Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos
- Autores
- Romero Bernal, Ángela Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Paula Luisina
Raffellini, Silvia Mónica - Descripción
- El objetivo general de esta tesis fue estudiar el efecto de la aplicación de ozono, luz UV-C y pulsos de luz de alta intensidad (LP) en la micobiota nativa y mohos representativos de frutillas y uvas (Botrytis cinerea y Aspergillus carbonarius), y en diferentes parámetros de calidad (propiedades ópticas y mécanicas, pérdida de peso), con miras al desarrollo de tratamientos postcosecha alternativos que permitan asegurar la inocuidad y extender la vida postcosecha de estos frutos. El patrón de inactivación de conidios B. cinerea y A. carbonarius en suspensiones planctónicas dependió de la concentración inicial del microorganismo, del agente de inactivación y de la dosis aplicada. En general, las cinéticas de inactivación de las suspensiones tratadas con luz UV-C, LP y ozono se ajustaron satisfactoriamente con el modelo de distribución tipo Weibull. Los estudios mediante citometría de flujo y microscopía electrónica de transmisión mostraron diferentes alteraciones en el estado fisiológico y a nivel ultraestructural en las células tratadas que fueron dependientes de la dosis aplicada y del microorganismo en estudio. Los estudios de citometría de flujo permitieron además revelar la presencia de subpoblaciones con daño subletal para determinadas dosis de tratamiento. El tratamiento con ozono (4,4 mg O3/L, 10 min) en frutillas cv. Fortuna permitió reducir el desarrollo fúngico (micobiota nativa y B. cinerea) durante el almacenamiento a 6 °C. Este efecto no fue encontrado para el cv. Aroma. La pérdida de peso fue el parámetro de calidad más afectado al incrementarse la dosis de ozono. En uvas cv. Red Globe y Sultanina, los tratamientos con luz UV-C (12,1 y 32,3 kJ/m2) fueron más efectivos que los de ozono acuoso (4,1 mg O3/L, 10 min) para reducir el desarrollo de A. carbonarius durante el almacenamiento a 20 °C. En el cv. Red Globe, el tratamiento combinado con ozono (4,1 mg O3/L, 10 min) y luz UV-C (32,3 kJ/m2) resultó en menores niveles de infección. Esta investigación permitió aportar mayor conocimiento de la aplicación individual y multifactorial de agentes de inactivación relativamente noveles para la conservación de frutas.
The aim of this thesis was to study the effect of the application of ozone, UV-C light and high intensity light pulses (PL) in the native mycobiota and representative molds of strawberries and grapes (Botrytis cinerea and Aspergillus carbonarius), and in different quality parameters (optical and mechanical properties, weight loss), in order to develop alternative postharvest treatments to ensure the safety and extend the postharvest life of these fruits. The inactivation pattern of B. cinerea and A. carbonarius conidia in planktonic suspensions depended on the initial concentration of the evaluated microorganism, the inactivation agent and the dose applied. In general, the kinetics of the suspensions treated with UV-C, PL and ozone were successfully fitted with the Weibull model. Flow cytometry and transmission electron microscopy studies showed different alterations in the physiological and ultrastructural state of the treated cells that depended on the dose and the target microorganism. Flow cytometry studies also revealed the presence of subpopulations with sublethal damage at certain treatment doses. Ozone treatment (4.4mg O3/L, 10 min) in strawberries cv. Fortuna reduced fungal growth (native mycobiota and B. cinerea) during storage at 6 °C. This effect was not found for cv. Aroma. Weight loss was the quality parameter greatly affected with high ozone doses. In grapes cv. Red Globe and Sultanina, UV-C light treatments (12.1 y 32.3 kJ/m2) were more effective than aqueous ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) in reducing A. carbonarius development during storage at 20 °C. In cv. Red Globe, combined treatment with ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) and UV-C light (32.3 kJ/m2) resulted in lower infection levels. This research provided further insight into the individual and multifactorial application of relatively novel inactivation agents for fruit preservation.
