Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut
- Autores
- Guimarey, Anabella R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salani, Flavia M.
- Descripción
- El Cañadón Catán Lil se ubica al sudeste de la Sierra de Pire Mahuida, en el sector centro-norte de la Provincia del Chubut, ámbito de la Provincia Geológica del Macizo Nordpatagonico. El presente trabajo estudia la geología del área, haciendo particular énfasis en los granitoides triásico-jurásicos de la Formación Lipetrén y en basaltos miocenos que constituyen la etapa póstuma de las efusiones del Complejo Volcánico Pire Mahuida (CVPM). En los granitoides se identificaron dos unidades litológicas: “Granitos Grises” y “Granitos Rojos”. En la primera, se destaca la presencia de enclaves microgranulares máficos con variadas formas, y titanita como mineral accesorio. El estudio mineralógico llevó a identificar texturas producto de mezcla de magmas. La segunda unidad se caracteriza por mostrar recurrentes texturas de exsolución y reemplazo. Ambas unidades forman parte del Batolito de la Patagonia Central, cuya mineralogía apunta a una filiación calcoalcalina típica de un ambiente de arco. Los basaltos miocenos se agruparon según sus características en dos asociaciones: “Basaltos del Cañadón Catán Lil” y “Basaltos Medialuna”. Dentro de los Basaltos del Cañadón Catán Lil se distinguieron tres unidades de acuerdo a la composición, morfología y estratigrafía: inferior, media y superior. Las unidades inferior y superior presentan xenolitos ácidos, correlacionables con la Ignimbrita Catán Lil. Se destaca la presencia de xenolitos ultramáficos en la unidad basal. Los “Basaltos Medialuna” presentan xenolitos de una roca gábrica con texturas de deformación. Se identificó como la boca de salida de los basaltos del Cañadón Catán Lil a un centro eruptivo emplazado en el ambiente granítico de la Formación Lipetrén y controlado por un lineamiento NO-SE. Mientras que los Basaltos Medialuna estarían asociados con un canal de alimentación de orientación ONO-ESE, sepultado bajo los derrames basálticos. El emplazamiento de los basaltos se produjo bajo un régimen extensional.
Fil: Guimarey, Anabella R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nGEO001089_Guimarey
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_8630c1f978e5679383861af22ce69dfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nGEO001089_Guimarey |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del ChubutGuimarey, Anabella R.El Cañadón Catán Lil se ubica al sudeste de la Sierra de Pire Mahuida, en el sector centro-norte de la Provincia del Chubut, ámbito de la Provincia Geológica del Macizo Nordpatagonico. El presente trabajo estudia la geología del área, haciendo particular énfasis en los granitoides triásico-jurásicos de la Formación Lipetrén y en basaltos miocenos que constituyen la etapa póstuma de las efusiones del Complejo Volcánico Pire Mahuida (CVPM). En los granitoides se identificaron dos unidades litológicas: “Granitos Grises” y “Granitos Rojos”. En la primera, se destaca la presencia de enclaves microgranulares máficos con variadas formas, y titanita como mineral accesorio. El estudio mineralógico llevó a identificar texturas producto de mezcla de magmas. La segunda unidad se caracteriza por mostrar recurrentes texturas de exsolución y reemplazo. Ambas unidades forman parte del Batolito de la Patagonia Central, cuya mineralogía apunta a una filiación calcoalcalina típica de un ambiente de arco. Los basaltos miocenos se agruparon según sus características en dos asociaciones: “Basaltos del Cañadón Catán Lil” y “Basaltos Medialuna”. Dentro de los Basaltos del Cañadón Catán Lil se distinguieron tres unidades de acuerdo a la composición, morfología y estratigrafía: inferior, media y superior. Las unidades inferior y superior presentan xenolitos ácidos, correlacionables con la Ignimbrita Catán Lil. Se destaca la presencia de xenolitos ultramáficos en la unidad basal. Los “Basaltos Medialuna” presentan xenolitos de una roca gábrica con texturas de deformación. Se identificó como la boca de salida de los basaltos del Cañadón Catán Lil a un centro eruptivo emplazado en el ambiente granítico de la Formación Lipetrén y controlado por un lineamiento NO-SE. Mientras que los Basaltos Medialuna estarían asociados con un canal de alimentación de orientación ONO-ESE, sepultado bajo los derrames basálticos. El emplazamiento de los basaltos se produjo bajo un régimen extensional.Fil: Guimarey, Anabella R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSalani, Flavia M.2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001089_Guimareyspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:07Zseminario:seminario_nGEO001089_GuimareyInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:08.998Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| title |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| spellingShingle |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut Guimarey, Anabella R. |
