Simulación de señales de retrodispersión lidar
- Autores
- Fochesatto, Gilberto Javier; Lavorato, Mario Blas; Peuriot, Alejandro Luis; Quel, Eduardo Jaime; Rosito, Carlos Alberto; Santiago, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAG
A model for the prediction of backscattered lidar signals has been developed. The program has as input variables the laser wavelength, the telescope receiving area, the optics transmission and the detector type. Atmospheric density as a function of height was calculated assuming an average temperature distribution obtained from different references, and using the approximation of ideal gases and hydrostatic equilibrium. A typical aerosol distribution for a clean atmosphere was used. Effects due to absorbers as O₃, NOₓ are also included. Maximum range for several atmospheric conditions is calculated as a function of signal to noise ratio and integration time. These results has been used in the design process of a Nd:YAG lidar already built.
Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET –CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Rosito, Carlos Alberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):117-122
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v06_n01_p117
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_8c08885b0e989aae04f283b2c37724bc |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v06_n01_p117 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Simulación de señales de retrodispersión lidarFochesatto, Gilberto JavierLavorato, Mario BlasPeuriot, Alejandro LuisQuel, Eduardo JaimeRosito, Carlos AlbertoSantiago, Guillermo DanielSe desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAGA model for the prediction of backscattered lidar signals has been developed. The program has as input variables the laser wavelength, the telescope receiving area, the optics transmission and the detector type. Atmospheric density as a function of height was calculated assuming an average temperature distribution obtained from different references, and using the approximation of ideal gases and hydrostatic equilibrium. A typical aerosol distribution for a clean atmosphere was used. Effects due to absorbers as O₃, NOₓ are also included. Maximum range for several atmospheric conditions is calculated as a function of signal to noise ratio and integration time. These results has been used in the design process of a Nd:YAG lidar already built.Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET –CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Peuriot, Alejandro Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Rosito, Carlos Alberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):117-122reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:23Zafa:afa_v06_n01_p117Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:24.739Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
title |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
spellingShingle |
Simulación de señales de retrodispersión lidar Fochesatto, Gilberto Javier |
title_short |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
title_full |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
title_fullStr |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
title_full_unstemmed |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
title_sort |
Simulación de señales de retrodispersión lidar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fochesatto, Gilberto Javier Lavorato, Mario Blas Peuriot, Alejandro Luis Quel, Eduardo Jaime Rosito, Carlos Alberto Santiago, Guillermo Daniel |
author |
Fochesatto, Gilberto Javier |
author_facet |
Fochesatto, Gilberto Javier Lavorato, Mario Blas Peuriot, Alejandro Luis Quel, Eduardo Jaime Rosito, Carlos Alberto Santiago, Guillermo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Lavorato, Mario Blas Peuriot, Alejandro Luis Quel, Eduardo Jaime Rosito, Carlos Alberto Santiago, Guillermo Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAG A model for the prediction of backscattered lidar signals has been developed. The program has as input variables the laser wavelength, the telescope receiving area, the optics transmission and the detector type. Atmospheric density as a function of height was calculated assuming an average temperature distribution obtained from different references, and using the approximation of ideal gases and hydrostatic equilibrium. A typical aerosol distribution for a clean atmosphere was used. Effects due to absorbers as O₃, NOₓ are also included. Maximum range for several atmospheric conditions is calculated as a function of signal to noise ratio and integration time. These results has been used in the design process of a Nd:YAG lidar already built. Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET –CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Rosito, Carlos Alberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina |
description |
Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAG |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):117-122 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142791670824960 |
score |
12.712165 |