Fil: Romero Bernal, Ángela Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
BOTRYTIS CINEREA
ASPERGILLUS CARBONARIUS
LUZ PULSADA
OZONO
LUZ UV-C
FRUTILLA
UVA
BOTRYTIS CINEREA
ASPERGILLUS CARBONARIUS
PULSED LIGHT
OZONE
UV-C LIGHT
STRAWBERRY
GRAPE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n7118_RomeroBernal
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_8ccd52b3c19c122cd7e53eac177fe3ff |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n7118_RomeroBernal |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativosApplication of alternative preservation agents for fruit decontaminationRomero Bernal, Ángela RocíoBOTRYTIS CINEREAASPERGILLUS CARBONARIUSLUZ PULSADAOZONOLUZ UV-CFRUTILLAUVABOTRYTIS CINEREAASPERGILLUS CARBONARIUSPULSED LIGHTOZONEUV-C LIGHTSTRAWBERRYGRAPEEl objetivo general de esta tesis fue estudiar el efecto de la aplicación de ozono, luz UV-C y pulsos de luz de alta intensidad (LP) en la micobiota nativa y mohos representativos de frutillas y uvas (Botrytis cinerea y Aspergillus carbonarius), y en diferentes parámetros de calidad (propiedades ópticas y mécanicas, pérdida de peso), con miras al desarrollo de tratamientos postcosecha alternativos que permitan asegurar la inocuidad y extender la vida postcosecha de estos frutos. El patrón de inactivación de conidios B. cinerea y A. carbonarius en suspensiones planctónicas dependió de la concentración inicial del microorganismo, del agente de inactivación y de la dosis aplicada. En general, las cinéticas de inactivación de las suspensiones tratadas con luz UV-C, LP y ozono se ajustaron satisfactoriamente con el modelo de distribución tipo Weibull. Los estudios mediante citometría de flujo y microscopía electrónica de transmisión mostraron diferentes alteraciones en el estado fisiológico y a nivel ultraestructural en las células tratadas que fueron dependientes de la dosis aplicada y del microorganismo en estudio. Los estudios de citometría de flujo permitieron además revelar la presencia de subpoblaciones con daño subletal para determinadas dosis de tratamiento. El tratamiento con ozono (4,4 mg O3/L, 10 min) en frutillas cv. Fortuna permitió reducir el desarrollo fúngico (micobiota nativa y B. cinerea) durante el almacenamiento a 6 °C. Este efecto no fue encontrado para el cv. Aroma. La pérdida de peso fue el parámetro de calidad más afectado al incrementarse la dosis de ozono. En uvas cv. Red Globe y Sultanina, los tratamientos con luz UV-C (12,1 y 32,3 kJ/m2) fueron más efectivos que los de ozono acuoso (4,1 mg O3/L, 10 min) para reducir el desarrollo de A. carbonarius durante el almacenamiento a 20 °C. En el cv. Red Globe, el tratamiento combinado con ozono (4,1 mg O3/L, 10 min) y luz UV-C (32,3 kJ/m2) resultó en menores niveles de infección. Esta investigación permitió aportar mayor conocimiento de la aplicación individual y multifactorial de agentes de inactivación relativamente noveles para la conservación de frutas.The aim of this thesis was to study the effect of the application of ozone, UV-C light and high intensity light pulses (PL) in the native mycobiota and representative molds of strawberries and grapes (Botrytis cinerea and Aspergillus carbonarius), and in different quality parameters (optical and mechanical properties, weight loss), in order to develop alternative postharvest treatments to ensure the safety and extend the postharvest life of these fruits. The inactivation pattern of B. cinerea and A. carbonarius conidia in planktonic suspensions depended on the initial concentration of the evaluated microorganism, the inactivation agent and the dose applied. In general, the kinetics of the suspensions treated with UV-C, PL and ozone were successfully fitted with the Weibull model. Flow cytometry and transmission electron microscopy studies showed different alterations in the physiological and ultrastructural state of the treated cells that depended on the dose and the target microorganism. Flow cytometry studies also revealed the presence of subpopulations with sublethal damage at certain treatment doses. Ozone treatment (4.4mg O3/L, 10 min) in strawberries cv. Fortuna reduced fungal growth (native mycobiota and B. cinerea) during storage at 6 °C. This effect was not found for cv. Aroma. Weight loss was the quality parameter greatly affected with high ozone doses. In grapes cv. Red Globe and Sultanina, UV-C light treatments (12.1 y 32.3 kJ/m2) were more