Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa

Autores
Tomio, Josefina María
Año de publicación
1970
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grinstein, Moisés
Descripción
El estudio del pigmento presente en la glándula de Harder de ratas blancas,demuestra que es una mezcla de porfirinas cuyo componente principales protoporfirina, pero que contiene en cantidades mucho menores una porfirina tricarboxílica y coproporfirina de la serie isomérica III. La concentración de porfirinas en la glándula de animales adultos es de 0,15 µg por mg de tejido fresco. Se demuestra la presencia de todas las enzimas relacionadas con la biosíntesis de la protoporfirina 9, lo que avala la naturaleza secretora de porfirinas de esta glánflula. Se estudian además algunas propiedades de los sistemas catalíticos. La δ-ALA sintetasa, primera enzima de esta secuencia, está localizada enlas mitocondrias. Utiliza como sustratos glicocola y succinil-CoA, siendo cofactores necesarios de la reacción fosfato de piridoxa], ATP, Mg(++) y aerobiosis. Diferentes condiciones ensayadas para obtener mayor actividad demuestranque es fundamental un pretratamiento de las partículas mitocondriales con agentes quelantes y sulfhidrílicos. El producto de la reacción inhibe la actividad catalítica de la sintetasa. La segunda enzima de este camino, la δ-ALA dehidratasa, se encuentra enla fracción citoplasmática, no asociada a partículas subcelulares. Se logra purificarla unas 150 veces respecto del extracto crudo, la que se comporta como homogénea en diferentes corrilas electroforéticas. Se establece su naturaleza sulfhidrílica, presentando actividad máximaen anaerobiosis. Es estable al calor, su acción es óptima en buffer fosfatoa pH 6,8 y a temperaturas más altas que las fisiológicas (55°C). No se determina requerimiento de metales pero es inhibida fuertementepor EDTA. Sus propiedades cinéticas la incluyen dentro de las actividades de las otrasδ-ALA dehidratasas de origen animal, y no justifican la acumulación deprotoporfirina presente en este órgano, por un incremento excesivo de su actividad catalítica. El complejo porfobilinogenasa-Uro'gen sintetasa y cosintetasa- es también "soluble". Se detectan ambas actividades y se comprueba la labilidad del sistema sintetizante de Uro'gen III, ya sea por precalentamiento del sistema como por estudios de estabilidad. El sistema descarboxilante de los porfirinógenos, que lleva a coproporfirinógeno III, está en el sobrenadante de mitocondrias y es inestable al calor. Se detectan en esta etapa todos los intermediarios conocidos de la cadenabiosintética, es decir, los porfirinógenos que poseen 7-, 6-, 5- y 4-CO0H. La coprogenasa, sistema que sintetiza el último de los intermediariostetrapirrólicos comunes a los caminos divergentes de hemo, proteínas y clorofilas - la protoporfirina 9 - se encuentra localizada en mitocondrias y requiere oxígeno para su actividad. Todos estos resultados demuestran la biosíntesis "de novo" de la proto 9en la glándula de Harder de rata a partir de sus precursores primarios, la presencia de todos y cada uno de los sistemas enzimáticos relacionados, y, por ende, la existencia de una funcionalidad similar a la de otros sistemas de vida.
