Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina

Autores
Loto, Dante Ernesto; Kees, Sebastián Miguel; Azcona, Maximiliano; Telleria, Santiago; Manghi, Eduardo; Gaitán, Juan José; Spagarino, Carlos Raúl; Gasparri, Néstor Ignacio; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gonopterodendron sarmientoi es un árbol nativo de los bosques del Gran Chaco Seco de Sudamérica, adaptado a condiciones semiáridas. Hasta el momento no se ha relacionado la estructura forestal de palo santo con características edáficas y climáticas a escala regional. Actualmente, en la Argentina, el estudio del manejo y la conservación forestal de esta especie es escaso y aún depende de la disponibilidad de información básica. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) clasificar estructuras de bosques de palo santo según el índice de valor forestal y la composición de especies, 2) analizar relaciones entre parámetros dasométricos de palo santo con variables edáficas y climáticas a nivel región y tipos de bosques, y 3) comparar la biomasa total aérea entre los tipos de bosques como herramienta para el manejo y la conservación de la especie. Se recopilaron inventarios forestales realizados durante los años 2004-2019 conteniendo datos dasométricos de palo santo para el norte del Chaco Seco argentino. Dentro del área de estudio se extrajeron registros edáficos y climáticos de las unidades de muestreo a partir de bases de datos globales y de mapas nacionales. Se determinaron tres tipos de estructuras de bosques con presencia de palo santo: palosantal, bosque con baja presencia de palo santo y bosque con alta presencia de palo santo. La temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y las texturas del suelo tuvieron efectos significativos sobre la estructura forestal del palo santo a nivel de región y sobre los tipos de bosques. La densidad total de individuos de G. sarmientoi tiene diferente efecto sobre la biomasa total según el tipo de bosque, lo que posibilita diferentes prácticas de manejo y conservación. Consolidar un Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable del Palo Santo en la República Argentina podría atender más propuestas viables de manejo y conservación de la especie en la región.
Gonopterodendron sarmientoi is a threatened native tree of the Dry Chaco region in South America, adapted to semiarid conditions. However, the relationships among climatic and edaphic conditions and its forest structure have not been defined yet. Up to date, in Argentina, the study of palo santo forest management and conservation is scarce and still depends on basic information. The objectives of this study were 1) to classify forest groups based on forest stand attbutes and species composition, 2) to analyze relationships between dasometric parameters of palo santo with climatic and edaphic variables at the regional level and forest types, and 3) to compare total aboveground biomass between forest types as a tool for managing and conserving this species. We compiled forest inventories carried out during the years 2004-2019, containing dasometric data of palo santo for the northern part of the Argentine Dry Chaco region. In the study area, we extracted climatic and edaphic conditions from global data base and national maps. We obtained three forest groups: palosantal, forests with low presence of palo santo and forests with high presence of palo santo. Temperature, precipitation, evapotranspiration and soil textures had significant effects on the forest structure of palo santo at the regional level and on forest types. The total density of individuals of G. sarmientoi has a different effect on the total biomass depending on the type of forest, which allows for different management and conservation practices. Consolidating a national forest plan for palo santo could address more viable proposals to manage and conserve the species in the region.
