La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio

Autores
La Manna, Ludmila Andrea
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rajchenberg, Mario
Collantes, Marta Beatriz
Descripción
Los bosques de Austrocedrus chilensis sufren una mortalidad conocida como "mal del ciprés" cuyo origen aún es incierto. Esta tesis intentó avanzar en la comprensión de la enfermedad desde el punto de vista de los suelos, los sitios forestales y la regeneración natural. Austrocedrus chilensis se establece en sitios de diferente geomorfología y niveles de precipitación y, de acuerdo a los resultados de esta investigación, en una amplia variedad de suelos. La ceniza volcánica dominó como material parental de los suelos, pero el bosque se estableció también sobre suelos desarrollados a partir de pumita, andesita, depósitos glacifluviales y aluviales. Fueron altamente variables el espesor del depósito de ceniza y los materiales sobre los cuales se depositó la ceniza, desde basamento rocoso, hasta materiales glaciarios arcillosos. A su vez, los distintos materiales imprimieron a los suelos características morfológicas, físicas y químicas distintivas. Muchos de los suelos presentaron drenajes deficientes, y la declinación del bosque se halló asociada a este tipo de suelos. Los suelos donde se desarrolló el bosque enfermo difirieron de los suelos donde el bosque no presentó síntomas, y estas diferencias correspondieron a propiedades morfológicas, físicas y químicas relacionadas con el drenaje: pendiente, infiltración básica, abundancia y profundidad de rasgos redoximórficos, texturas, humedad equivalente y contenido de materia orgánica en profundidad. Los suelos mal drenados resultaron ser un factor predisponente en la declinación de los bosques de A. chilensis. Los bosques evidenciaron diversos tipos de estructura, que difirieron en la distribución de frecuencias diamétricas, la ocupación del sitio y la altura dominante. La estructura del bosque estuvo asociada con parámetros edáficos (profundidad del suelo y drenaje) y con el grado de disturbio generado por el fuego. La ocurrencia del "mal del ciprés" no impide la regeneración natural. Sin embargo, genera modificaciones en el micrositio (i.e., cobertura de sotobosque, hojarasca, luz) que resultarían negativas para el establecimiento de la regeneración de A. chilensis. El uso ganadero resultó ser el principal determinante de la presencia o no de renovales, sugiriendo que para posibilitar la continuidad del bosque es necesario retirar el ganado de las áreas enfermas.
Austrocedrus chilensis forests suffer mortality from "mal del ciprés", whose causes remain unknown. This thesis tried to advance in the understanding of the disease from the point of view of the soils, forest sites and natural regeneration. Austrocedrus chilensis develops in different geomorphologic and pluviometric conditions and also presents a great variability of soil features, according to the results of this research. Volcanic ash dominated as soil parental material, but the forest grew also on soils developed from pumice, andesite, glacifluvial and alluvial deposits. The thickness of the ash deposit was very variable, and the materials on which the ash settled ranged from rocky substratum up to clayey glacial materials. The different materials printed to the soils distinctive morphological, physical and chemical properties. Many of the soils presented poor drainage, and the forest decline was found associated to this type of soils. The soils where declined forests developed differed from asymptomatic ones in morphological, physical and chemical features related with drainage: slope, basic infiltration, abundance and depth of redoximorphic features, texture, water retained at 1 bar and organic matter content in depth. Poor soil drainage resulted to act as predisposing factor for the decline of A. chilensis forests. The forests presented different structures, which deferred in the size-class frequency distribution, the basal area and the dominant height. Forest structure was associated with edaphic features (soil depth and drainage) and with the stand fire disturbance history. "Mal del ciprés" occurrence does not disable natural regeneration. However, it generates microsite changes (i.e., understory cover, litter, light) that would be negative for the establishment of A. chilensis regeneration. Cattle is the main determiner of the presence or not of saplings, pointing out that it is necessary to mantain the cattle out of declined areas, to assure the continuity of the forest.