Fil: Tomio, Josefina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1377_Tomio

id BDUBAFCEN_890e06f69c7345e9795e94a63b24fddd
oai_identifier_str tesis:tesis_n1377_Tomio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasaTomio, Josefina MaríaEl estudio del pigmento presente en la glándula de Harder de ratas blancas,demuestra que es una mezcla de porfirinas cuyo componente principales protoporfirina, pero que contiene en cantidades mucho menores una porfirina tricarboxílica y coproporfirina de la serie isomérica III. La concentración de porfirinas en la glándula de animales adultos es de 0,15 µg por mg de tejido fresco. Se demuestra la presencia de todas las enzimas relacionadas con la biosíntesis de la protoporfirina 9, lo que avala la naturaleza secretora de porfirinas de esta glánflula. Se estudian además algunas propiedades de los sistemas catalíticos. La δ-ALA sintetasa, primera enzima de esta secuencia, está localizada enlas mitocondrias. Utiliza como sustratos glicocola y succinil-CoA, siendo cofactores necesarios de la reacción fosfato de piridoxa], ATP, Mg(++) y aerobiosis. Diferentes condiciones ensayadas para obtener mayor actividad demuestranque es fundamental un pretratamiento de las partículas mitocondriales con agentes quelantes y sulfhidrílicos. El producto de la reacción inhibe la actividad catalítica de la sintetasa. La segunda enzima de este camino, la δ-ALA dehidratasa, se encuentra enla fracción citoplasmática, no asociada a partículas subcelulares. Se logra purificarla unas 150 veces respecto del extracto crudo, la que se comporta como homogénea en diferentes corrilas electroforéticas. Se establece su naturaleza sulfhidrílica, presentando actividad máximaen anaerobiosis. Es estable al calor, su acción es óptima en buffer fosfatoa pH 6,8 y a temperaturas más altas que las fisiológicas (55°C). No se determina requerimiento de metales pero es inhibida fuertementepor EDTA. Sus propiedades cinéticas la incluyen dentro de las actividades de las otrasδ-ALA dehidratasas de origen animal, y no justifican la acumulación deprotoporfirina presente en este órgano, por un incremento excesivo de su actividad catalítica. El complejo porfobilinogenasa-Uro'gen sintetasa y cosintetasa- es también "soluble". Se detectan ambas actividades y se comprueba la labilidad del sistema sintetizante de Uro'gen III, ya sea por precalentamiento del sistema como por estudios de estabilidad. El sistema descarboxilante de los porfirinógenos, que lleva a coproporfirinógeno III, está en el sobrenadante de mitocondrias y es inestable al calor. Se detectan en esta etapa todos los intermediarios conocidos de la cadenabiosintética, es decir, los porfirinógenos que poseen 7-, 6-, 5- y 4-CO0H. La coprogenasa, sistema que sintetiza el último de los intermediariostetrapirrólicos comunes a los caminos divergentes de hemo, proteínas y clorofilas - la protoporfirina 9 - se encuentra localizada en mitocondrias y requiere oxígeno para su actividad. Todos estos resultados demuestran la biosíntesis "de novo" de la proto 9en la glándula de Harder de rata a partir de sus precursores primarios, la presencia de todos y cada uno de los sistemas enzimáticos relacionados, y, por ende, la existencia de una funcionalidad similar a la de otros sistemas de vida.Fil: Tomio, Josefina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGrinstein, Moisés1970info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1377_Tomiospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:59Ztesis:tesis_n1377_TomioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:00.366Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
title Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
spellingShingle Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
Tomio, Josefina María
title_short Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
title_full Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
title_fullStr Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
title_full_unstemmed Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
title_sort Biosíntesis de protoporfirina 9 en glándula de Harder : a)Estudios de las etapas enzimáticas b)Purificación y propiedades de la delta Ala dehidratasa
dc.creator.none.fl_str_mv Tomio, Josefina María
author Tomio, Josefina María
author_facet Tomio, Josefina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grinstein, Moisés
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del pigmento presente en la glándula de Harder de ratas blancas,demuestra que es una mezcla de porfirinas cuyo componente principales protoporfirina, pero que contiene en cantidades mucho menores una porfirina tricarboxílica y coproporfirina de la serie isomérica III. La concentración de porfirinas en la glándula de animales adultos es de 0,15 µg por mg de tejido fresco. Se demuestra la presencia de todas las enzimas relacionadas con la biosíntesis de la protoporfirina 9, lo que avala la naturaleza secretora de porfirinas de esta glánflula. Se estudian además algunas propiedades de los sistemas catalíticos. La δ-ALA sintetasa, primera enzima de esta secuencia, está localizada enlas mitocondrias. Utiliza como sustratos glicocola y succinil-CoA, siendo cofactores necesarios de la reacción fosfato de piridoxa], ATP, Mg(++) y aerobiosis. Diferentes condiciones ensayadas para obtener mayor actividad demuestranque es fundamental un pretratamiento de las partículas mitocondriales con agentes quelantes y sulfhidrílicos. El producto de la reacción inhibe la actividad catalítica de la sintetasa. La segunda enzima de este camino, la δ-ALA dehidratasa, se encuentra enla fracción citoplasmática, no asociada a partículas subcelulares. Se logra purificarla unas 150 veces respecto del extracto crudo, la que se comporta como homogénea en diferentes corrilas electroforéticas. Se establece su naturaleza sulfhidrílica, presentando actividad máximaen anaerobiosis. Es estable al calor, su acción es óptima en buffer fosfatoa pH 6,8 y a temperaturas más altas que las fisiológicas (55°C). No se determina requerimiento de metales pero es inhibida fuertementepor EDTA. Sus propiedades cinéticas la incluyen dentro de las actividades de las otrasδ-ALA dehidratasas de origen animal, y no justifican la acumulación deprotoporfirina presente en este órgano, por un incremento excesivo de su actividad catalítica. El complejo porfobilinogenasa-Uro'gen sintetasa y cosintetasa- es también "soluble". Se detectan ambas actividades y se comprueba la labilidad del sistema sintetizante de Uro'gen III, ya sea por precalentamiento del sistema como por estudios de estabilidad. El sistema descarboxilante de los porfirinógenos, que lleva a coproporfirinógeno III, está en el sobrenadante de mitocondrias y es inestable al calor. Se detectan en esta etapa todos los intermediarios conocidos de la cadenabiosintética, es decir, los porfirinógenos que poseen 7-, 6-, 5- y 4-CO0H. La coprogenasa, sistema que sintetiza el último de los intermediariostetrapirrólicos comunes a los caminos divergentes de hemo, proteínas y clorofilas - la protoporfirina 9 - se encuentra localizada en mitocondrias y requiere oxígeno para su actividad. Todos estos resultados demuestran la biosíntesis "de novo" de la proto 9en la glándula de Harder de rata a partir de sus precursores primarios, la presencia de todos y cada uno de los sistemas enzimáticos relacionados, y, por ende, la existencia de una funcionalidad similar a la de otros sistemas de vida.
