Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental

Autores
González Fleitas, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosenstein, Ruth Estela
Descripción
Aunque no se dispone de estadísticas actualizadas en nuestro país, el glaucoma es una de las enfermedades visuales que más frecuentemente requiere tratamiento oftalmológico. Además, una consecuencia probable de la progresión de la enfermedad es la ceguera total e irreversible. El glaucoma agudo es consecuencia de una elevación abrupta de la presión intraocular (PIO) y sus consecuencias sobre la visión pueden ser devastadoras. El glaucoma crónico de ángulo abierto (el tipo de glaucoma más frecuente) se caracteriza por la muerte progresiva de las células ganglionares retinianas (CGRs) y la pérdida de axones del nervio óptico. El ambiente enriquecido (AE) es un paradigma de estímulo multisensorial que aumenta la actividad exploratoria, sensorial y cognitiva y favorece la interacción social y el ejercicio físico voluntario. En este trabajo de tesis se examinó el efecto de la exposición previa a ambiente enriquecido (AE) en un modelo experimental de glaucoma agudo y se evaluó la participación de los componentes individuales del AE en la protección visual. A continuación, se analizó el beneficio terapéutico del AE en un modelo experimental de glaucoma crónico y finalmente, se evaluó el efecto de la exposición a AE y de un tratamiento con melatonina sobre las alteraciones del sistema visual no formador de imagen inducidas por hipertensión ocular crónica. Por primera vez, demostramos que la exposición previa a AE disminuyó la vulnerabilidad retiniana al daño inducido por glaucoma agudo. La estimulación visual (pero no la interacción social o la actividad locomotora) reprodujo el efecto protector del AE frente al glaucoma agudo. En un modelo de glaucoma crónico, la exposición a AE previno y evitó la progresión de las alteraciones funcionales, el déficit del transporte anterógrado, la reactividad de microglía/macrófagos, la gliosis, la desmielinización, la pérdida de axones y del número de CGRs canónicas inducidas por el aumento crónico de la PIO. Por otra parte, y dado que la exposición a AE no fue capaz de proteger a las CGRs intrínsecamente fotosensibles ni la función del sistema visual no formador de imagen, demostramos el efecto protector de la melatonina sobre estas alteraciones inducidas por glaucoma crónico. En suma, estos resultados aportan información novedosa para la comprensión de los mecanismos involucrados en el daño glaucomatoso y sugieren que tanto la exposición a AE como el tratamiento con melatonina podrían constituir nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la función visual y consecuentemente la calidad de vida de pacientes con glaucoma.
Although updated statistics are not available in our country, glaucoma is one of the visual diseases that most frequently requires ophthalmological treatment. In addition, a probable consequence of the disease progression is total and irreversible blindness. Acute glaucoma is a consequence of an abrupt rise in intraocular pressure (IOP) and its consequences on vision can be devastating. Chronic open-angle glaucoma (the most frequent type of glaucoma) is characterized by a progressive death of retinal ganglion cells (RGCs) and loss of optic nerve axons. Enriched environment (EE) is a multisensory stimulus paradigm that increases exploratory, sensory, and cognitive activity, and favors social interaction and voluntary physical exercise. In this thesis work, the effect of the previous exposure to EE in an experimental model of acute glaucoma was examined, and the participation of individual components of EE in visual protection was evaluated. Next, the therapeutic benefit of EE was analysed in an experimental model of chronic glaucoma; and finally, the effect of EE exposure and a treatment with melatonin on non-image visual system alterations induced by chronic ocular hypertension was evaluated. For the first time, we show that the previous exposure to EE decreased the retinal vulnerability against damage induced by acute glaucoma. Visual stimulation (but not social interaction or locomotor activity) reproduced the protective effect of EE against acute glaucoma. In a chronic glaucoma model, the exposure to EE prevented and reduced the progression of functional alterations, and anterograde transport deficit, microglia/macrophage reactivity, gliosis, demyelination, axon loss and the decrease in the number of canonical RGCs induced by the chronic increase in IOP. On the other hand, and given that the exposure to EE was unable to protect intrinsically photosensitive RGCs, or the non-imaging visual system function, we demonstrated the protective effect of melatonin on these alterations induced by chronic glaucoma. In summary, these results provide novel information for the understanding of the mechanisms involved in glaucomatous damage, and suggest that both exposure to EE and a treatment with melatonin could constitute new therapeutic strategies to improve visual function and consequently the life quality of glaucoma patients
