Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos

Autores
Gaglioti, Patricia V.
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas en distintos puntos a lo largo del curso de un sistema ritrónico andino. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo Guillelmo en diferentes momentos del año. Los resultados indican que la abundancia y la riqueza específica se ven afectados por las variaciones temporales de ciertos factores abióticos. El aumento de la temperatura y la disminución de la velocidad de corriente durante el verano y el otoño podrían contribuir a un mayor desarrollo algal. La mayor exposición a is luz junto con la profundidad determinaron las diferentes comunidades observadas a lo largo del curso del arroyo. Se aplicó un análisis de agrupamiento a una matriz cuantitativa (abundancia) y a otra cualitativa (presencia-ausencia). Los resultados de estos análisis muestran que, de los 42 taxa identificados, Cocconeis placentula y Synedra ulna estuvieron presentes en todas las situaciones en forma independiente de la variación espacial o temporal. Por su parte, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum y Rhoicosphenia curvata resultaron importantes constituyentes de la comunidad por su elevada frecuencia como dominantes o subdominantes. En ambos análisis se diferenció el conjunto de especies afectado a una mayor exposición lumínica y menores profundidades.
The community structure of epilithic diatoms was studied in Arroyo Guillelmo, a South Andes rithron system, and related to the spatial and temporal variation of abiotic parameters. Temporal variation of these parameters affected abundance and species richness. The increasing temperature and the decrease in current velocity during summer and autumn would be responsible for high algal development during those seasons. Spatial differences in community structure could be accounted for by light exposure and stream depth. Cluster analysis of both quantitative (abundance) and qualitative data (presence-absence) showed that Cocconeis placentula and Synedra ulna were independent of spatial and temporal variations. On the other hand, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum, and Rhoicosphenia curvata formed important assemblages of dominant or subdominant species. Both analyses clearly revealed the species assemblage associated to high light exposure and low depth.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 1992;02(002):077-086
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v002_n02_p077

id BDUBAFCEN_86cd7a5c7bd720aee853d21cd24c01bf
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v002_n02_p077
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticosGaglioti, Patricia V.Se analizó la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas en distintos puntos a lo largo del curso de un sistema ritrónico andino. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo Guillelmo en diferentes momentos del año. Los resultados indican que la abundancia y la riqueza específica se ven afectados por las variaciones temporales de ciertos factores abióticos. El aumento de la temperatura y la disminución de la velocidad de corriente durante el verano y el otoño podrían contribuir a un mayor desarrollo algal. La mayor exposición a is luz junto con la profundidad determinaron las diferentes comunidades observadas a lo largo del curso del arroyo. Se aplicó un análisis de agrupamiento a una matriz cuantitativa (abundancia) y a otra cualitativa (presencia-ausencia). Los resultados de estos análisis muestran que, de los 42 taxa identificados, Cocconeis placentula y Synedra ulna estuvieron presentes en todas las situaciones en forma independiente de la variación espacial o temporal. Por su parte, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum y Rhoicosphenia curvata resultaron importantes constituyentes de la comunidad por su elevada frecuencia como dominantes o subdominantes. En ambos análisis se diferenció el conjunto de especies afectado a una mayor exposición lumínica y menores profundidades.The community structure of epilithic diatoms was studied in Arroyo Guillelmo, a South Andes rithron system, and related to the spatial and temporal variation of abiotic parameters. Temporal variation of these parameters affected abundance and species richness. The increasing temperature and the decrease in current velocity during summer and autumn would be responsible for high algal development during those seasons. Spatial differences in community structure could be accounted for by light exposure and stream depth. Cluster analysis of both quantitative (abundance) and qualitative data (presence-absence) showed that Cocconeis placentula and Synedra ulna were independent of spatial and temporal variations. On the other hand, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum, and Rhoicosphenia curvata formed important assemblages of dominant or subdominant species. Both analyses clearly revealed the species assemblage associated to high light exposure and low depth.Asociación Argentina de Ecología1992-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v002_n02_p077Ecol. austral (En línea) 1992;02(002):077-086reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:21:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v002_n02_p077Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:19.475Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
title Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
spellingShingle Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
Gaglioti, Patricia V.
title_short Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
title_full Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
title_fullStr Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
title_full_unstemmed Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
title_sort Variación espacial y estacional en la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas de un arroyo andino. Su relación con factores abióticos
dc.creator.none.fl_str_mv Gaglioti, Patricia V.
author Gaglioti, Patricia V.
author_facet Gaglioti, Patricia V.
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas en distintos puntos a lo largo del curso de un sistema ritrónico andino. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo Guillelmo en diferentes momentos del año. Los resultados indican que la abundancia y la riqueza específica se ven afectados por las variaciones temporales de ciertos factores abióticos. El aumento de la temperatura y la disminución de la velocidad de corriente durante el verano y el otoño podrían contribuir a un mayor desarrollo algal. La mayor exposición a is luz junto con la profundidad determinaron las diferentes comunidades observadas a lo largo del curso del arroyo. Se aplicó un análisis de agrupamiento a una matriz cuantitativa (abundancia) y a otra cualitativa (presencia-ausencia). Los resultados de estos análisis muestran que, de los 42 taxa identificados, Cocconeis placentula y Synedra ulna estuvieron presentes en todas las situaciones en forma independiente de la variación espacial o temporal. Por su parte, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum y Rhoicosphenia curvata resultaron importantes constituyentes de la comunidad por su elevada frecuencia como dominantes o subdominantes. En ambos análisis se diferenció el conjunto de especies afectado a una mayor exposición lumínica y menores profundidades.
The community structure of epilithic diatoms was studied in Arroyo Guillelmo, a South Andes rithron system, and related to the spatial and temporal variation of abiotic parameters. Temporal variation of these parameters affected abundance and species richness. The increasing temperature and the decrease in current velocity during summer and autumn would be responsible for high algal development during those seasons. Spatial differences in community structure could be accounted for by light exposure and stream depth. Cluster analysis of both quantitative (abundance) and qualitative data (presence-absence) showed that Cocconeis placentula and Synedra ulna were independent of spatial and temporal variations. On the other hand, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum, and Rhoicosphenia curvata formed important assemblages of dominant or subdominant species. Both analyses clearly revealed the species assemblage associated to high light exposure and low depth.
description Se analizó la estructura de las comunidades de diatomeas epilíticas en distintos puntos a lo largo del curso de un sistema ritrónico andino. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo Guillelmo en diferentes momentos del año. Los resultados indican que la abundancia y la riqueza específica se ven afectados por las variaciones temporales de ciertos factores abióticos. El aumento de la temperatura y la disminución de la velocidad de corriente durante el verano y el otoño podrían contribuir a un mayor desarrollo algal. La mayor exposición a is luz junto con la profundidad determinaron las diferentes comunidades observadas a lo largo del curso del arroyo. Se aplicó un análisis de agrupamiento a una matriz cuantitativa (abundancia) y a otra cualitativa (presencia-ausencia). Los resultados de estos análisis muestran que, de los 42 taxa identificados, Cocconeis placentula y Synedra ulna estuvieron presentes en todas las situaciones en forma independiente de la variación espacial o temporal. Por su parte, Achnanthes lanceolata, Melosira patagonica, Nitzschia frustulum y Rhoicosphenia curvata resultaron importantes constituyentes de la comunidad por su elevada frecuencia como dominantes o subdominantes. En ambos análisis se diferenció el conjunto de especies afectado a una mayor exposición lumínica y menores profundidades.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v002_n02_p077
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v002_n02_p077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 1992;02(002):077-086
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418766291369984
score 13.10058