effective than aqueous ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) in reducing A. carbonarius development during storage at 20 °C. In cv. Red Globe, combined treatment with ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) and UV-C light (32.3 kJ/m2) resulted in lower infection levels. This research provided further insight into the individual and multifactorial application of relatively novel inactivation agents for fruit preservation.Fil: Romero Bernal, Ángela Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGómez, Paula LuisinaRaffellini, Silvia Mónica2022-07-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7118_RomeroBernalspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:13Ztesis:tesis_n7118_RomeroBernalInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:14.25Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos Application of alternative preservation agents for fruit decontamination |
title |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
spellingShingle |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos Romero Bernal, Ángela Rocío BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS LUZ PULSADA OZONO LUZ UV-C FRUTILLA UVA BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS PULSED LIGHT OZONE UV-C LIGHT STRAWBERRY GRAPE |
title_short |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
title_full |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
title_fullStr |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
title_full_unstemmed |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
title_sort |
Descontaminación de frutas mediante la aplicación de agentes de conservación alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Bernal, Ángela Rocío |
author |
Romero Bernal, Ángela Rocío |
author_facet |
Romero Bernal, Ángela Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Paula Luisina Raffellini, Silvia Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS LUZ PULSADA OZONO LUZ UV-C FRUTILLA UVA BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS PULSED LIGHT OZONE UV-C LIGHT STRAWBERRY GRAPE |
topic |
BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS LUZ PULSADA OZONO LUZ UV-C FRUTILLA UVA BOTRYTIS CINEREA ASPERGILLUS CARBONARIUS PULSED LIGHT OZONE UV-C LIGHT STRAWBERRY GRAPE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis fue estudiar el efecto de la aplicación de ozono, luz UV-C y pulsos de luz de alta intensidad (LP) en la micobiota nativa y mohos representativos de frutillas y uvas (Botrytis cinerea y Aspergillus carbonarius), y en diferentes parámetros de calidad (propiedades ópticas y mécanicas, pérdida de peso), con miras al desarrollo de tratamientos postcosecha alternativos que permitan asegurar la inocuidad y extender la vida postcosecha de estos frutos. El patrón de inactivación de conidios B. cinerea y A. carbonarius en suspensiones planctónicas dependió de la concentración inicial del microorganismo, del agente de inactivación y de la dosis aplicada. En general, las cinéticas de inactivación de las suspensiones tratadas con luz UV-C, LP y ozono se ajustaron satisfactoriamente con el modelo de distribución tipo Weibull. Los estudios mediante citometría de flujo y microscopía electrónica de transmisión mostraron diferentes alteraciones en el estado fisiológico y a nivel ultraestructural en las células tratadas que fueron dependientes de la dosis aplicada y del microorganismo en estudio. Los estudios de citometría de flujo permitieron además revelar la presencia de subpoblaciones con daño subletal para determinadas dosis de tratamiento. El tratamiento con ozono (4,4 mg O3/L, 10 min) en frutillas cv. Fortuna permitió reducir el desarrollo fúngico (micobiota nativa y B. cinerea) durante el almacenamiento a 6 °C. Este efecto no fue encontrado para el cv. Aroma. La pérdida de peso fue el parámetro de calidad más afectado al incrementarse la dosis de ozono. En uvas cv. Red Globe y Sultanina, los tratamientos con luz UV-C (12,1 y 32,3 kJ/m2) fueron más efectivos que los de ozono acuoso (4,1 mg O3/L, 10 min) para reducir el desarrollo de A. carbonarius durante el almacenamiento a 20 °C. En el cv. Red Globe, el tratamiento combinado con ozono (4,1 mg O3/L, 10 min) y luz UV-C (32,3 kJ/m2) resultó en menores niveles de infección. Esta investigación permitió aportar mayor conocimiento de la aplicación individual y multifactorial de agentes de inactivación