| title_short |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| title_full |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| title_fullStr |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| title_full_unstemmed |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| title_sort |
Geología del sector centrosur del Cañadón Catán Lil, depto. de Gastre, prov. del Chubut |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guimarey, Anabella R. |
| author |
Guimarey, Anabella R. |
| author_facet |
Guimarey, Anabella R. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salani, Flavia M. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cañadón Catán Lil se ubica al sudeste de la Sierra de Pire Mahuida, en el sector centro-norte de la Provincia del Chubut, ámbito de la Provincia Geológica del Macizo Nordpatagonico. El presente trabajo estudia la geología del área, haciendo particular énfasis en los granitoides triásico-jurásicos de la Formación Lipetrén y en basaltos miocenos que constituyen la etapa póstuma de las efusiones del Complejo Volcánico Pire Mahuida (CVPM). En los granitoides se identificaron dos unidades litológicas: “Granitos Grises” y “Granitos Rojos”. En la primera, se destaca la presencia de enclaves microgranulares máficos con variadas formas, y titanita como mineral accesorio. El estudio mineralógico llevó a identificar texturas producto de mezcla de magmas. La segunda unidad se caracteriza por mostrar recurrentes texturas de exsolución y reemplazo. Ambas unidades forman parte del Batolito de la Patagonia Central, cuya mineralogía apunta a una filiación calcoalcalina típica de un ambiente de arco. Los basaltos miocenos se agruparon según sus características en dos asociaciones: “Basaltos del Cañadón Catán Lil” y “Basaltos Medialuna”. Dentro de los Basaltos del Cañadón Catán Lil se distinguieron tres unidades de acuerdo a la composición, morfología y estratigrafía: inferior, media y superior. Las unidades inferior y superior presentan xenolitos ácidos, correlacionables con la Ignimbrita Catán Lil. Se destaca la presencia de xenolitos ultramáficos en la unidad basal. Los “Basaltos Medialuna” presentan xenolitos de una roca gábrica con texturas de deformación. Se identificó como la boca de salida de los basaltos del Cañadón Catán Lil a un centro eruptivo emplazado en el ambiente granítico de la Formación Lipetrén y controlado por un lineamiento NO-SE. Mientras que los Basaltos Medialuna estarían asociados con un canal de alimentación de orientación ONO-ESE, sepultado bajo los derrames basálticos. El emplazamiento de los basaltos se produjo bajo un régimen extensional. Fil: Guimarey, Anabella R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
El Cañadón Catán Lil se ubica al sudeste de la Sierra de Pire Mahuida, en el sector centro-norte de la Provincia del Chubut, ámbito de la Provincia Geológica del Macizo Nordpatagonico. El presente trabajo estudia la geología del área, haciendo particular énfasis en los granitoides triásico-jurásicos de la Formación Lipetrén y en basaltos miocenos que constituyen la etapa póstuma de las efusiones del Complejo Volcánico Pire Mahuida (CVPM). En los granitoides se identificaron dos unidades litológicas: “Granitos Grises” y “Granitos Rojos”. En la primera, se destaca la presencia de enclaves microgranulares máficos con variadas formas, y titanita como mineral accesorio. El estudio mineralógico llevó a identificar texturas producto de mezcla de magmas. La segunda unidad se caracteriza por mostrar recurrentes texturas de exsolución y reemplazo. Ambas unidades forman parte del Batolito de la Patagonia Central, cuya mineralogía apunta a una filiación calcoalcalina típica de un ambiente de arco. Los basaltos miocenos se agruparon según sus características en dos asociaciones: “Basaltos del Cañadón Catán Lil” y “Basaltos Medialuna”. Dentro de los Basaltos del Cañadón Catán Lil se distinguieron tres unidades de acuerdo a la composición, morfología y estratigrafía: inferior, media y superior. Las unidades inferior y superior presentan xenolitos ácidos, correlacionables con la Ignimbrita Catán Lil. Se destaca la presencia de xenolitos ultramáficos en la unidad basal. Los “Basaltos Medialuna” presentan xenolitos de una roca gábrica con texturas de deformación. Se identificó como la boca de salida de los basaltos del Cañadón Catán Lil a un centro eruptivo emplazado en el ambiente granítico de la Formación Lipetrén y controlado por un lineamiento NO-SE. Mientras que los Basaltos Medialuna estarían asociados con un canal de alimentación de orientación ONO-ESE, sepultado bajo los derrames basálticos. El emplazamiento de los basaltos se produjo bajo un régimen extensional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001089_Guimarey |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001089_Guimarey |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784897408040960 |
| score |
12.982451 |