Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Fontanarrosa, María Soledad
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bachmann, Axel Oscar
Collantes, Marta Beatriz
Descripción
Los charcos temporarios son ambientes que imponen rigurosas condiciones a los organismos que viven en ellos. La biota que habita estos ambientes debe desarrollar mecanismos que le permitan restablecer las poblaciones cuando el hábitat vuelva a estar disponible. El objetivo central de la presente tesis fue estudiar la comunidad de insectos que habita en charcos temporarios urbanos de la zona templada de la Argentina, analizando su estructura, composición, estacionalidad y dinámica de colonización. Se evaluó también si los cuerpos de agua permanentes próximos al sitio de estudio pueden actuar como refugio y/o fuente de insectos de los charcos temporarios. Entre julio de 2001 y diciembre del 2002 se realizaron los muestreos en cuatro ambientes acuáticos temporarios situados en un parque de la ciudad de Buenos Aires. Se estableció una frecuencia de muestreo de 3 días por semana desde la formación del cuerpo de agua hasta el momento en que se haya secado por completo. Además, se seleccionaron cinco lagunas permanentes que fueron muestreadas mensualmente a lo largo de un año. Durante los 13 ciclos de inundación estudiados, se colectaron en total 82543 individuos pertenecientes a 87 morfoespecies. La fauna de insectos presente en estos charcos urbanos fue particularmente rica y diversa, con mayor riqueza que la de los cuerpos de agua permanentes estudiados. Los individuos registrados en forma abundante y muy frecuente que caracterizaron la comunidad de estos charcos fueron las larvas de tres subfamilias de chironómidos, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., múscidos, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp. y Zygoptera, adultos de Liodessus sp., y larvas y adultos de Sigara platensis. En todos los ambientes estudiados se observó una clara secuencia en el registro de las especies a lo largo del tiempo. Se identificaron tres fases en los ciclos de colonización (fase inicial, intermedia y final) relacionadas principalmente con el tiempo de permanencia del cuerpo de agua. Se identificaron especies características de cada fase de inundación, las cuales estuvieron relacionadas principalmente con sus características bionómicas. El tiempo de duración del hidroperíodo fue el factor principal en la determinación de la composición faunística y la estructura de la comunidad de los ambientes acuáticos temporarios. Esta variable se correlacionó positiva y significativamente con la riqueza y la diversidad de la comunidad en todos los charcos estudiados.
Temporary pools are environments that impose rigorous conditions to their inhabiting fauna. This particular biota must develop mechanisms that allow a rapid restoration of its populations when the habitat becomes available again. This thesis was mainly aimed at studying the insect community of urban temporary pools from temperate Argentina, considering its structure, composition, seasonality, and colonization dynamics. The role of permanent water bodies as a refuge or source of insects to recolonize temporary pools was also evaluated. Samples were taken between July 2001 and December 2002 in four temporary aquatic environments located in a park of Buenos Aires City. The sampling frequency was three days per week, starting from the formation of the water body until it was completely dry. Additionally, five permanent ponds were selected and surveyed on a monthly basis throughout a year. Thirteen flood cycles were studied, and a total of 82543 individuals of 87 morphospecies were collected. The insect fauna found in these urban pools was particularly rich and diverse, and presented a greater richness than that of permanent ponds. The most abundant and frequently recorded individuals characterizing the insect community of these pools were the larvae of three subfamilies of Chironomidae, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., muscids, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp., and Zygoptera, as well as Liodessus sp. adults and Sigara platensis larvae and adults. In all of the studied pools was observed a clear temporal sequence in the records of the species. The three phases of the colonization cycles identified (initial, intermediate and final) were mainly related to the duration of the water body. Species characteristic of each flooding phase were identified, which were mainly related to their bionomic characteristics. The hydroperiod length was the main factor responsible for the faunal composition and the community structure of these temporary pools. This variable was positively and significantly correlated to the richness and diversity of the community in all of the studied pools.