Fil: González Fleitas, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
GLAUCOMA
RETINA
AMBIENTE ENRIQUECIDO
NEUROPROTECCION
MELANOSPINA
MELATONINA
GLAUCOMA
RETINA
ENRICHED ENVIRONMENT
NEUROPROTECTION
MELANOSPINA
MELATONIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6893_GonzalezFleitas

id BDUBAFCEN_908c9eb0a980675e335773b72c24a72b
oai_identifier_str tesis:tesis_n6893_GonzalezFleitas
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimentalEnriched environment effect on the visual pathway alterations induced by experimental glaucomaGonzález Fleitas, María FlorenciaGLAUCOMARETINAAMBIENTE ENRIQUECIDONEUROPROTECCIONMELANOSPINAMELATONINAGLAUCOMARETINAENRICHED ENVIRONMENTNEUROPROTECTIONMELANOSPINAMELATONINAunque no se dispone de estadísticas actualizadas en nuestro país, el glaucoma es una de las enfermedades visuales que más frecuentemente requiere tratamiento oftalmológico. Además, una consecuencia probable de la progresión de la enfermedad es la ceguera total e irreversible. El glaucoma agudo es consecuencia de una elevación abrupta de la presión intraocular (PIO) y sus consecuencias sobre la visión pueden ser devastadoras. El glaucoma crónico de ángulo abierto (el tipo de glaucoma más frecuente) se caracteriza por la muerte progresiva de las células ganglionares retinianas (CGRs) y la pérdida de axones del nervio óptico. El ambiente enriquecido (AE) es un paradigma de estímulo multisensorial que aumenta la actividad exploratoria, sensorial y cognitiva y favorece la interacción social y el ejercicio físico voluntario. En este trabajo de tesis se examinó el efecto de la exposición previa a ambiente enriquecido (AE) en un modelo experimental de glaucoma agudo y se evaluó la participación de los componentes individuales del AE en la protección visual. A continuación, se analizó el beneficio terapéutico del AE en un modelo experimental de glaucoma crónico y finalmente, se evaluó el efecto de la exposición a AE y de un tratamiento con melatonina sobre las alteraciones del sistema visual no formador de imagen inducidas por hipertensión ocular crónica. Por primera vez, demostramos que la exposición previa a AE disminuyó la vulnerabilidad retiniana al daño inducido por glaucoma agudo. La estimulación visual (pero no la interacción social o la actividad locomotora) reprodujo el efecto protector del AE frente al glaucoma agudo. En un modelo de glaucoma crónico, la exposición a AE previno y evitó la progresión de las alteraciones funcionales, el déficit del transporte anterógrado, la reactividad de microglía/macrófagos, la gliosis, la desmielinización, la pérdida de axones y del número de CGRs canónicas inducidas por el aumento crónico de la PIO. Por otra parte, y dado que la exposición a AE no fue capaz de proteger a las CGRs intrínsecamente fotosensibles ni la función del sistema visual no formador de imagen, demostramos el efecto protector de la melatonina sobre estas alteraciones inducidas por glaucoma crónico. En suma, estos resultados aportan información novedosa para la comprensión de los mecanismos involucrados en el daño glaucomatoso y sugieren que tanto la exposición a AE como el tratamiento con melatonina podrían constituir nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la función visual y consecuentemente la calidad de vida de pacientes con glaucoma.Although updated statistics are not available in our country, glaucoma is one of the visual diseases that most frequently requires ophthalmological treatment. In addition, a probable consequence of the disease progression is total and irreversible blindness. Acute glaucoma is a consequence of an abrupt rise in intraocular pressure (IOP) and its consequences on vision can be devastating. Chronic open-angle glaucoma (the most frequent type of glaucoma) is characterized by a progressive death of retinal ganglion cells (RGCs) and loss of optic nerve axons. Enriched environment (EE) is a multisensory stimulus paradigm that increases exploratory, sensory, and cognitive activity, and favors social interaction and voluntary physical exercise. In this thesis work, the effect of the previous exposure to EE in an experimental model of acute glaucoma was examined, and the participation of individual components of EE in visual protection was evaluated. Next, the therapeutic benefit of EE was analysed in an experimental model of chronic glaucoma; and finally, the effect of EE exposure and a treatment with melatonin on non-image visual system alterations induced by chronic ocular hypertension was evaluated. For the first time, we show that the previous exposure to EE decreased the retinal vulnerability against damage induced by acute glaucoma. Visual stimulation (but not social interaction or locomotor activity) reproduced the protective effect of EE against acute glaucoma. In a chronic glaucoma model, the exposure to EE prevented and reduced the progression of functional alterations, and anterograde transport deficit, microglia/macrophage