Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa
- Autores
- Sapoznikow, Alexandra
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vila, Alejandro
López de Casenave, Javier Néstor - Descripción
- El gaviotín golondrina (Sierna himndo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia sus áreas de invemada, ubicadas en el hemisferio sur, al finalizar el verano boreal. Si bien la biología reproductiva y los problemas de conservación en el hemisferio norte son bien conocidos, poco se sabe sobre el comportamiento de la especie en América del sur. En Punta Rasa (Buenos Aires, Argentina) es posible encontrar grandes bandadas de entre noviembre y abril. Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996 se realizaron muestreos de abundancia de Sterna hirundo en tres sitios dentro del área de Punta Rasa: Playa Punta Rasa, Playa Faro y Playa las Nutrias. Los censos se realizaron simultáneamente en los tres sitios y se distribuyeron en cuatro bloques horarios a lo largo del día. Además, en cada bloque horario se contabilizó, durante una'hora, el número de individuos que salian y llegaban al área. En un balneario de la ciudad de San Clemente del Tuyú también se registró el número de individuos que pasaban volando en dirección a Punta Rasa, como un estimador de las llegadas de gaviotines desde fuera del área. Las variaciones intermensuales de Sierna hirundo en Punta Rasa no presentan un patrón temporal (p>0.05), a pesar de que en marzo se registraron los valores más altos de abundancia (20.000 individuos). Estos valores ubican a Punta Rasa como uno de los sitios de invemada más importantes en América del sur. El patrón de variación diaria de la abundancia fiJe similar a lo largo del verano. La mayor abundancia de gaviotines ocurre al anochecer, por lo mañana salen a pescar mar adentro y regresan nuevamente al atardecer. Por lo tanto puede decirse que los movimientos de los gaviotines siguieron un ritmo circadiano (p<0.05). La hora en la cual se registró la mayor tasa de individuos volando hacia Punta Rasa en Playa Norte estuvo relacionada con la hora de llegada y de máxima abundancia de individuos en el área. La altura de la marea no modificó este patrón, pero condicionó la disponibilidad de sitios de descanso, haciendo más fiiertes las interacciones entre las aves y el turismo en marea alta, cuando Playa Punta Rasa es el único sitio disponible.
Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO000613_Sapoznikow
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_8652303a1fdee6f321a2d9a616ea60c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO000613_Sapoznikow |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta RasaSapoznikow, AlexandraEl gaviotín golondrina (Sierna himndo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia sus áreas de invemada, ubicadas en el hemisferio sur, al finalizar el verano boreal. Si bien la biología reproductiva y los problemas de conservación en el hemisferio norte son bien conocidos, poco se sabe sobre el comportamiento de la especie en América del sur. En Punta Rasa (Buenos Aires, Argentina) es posible encontrar grandes bandadas de entre noviembre y abril. Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996 se realizaron muestreos de abundancia de Sterna hirundo en tres sitios dentro del área de Punta Rasa: Playa Punta Rasa, Playa Faro y Playa las Nutrias. Los censos se realizaron simultáneamente en los tres sitios y se distribuyeron en cuatro bloques horarios a lo largo del día. Además, en cada bloque horario se contabilizó, durante una'hora, el número de individuos que salian y llegaban al área. En un balneario de la ciudad de San Clemente del Tuyú también se registró el número de individuos que pasaban volando en dirección a Punta Rasa, como un estimador de las llegadas de gaviotines desde fuera del área. Las variaciones intermensuales de Sierna hirundo en Punta Rasa no presentan un patrón temporal (p>0.05), a pesar de que en marzo se registraron los valores más altos de abundancia (20.000 individuos). Estos valores ubican a Punta Rasa como uno de los sitios de invemada más importantes en América del sur. El patrón de variación diaria de la abundancia fiJe similar a lo largo del verano. La mayor abundancia de gaviotines ocurre al anochecer, por lo mañana salen a pescar mar adentro y regresan nuevamente al atardecer. Por lo tanto puede decirse que los movimientos de los gaviotines siguieron un ritmo circadiano (p<0.05). La hora en la cual se registró la mayor tasa de individuos volando hacia Punta Rasa en Playa Norte estuvo relacionada con la hora de llegada y de máxima abundancia de individuos en el área. La altura de la marea no modificó este patrón, pero condicionó la disponibilidad de sitios de descanso, haciendo más fiiertes las interacciones entre las aves y el turismo en marea alta, cuando Playa Punta Rasa es el único sitio disponible.Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVila, AlejandroLópez de Casenave, Javier Néstor1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000613_Sapoznikowspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:35Zseminario:seminario_nBIO000613_SapoznikowInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:36.111Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
title |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
spellingShingle |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa Sapoznikow, Alexandra |
