Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán

Autores
Corradi, Josefina Susana
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattáneo, Pedro
Descripción
Se presenta una nueva contribución al conocimientode la composición en ácidos grasos de aceites de maní argentinos. Se encara el examen de composición, en ese sentido, deun aceite obtenido por extracción en frío, con éter de petróleo,de semilla de la variedad "Blanco común, tipo erecto, cosechadoen la Sub-Estación Experimental de Coronel Moldes (Salta) y decuatro aceites obtenidos en la misma forma a partir de semillasde las variedades "Negro Tipo N°3", "LE 36 - Mf 1293", "Coloradode Córdoba", "Guaycurú rastrero”, cosechadas en la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. Por destilación en vacío de los ésteres metílicos "sólidos" y "líquidos" del aceite de semilla salteña y porexamen del contenido total en ácidos saturados según Bertram, enlos aceites de semilla tucumana, se establecieron las composiciones % de ácidos totales). (ver tabla de valores en la tesis). La discusión de estos valores de composicióncon los correspondientes a otros aceites de maní argentinos revela: a) En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidosen proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporción inferioral 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticoy esteárico, muestran variaciones sensibles al igual que elácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidosdel 1%. b) Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18,1y 24,2%, no observándose relaciones definidas entre estoscontenidos y los de ácido linoleico. Es visible una tendencia a mayores contenidos en ácido oleicopara menores en linoleico, como se observa en aquellos aceitesde la misma o de distintas variedades procedentes de semillascosechadas en el mismo suelo. Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénicoy lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,7% de losácidos totales, siendo el ácido behénico (C22) el principalcomponente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre enconcentración al ácido araquídico (C20). Del examen de los valores de composición enácidos grasos de los aceites de maní argentinos estudiados hastael presente, se deduce una relación aproximada entre latitud geográficay contenidos en linoleico para los aceites de semilla cosechadasen Misiones, Presidente Perón, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Mendoza; no así con los procedentes de semilla cosechadaen Salta y Tucumán. Esto indicaría que probablemente debentenerse en consideración todos los factores climáticos delos suelos de cosecha y que el factor varietal posiblementejuega su papel sobre los valores de composición. Las sustanciales variaciones de composiciónmencionadas anteriormente no pueden ser ajenas a la resistenciade estos aceites frente a los fenómenos de rancidez oxidativo,pues a mayores contenidos en linoleico corresponden mayores contenidosen linóleo-glicerados con los que esa resistencia disminuye. Se ha continuado el estudio de la vinculaciónentre los valores de "temperaturas de enturbiamiento Belliermodificada" con los valores de composición en ácidos de losaceites, habiéndose practicado las técnicas I.R.A.M. y A.O.A.C. Pudo confirmarse que la primera (medio acético) proporciona valoressuperiores en aproximadamente 4°C a la segunda (medioclorhídrico). Aunque todo indica que son las concentracionesen ácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valoresde enturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 13aceites de maní de composiciones en ácidos conocidas, muestranque los índices de iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir, por lo tanto, que las relacionesoleico-linoleico y los contenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser los principales determinantes de esas temperatura.