Fil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CIPRES DE LA CORDILLERA
DECLINACION FORESTAL
SUELO
TOPOGRAFIA
REGENERACION NATURAL
ESTRUCTURA
CORDILLERAN CYPRESS
FOREST DECLINE
SOIL
TOPOGRAPHY
NATURAL REGENERATION
STRUCTURE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3792_LaManna

id BDUBAFCEN_95f579646cb3c75f203c864d537b3ea6
oai_identifier_str tesis:tesis_n3792_LaManna
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitioThe decline of Austrocedrus chilensis forests:the relationship between "mal del ciprés" and forest siteLa Manna, Ludmila AndreaCIPRES DE LA CORDILLERADECLINACION FORESTALSUELOTOPOGRAFIAREGENERACION NATURALESTRUCTURACORDILLERAN CYPRESSFOREST DECLINESOILTOPOGRAPHYNATURAL REGENERATIONSTRUCTURELos bosques de Austrocedrus chilensis sufren una mortalidad conocida como "mal del ciprés" cuyo origen aún es incierto. Esta tesis intentó avanzar en la comprensión de la enfermedad desde el punto de vista de los suelos, los sitios forestales y la regeneración natural. Austrocedrus chilensis se establece en sitios de diferente geomorfología y niveles de precipitación y, de acuerdo a los resultados de esta investigación, en una amplia variedad de suelos. La ceniza volcánica dominó como material parental de los suelos, pero el bosque se estableció también sobre suelos desarrollados a partir de pumita, andesita, depósitos glacifluviales y aluviales. Fueron altamente variables el espesor del depósito de ceniza y los materiales sobre los cuales se depositó la ceniza, desde basamento rocoso, hasta materiales glaciarios arcillosos. A su vez, los distintos materiales imprimieron a los suelos características morfológicas, físicas y químicas distintivas. Muchos de los suelos presentaron drenajes deficientes, y la declinación del bosque se halló asociada a este tipo de suelos. Los suelos donde se desarrolló el bosque enfermo difirieron de los suelos donde el bosque no presentó síntomas, y estas diferencias correspondieron a propiedades morfológicas, físicas y químicas relacionadas con el drenaje: pendiente, infiltración básica, abundancia y profundidad de rasgos redoximórficos, texturas, humedad equivalente y contenido de materia orgánica en profundidad. Los suelos mal drenados resultaron ser un factor predisponente en la declinación de los bosques de A. chilensis. Los bosques evidenciaron diversos tipos de estructura, que difirieron en la distribución de frecuencias diamétricas, la ocupación del sitio y la altura dominante. La estructura del bosque estuvo asociada con parámetros edáficos (profundidad del suelo y drenaje) y con el grado de disturbio generado por el fuego. La ocurrencia del "mal del ciprés" no impide la regeneración natural. Sin embargo, genera modificaciones en el micrositio (i.e., cobertura de sotobosque, hojarasca, luz) que resultarían negativas para el establecimiento de la regeneración de A. chilensis. El uso ganadero resultó ser el principal determinante de la presencia o no de renovales, sugiriendo que para posibilitar la continuidad del bosque es necesario retirar el ganado de las áreas enfermas.Austrocedrus chilensis forests suffer mortality from "mal del ciprés", whose causes remain unknown. This thesis tried to advance in the understanding of the disease from the point of view of the soils, forest sites and natural regeneration. Austrocedrus chilensis develops in different geomorphologic and pluviometric conditions and also presents a great variability of soil features, according to the results of this research. Volcanic ash dominated as soil parental material, but the forest grew also on soils developed from pumice, andesite, glacifluvial and alluvial deposits. The thickness of the ash deposit was very variable, and the materials on which the ash settled ranged from rocky substratum up to clayey glacial materials. The different materials printed to the soils distinctive morphological, physical and chemical properties. Many of the soils presented poor drainage, and the forest decline was found associated to this type of soils. The soils where declined forests developed differed from asymptomatic ones in morphological, physical and chemical features related with drainage: slope, basic infiltration, abundance and depth of redoximorphic features, texture, water retained at 1 bar and organic matter content in depth. Poor soil drainage resulted to act as predisposing factor for the decline of A. chilensis forests. The forests presented different structures, which deferred in the size-class frequency distribution, the basal area and the dominant height. Forest structure was associated with edaphic features (soil depth and drainage) and