relativamente noveles para la conservación de frutas. The aim of this thesis was to study the effect of the application of ozone, UV-C light and high intensity light pulses (PL) in the native mycobiota and representative molds of strawberries and grapes (Botrytis cinerea and Aspergillus carbonarius), and in different quality parameters (optical and mechanical properties, weight loss), in order to develop alternative postharvest treatments to ensure the safety and extend the postharvest life of these fruits. The inactivation pattern of B. cinerea and A. carbonarius conidia in planktonic suspensions depended on the initial concentration of the evaluated microorganism, the inactivation agent and the dose applied. In general, the kinetics of the suspensions treated with UV-C, PL and ozone were successfully fitted with the Weibull model. Flow cytometry and transmission electron microscopy studies showed different alterations in the physiological and ultrastructural state of the treated cells that depended on the dose and the target microorganism. Flow cytometry studies also revealed the presence of subpopulations with sublethal damage at certain treatment doses. Ozone treatment (4.4mg O3/L, 10 min) in strawberries cv. Fortuna reduced fungal growth (native mycobiota and B. cinerea) during storage at 6 °C. This effect was not found for cv. Aroma. Weight loss was the quality parameter greatly affected with high ozone doses. In grapes cv. Red Globe and Sultanina, UV-C light treatments (12.1 y 32.3 kJ/m2) were more effective than aqueous ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) in reducing A. carbonarius development during storage at 20 °C. In cv. Red Globe, combined treatment with ozone (4.1 mg O3/L, 10 min) and UV-C light (32.3 kJ/m2) resulted in lower infection levels. This research provided further insight into the individual and multifactorial application of relatively novel inactivation agents for fruit preservation. Fil: Romero Bernal, Ángela Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El objetivo general de esta tesis fue estudiar el efecto de la aplicación de ozono, luz UV-C y pulsos de luz de alta intensidad (LP) en la micobiota nativa y mohos representativos de frutillas y uvas (Botrytis cinerea y Aspergillus carbonarius), y en diferentes parámetros de calidad (propiedades ópticas y mécanicas, pérdida de peso), con miras al desarrollo de tratamientos postcosecha alternativos que permitan asegurar la inocuidad y extender la vida postcosecha de estos frutos. El patrón de inactivación de conidios B. cinerea y A. carbonarius en suspensiones planctónicas dependió de la concentración inicial del microorganismo, del agente de inactivación y de la dosis aplicada. En general, las cinéticas de inactivación de las suspensiones tratadas con luz UV-C, LP y ozono se ajustaron satisfactoriamente con el modelo de distribución tipo Weibull. Los estudios mediante citometría de flujo y microscopía electrónica de transmisión mostraron diferentes alteraciones en el estado fisiológico y a nivel ultraestructural en las células tratadas que fueron dependientes de la dosis aplicada y del microorganismo en estudio. Los estudios de citometría de flujo permitieron además revelar la presencia de subpoblaciones con daño subletal para determinadas dosis de tratamiento. El tratamiento con ozono (4,4 mg O3/L, 10 min) en frutillas cv. Fortuna permitió reducir el desarrollo fúngico (micobiota nativa y B. cinerea) durante el almacenamiento a 6 °C. Este efecto no fue encontrado para el cv. Aroma. La pérdida de peso fue el parámetro de calidad más afectado al incrementarse la dosis de ozono. En uvas cv. Red Globe y Sultanina, los tratamientos con luz UV-C (12,1 y 32,3 kJ/m2) fueron más efectivos que los de ozono acuoso (4,1 mg O3/L, 10 min) para reducir el desarrollo de A. carbonarius durante el almacenamiento a 20 °C. En el cv. Red Globe, el tratamiento combinado con ozono (4,1 mg O3/L, 10 min) y luz UV-C (32,3 kJ/m2) resultó en menores niveles de infección. Esta investigación permitió aportar mayor conocimiento de la aplicación individual y multifactorial de agentes de inactivación relativamente noveles para la conservación de frutas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7118_RomeroBernal |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7118_RomeroBernal |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618702631206913 |
score |
13.070432 |