Fil: Corradi, Josefina Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0803_Corradi

id BDUBAFCEN_8f395d4f887fecd0aaef07ac3eecd4c2
oai_identifier_str tesis:tesis_n0803_Corradi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y TucumánCorradi, Josefina SusanaSe presenta una nueva contribución al conocimientode la composición en ácidos grasos de aceites de maní argentinos. Se encara el examen de composición, en ese sentido, deun aceite obtenido por extracción en frío, con éter de petróleo,de semilla de la variedad "Blanco común, tipo erecto, cosechadoen la Sub-Estación Experimental de Coronel Moldes (Salta) y decuatro aceites obtenidos en la misma forma a partir de semillasde las variedades "Negro Tipo N°3", "LE 36 - Mf 1293", "Coloradode Córdoba", "Guaycurú rastrero”, cosechadas en la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. Por destilación en vacío de los ésteres metílicos "sólidos" y "líquidos" del aceite de semilla salteña y porexamen del contenido total en ácidos saturados según Bertram, enlos aceites de semilla tucumana, se establecieron las composiciones % de ácidos totales). (ver tabla de valores en la tesis). La discusión de estos valores de composicióncon los correspondientes a otros aceites de maní argentinos revela: a) En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidosen proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporción inferioral 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticoy esteárico, muestran variaciones sensibles al igual que elácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidosdel 1%. b) Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18,1y 24,2%, no observándose relaciones definidas entre estoscontenidos y los de ácido linoleico. Es visible una tendencia a mayores contenidos en ácido oleicopara menores en linoleico, como se observa en aquellos aceitesde la misma o de distintas variedades procedentes de semillascosechadas en el mismo suelo. Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénicoy lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,7% de losácidos totales, siendo el ácido behénico (C22) el principalcomponente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre enconcentración al ácido araquídico (C20). Del examen de los valores de composición enácidos grasos de los aceites de maní argentinos estudiados hastael presente, se deduce una relación aproximada entre latitud geográficay contenidos en linoleico para los aceites de semilla cosechadasen Misiones, Presidente Perón, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Mendoza; no así con los procedentes de semilla cosechadaen Salta y Tucumán. Esto indicaría que probablemente debentenerse en consideración todos los factores climáticos delos suelos de cosecha y que el factor varietal posiblementejuega su papel sobre los valores de composición. Las sustanciales variaciones de composiciónmencionadas anteriormente no pueden ser ajenas a la resistenciade estos aceites frente a los fenómenos de rancidez oxidativo,pues a mayores contenidos en linoleico corresponden mayores contenidosen linóleo-glicerados con los que esa resistencia disminuye. Se ha continuado el estudio de la vinculaciónentre los valores de "temperaturas de enturbiamiento Belliermodificada" con los valores de composición en ácidos de losaceites, habiéndose practicado las técnicas I.R.A.M. y A.O.A.C. Pudo confirmarse que la primera (medio acético) proporciona valoressuperiores en aproximadamente 4°C a la segunda (medioclorhídrico). Aunque todo indica que son las concentracionesen ácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valoresde enturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 13aceites de maní de composiciones en ácidos conocidas, muestranque los índices de iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir, por lo tanto, que las relacionesoleico-linoleico y los contenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser los principales determinantes de esas temperatura.Fil: Corradi, Josefina Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattáneo, Pedro1954info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0803_Corradispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:49Ztesis:tesis_n0803_CorradiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:49.999Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
title Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
spellingShingle Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
Corradi, Josefina Susana
title_short Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
title_full Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
title_fullStr Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
title_full_unstemmed Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
title_sort Aceites de maní de producción nacional : Composición de aceites elaborados con frutos cosechados en las provincias de Salta y Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Corradi, Josefina Susana
author Corradi, Josefina Susana
author_facet Corradi, Josefina Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattáneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una nueva contribución al conocimientode la composición en ácidos grasos de aceites de maní argentinos. Se encara el examen de composición, en ese sentido, deun aceite obtenido por extracción en frío, con éter de petróleo,de semilla de la variedad "Blanco común, tipo erecto, cosechadoen la Sub-Estación Experimental de Coronel Moldes (Salta) y decuatro aceites obtenidos en la misma forma a partir de semillasde las variedades "Negro Tipo N°3", "LE 36 - Mf 1293", "Coloradode Córdoba", "Guaycurú rastrero”, cosechadas en la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. Por destilación en vacío de los ésteres metílicos "sólidos" y "líquidos" del aceite de semilla salteña y porexamen del contenido total en ácidos saturados según Bertram, enlos aceites de semilla tucumana, se establecieron las composiciones % de ácidos totales). (ver tabla de valores en la tesis). La discusión de estos valores de composicióncon los correspondientes a otros aceites de maní argentinos revela: a) En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidosen proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporción inferioral 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticoy esteárico, muestran variaciones sensibles al igual que elácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidosdel 1%. b) Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18,1y 24,2%, no observándose relaciones definidas entre estoscontenidos y los de ácido linoleico. Es visible una tendencia a mayores contenidos en ácido oleicopara menores en linoleico, como se observa en aquellos aceitesde la misma o de distintas variedades procedentes de semillascosechadas en el mismo suelo. Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénicoy lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,7% de losácidos totales, siendo el ácido behénico (C22) el principalcomponente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre enconcentración al ácido araquídico (C20). Del examen de los valores de composición enácidos grasos de los aceites de maní argentinos estudiados hastael presente, se deduce una relación aproximada entre latitud geográficay contenidos en linoleico para los aceites de semilla cosechadasen Misiones, Presidente Perón, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Mendoza; no así con los procedentes de semilla cosechadaen Salta y Tucumán. Esto indicaría que probablemente debentenerse en consideración todos los factores climáticos delos suelos de cosecha y que el factor varietal posiblementejuega su papel sobre los valores de composición. Las sustanciales variaciones de composiciónmencionadas anteriormente no pueden ser ajenas a la resistenciade estos aceites frente a los fenómenos de rancidez oxidativo,pues a mayores contenidos en linoleico corresponden mayores contenidosen linóleo-glicerados con los que esa resistencia disminuye. Se ha continuado el estudio de la vinculaciónentre los valores de "temperaturas de enturbiamiento Belliermodificada" con los valores de composición en ácidos de losaceites, habiéndose practicado las técnicas I.R.A.M. y A.O.A.C. Pudo confirmarse que la primera (medio acético) proporciona valoressuperiores en aproximadamente 4°C a la segunda (medioclorhídrico). Aunque todo indica que son las concentracionesen ácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valoresde enturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 13aceites de maní de composiciones en ácidos conocidas, muestranque los índices de iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir, por lo tanto, que las relacionesoleico-linoleico y los contenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser los principales determinantes de esas temperatura.