Fil: Loto, Dante Ernesto. Universidad Nacional de Santiago del Estero - CONICET - Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque Nativos (INSIMA) (UNSE)
Fil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - Formosa
Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Telleria, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Gaitán, Juan José. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina
Fil: Spagarino, Carlos Raúl. Administración de Parques Nacionales (APN) - Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina
Fil: Gasparri, Néstor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET - Instituto de Ecología Regional, (UNT). Tucumán, Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) - CONICET - Santa Cruz, Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):558-574
Materia
PALOSANTAL
AREA BASAL
ALTURA
TIPOS DE BOSQUES
SUELO
CLIMA
BIOMASA
RECURSO FORESTAL
CHACO SECO
PALOSANTAL
BASAL AREA
HEIGHT
FOREST TYPES
SOIL
CLIMATE
BIOMASS
FOREST RESOURCE
DRY CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p558

id BDUBAFCEN_8b723ed4c80da8247a3dece4882977a9
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p558
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la ArgentinaForests structure of palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : regional assessment for forest management and conservation in ArgentineLoto, Dante ErnestoKees, Sebastián MiguelAzcona, MaximilianoTelleria, SantiagoManghi, EduardoGaitán, Juan JoséSpagarino, Carlos RaúlGasparri, Néstor IgnacioPeri, Pablo LuisPALOSANTALAREA BASALALTURATIPOS DE BOSQUESSUELOCLIMABIOMASARECURSO FORESTALCHACO SECOPALOSANTALBASAL AREAHEIGHTFOREST TYPESSOILCLIMATEBIOMASSFOREST RESOURCEDRY CHACOGonopterodendron sarmientoi es un árbol nativo de los bosques del Gran Chaco Seco de Sudamérica, adaptado a condiciones semiáridas. Hasta el momento no se ha relacionado la estructura forestal de palo santo con características edáficas y climáticas a escala regional. Actualmente, en la Argentina, el estudio del manejo y la conservación forestal de esta especie es escaso y aún depende de la disponibilidad de información básica. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) clasificar estructuras de bosques de palo santo según el índice de valor forestal y la composición de especies, 2) analizar relaciones entre parámetros dasométricos de palo santo con variables edáficas y climáticas a nivel región y tipos de bosques, y 3) comparar la biomasa total aérea entre los tipos de bosques como herramienta para el manejo y la conservación de la especie. Se recopilaron inventarios forestales realizados durante los años 2004-2019 conteniendo datos dasométricos de palo santo para el norte del Chaco Seco argentino. Dentro del área de estudio se extrajeron registros edáficos y climáticos de las unidades de muestreo a partir de bases de datos globales y de mapas nacionales. Se determinaron tres tipos de estructuras de bosques con presencia de palo santo: palosantal, bosque con baja presencia de palo santo y bosque con alta presencia de palo santo. La temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y las texturas del suelo tuvieron efectos significativos sobre la estructura forestal del palo santo a nivel de región y sobre los tipos de bosques. La densidad total de individuos de G. sarmientoi tiene diferente efecto sobre la biomasa total según el tipo de bosque, lo que posibilita diferentes prácticas de manejo y conservación. Consolidar un Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable del Palo Santo en la República Argentina podría atender más propuestas viables de manejo y conservación de la especie en la región.Gonopterodendron sarmientoi is a threatened native tree of the Dry Chaco region in South America, adapted to semiarid conditions. However, the relationships among climatic and edaphic conditions and its forest structure have not been defined yet. Up to date, in Argentina, the study of palo santo forest management and conservation is scarce and still depends on basic information. The objectives of this study were 1) to classify forest groups based on forest stand attbutes and species composition, 2) to analyze relationships between dasometric parameters of palo santo with climatic and edaphic variables at the regional level and forest types, and 3) to compare total aboveground biomass between forest types as a tool for managing and conserving this species. We compiled forest inventories carried out during the years 2004-2019, containing dasometric data of palo santo for the northern part of the Argentine Dry Chaco region. In the study area, we extracted climatic and edaphic conditions from global data base and national maps. We obtained three forest groups: palosantal, forests with low presence of palo santo and forests with high presence of palo santo. Temperature, precipitation, evapotranspiration and soil textures had significant effects on the forest structure of palo santo at the regional level and on forest types. The total density of individuals of G. sarmientoi has a different effect on the total biomass depending on the type of forest, which allows for different management and conservation practices. Consolidating a national forest plan for palo santo could address more viable proposals to manage and conserve the species in the region.Fil: Loto, Dante Ernesto. Universidad Nacional de Santiago del Estero - CONICET - Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque Nativos (INSIMA) (UNSE)Fil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - FormosaFil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)Fil: Telleria, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)Fil: Gaitán, Juan José. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, ArgentinaFil: Spagarino, Carlos Raúl. Administración de Parques Nacionales (APN) - Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, ArgentinaFil: Gasparri, Néstor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET - Instituto de Ecología Regional, (UNT). Tucumán, ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) - CONICET - Santa Cruz, ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p558Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):558-574reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:15Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p558Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:16.934Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
Forests structure of palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : regional assessment for forest management and conservation in Argentine
title Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
spellingShingle Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
Loto, Dante Ernesto
PALOSANTAL
AREA BASAL
ALTURA
TIPOS DE BOSQUES
SUELO
CLIMA
BIOMASA
RECURSO FORESTAL
CHACO SECO
PALOSANTAL
BASAL AREA
HEIGHT
FOREST TYPES
SOIL
CLIMATE
BIOMASS
FOREST RESOURCE
DRY CHACO
title_short Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
title_full Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
title_fullStr Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
title_full_unstemmed Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
title_sort Estructura de bosques con palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) : evaluación regional para su manejo y conservación en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Loto, Dante Ernesto
Kees, Sebastián Miguel
Azcona, Maximiliano
Telleria, Santiago
Manghi, Eduardo
Gaitán, Juan José
Spagarino, Carlos Raúl
Gasparri, Néstor Ignacio
Peri, Pablo Luis
author Loto, Dante Ernesto
author_facet Loto, Dante Ernesto
Kees, Sebastián Miguel
Azcona, Maximiliano
Telleria, Santiago
Manghi, Eduardo
Gaitán, Juan José
Spagarino, Carlos Raúl
Gasparri, Néstor Ignacio
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Kees, Sebastián Miguel
Azcona, Maximiliano
Telleria, Santiago
Manghi, Eduardo
Gaitán, Juan José
Spagarino, Carlos Raúl
Gasparri, Néstor Ignacio
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALOSANTAL
AREA BASAL
ALTURA
TIPOS DE BOSQUES
SUELO
CLIMA
BIOMASA
RECURSO FORESTAL
CHACO SECO
PALOSANTAL
BASAL AREA
HEIGHT
FOREST TYPES
SOIL
CLIMATE
BIOMASS
FOREST RESOURCE
DRY CHACO
topic PALOSANTAL
AREA BASAL
ALTURA
TIPOS DE BOSQUES
SUELO
CLIMA
BIOMASA
RECURSO FORESTAL
CHACO SECO
PALOSANTAL
BASAL AREA
HEIGHT
FOREST TYPES
SOIL
CLIMATE
BIOMASS
FOREST RESOURCE
DRY CHACO
dc.description.none.fl_txt_mv Gonopterodendron sarmientoi es un árbol nativo de los bosques del Gran Chaco Seco de Sudamérica, adaptado a condiciones semiáridas. Hasta el momento no se ha relacionado la estructura forestal de palo santo con características edáficas y climáticas a escala regional. Actualmente, en la Argentina, el estudio del manejo y la conservación forestal de esta especie es escaso y aún depende de la disponibilidad de información básica. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) clasificar estructuras de bosques de palo santo según el índice de valor forestal y la composición de especies, 2) analizar relaciones entre parámetros dasométricos de palo santo con variables edáficas y climáticas a nivel región y tipos de bosques, y 3) comparar la biomasa total aérea entre los tipos de bosques como herramienta para el manejo y la conservación de la especie. Se recopilaron inventarios forestales realizados durante los años 2004-2019 conteniendo datos dasométricos de palo santo para el norte del Chaco Seco argentino. Dentro del área de estudio se extrajeron registros edáficos y climáticos de las unidades de muestreo a partir de bases de datos globales y de mapas nacionales. Se determinaron tres tipos de estructuras de bosques con presencia de palo santo: palosantal, bosque con baja presencia de palo santo y bosque con alta presencia de palo santo. La temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y las texturas del suelo tuvieron efectos significativos sobre la estructura forestal del palo santo a nivel de región y sobre los tipos de bosques. La densidad total de individuos de G. sarmientoi tiene diferente efecto sobre la biomasa total según el tipo de bosque, lo que posibilita diferentes prácticas de manejo y conservación. Consolidar un Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable del Palo Santo en la República Argentina podría atender más propuestas viables de manejo y conservación de la especie en la región.