Fil: Tomio, Josefina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio del pigmento presente en la glándula de Harder de ratas blancas,demuestra que es una mezcla de porfirinas cuyo componente principales protoporfirina, pero que contiene en cantidades mucho menores una porfirina tricarboxílica y coproporfirina de la serie isomérica III. La concentración de porfirinas en la glándula de animales adultos es de 0,15 µg por mg de tejido fresco. Se demuestra la presencia de todas las enzimas relacionadas con la biosíntesis de la protoporfirina 9, lo que avala la naturaleza secretora de porfirinas de esta glánflula. Se estudian además algunas propiedades de los sistemas catalíticos. La δ-ALA sintetasa, primera enzima de esta secuencia, está localizada enlas mitocondrias. Utiliza como sustratos glicocola y succinil-CoA, siendo cofactores necesarios de la reacción fosfato de piridoxa], ATP, Mg(++) y aerobiosis. Diferentes condiciones ensayadas para obtener mayor actividad demuestranque es fundamental un pretratamiento de las partículas mitocondriales con agentes quelantes y sulfhidrílicos. El producto de la reacción inhibe la actividad catalítica de la sintetasa. La segunda enzima de este camino, la δ-ALA dehidratasa, se encuentra enla fracción citoplasmática, no asociada a partículas subcelulares. Se logra purificarla unas 150 veces respecto del extracto crudo, la que se comporta como homogénea en diferentes corrilas electroforéticas. Se establece su naturaleza sulfhidrílica, presentando actividad máximaen anaerobiosis. Es estable al calor, su acción es óptima en buffer fosfatoa pH 6,8 y a temperaturas más altas que las fisiológicas (55°C). No se determina requerimiento de metales pero es inhibida fuertementepor EDTA. Sus propiedades cinéticas la incluyen dentro de las actividades de las otrasδ-ALA dehidratasas de origen animal, y no justifican la acumulación deprotoporfirina presente en este órgano, por un incremento excesivo de su actividad catalítica. El complejo porfobilinogenasa-Uro'gen sintetasa y cosintetasa- es también "soluble". Se detectan ambas actividades y se comprueba la labilidad del sistema sintetizante de Uro'gen III, ya sea por precalentamiento del sistema como por estudios de estabilidad. El sistema descarboxilante de los porfirinógenos, que lleva a coproporfirinógeno III, está en el sobrenadante de mitocondrias y es inestable al calor. Se detectan en esta etapa todos los intermediarios conocidos de la cadenabiosintética, es decir, los porfirinógenos que poseen 7-, 6-, 5- y 4-CO0H. La coprogenasa, sistema que sintetiza el último de los intermediariostetrapirrólicos comunes a los caminos divergentes de hemo, proteínas y clorofilas - la protoporfirina 9 - se encuentra localizada en mitocondrias y requiere oxígeno para su actividad. Todos estos resultados demuestran la biosíntesis "de novo" de la proto 9en la glándula de Harder de rata a partir de sus precursores primarios, la presencia de todos y cada uno de los sistemas enzimáticos relacionados, y, por ende, la existencia de una funcionalidad similar a la de otros sistemas de vida.
publishDate 1970
dc.date.none.fl_str_mv 1970
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1377_Tomio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1377_Tomio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784851963805696
score 12.982451