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
INSECTOS ACUATICOS
CHARCOS TEMPORARIOS
DINAMICA DE COLONIZACION
AMBIENTES URBANOS
COMUNIDAD DE INSECTOS
AQUATIC INSECTS
TEMPORARY POOLS
COLONIZATION DYNAMICS
URBAN ENVIRONMENTS
INSECT COMMUNITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3932_Fontanarrosa

id BDUBAFCEN_8af0c02414c0fa2dd705d33e179868e1
oai_identifier_str tesis:tesis_n3932_Fontanarrosa
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos AiresColonization dynamics of aquatic communities from temporary environments in Buenos Aires cityFontanarrosa, María SoledadINSECTOS ACUATICOSCHARCOS TEMPORARIOSDINAMICA DE COLONIZACIONAMBIENTES URBANOSCOMUNIDAD DE INSECTOSAQUATIC INSECTSTEMPORARY POOLSCOLONIZATION DYNAMICSURBAN ENVIRONMENTSINSECT COMMUNITYLos charcos temporarios son ambientes que imponen rigurosas condiciones a los organismos que viven en ellos. La biota que habita estos ambientes debe desarrollar mecanismos que le permitan restablecer las poblaciones cuando el hábitat vuelva a estar disponible. El objetivo central de la presente tesis fue estudiar la comunidad de insectos que habita en charcos temporarios urbanos de la zona templada de la Argentina, analizando su estructura, composición, estacionalidad y dinámica de colonización. Se evaluó también si los cuerpos de agua permanentes próximos al sitio de estudio pueden actuar como refugio y/o fuente de insectos de los charcos temporarios. Entre julio de 2001 y diciembre del 2002 se realizaron los muestreos en cuatro ambientes acuáticos temporarios situados en un parque de la ciudad de Buenos Aires. Se estableció una frecuencia de muestreo de 3 días por semana desde la formación del cuerpo de agua hasta el momento en que se haya secado por completo. Además, se seleccionaron cinco lagunas permanentes que fueron muestreadas mensualmente a lo largo de un año. Durante los 13 ciclos de inundación estudiados, se colectaron en total 82543 individuos pertenecientes a 87 morfoespecies. La fauna de insectos presente en estos charcos urbanos fue particularmente rica y diversa, con mayor riqueza que la de los cuerpos de agua permanentes estudiados. Los individuos registrados en forma abundante y muy frecuente que caracterizaron la comunidad de estos charcos fueron las larvas de tres subfamilias de chironómidos, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., múscidos, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp. y Zygoptera, adultos de Liodessus sp., y larvas y adultos de Sigara platensis. En todos los ambientes estudiados se observó una clara secuencia en el registro de las especies a lo largo del tiempo. Se identificaron tres fases en los ciclos de colonización (fase inicial, intermedia y final) relacionadas principalmente con el tiempo de permanencia del cuerpo de agua. Se identificaron especies características de cada fase de inundación, las cuales estuvieron relacionadas principalmente con sus características bionómicas. El tiempo de duración del hidroperíodo fue el factor principal en la determinación de la composición faunística y la estructura de la comunidad de los ambientes acuáticos temporarios. Esta variable se correlacionó positiva y significativamente con la riqueza y la diversidad de la comunidad en todos los charcos estudiados.Temporary pools are environments that impose rigorous conditions to their inhabiting fauna. This particular biota must develop mechanisms that allow a rapid restoration of its populations when the habitat becomes available again. This thesis was mainly aimed at studying the insect community of urban temporary pools from temperate Argentina, considering its structure, composition, seasonality, and colonization dynamics. The role of permanent water bodies as a refuge or source of insects to recolonize temporary pools was also evaluated. Samples were taken between July 2001 and December 2002 in four temporary aquatic environments located in a park of Buenos Aires City. The sampling frequency was three days per week, starting from the formation of the water body until it was completely dry. Additionally, five permanent ponds were selected and surveyed on a monthly basis throughout a year. Thirteen flood cycles were studied, and a total of 82543 individuals of 87 morphospecies were collected. The insect fauna found in these urban pools was particularly rich and diverse, and presented a greater richness than that of permanent ponds. The most abundant and frequently recorded individuals characterizing the insect community of these pools were the larvae of three subfamilies of Chironomidae, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., muscids, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp., and Zygoptera, as well as Liodessus sp. adults and Sigara platensis larvae and adults. In all of the studied pools was observed a clear temporal sequence in the records of the species. The three phases of the colonization cycles identified (initial, intermediate and final) were mainly related to the duration of the water body. Species characteristic of each flooding phase were identified, which were mainly related to their bionomic characteristics. The hydroperiod length was the main factor responsible for the faunal composition and the community structure of these temporary pools. This variable was positively and significantly correlated to the richness and diversity of the community in all of the studied pools.Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBachmann, Axel OscarCollantes, Marta Beatriz2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3932_Fontanarrosaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:01Ztesis:tesis_n3932_FontanarrosaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:02.648Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
Colonization dynamics of aquatic communities from temporary environments in Buenos Aires city
title Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
Fontanarrosa, María Soledad
INSECTOS ACUATICOS
CHARCOS TEMPORARIOS
DINAMICA DE COLONIZACION
AMBIENTES URBANOS
COMUNIDAD DE INSECTOS
AQUATIC INSECTS
TEMPORARY POOLS
COLONIZATION DYNAMICS
URBAN ENVIRONMENTS
INSECT COMMUNITY
title_short Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
title_full Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Dinámica de colonización en comunidades de insectos acuáticos de ambientes temporarios en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanarrosa, María Soledad
author Fontanarrosa, María Soledad
author_facet Fontanarrosa, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bachmann, Axel Oscar
Collantes, Marta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv INSECTOS ACUATICOS
CHARCOS TEMPORARIOS
DINAMICA DE COLONIZACION
AMBIENTES URBANOS
COMUNIDAD DE INSECTOS
AQUATIC INSECTS
TEMPORARY POOLS
COLONIZATION DYNAMICS
URBAN ENVIRONMENTS
INSECT COMMUNITY
topic INSECTOS ACUATICOS
CHARCOS TEMPORARIOS
DINAMICA DE COLONIZACION
AMBIENTES URBANOS
COMUNIDAD DE INSECTOS
AQUATIC INSECTS
TEMPORARY POOLS
COLONIZATION DYNAMICS
URBAN ENVIRONMENTS
INSECT COMMUNITY
dc.description.none.fl_txt_mv Los charcos temporarios son ambientes que imponen rigurosas condiciones a los organismos que viven en ellos. La biota que habita estos ambientes debe desarrollar mecanismos que le permitan restablecer las poblaciones cuando el hábitat vuelva a estar disponible. El objetivo central de la presente tesis fue estudiar la comunidad de insectos que habita en charcos temporarios urbanos de la zona templada de la Argentina, analizando su estructura, composición, estacionalidad y dinámica de colonización. Se evaluó también si los cuerpos de agua permanentes próximos al sitio de estudio pueden actuar como refugio y/o fuente de insectos de los charcos temporarios. Entre julio de 2001 y diciembre del 2002 se realizaron los muestreos en cuatro ambientes acuáticos temporarios situados en un parque de la ciudad de Buenos Aires. Se estableció una frecuencia de muestreo de 3 días por semana desde la formación del cuerpo de agua hasta el momento en que se haya secado por completo. Además, se seleccionaron cinco lagunas permanentes que fueron muestreadas mensualmente a lo largo de un año. Durante los 13 ciclos de inundación estudiados, se colectaron en total 82543 individuos pertenecientes a 87 morfoespecies. La fauna de insectos presente en estos charcos urbanos fue particularmente rica y diversa, con mayor riqueza que la de los cuerpos de agua permanentes estudiados. Los individuos registrados en forma abundante y muy frecuente que caracterizaron la comunidad de estos charcos fueron las larvas de tres subfamilias de chironómidos, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., múscidos, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp. y Zygoptera, adultos de Liodessus sp., y larvas y adultos de Sigara platensis. En todos los ambientes estudiados se observó una clara secuencia en el registro de las especies a lo largo del tiempo. Se identificaron tres fases en los ciclos de colonización (fase inicial, intermedia y final) relacionadas principalmente con el tiempo de permanencia del cuerpo de agua. Se identificaron especies características de cada fase de inundación, las cuales estuvieron relacionadas principalmente con sus características bionómicas. El tiempo de duración del hidroperíodo fue el factor principal en la determinación de la composición faunística y la estructura de la comunidad de los ambientes acuáticos temporarios. Esta variable se correlacionó positiva y significativamente con la riqueza y la diversidad de la comunidad en todos los charcos estudiados.