title_short |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
title_full |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
title_fullStr |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
title_full_unstemmed |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
title_sort |
Variaciones temporales de abundancia y uso del espacio del gaviotín golondrina (Sterna hirundo) en Punta Rasa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapoznikow, Alexandra |
author |
Sapoznikow, Alexandra |
author_facet |
Sapoznikow, Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vila, Alejandro López de Casenave, Javier Néstor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gaviotín golondrina (Sierna himndo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia sus áreas de invemada, ubicadas en el hemisferio sur, al finalizar el verano boreal. Si bien la biología reproductiva y los problemas de conservación en el hemisferio norte son bien conocidos, poco se sabe sobre el comportamiento de la especie en América del sur. En Punta Rasa (Buenos Aires, Argentina) es posible encontrar grandes bandadas de entre noviembre y abril. Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996 se realizaron muestreos de abundancia de Sterna hirundo en tres sitios dentro del área de Punta Rasa: Playa Punta Rasa, Playa Faro y Playa las Nutrias. Los censos se realizaron simultáneamente en los tres sitios y se distribuyeron en cuatro bloques horarios a lo largo del día. Además, en cada bloque horario se contabilizó, durante una'hora, el número de individuos que salian y llegaban al área. En un balneario de la ciudad de San Clemente del Tuyú también se registró el número de individuos que pasaban volando en dirección a Punta Rasa, como un estimador de las llegadas de gaviotines desde fuera del área. Las variaciones intermensuales de Sierna hirundo en Punta Rasa no presentan un patrón temporal (p>0.05), a pesar de que en marzo se registraron los valores más altos de abundancia (20.000 individuos). Estos valores ubican a Punta Rasa como uno de los sitios de invemada más importantes en América del sur. El patrón de variación diaria de la abundancia fiJe similar a lo largo del verano. La mayor abundancia de gaviotines ocurre al anochecer, por lo mañana salen a pescar mar adentro y regresan nuevamente al atardecer. Por lo tanto puede decirse que los movimientos de los gaviotines siguieron un ritmo circadiano (p<0.05). La hora en la cual se registró la mayor tasa de individuos volando hacia Punta Rasa en Playa Norte estuvo relacionada con la hora de llegada y de máxima abundancia de individuos en el área. La altura de la marea no modificó este patrón, pero condicionó la disponibilidad de sitios de descanso, haciendo más fiiertes las interacciones entre las aves y el turismo en marea alta, cuando Playa Punta Rasa es el único sitio disponible. Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El gaviotín golondrina (Sierna himndo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia sus áreas de invemada, ubicadas en el hemisferio sur, al finalizar el verano boreal. Si bien la biología reproductiva y los problemas de conservación en el hemisferio norte son bien conocidos, poco se sabe sobre el comportamiento de la especie en América del sur. En Punta Rasa (Buenos Aires, Argentina) es posible encontrar grandes bandadas de entre noviembre y abril. Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996 se realizaron muestreos de abundancia de Sterna hirundo en tres sitios dentro del área de Punta Rasa: Playa Punta Rasa, Playa Faro y Playa las Nutrias. Los censos se realizaron simultáneamente en los tres sitios y se distribuyeron en cuatro bloques horarios a lo largo del día. Además, en cada bloque horario se contabilizó, durante una'hora, el número de individuos que salian y llegaban al área. En un balneario de la ciudad de San Clemente del Tuyú también se registró el número de individuos que pasaban volando en dirección a Punta Rasa, como un estimador de las llegadas de gaviotines desde fuera del área. Las variaciones intermensuales de Sierna hirundo en Punta Rasa no presentan un patrón temporal (p>0.05), a pesar de que en marzo se registraron los valores más altos de abundancia (20.000 individuos). Estos valores ubican a Punta Rasa como uno de los sitios de invemada más importantes en América del sur. El patrón de variación diaria de la abundancia fiJe similar a lo largo del verano. La mayor abundancia de gaviotines ocurre al anochecer, por lo mañana salen a pescar mar adentro y regresan nuevamente al atardecer. Por lo tanto puede decirse que los movimientos de los gaviotines siguieron un ritmo circadiano (p<0.05). La hora en la cual se registró la mayor tasa de individuos volando hacia Punta Rasa en Playa Norte estuvo relacionada con la hora de llegada y de máxima abundancia de individuos en el área. La altura de la marea no modificó este patrón, pero condicionó la disponibilidad de sitios de descanso, haciendo más fiiertes las interacciones entre las aves y el turismo en marea alta, cuando Playa Punta Rasa es el único sitio disponible. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000613_Sapoznikow |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000613_Sapoznikow |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618754776891392 |
score |
13.070432 |