with the stand fire disturbance history. "Mal del ciprés" occurrence does not disable natural regeneration. However, it generates microsite changes (i.e., understory cover, litter, light) that would be negative for the establishment of A. chilensis regeneration. Cattle is the main determiner of the presence or not of saplings, pointing out that it is necessary to mantain the cattle out of declined areas, to assure the continuity of the forest.Fil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRajchenberg, MarioCollantes, Marta Beatriz2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3792_LaMannaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:43Ztesis:tesis_n3792_LaMannaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:44.806Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
The decline of Austrocedrus chilensis forests:the relationship between "mal del ciprés" and forest site
title La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
spellingShingle La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
La Manna, Ludmila Andrea
CIPRES DE LA CORDILLERA
DECLINACION FORESTAL
SUELO
TOPOGRAFIA
REGENERACION NATURAL
ESTRUCTURA
CORDILLERAN CYPRESS
FOREST DECLINE
SOIL
TOPOGRAPHY
NATURAL REGENERATION
STRUCTURE
title_short La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
title_full La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
title_fullStr La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
title_full_unstemmed La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
title_sort La declinación de los bosques de Austrocedrus chilensis : relación entre el "mal del ciprés" y el sitio
dc.creator.none.fl_str_mv La Manna, Ludmila Andrea
author La Manna, Ludmila Andrea
author_facet La Manna, Ludmila Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rajchenberg, Mario
Collantes, Marta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv CIPRES DE LA CORDILLERA
DECLINACION FORESTAL
SUELO
TOPOGRAFIA
REGENERACION NATURAL
ESTRUCTURA
CORDILLERAN CYPRESS
FOREST DECLINE
SOIL
TOPOGRAPHY
NATURAL REGENERATION
STRUCTURE
topic CIPRES DE LA CORDILLERA
DECLINACION FORESTAL
SUELO
TOPOGRAFIA
REGENERACION NATURAL
ESTRUCTURA
CORDILLERAN CYPRESS
FOREST DECLINE
SOIL
TOPOGRAPHY
NATURAL REGENERATION
STRUCTURE
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques de Austrocedrus chilensis sufren una mortalidad conocida como "mal del ciprés" cuyo origen aún es incierto. Esta tesis intentó avanzar en la comprensión de la enfermedad desde el punto de vista de los suelos, los sitios forestales y la regeneración natural. Austrocedrus chilensis se establece en sitios de diferente geomorfología y niveles de precipitación y, de acuerdo a los resultados de esta investigación, en una amplia variedad de suelos. La ceniza volcánica dominó como material parental de los suelos, pero el bosque se estableció también sobre suelos desarrollados a partir de pumita, andesita, depósitos glacifluviales y aluviales. Fueron altamente variables el espesor del depósito de ceniza y los materiales sobre los cuales se depositó la ceniza, desde basamento rocoso, hasta materiales glaciarios arcillosos. A su vez, los distintos materiales imprimieron a los suelos características morfológicas, físicas y químicas distintivas. Muchos de los suelos presentaron drenajes deficientes, y la declinación del bosque se halló asociada a este tipo de suelos. Los suelos donde se desarrolló el bosque enfermo difirieron de los suelos donde el bosque no presentó síntomas, y estas diferencias correspondieron a propiedades morfológicas, físicas y químicas relacionadas con el drenaje: pendiente, infiltración básica, abundancia y profundidad de rasgos redoximórficos, texturas, humedad equivalente y contenido de materia orgánica en profundidad. Los suelos mal drenados resultaron ser un factor predisponente en la declinación de los bosques de A. chilensis. Los bosques evidenciaron diversos tipos de estructura, que difirieron en la distribución de frecuencias diamétricas, la ocupación del sitio y la altura dominante. La estructura del bosque estuvo asociada con parámetros edáficos (profundidad del suelo y drenaje) y con el grado de disturbio generado por el fuego. La ocurrencia del "mal del ciprés" no impide la regeneración natural. Sin embargo, genera modificaciones en el micrositio (i.e., cobertura de sotobosque, hojarasca, luz) que resultarían negativas para el establecimiento de la regeneración de A. chilensis. El uso ganadero resultó ser el principal determinante de la presencia o no de renovales, sugiriendo que para posibilitar la continuidad del bosque es necesario retirar el ganado de las áreas enfermas.