Gonopterodendron sarmientoi is a threatened native tree of the Dry Chaco region in South America, adapted to semiarid conditions. However, the relationships among climatic and edaphic conditions and its forest structure have not been defined yet. Up to date, in Argentina, the study of palo santo forest management and conservation is scarce and still depends on basic information. The objectives of this study were 1) to classify forest groups based on forest stand attbutes and species composition, 2) to analyze relationships between dasometric parameters of palo santo with climatic and edaphic variables at the regional level and forest types, and 3) to compare total aboveground biomass between forest types as a tool for managing and conserving this species. We compiled forest inventories carried out during the years 2004-2019, containing dasometric data of palo santo for the northern part of the Argentine Dry Chaco region. In the study area, we extracted climatic and edaphic conditions from global data base and national maps. We obtained three forest groups: palosantal, forests with low presence of palo santo and forests with high presence of palo santo. Temperature, precipitation, evapotranspiration and soil textures had significant effects on the forest structure of palo santo at the regional level and on forest types. The total density of individuals of G. sarmientoi has a different effect on the total biomass depending on the type of forest, which allows for different management and conservation practices. Consolidating a national forest plan for palo santo could address more viable proposals to manage and conserve the species in the region.
Fil: Loto, Dante Ernesto. Universidad Nacional de Santiago del Estero - CONICET - Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque Nativos (INSIMA) (UNSE)
Fil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - Formosa
Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Telleria, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (DNB, MAyDS) - Argentina - Dirección Nacional de Bosques (Autoridad Científica CITES en especies forestales)
Fil: Gaitán, Juan José. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina
Fil: Spagarino, Carlos Raúl. Administración de Parques Nacionales (APN) - Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina
Fil: Gasparri, Néstor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET - Instituto de Ecología Regional, (UNT). Tucumán, Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) - CONICET - Santa Cruz, Argentina
description Gonopterodendron sarmientoi es un árbol nativo de los bosques del Gran Chaco Seco de Sudamérica, adaptado a condiciones semiáridas. Hasta el momento no se ha relacionado la estructura forestal de palo santo con características edáficas y climáticas a escala regional. Actualmente, en la Argentina, el estudio del manejo y la conservación forestal de esta especie es escaso y aún depende de la disponibilidad de información básica. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) clasificar estructuras de bosques de palo santo según el índice de valor forestal y la composición de especies, 2) analizar relaciones entre parámetros dasométricos de palo santo con variables edáficas y climáticas a nivel región y tipos de bosques, y 3) comparar la biomasa total aérea entre los tipos de bosques como herramienta para el manejo y la conservación de la especie. Se recopilaron inventarios forestales realizados durante los años 2004-2019 conteniendo datos dasométricos de palo santo para el norte del Chaco Seco argentino. Dentro del área de estudio se extrajeron registros edáficos y climáticos de las unidades de muestreo a partir de bases de datos globales y de mapas nacionales. Se determinaron tres tipos de estructuras de bosques con presencia de palo santo: palosantal, bosque con baja presencia de palo santo y bosque con alta presencia de palo santo. La temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y las texturas del suelo tuvieron efectos significativos sobre la estructura forestal del palo santo a nivel de región y sobre los tipos de bosques. La densidad total de individuos de G. sarmientoi tiene diferente efecto sobre la biomasa total según el tipo de bosque, lo que posibilita diferentes prácticas de manejo y conservación. Consolidar un Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable del Palo Santo en la República Argentina podría atender más propuestas viables de manejo y conservación de la especie en la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p558
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):558-574
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744409620480
score 13.070432