Temporary pools are environments that impose rigorous conditions to their inhabiting fauna. This particular biota must develop mechanisms that allow a rapid restoration of its populations when the habitat becomes available again. This thesis was mainly aimed at studying the insect community of urban temporary pools from temperate Argentina, considering its structure, composition, seasonality, and colonization dynamics. The role of permanent water bodies as a refuge or source of insects to recolonize temporary pools was also evaluated. Samples were taken between July 2001 and December 2002 in four temporary aquatic environments located in a park of Buenos Aires City. The sampling frequency was three days per week, starting from the formation of the water body until it was completely dry. Additionally, five permanent ponds were selected and surveyed on a monthly basis throughout a year. Thirteen flood cycles were studied, and a total of 82543 individuals of 87 morphospecies were collected. The insect fauna found in these urban pools was particularly rich and diverse, and presented a greater richness than that of permanent ponds. The most abundant and frequently recorded individuals characterizing the insect community of these pools were the larvae of three subfamilies of Chironomidae, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., muscids, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp., and Zygoptera, as well as Liodessus sp. adults and Sigara platensis larvae and adults. In all of the studied pools was observed a clear temporal sequence in the records of the species. The three phases of the colonization cycles identified (initial, intermediate and final) were mainly related to the duration of the water body. Species characteristic of each flooding phase were identified, which were mainly related to their bionomic characteristics. The hydroperiod length was the main factor responsible for the faunal composition and the community structure of these temporary pools. This variable was positively and significantly correlated to the richness and diversity of the community in all of the studied pools.
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los charcos temporarios son ambientes que imponen rigurosas condiciones a los organismos que viven en ellos. La biota que habita estos ambientes debe desarrollar mecanismos que le permitan restablecer las poblaciones cuando el hábitat vuelva a estar disponible. El objetivo central de la presente tesis fue estudiar la comunidad de insectos que habita en charcos temporarios urbanos de la zona templada de la Argentina, analizando su estructura, composición, estacionalidad y dinámica de colonización. Se evaluó también si los cuerpos de agua permanentes próximos al sitio de estudio pueden actuar como refugio y/o fuente de insectos de los charcos temporarios. Entre julio de 2001 y diciembre del 2002 se realizaron los muestreos en cuatro ambientes acuáticos temporarios situados en un parque de la ciudad de Buenos Aires. Se estableció una frecuencia de muestreo de 3 días por semana desde la formación del cuerpo de agua hasta el momento en que se haya secado por completo. Además, se seleccionaron cinco lagunas permanentes que fueron muestreadas mensualmente a lo largo de un año. Durante los 13 ciclos de inundación estudiados, se colectaron en total 82543 individuos pertenecientes a 87 morfoespecies. La fauna de insectos presente en estos charcos urbanos fue particularmente rica y diversa, con mayor riqueza que la de los cuerpos de agua permanentes estudiados. Los individuos registrados en forma abundante y muy frecuente que caracterizaron la comunidad de estos charcos fueron las larvas de tres subfamilias de chironómidos, Ochlerotatus albifasciatus, Culex spp., múscidos, Bidessini, Tropisternus sp., Rhantus sp., Berosus sp., Belostoma sp., Callibaetis sp. y Zygoptera, adultos de Liodessus sp., y larvas y adultos de Sigara platensis. En todos los ambientes estudiados se observó una clara secuencia en el registro de las especies a lo largo del tiempo. Se identificaron tres fases en los ciclos de colonización (fase inicial, intermedia y final) relacionadas principalmente con el tiempo de permanencia del cuerpo de agua. Se identificaron especies características de cada fase de inundación, las cuales estuvieron relacionadas principalmente con sus características bionómicas. El tiempo de duración del hidroperíodo fue el factor principal en la determinación de la composición faunística y la estructura de la comunidad de los ambientes acuáticos temporarios. Esta variable se correlacionó positiva y significativamente con la riqueza y la diversidad de la comunidad en todos los charcos estudiados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3932_Fontanarrosa
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3932_Fontanarrosa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618717412982784
score 13.070432