Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)

Autores
Reus, María L.; de los Ríos, Claudia; Peco, Begoña; Giannoni, Stella M.; Campos, Claudia M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiper- árida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional de plantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.
The communities of herbivores are more frequently composed of native and exotic species. Exotic species, with a recent history of co-occurrence among them and with native species, would exhibit less resource distribution strategies than native species, which co-evolved together establishing relationships between them and their environment. Aiming to assess trophic relationships in a community of herbivores that co-occur in Ischigualasto Provincial Park, we analyzed seasonal diet compositions, trophic niche breadth and diet overlap, and made associations based on condition (native or exotic) and body size (large or small). In the hyper-arid Monte region, where the study was conducted, shrub cover was the most representative cover throughout the year. The diets of native and exotic herbivores were based on this functional group of plants. Particularly native species made intensive and sustained use of shrubs during both the wet and dry seasons. Exotic species showed higher similarity in their diets and a constant trophic niche breadth all over the year (broader than that of native species). There was less similarity among the diets of native species, and their trophic niche was narrower, particularly in the dry season. Diet overlap between natives and exotics showed no variations between seasons, not even considering species of similar body size. Probably, no important overlaps are detected in food resource use because of the low densities of exotic species currently present in Ischigualasto Provincial Park. In any event, we recommend permanent monitoring that allows assessing potential competition between native and exotic species.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2017;03(027):392-403
Materia
BURRO
DESIERTO DEL MONTE
DIETAS
GUANACO
LIEBRE EUROPEA
MARA
RATA VIZCACHA
VACA
COW
DIETS
DONKEY
GUANACO
EUROPEAN HARE
MARA
MONTE DESERT
VISCACHA RAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n03_p392

id BDUBAFCEN_9ab9a7c479d15aa91cbb77c4154775ab
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n03_p392
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)Trophic interactions among native and exotic herbivorous mammals in the Ischigualasto Provincial Park (San Juan, Argentina)Reus, María L.de los Ríos, ClaudiaPeco, BegoñaGiannoni, Stella M.Campos, Claudia M.BURRODESIERTO DEL MONTEDIETASGUANACOLIEBRE EUROPEAMARARATA VIZCACHAVACACOWDIETSDONKEYGUANACOEUROPEAN HAREMARAMONTE DESERTVISCACHA RATCada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiper- árida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional de plantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.The communities of herbivores are more frequently composed of native and exotic species. Exotic species, with a recent history of co-occurrence among them and with native species, would exhibit less resource distribution strategies than native species, which co-evolved together establishing relationships between them and their environment. Aiming to assess trophic relationships in a community of herbivores that co-occur in Ischigualasto Provincial Park, we analyzed seasonal diet compositions, trophic niche breadth and diet overlap, and made associations based on condition (native or exotic) and body size (large or small). In the hyper-arid Monte region, where the study was conducted, shrub cover was the most representative cover throughout the year. The diets of native and exotic herbivores were based on this functional group of plants. Particularly native species made intensive and sustained use of shrubs during both the wet and dry seasons. Exotic species showed higher similarity in their diets and a constant trophic niche breadth all over the year (broader than that of native species). There was less similarity among the diets of native species, and their trophic niche was narrower, particularly in the dry season. Diet overlap between natives and exotics showed no variations between seasons, not even considering species of similar body size. Probably, no important overlaps are detected in food resource use because of the low densities of exotic species currently present in Ischigualasto Provincial Park. In any event, we recommend permanent monitoring that allows assessing potential competition between native and exotic species.Asociación Argentina de Ecología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n03_p392Ecol. austral (En línea) 2017;03(027):392-403reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:44Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n03_p392Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:45.407Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
Trophic interactions among native and exotic herbivorous mammals in the Ischigualasto Provincial Park (San Juan, Argentina)
title Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
spellingShingle Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
Reus, María L.
BURRO
DESIERTO DEL MONTE
DIETAS
GUANACO
LIEBRE EUROPEA
MARA
RATA VIZCACHA
VACA
COW
DIETS
DONKEY
GUANACO
EUROPEAN HARE
MARA
MONTE DESERT
VISCACHA RAT
title_short Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_full Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_fullStr Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_full_unstemmed Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_sort Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Reus, María L.
de los Ríos, Claudia
Peco, Begoña
Giannoni, Stella M.
Campos, Claudia M.
author Reus, María L.
author_facet Reus, María L.
de los Ríos, Claudia
Peco, Begoña
Giannoni, Stella M.
Campos, Claudia M.
author_role author
author2 de los Ríos, Claudia
Peco, Begoña
Giannoni, Stella M.
Campos, Claudia M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BURRO
DESIERTO DEL MONTE
DIETAS
GUANACO
LIEBRE EUROPEA
MARA
RATA VIZCACHA
VACA
COW
DIETS
DONKEY
GUANACO
EUROPEAN HARE
MARA
MONTE DESERT
VISCACHA RAT
topic BURRO
DESIERTO DEL MONTE
DIETAS
GUANACO
LIEBRE EUROPEA
MARA
RATA VIZCACHA
VACA
COW
DIETS
DONKEY
GUANACO
EUROPEAN HARE
MARA
MONTE DESERT
VISCACHA RAT
dc.description.none.fl_txt_mv Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiper- árida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional de plantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.
The communities of herbivores are more frequently composed of native and exotic species. Exotic species, with a recent history of co-occurrence among them and with native species, would exhibit less resource distribution strategies than native species, which co-evolved together establishing relationships between them and their environment. Aiming to assess trophic relationships in a community of herbivores that co-occur in Ischigualasto Provincial Park, we analyzed seasonal diet compositions, trophic niche breadth and diet overlap, and made associations based on condition (native or exotic) and body size (large or small). In the hyper-arid Monte region, where the study was conducted, shrub cover was the most representative cover throughout the year. The diets of native and exotic herbivores were based on this functional group of plants. Particularly native species made intensive and sustained use of shrubs during both the wet and dry seasons. Exotic species showed higher similarity in their diets and a constant trophic niche breadth all over the year (broader than that of native species). There was less similarity among the diets of native species, and their trophic niche was narrower, particularly in the dry season. Diet overlap between natives and exotics showed no variations between seasons, not even considering species of similar body size. Probably, no important overlaps are detected in food resource use because of the low densities of exotic species currently present in Ischigualasto Provincial Park. In any event, we recommend permanent monitoring that allows assessing potential competition between native and exotic species.
description Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiper- árida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional de plantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n03_p392
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n03_p392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2017;03(027):392-403
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784886766043136
score 12.982451