Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina
- Autores
- Scaglia, Roberto Mario
- Año de publicación
- 1959
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morera, Ventura
- Descripción
- En el presente trabajo se ha revisado la bibliografia existentesobre las aplicaciones biológicas de las resinas intercambiadorasde iones, especialmente las que se refieren a sangrey orina. Se ensayó la técnica de Sullmann para determinación debases totales en diferentes muestras de orina, habiéndose encontradoresultados reproducibles. Se valoraron las bases totales por dicha técnica en orinasde personas normales sometidas a dietas acidificantes, alcalizantesy mixtas. En personas normales con dietas acidificantes se obtuvieroncifras comprendidas entre 192 y 238 meq/lt. (7,68-9,52 grs. HONa/lt.). En personas normales sometidas a dietas alcalizantes seobtuvieron cifras comprendidas entre 358,6 y 388 meq/lt. (l3,34-15.52 grs.HONa/lt). En personas normales con dietas mixtas se obtuvieron ci—fras comprendidas entre 294 y 326 meq/lt. (11,76-13,04 grs. HONa/1t.). También se determinaron bases totales por el mismo métodoen orina de diabéticos. Sobre trece orinas de diabéticos sincuerpos cetónicos se ha encontrado un valor mínimo de 100 meq/lt. (4 grs.HONa/lt.) y un máximode 340 meq/lt. (13,6 grs.HONa/lt.). En el análisis de treinta y dos muestras de orina de diabéticosconteniendo cuerpos cetónicos se ha observado un valormínimo de 92 meq/lt. (3,68 grs.HONa/lt.) y un máximode 280 meq/lt. (11,20 grs.HONa/1t.). Se realizaron también algunos ensayos aislados para tratarde separar entre sí los cuerpos cetónicos en orina. Los ensayoscualitativos realizados revelan en la mayoría de los casos (sietesobre nueve) una fijación del ácido acetoacético, 6 de suscompuestos por la resina empleada. Estos últimos resultados muestran una interesante vía paraestudios futuros.
Fil: Scaglia, Roberto Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1003_Scaglia
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_9abe2af26277c52d0b7b5c098c64c180 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1003_Scaglia |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orinaScaglia, Roberto MarioEn el presente trabajo se ha revisado la bibliografia existentesobre las aplicaciones biológicas de las resinas intercambiadorasde iones, especialmente las que se refieren a sangrey orina. Se ensayó la técnica de Sullmann para determinación debases totales en diferentes muestras de orina, habiéndose encontradoresultados reproducibles. Se valoraron las bases totales por dicha técnica en orinasde personas normales sometidas a dietas acidificantes, alcalizantesy mixtas. En personas normales con dietas acidificantes se obtuvieroncifras comprendidas entre 192 y 238 meq/lt. (7,68-9,52 grs. HONa/lt.). En personas normales sometidas a dietas alcalizantes seobtuvieron cifras comprendidas entre 358,6 y 388 meq/lt. (l3,34-15.52 grs.HONa/lt). En personas normales con dietas mixtas se obtuvieron ci—fras comprendidas entre 294 y 326 meq/lt. (11,76-13,04 grs. HONa/1t.). También se determinaron bases totales por el mismo métodoen orina de diabéticos. Sobre trece orinas de diabéticos sincuerpos cetónicos se ha encontrado un valor mínimo de 100 meq/lt. (4 grs.HONa/lt.) y un máximode 340 meq/lt. (13,6 grs.HONa/lt.). En el análisis de treinta y dos muestras de orina de diabéticosconteniendo cuerpos cetónicos se ha observado un valormínimo de 92 meq/lt. (3,68 grs.HONa/lt.) y un máximode 280 meq/lt. (11,20 grs.HONa/1t.). Se realizaron también algunos ensayos aislados para tratarde separar entre sí los cuerpos cetónicos en orina. Los ensayoscualitativos realizados revelan en la mayoría de los casos (sietesobre nueve) una fijación del ácido acetoacético, 6 de suscompuestos por la resina empleada. Estos últimos resultados muestran una interesante vía paraestudios futuros.Fil: Scaglia, Roberto Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMorera, Ventura1959info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1003_Scagliaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:23Ztesis:tesis_n1003_ScagliaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:24.335Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
title |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