Fil: Corradi, Josefina Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se presenta una nueva contribución al conocimientode la composición en ácidos grasos de aceites de maní argentinos. Se encara el examen de composición, en ese sentido, deun aceite obtenido por extracción en frío, con éter de petróleo,de semilla de la variedad "Blanco común, tipo erecto, cosechadoen la Sub-Estación Experimental de Coronel Moldes (Salta) y decuatro aceites obtenidos en la misma forma a partir de semillasde las variedades "Negro Tipo N°3", "LE 36 - Mf 1293", "Coloradode Córdoba", "Guaycurú rastrero”, cosechadas en la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. Por destilación en vacío de los ésteres metílicos "sólidos" y "líquidos" del aceite de semilla salteña y porexamen del contenido total en ácidos saturados según Bertram, enlos aceites de semilla tucumana, se establecieron las composiciones % de ácidos totales). (ver tabla de valores en la tesis). La discusión de estos valores de composicióncon los correspondientes a otros aceites de maní argentinos revela: a) En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidosen proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporción inferioral 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticoy esteárico, muestran variaciones sensibles al igual que elácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidosdel 1%. b) Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18,1y 24,2%, no observándose relaciones definidas entre estoscontenidos y los de ácido linoleico. Es visible una tendencia a mayores contenidos en ácido oleicopara menores en linoleico, como se observa en aquellos aceitesde la misma o de distintas variedades procedentes de semillascosechadas en el mismo suelo. Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénicoy lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,7% de losácidos totales, siendo el ácido behénico (C22) el principalcomponente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre enconcentración al ácido araquídico (C20). Del examen de los valores de composición enácidos grasos de los aceites de maní argentinos estudiados hastael presente, se deduce una relación aproximada entre latitud geográficay contenidos en linoleico para los aceites de semilla cosechadasen Misiones, Presidente Perón, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Mendoza; no así con los procedentes de semilla cosechadaen Salta y Tucumán. Esto indicaría que probablemente debentenerse en consideración todos los factores climáticos delos suelos de cosecha y que el factor varietal posiblementejuega su papel sobre los valores de composición. Las sustanciales variaciones de composiciónmencionadas anteriormente no pueden ser ajenas a la resistenciade estos aceites frente a los fenómenos de rancidez oxidativo,pues a mayores contenidos en linoleico corresponden mayores contenidosen linóleo-glicerados con los que esa resistencia disminuye. Se ha continuado el estudio de la vinculaciónentre los valores de "temperaturas de enturbiamiento Belliermodificada" con los valores de composición en ácidos de losaceites, habiéndose practicado las técnicas I.R.A.M. y A.O.A.C. Pudo confirmarse que la primera (medio acético) proporciona valoressuperiores en aproximadamente 4°C a la segunda (medioclorhídrico). Aunque todo indica que son las concentracionesen ácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valoresde enturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 13aceites de maní de composiciones en ácidos conocidas, muestranque los índices de iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir, por lo tanto, que las relacionesoleico-linoleico y los contenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser los principales determinantes de esas temperatura.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0803_Corradi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0803_Corradi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784867428204544
score 12.982451