Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta

Autores
Salvador, Jacobo Omar; Wolfram, Elián Augusto; Pedroni, J.; Rosales, A.; Tocho, J.; Quel, Eduardo Jaime
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La medición de la región ultravioleta (UV) de la radiación solar ha sido motivo de sumo interés desde la aparición del fenómeno de adelgazamiento global de la capa de ozono. Diferentes propuestas tecnológicas fueron utilizadas para tal fin, desde radiómetros de banda ancha, hasta los costosos espectrorradiómetros. Los radiómetros de ancho de banda moderado (típicamente 10 nm) con canales centrados en las regiones UVA y UVB, son una solución intermedia entre las dos anteriores y están ampliamente distribuidos. En este trabajo se describe un método para realizar la reconstrucción del espectro UV entre 290 y 400 nm a partir de las mediciones de un instrumento de este tipo y de la utilización conjunta de un modelo de transferencia radiativa. A partir de la reconstrucción del espectro solar UV en superficie con una resolución de 1 nm es posible monitorear la estabilidad de los distintos canales de los radiómetros a lo largo del tiempo, y también calcular diferentes subproductos, como la irradiancia eritémica y el índice UV. Se presentan resultados para instrumentos GUV de Biospherical Instruments Inc., instalados en el país. También se comparan los valores de la radiación biológicamente efectiva (irradiancia eritémica) calculada por este método con la medida directa de diferentes biómetros de la estación de sensado remoto que el CEILAP tiene instalado en el sitio SOLAR en la ciudad patagónica de Río Gallegos
The measurement of ultraviolet (UV) solar radiation has been a subject of great interest since the emergence of the global depletion of the ozone layer phenomenon. Different technological proposals were used to this purpose, from broadband radiometers to expensive spectroradiometers. Moderate bandwidth radiometers (typically 10 unm) with channels on regions UVA and UVB, are a intermediate solution between the two previous instruments, and they are widely distributed. This paper describes a method to carry out the reconstruction of the UV spectrum between 290 and 400 nm from measurements of this kind of instrument and the joint use of a radiative transfer model. From the reconstruction of UV solar spectrum in surface with a resolution of 1 nm it is possible to monitor the stability of the various channels of the radiometers over time, and also to calculate different subproducts, as erythemical irradiance and UV index. The results for GUV instruments from Biospherical Instruments Inc. installed in the country are presented. The values of biologically effective radiation (erythemical irradiance) calculated by this method with direct measurement from different biometers CEILAP has installed in the SOLAR site in the Patagonian city of Rio Gallegos, are also compared
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pedroni, J.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. Argentina
Fil: Rosales, A.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. Argentina
Fil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):267-270
Materia
OZONO
RADIOMETRO
IRRADIANCIA ERITEMICA
INDICE UV
OZONE
RADIOMETER
ERYTHEMICAL IRRADIANCE
UV INDEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v19_n01_p267

id BDUBAFCEN_86954d55280f0934ce83f543e8894eef
oai_identifier_str afa:afa_v19_n01_p267
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angostaSpectrum reconstructions of global solar UV irradiance using narrow band radiometer measurementsSalvador, Jacobo OmarWolfram, Elián AugustoPedroni, J.Rosales, A.Tocho, J.Quel, Eduardo JaimeOZONORADIOMETROIRRADIANCIA ERITEMICAINDICE UVOZONERADIOMETERERYTHEMICAL IRRADIANCEUV INDEXLa medición de la región ultravioleta (UV) de la radiación solar ha sido motivo de sumo interés desde la aparición del fenómeno de adelgazamiento global de la capa de ozono. Diferentes propuestas tecnológicas fueron utilizadas para tal fin, desde radiómetros de banda ancha, hasta los costosos espectrorradiómetros. Los radiómetros de ancho de banda moderado (típicamente 10 nm) con canales centrados en las regiones UVA y UVB, son una solución intermedia entre las dos anteriores y están ampliamente distribuidos. En este trabajo se describe un método para realizar la reconstrucción del espectro UV entre 290 y 400 nm a partir de las mediciones de un instrumento de este tipo y de la utilización conjunta de un modelo de transferencia radiativa. A partir de la reconstrucción del espectro solar UV en superficie con una resolución de 1 nm es posible monitorear la estabilidad de los distintos canales de los radiómetros a lo largo del tiempo, y también calcular diferentes subproductos, como la irradiancia eritémica y el índice UV. Se presentan resultados para instrumentos GUV de Biospherical Instruments Inc., instalados en el país. También se comparan los valores de la radiación biológicamente efectiva (irradiancia eritémica) calculada por este método con la medida directa de diferentes biómetros de la estación de sensado remoto que el CEILAP tiene instalado en el sitio SOLAR en la ciudad patagónica de Río GallegosThe measurement of ultraviolet (UV) solar radiation has been a subject of great interest since the emergence of the global depletion of the ozone layer phenomenon. Different technological proposals were used to this purpose, from broadband radiometers to expensive spectroradiometers. Moderate bandwidth radiometers (typically 10 unm) with channels on regions UVA and UVB, are a intermediate solution between the two previous instruments, and they are widely distributed. This paper describes a method to carry out the reconstruction of the UV spectrum between 290 and 400 nm from measurements of this kind of instrument and the joint use of a radiative transfer model. From the reconstruction of UV solar spectrum in surface with a resolution of 1 nm it is possible to monitor the stability of the various channels of the radiometers over time, and also to calculate different subproducts, as erythemical irradiance and UV index. The results for GUV instruments from Biospherical Instruments Inc. installed in the country are presented. The values of biologically effective radiation (erythemical irradiance) calculated by this method with direct measurement from different biometers CEILAP has installed in the SOLAR site in the Patagonian city of Rio Gallegos, are also comparedFil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Buenos Aires. ArgentinaFil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Pedroni, J.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. ArgentinaFil: Rosales, A.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. ArgentinaFil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p267An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):267-270reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:29Zafa:afa_v19_n01_p267Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:30.529Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
Spectrum reconstructions of global solar UV irradiance using narrow band radiometer measurements
title Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
spellingShingle Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
Salvador, Jacobo Omar
OZONO
RADIOMETRO
IRRADIANCIA ERITEMICA
INDICE UV
OZONE
RADIOMETER
ERYTHEMICAL IRRADIANCE
UV INDEX
title_short Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
title_full Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
title_fullStr Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
title_full_unstemmed Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
title_sort Reconstrucción de espectros de irradiancia solar global UV a partir de mediciones con radiómetro de banda angosta
dc.creator.none.fl_str_mv Salvador, Jacobo Omar
Wolfram, Elián Augusto
Pedroni, J.