reactivity, gliosis, demyelination, axon loss and the decrease in the number of canonical RGCs induced by the chronic increase in IOP. On the other hand, and given that the exposure to EE was unable to protect intrinsically photosensitive RGCs, or the non-imaging visual system function, we demonstrated the protective effect of melatonin on these alterations induced by chronic glaucoma. In summary, these results provide novel information for the understanding of the mechanisms involved in glaucomatous damage, and suggest that both exposure to EE and a treatment with melatonin could constitute new therapeutic strategies to improve visual function and consequently the life quality of glaucoma patientsFil: González Fleitas, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRosenstein, Ruth Estela2020-03-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6893_GonzalezFleitasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:30Ztesis:tesis_n6893_GonzalezFleitasInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:31.766Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
Enriched environment effect on the visual pathway alterations induced by experimental glaucoma
title Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
spellingShingle Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
González Fleitas, María Florencia
GLAUCOMA
RETINA
AMBIENTE ENRIQUECIDO
NEUROPROTECCION
MELANOSPINA
MELATONINA
GLAUCOMA
RETINA
ENRICHED ENVIRONMENT
NEUROPROTECTION
MELANOSPINA
MELATONIN
title_short Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
title_full Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
title_fullStr Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
title_full_unstemmed Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
title_sort Efecto del ambiente enriquecido sobre las alteraciones de la vía visual inducidas por glaucoma experimental
dc.creator.none.fl_str_mv González Fleitas, María Florencia
author González Fleitas, María Florencia
author_facet González Fleitas, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosenstein, Ruth Estela
dc.subject.none.fl_str_mv GLAUCOMA
RETINA
AMBIENTE ENRIQUECIDO
NEUROPROTECCION
MELANOSPINA
MELATONINA
GLAUCOMA
RETINA
ENRICHED ENVIRONMENT
NEUROPROTECTION
MELANOSPINA
MELATONIN
topic GLAUCOMA
RETINA
AMBIENTE ENRIQUECIDO
NEUROPROTECCION
MELANOSPINA
MELATONINA
GLAUCOMA
RETINA
ENRICHED ENVIRONMENT
NEUROPROTECTION
MELANOSPINA
MELATONIN
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque no se dispone de estadísticas actualizadas en nuestro país, el glaucoma es una de las enfermedades visuales que más frecuentemente requiere tratamiento oftalmológico. Además, una consecuencia probable de la progresión de la enfermedad es la ceguera total e irreversible. El glaucoma agudo es consecuencia de una elevación abrupta de la presión intraocular (PIO) y sus consecuencias sobre la visión pueden ser devastadoras. El glaucoma crónico de ángulo abierto (el tipo de glaucoma más frecuente) se caracteriza por la muerte progresiva de las células ganglionares retinianas (CGRs) y la pérdida de axones del nervio óptico. El ambiente enriquecido (AE) es un paradigma de estímulo multisensorial que aumenta la actividad exploratoria, sensorial y cognitiva y favorece la interacción social y el ejercicio físico voluntario. En este trabajo de tesis se examinó el efecto de la exposición previa a ambiente enriquecido (AE) en un modelo experimental de glaucoma agudo y se evaluó la participación de los componentes individuales del AE en la protección visual. A continuación, se analizó el beneficio terapéutico del AE en un modelo experimental de glaucoma crónico y finalmente, se evaluó el efecto de la exposición a AE y de un tratamiento con melatonina sobre las alteraciones del sistema visual no formador de imagen inducidas por hipertensión ocular crónica. Por primera vez, demostramos que la exposición previa a AE disminuyó la vulnerabilidad retiniana al daño inducido por glaucoma agudo. La estimulación visual (pero no la interacción social o la actividad locomotora) reprodujo el efecto protector del AE frente al glaucoma agudo. En un modelo de glaucoma crónico, la exposición a AE previno y evitó la progresión de las alteraciones funcionales, el déficit del transporte anterógrado, la reactividad de microglía/macrófagos, la gliosis, la desmielinización, la pérdida de axones y del número de CGRs canónicas inducidas por el aumento crónico de la PIO. Por otra parte, y dado que la exposición a AE no fue capaz de proteger a las CGRs intrínsecamente fotosensibles ni la función del sistema visual no formador de imagen, demostramos el efecto protector de la melatonina sobre estas alteraciones inducidas por glaucoma crónico. En suma, estos resultados aportan información novedosa para la comprensión de los mecanismos involucrados en el daño glaucomatoso y sugieren que tanto la exposición a AE como el tratamiento con melatonina podrían constituir nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la función visual y consecuentemente la calidad de vida de pacientes con glaucoma.
