Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires
- Autores
- Pawelko, Ezequiel; Pallotta, Juan Vicente; Otero, Lidia Ana; Wolfram, Elián Augusto; D’Elia, Raúl Luis; Salvador, Jacobo Omar; Raponi, Marcelo Martín; Martorella, Evangelina; Vilar, Osvaldo Jorge; Gonzalez, Francisco; Dworniczak, Juan Carlos; Quel, Eduardo Jaime
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre el cordón Chaitén de la Cordillera de los Andes, se encuentra el Volcán Chaitén (42°50'S; 72°39'O; 962 m) considerado inactivo hasta el pasado 3 de mayo del 2008, fecha en la que inesperadamente y tras 9428 años de su aparentemente última actividad, erupcionó introduciendo enormes volúmenes de cenizas en la atmósfera patagónica. Estas cenizas, se dispersaron por el territorio argentino afectando la visibilidad, la calidad del aire y la radiación solar incidente sobre nuestro suelo. En la provincia de Buenos Aires, en la División Lidar del CEILAP (CITEFA-CONICET) (Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (34°33' S; 58°30' O) se realizaron mediciones del evento con el empleo de instrumentos pasivos y activos. En el presente trabajo se reporta dicha situación empleándose datos de los instrumentos Lidar y radiómetros operativos en el CEILAP de Villa Martelli. De esta manera se pudo determinar la altura de las plumas de aerosoles, que junto con los modelos de viento e imágenes satelitales, permitieron verificar para los días de estudio una disminución significativa de la radiación solar. También se determinaron los tipos de aerosoles de las plumas observadas y las atenuaciones que producen en el espectro visible, UVA y UVB
The Chaitén Volcano is located over Chaitén chain, in Cordillera de los Andes (42°50'S; 72°39'O; 962 msnm), and it was considered inactive until last May 3rd of 2008 when suddenly, and after 9,428 years of its apparently last activity, erupted introducing large volumes of ashes into the Patagonic atmosphere. These ashes scattered through the Argentinean territory, affecting visibility, air quality and solar radiation at ground level. The Lidar Division of CEILAP (CITEFA - CONICET), located in Buenos Aires (34°33' S; 58°30' O), has measured this event using passive and active instruments. In this work, this situation is reported using data from Lidar instruments and radiometers. The heights of the aerosol plumes were determined, which along with wind models and satellite images corroborated a significant decrease of solar radiation. In this work, the types of the aerosols plumes and its attenuation in the visible, UVA and UVB spectrum were determined
Fil: Pawelko, Ezequiel. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pallotta, Juan Vicente. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Otero, Lidia Ana. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: D’Elia, Raúl Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Martorella, Evangelina. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Vilar, Osvaldo Jorge. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Gonzalez, Francisco. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Dworniczak, Juan Carlos. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):255-259
- Materia
-
LIDAR
CENIZAS CHAITEN
AEROSOLES
LIDAR
CHAITEN ASHY
AEROSOLS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v20_n01_p255
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_82e6b771c9ebe6d60ccb90ac6a679fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v20_n01_p255 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos AiresMeasurement of Chaitén volcano ashes in Buenos AiresPawelko, EzequielPallotta, Juan VicenteOtero, Lidia AnaWolfram, Elián AugustoD’Elia, Raúl LuisSalvador, Jacobo OmarRaponi, Marcelo MartínMartorella, EvangelinaVilar, Osvaldo JorgeGonzalez, FranciscoDworniczak, Juan CarlosQuel, Eduardo JaimeLIDARCENIZAS CHAITENAEROSOLESLIDARCHAITEN ASHYAEROSOLSSobre el cordón Chaitén de la Cordillera de los Andes, se encuentra el Volcán Chaitén (42°50'S; 72°39'O; 962 m) considerado inactivo hasta el pasado 3 de mayo del 2008, fecha en la que inesperadamente y tras 9428 años de su aparentemente última actividad, erupcionó introduciendo enormes volúmenes de cenizas en la atmósfera patagónica. Estas cenizas, se dispersaron por el territorio argentino afectando la visibilidad, la calidad del aire y la radiación solar incidente sobre nuestro suelo. En la provincia de Buenos Aires, en la División Lidar del CEILAP (CITEFA-CONICET) (Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (34°33' S; 58°30' O) se realizaron mediciones del evento con el empleo de instrumentos pasivos y activos. En el presente trabajo se reporta dicha situación empleándose datos de los instrumentos Lidar y radiómetros operativos en el CEILAP de Villa Martelli. De esta manera se pudo determinar la altura de las plumas de aerosoles, que junto con los modelos de viento e imágenes satelitales, permitieron verificar para los días de estudio una disminución significativa de la radiación solar. También se determinaron los tipos de aerosoles de las plumas observadas y las atenuaciones que producen en el espectro visible, UVA y UVBThe Chaitén Volcano is located over Chaitén chain, in Cordillera de los Andes (42°50'S; 72°39'O; 962 msnm), and it was considered inactive until last May 3rd of 2008 when suddenly, and after 9,428 years of its apparently last activity, erupted introducing large volumes of ashes into the Patagonic atmosphere. These ashes scattered through the Argentinean territory, affecting visibility, air quality and solar radiation at ground level. The Lidar Division of CEILAP (CITEFA - CONICET), located in Buenos Aires (34°33' S; 58°30' O), has measured this event using passive and active instruments. In this work, this situation is reported using data from Lidar instruments and radiometers. The heights of the aerosol plumes were determined, which along with wind models and satellite images corroborated a significant decrease of solar radiation. In this work, the types of the aerosols plumes and its attenuation in the visible, UVA and UVB spectrum were determinedFil: Pawelko, Ezequiel. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Pallotta, Juan Vicente. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Otero, Lidia Ana. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Wolfram, Elián Augusto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: D’Elia, Raúl Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Salvador, Jacobo Omar. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Raponi, Marcelo Martín. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Martorella, Evangelina. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Vilar, Osvaldo Jorge. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Gonzalez, Francisco. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Dworniczak, Juan Carlos. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p255An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):255-259reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:59Zafa:afa_v20_n01_p255Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:08.241Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires Measurement of Chaitén volcano ashes in Buenos Aires |