Austrocedrus chilensis forests suffer mortality from "mal del ciprés", whose causes remain unknown. This thesis tried to advance in the understanding of the disease from the point of view of the soils, forest sites and natural regeneration. Austrocedrus chilensis develops in different geomorphologic and pluviometric conditions and also presents a great variability of soil features, according to the results of this research. Volcanic ash dominated as soil parental material, but the forest grew also on soils developed from pumice, andesite, glacifluvial and alluvial deposits. The thickness of the ash deposit was very variable, and the materials on which the ash settled ranged from rocky substratum up to clayey glacial materials. The different materials printed to the soils distinctive morphological, physical and chemical properties. Many of the soils presented poor drainage, and the forest decline was found associated to this type of soils. The soils where declined forests developed differed from asymptomatic ones in morphological, physical and chemical features related with drainage: slope, basic infiltration, abundance and depth of redoximorphic features, texture, water retained at 1 bar and organic matter content in depth. Poor soil drainage resulted to act as predisposing factor for the decline of A. chilensis forests. The forests presented different structures, which deferred in the size-class frequency distribution, the basal area and the dominant height. Forest structure was associated with edaphic features (soil depth and drainage) and with the stand fire disturbance history. "Mal del ciprés" occurrence does not disable natural regeneration. However, it generates microsite changes (i.e., understory cover, litter, light) that would be negative for the establishment of A. chilensis regeneration. Cattle is the main determiner of the presence or not of saplings, pointing out that it is necessary to mantain the cattle out of declined areas, to assure the continuity of the forest.
Fil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los bosques de Austrocedrus chilensis sufren una mortalidad conocida como "mal del ciprés" cuyo origen aún es incierto. Esta tesis intentó avanzar en la comprensión de la enfermedad desde el punto de vista de los suelos, los sitios forestales y la regeneración natural. Austrocedrus chilensis se establece en sitios de diferente geomorfología y niveles de precipitación y, de acuerdo a los resultados de esta investigación, en una amplia variedad de suelos. La ceniza volcánica dominó como material parental de los suelos, pero el bosque se estableció también sobre suelos desarrollados a partir de pumita, andesita, depósitos glacifluviales y aluviales. Fueron altamente variables el espesor del depósito de ceniza y los materiales sobre los cuales se depositó la ceniza, desde basamento rocoso, hasta materiales glaciarios arcillosos. A su vez, los distintos materiales imprimieron a los suelos características morfológicas, físicas y químicas distintivas. Muchos de los suelos presentaron drenajes deficientes, y la declinación del bosque se halló asociada a este tipo de suelos. Los suelos donde se desarrolló el bosque enfermo difirieron de los suelos donde el bosque no presentó síntomas, y estas diferencias correspondieron a propiedades morfológicas, físicas y químicas relacionadas con el drenaje: pendiente, infiltración básica, abundancia y profundidad de rasgos redoximórficos, texturas, humedad equivalente y contenido de materia orgánica en profundidad. Los suelos mal drenados resultaron ser un factor predisponente en la declinación de los bosques de A. chilensis. Los bosques evidenciaron diversos tipos de estructura, que difirieron en la distribución de frecuencias diamétricas, la ocupación del sitio y la altura dominante. La estructura del bosque estuvo asociada con parámetros edáficos (profundidad del suelo y drenaje) y con el grado de disturbio generado por el fuego. La ocurrencia del "mal del ciprés" no impide la regeneración natural. Sin embargo, genera modificaciones en el micrositio (i.e., cobertura de sotobosque, hojarasca, luz) que resultarían negativas para el establecimiento de la regeneración de A. chilensis. El uso ganadero resultó ser el principal determinante de la presencia o no de renovales, sugiriendo que para posibilitar la continuidad del bosque es necesario retirar el ganado de las áreas enfermas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3792_LaManna
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3792_LaManna
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618731700879360
score 13.070432