Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes

Autores
Grianta, Luis Alfonso
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattáneo, Pedro
Descripción
El presente estudio corresponde a una serie que ha sido planeada con el objetivo de establecer en productos Argentinos la composición química de aceites de oliva, siendo de especial interés establecer en que forma se manifiesta la influencia de los factores climáticos de las regiones de producción. Con este objeto y teniendo en cuenta que los resultados a que se lleguen podrán ser de valor en el contralor y legislación bromatológicos se eligen como productos de estudio muestras de indiscutible genuinidad y en especial provenientes de importantes zonas de producción actual o futura. Cabe señalar que resulta dificultoso hacer estos estudios sobre aceites provenientes de variedades puras, porque en general nuestros olivares no reunen esa característica. En el presente caso, se ha elegido un aceite obtenido por presión en frío, de olivas con carozo, cosechadas en los meses de marzo a junio del año 1943 en la zona de Montes Caseros y sus alrededores, Pcia. de Corrientes, elaborado personalmente por su productor el Dr. Párides Panza.
Fil: Grianta, Luis Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0386_Grianta

id BDUBAFCEN_36e3f9b854e11a12898b7e9263eb7c4e
oai_identifier_str tesis:tesis_n0386_Grianta
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de CorrientesGrianta, Luis AlfonsoEl presente estudio corresponde a una serie que ha sido planeada con el objetivo de establecer en productos Argentinos la composición química de aceites de oliva, siendo de especial interés establecer en que forma se manifiesta la influencia de los factores climáticos de las regiones de producción. Con este objeto y teniendo en cuenta que los resultados a que se lleguen podrán ser de valor en el contralor y legislación bromatológicos se eligen como productos de estudio muestras de indiscutible genuinidad y en especial provenientes de importantes zonas de producción actual o futura. Cabe señalar que resulta dificultoso hacer estos estudios sobre aceites provenientes de variedades puras, porque en general nuestros olivares no reunen esa característica. En el presente caso, se ha elegido un aceite obtenido por presión en frío, de olivas con carozo, cosechadas en los meses de marzo a junio del año 1943 en la zona de Montes Caseros y sus alrededores, Pcia. de Corrientes, elaborado personalmente por su productor el Dr. Párides Panza.Fil: Grianta, Luis Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattáneo, Pedro1944info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0386_Griantaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:41Ztesis:tesis_n0386_GriantaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:42.084Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
title Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
spellingShingle Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
Grianta, Luis Alfonso
title_short Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
title_full Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
title_fullStr Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
title_sort Aceite de oliva argentino : composición química de un aceite elaborado sobre frutos cosechados en Monte Caseros, Provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Grianta, Luis Alfonso
author Grianta, Luis Alfonso
author_facet Grianta, Luis Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattáneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio corresponde a una serie que ha sido planeada con el objetivo de establecer en productos Argentinos la composición química de aceites de oliva, siendo de especial interés establecer en que forma se manifiesta la influencia de los factores climáticos de las regiones de producción. Con este objeto y teniendo en cuenta que los resultados a que se lleguen podrán ser de valor en el contralor y legislación bromatológicos se eligen como productos de estudio muestras de indiscutible genuinidad y en especial provenientes de importantes zonas de producción actual o futura. Cabe señalar que resulta dificultoso hacer estos estudios sobre aceites provenientes de variedades puras, porque en general nuestros olivares no reunen esa característica. En el presente caso, se ha elegido un aceite obtenido por presión en frío, de olivas con carozo, cosechadas en los meses de marzo a junio del año 1943 en la zona de Montes Caseros y sus alrededores, Pcia. de Corrientes, elaborado personalmente por su productor el Dr. Párides Panza.
Fil: Grianta, Luis Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente estudio corresponde a una serie que ha sido planeada con el objetivo de establecer en productos Argentinos la composición química de aceites de oliva, siendo de especial interés establecer en que forma se manifiesta la influencia de los factores climáticos de las regiones de producción. Con este objeto y teniendo en cuenta que los resultados a que se lleguen podrán ser de valor en el contralor y legislación bromatológicos se eligen como productos de estudio muestras de indiscutible genuinidad y en especial provenientes de importantes zonas de producción actual o futura. Cabe señalar que resulta dificultoso hacer estos estudios sobre aceites provenientes de variedades puras, porque en general nuestros olivares no reunen esa característica. En el presente caso, se ha elegido un aceite obtenido por presión en frío, de olivas con carozo, cosechadas en los meses de marzo a junio del año 1943 en la zona de Montes Caseros y sus alrededores, Pcia. de Corrientes, elaborado personalmente por su productor el Dr. Párides Panza.
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0386_Grianta
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0386_Grianta
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784865836466176
score 12.982451