Although updated statistics are not available in our country, glaucoma is one of the visual diseases that most frequently requires ophthalmological treatment. In addition, a probable consequence of the disease progression is total and irreversible blindness. Acute glaucoma is a consequence of an abrupt rise in intraocular pressure (IOP) and its consequences on vision can be devastating. Chronic open-angle glaucoma (the most frequent type of glaucoma) is characterized by a progressive death of retinal ganglion cells (RGCs) and loss of optic nerve axons. Enriched environment (EE) is a multisensory stimulus paradigm that increases exploratory, sensory, and cognitive activity, and favors social interaction and voluntary physical exercise. In this thesis work, the effect of the previous exposure to EE in an experimental model of acute glaucoma was examined, and the participation of individual components of EE in visual protection was evaluated. Next, the therapeutic benefit of EE was analysed in an experimental model of chronic glaucoma; and finally, the effect of EE exposure and a treatment with melatonin on non-image visual system alterations induced by chronic ocular hypertension was evaluated. For the first time, we show that the previous exposure to EE decreased the retinal vulnerability against damage induced by acute glaucoma. Visual stimulation (but not social interaction or locomotor activity) reproduced the protective effect of EE against acute glaucoma. In a chronic glaucoma model, the exposure to EE prevented and reduced the progression of functional alterations, and anterograde transport deficit, microglia/macrophage reactivity, gliosis, demyelination, axon loss and the decrease in the number of canonical RGCs induced by the chronic increase in IOP. On the other hand, and given that the exposure to EE was unable to protect intrinsically photosensitive RGCs, or the non-imaging visual system function, we demonstrated the protective effect of melatonin on these alterations induced by chronic glaucoma. In summary, these results provide novel information for the understanding of the mechanisms involved in glaucomatous damage, and suggest that both exposure to EE and a treatment with melatonin could constitute new therapeutic strategies to improve visual function and consequently the life quality of glaucoma patients
Fil: González Fleitas, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Aunque no se dispone de estadísticas actualizadas en nuestro país, el glaucoma es una de las enfermedades visuales que más frecuentemente requiere tratamiento oftalmológico. Además, una consecuencia probable de la progresión de la enfermedad es la ceguera total e irreversible. El glaucoma agudo es consecuencia de una elevación abrupta de la presión intraocular (PIO) y sus consecuencias sobre la visión pueden ser devastadoras. El glaucoma crónico de ángulo abierto (el tipo de glaucoma más frecuente) se caracteriza por la muerte progresiva de las células ganglionares retinianas (CGRs) y la pérdida de axones del nervio óptico. El ambiente enriquecido (AE) es un paradigma de estímulo multisensorial que aumenta la actividad exploratoria, sensorial y cognitiva y favorece la interacción social y el ejercicio físico voluntario. En este trabajo de tesis se examinó el efecto de la exposición previa a ambiente enriquecido (AE) en un modelo experimental de glaucoma agudo y se evaluó la participación de los componentes individuales del AE en la protección visual. A continuación, se analizó el beneficio terapéutico del AE en un modelo experimental de glaucoma crónico y finalmente, se evaluó el efecto de la exposición a AE y de un tratamiento con melatonina sobre las alteraciones del sistema visual no formador de imagen inducidas por hipertensión ocular crónica. Por primera vez, demostramos que la exposición previa a AE disminuyó la vulnerabilidad retiniana al daño inducido por glaucoma agudo. La estimulación visual (pero no la interacción social o la actividad locomotora) reprodujo el efecto protector del AE frente al glaucoma agudo. En un modelo de glaucoma crónico, la exposición a AE previno y evitó la progresión de las alteraciones funcionales, el déficit del transporte anterógrado, la reactividad de microglía/macrófagos, la gliosis, la desmielinización, la pérdida de axones y del número de CGRs canónicas inducidas por el aumento crónico de la PIO. Por otra parte, y dado que la exposición a AE no fue capaz de proteger a las CGRs intrínsecamente fotosensibles ni la función del sistema visual no formador de imagen, demostramos el efecto protector de la melatonina sobre estas alteraciones inducidas por glaucoma crónico. En suma, estos resultados aportan información novedosa para la comprensión de los mecanismos involucrados en el daño glaucomatoso y sugieren que tanto la exposición a AE como el tratamiento con melatonina podrían constituir nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la función visual y consecuentemente la calidad de vida de pacientes con glaucoma.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6893_GonzalezFleitas
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6893_GonzalezFleitas
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618726272401408
score 13.070432