo S. buxifolia (8.1 ±1.2 ind/m2). No hubo diferencias significativas entre el interior del bosque el borde y el pastizal. Las diferencias en la densidad de renovales entre sitios fueron debidas a diferencias en la mortalidad de plántulas. Debido a la escasa regeneración en el ecotono, puede considerarse que el límite entre el bosque y el pastizal es estable a escala de tiempo ecológico.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):003-012
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744968511488
score 13.070432