Rosales, A.
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author Salvador, Jacobo Omar
author_facet Salvador, Jacobo Omar
Wolfram, Elián Augusto
Pedroni, J.
Rosales, A.
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author_role author
author2 Wolfram, Elián Augusto
Pedroni, J.
Rosales, A.
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OZONO
RADIOMETRO
IRRADIANCIA ERITEMICA
INDICE UV
OZONE
RADIOMETER
ERYTHEMICAL IRRADIANCE
UV INDEX
topic OZONO
RADIOMETRO
IRRADIANCIA ERITEMICA
INDICE UV
OZONE
RADIOMETER
ERYTHEMICAL IRRADIANCE
UV INDEX
dc.description.none.fl_txt_mv La medición de la región ultravioleta (UV) de la radiación solar ha sido motivo de sumo interés desde la aparición del fenómeno de adelgazamiento global de la capa de ozono. Diferentes propuestas tecnológicas fueron utilizadas para tal fin, desde radiómetros de banda ancha, hasta los costosos espectrorradiómetros. Los radiómetros de ancho de banda moderado (típicamente 10 nm) con canales centrados en las regiones UVA y UVB, son una solución intermedia entre las dos anteriores y están ampliamente distribuidos. En este trabajo se describe un método para realizar la reconstrucción del espectro UV entre 290 y 400 nm a partir de las mediciones de un instrumento de este tipo y de la utilización conjunta de un modelo de transferencia radiativa. A partir de la reconstrucción del espectro solar UV en superficie con una resolución de 1 nm es posible monitorear la estabilidad de los distintos canales de los radiómetros a lo largo del tiempo, y también calcular diferentes subproductos, como la irradiancia eritémica y el índice UV. Se presentan resultados para instrumentos GUV de Biospherical Instruments Inc., instalados en el país. También se comparan los valores de la radiación biológicamente efectiva (irradiancia eritémica) calculada por este método con la medida directa de diferentes biómetros de la estación de sensado remoto que el CEILAP tiene instalado en el sitio SOLAR en la ciudad patagónica de Río Gallegos
The measurement of ultraviolet (UV) solar radiation has been a subject of great interest since the emergence of the global depletion of the ozone layer phenomenon. Different technological proposals were used to this purpose, from broadband radiometers to expensive spectroradiometers. Moderate bandwidth radiometers (typically 10 unm) with channels on regions UVA and UVB, are a intermediate solution between the two previous instruments, and they are widely distributed. This paper describes a method to carry out the reconstruction of the UV spectrum between 290 and 400 nm from measurements of this kind of instrument and the joint use of a radiative transfer model. From the reconstruction of UV solar spectrum in surface with a resolution of 1 nm it is possible to monitor the stability of the various channels of the radiometers over time, and also to calculate different subproducts, as erythemical irradiance and UV index. The results for GUV instruments from Biospherical Instruments Inc. installed in the country are presented. The values of biologically effective radiation (erythemical irradiance) calculated by this method with direct measurement from different biometers CEILAP has installed in the SOLAR site in the Patagonian city of Rio Gallegos, are also compared
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pedroni, J.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. Argentina
Fil: Rosales, A.. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UNPSJB-FI). Chubut. Argentina
Fil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
description La medición de la región ultravioleta (UV) de la radiación solar ha sido motivo de sumo interés desde la aparición del fenómeno de adelgazamiento global de la capa de ozono. Diferentes propuestas tecnológicas fueron utilizadas para tal fin, desde radiómetros de banda ancha, hasta los costosos espectrorradiómetros. Los radiómetros de ancho de banda moderado (típicamente 10 nm) con canales centrados en las regiones UVA y UVB, son una solución intermedia entre las dos anteriores y están ampliamente distribuidos. En este trabajo se describe un método para realizar la reconstrucción del espectro UV entre 290 y 400 nm a partir de las mediciones de un instrumento de este tipo y de la utilización conjunta de un modelo de transferencia radiativa. A partir de la reconstrucción del espectro solar UV en superficie con una resolución de 1 nm es posible monitorear la estabilidad de los distintos canales de los radiómetros a lo largo del tiempo, y también calcular diferentes subproductos, como la irradiancia eritémica y el índice UV. Se presentan resultados para instrumentos GUV de Biospherical Instruments Inc., instalados en el país. También se comparan los valores de la radiación biológicamente efectiva (irradiancia eritémica) calculada por este método con la medida directa de diferentes biómetros de la estación de sensado remoto que el CEILAP tiene instalado en el sitio SOLAR en la ciudad patagónica de Río Gallegos
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p267
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):267-270
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618686562828288
score 13.070432