title |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
spellingShingle |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires Pawelko, Ezequiel LIDAR CENIZAS CHAITEN AEROSOLES LIDAR CHAITEN ASHY AEROSOLS |
title_short |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
title_full |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
title_fullStr |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
title_sort |
Medición de cenizas del volcán Chaitén en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pawelko, Ezequiel Pallotta, Juan Vicente Otero, Lidia Ana Wolfram, Elián Augusto D’Elia, Raúl Luis Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Martorella, Evangelina Vilar, Osvaldo Jorge Gonzalez, Francisco Dworniczak, Juan Carlos Quel, Eduardo Jaime |
author |
Pawelko, Ezequiel |
author_facet |
Pawelko, Ezequiel Pallotta, Juan Vicente Otero, Lidia Ana Wolfram, Elián Augusto D’Elia, Raúl Luis Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Martorella, Evangelina Vilar, Osvaldo Jorge Gonzalez, Francisco Dworniczak, Juan Carlos Quel, Eduardo Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Pallotta, Juan Vicente Otero, Lidia Ana Wolfram, Elián Augusto D’Elia, Raúl Luis Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Martorella, Evangelina Vilar, Osvaldo Jorge Gonzalez, Francisco Dworniczak, Juan Carlos Quel, Eduardo Jaime |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIDAR CENIZAS CHAITEN AEROSOLES LIDAR CHAITEN ASHY AEROSOLS |
topic |
LIDAR CENIZAS CHAITEN AEROSOLES LIDAR CHAITEN ASHY AEROSOLS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre el cordón Chaitén de la Cordillera de los Andes, se encuentra el Volcán Chaitén (42°50'S; 72°39'O; 962 m) considerado inactivo hasta el pasado 3 de mayo del 2008, fecha en la que inesperadamente y tras 9428 años de su aparentemente última actividad, erupcionó introduciendo enormes volúmenes de cenizas en la atmósfera patagónica. Estas cenizas, se dispersaron por el territorio argentino afectando la visibilidad, la calidad del aire y la radiación solar incidente sobre nuestro suelo. En la provincia de Buenos Aires, en la División Lidar del CEILAP (CITEFA-CONICET) (Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (34°33' S; 58°30' O) se realizaron mediciones del evento con el empleo de instrumentos pasivos y activos. En el presente trabajo se reporta dicha situación empleándose datos de los instrumentos Lidar y radiómetros operativos en el CEILAP de Villa Martelli. De esta manera se pudo determinar la altura de las plumas de aerosoles, que junto con los modelos de viento e imágenes satelitales, permitieron verificar para los días de estudio una disminución significativa de la radiación solar. También se determinaron los tipos de aerosoles de las plumas observadas y las atenuaciones que producen en el espectro visible, UVA y UVB The Chaitén Volcano is located over Chaitén chain, in Cordillera de los Andes (42°50'S; 72°39'O; 962 msnm), and it was considered inactive until last May 3rd of 2008 when suddenly, and after 9,428 years of its apparently last activity, erupted introducing large volumes of ashes into the Patagonic atmosphere. These ashes scattered through the Argentinean territory, affecting visibility, air quality and solar radiation at ground level. The Lidar Division of CEILAP (CITEFA - CONICET), located in Buenos Aires (34°33' S; 58°30' O), has measured this event using passive and active instruments. In this work, this situation is reported using data from Lidar instruments and radiometers. The heights of the aerosol plumes were determined, which along with wind models and satellite images corroborated a significant decrease of solar radiation. In this work, the types of the aerosols plumes and its attenuation in the visible, UVA and UVB spectrum were determined Fil: Pawelko, Ezequiel. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Pallotta, Juan Vicente. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Otero, Lidia Ana. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Wolfram, Elián Augusto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: D’Elia, Raúl Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Salvador, Jacobo Omar. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Raponi, Marcelo Martín. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Martorella, Evangelina. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Vilar, Osvaldo Jorge. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Gonzalez, Francisco. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Dworniczak, Juan Carlos. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina |
description |
Sobre el cordón Chaitén de la Cordillera de los Andes, se encuentra el Volcán Chaitén (42°50'S; 72°39'O; 962 m) considerado inactivo hasta el pasado 3 de mayo del 2008, fecha en la que inesperadamente y tras 9428 años de su aparentemente última actividad, erupcionó introduciendo enormes volúmenes de cenizas en la atmósfera patagónica. Estas cenizas, se dispersaron por el territorio argentino afectando la visibilidad, la calidad del aire y la radiación solar incidente sobre nuestro suelo. En la provincia de Buenos Aires, en la División Lidar del CEILAP (CITEFA-CONICET) (Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (34°33' S; 58°30' O) se realizaron mediciones del evento con el empleo de instrumentos pasivos y activos. En el presente trabajo se reporta dicha situación empleándose datos de los instrumentos Lidar y radiómetros operativos en el CEILAP de Villa Martelli. De esta manera se pudo determinar la altura de las plumas de aerosoles, que junto con los modelos de viento e imágenes satelitales, permitieron verificar para los días de estudio una disminución significativa de la radiación solar. También se determinaron los tipos de aerosoles de las plumas observadas y las atenuaciones que producen en el espectro visible, UVA y UVB |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p255 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):255-259 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340659725336576 |
score |
12.623145 |