spellingShingle |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina Scaglia, Roberto Mario |
title_short |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
title_full |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
title_fullStr |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
title_full_unstemmed |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
title_sort |
Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaglia, Roberto Mario |
author |
Scaglia, Roberto Mario |
author_facet |
Scaglia, Roberto Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morera, Ventura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se ha revisado la bibliografia existentesobre las aplicaciones biológicas de las resinas intercambiadorasde iones, especialmente las que se refieren a sangrey orina. Se ensayó la técnica de Sullmann para determinación debases totales en diferentes muestras de orina, habiéndose encontradoresultados reproducibles. Se valoraron las bases totales por dicha técnica en orinasde personas normales sometidas a dietas acidificantes, alcalizantesy mixtas. En personas normales con dietas acidificantes se obtuvieroncifras comprendidas entre 192 y 238 meq/lt. (7,68-9,52 grs. HONa/lt.). En personas normales sometidas a dietas alcalizantes seobtuvieron cifras comprendidas entre 358,6 y 388 meq/lt. (l3,34-15.52 grs.HONa/lt). En personas normales con dietas mixtas se obtuvieron ci—fras comprendidas entre 294 y 326 meq/lt. (11,76-13,04 grs. HONa/1t.). También se determinaron bases totales por el mismo métodoen orina de diabéticos. Sobre trece orinas de diabéticos sincuerpos cetónicos se ha encontrado un valor mínimo de 100 meq/lt. (4 grs.HONa/lt.) y un máximode 340 meq/lt. (13,6 grs.HONa/lt.). En el análisis de treinta y dos muestras de orina de diabéticosconteniendo cuerpos cetónicos se ha observado un valormínimo de 92 meq/lt. (3,68 grs.HONa/lt.) y un máximode 280 meq/lt. (11,20 grs.HONa/1t.). Se realizaron también algunos ensayos aislados para tratarde separar entre sí los cuerpos cetónicos en orina. Los ensayoscualitativos realizados revelan en la mayoría de los casos (sietesobre nueve) una fijación del ácido acetoacético, 6 de suscompuestos por la resina empleada. Estos últimos resultados muestran una interesante vía paraestudios futuros. Fil: Scaglia, Roberto Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se ha revisado la bibliografia existentesobre las aplicaciones biológicas de las resinas intercambiadorasde iones, especialmente las que se refieren a sangrey orina. Se ensayó la técnica de Sullmann para determinación debases totales en diferentes muestras de orina, habiéndose encontradoresultados reproducibles. Se valoraron las bases totales por dicha técnica en orinasde personas normales sometidas a dietas acidificantes, alcalizantesy mixtas. En personas normales con dietas acidificantes se obtuvieroncifras comprendidas entre 192 y 238 meq/lt. (7,68-9,52 grs. HONa/lt.). En personas normales sometidas a dietas alcalizantes seobtuvieron cifras comprendidas entre 358,6 y 388 meq/lt. (l3,34-15.52 grs.HONa/lt). En personas normales con dietas mixtas se obtuvieron ci—fras comprendidas entre 294 y 326 meq/lt. (11,76-13,04 grs. HONa/1t.). También se determinaron bases totales por el mismo métodoen orina de diabéticos. Sobre trece orinas de diabéticos sincuerpos cetónicos se ha encontrado un valor mínimo de 100 meq/lt. (4 grs.HONa/lt.) y un máximode 340 meq/lt. (13,6 grs.HONa/lt.). En el análisis de treinta y dos muestras de orina de diabéticosconteniendo cuerpos cetónicos se ha observado un valormínimo de 92 meq/lt. (3,68 grs.HONa/lt.) y un máximode 280 meq/lt. (11,20 grs.HONa/1t.). Se realizaron también algunos ensayos aislados para tratarde separar entre sí los cuerpos cetónicos en orina. Los ensayoscualitativos realizados revelan en la mayoría de los casos (sietesobre nueve) una fijación del ácido acetoacético, 6 de suscompuestos por la resina empleada. Estos últimos resultados muestran una interesante vía paraestudios futuros. |
publishDate |
1959 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1959 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1003_Scaglia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1003_Scaglia |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618724895621120 |
score |
13.070432 |