¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)

Autores
Martinez, Lucía C.; Haedo, Joana Paola; Marrero, Hugo Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En diferentes medidas, la mayoría de las plantas con flores dependen de los polinizadores para su reproducción. En el caso de las especies exóticas, el grado de dependencia es clave, ya que puede afectar su éxito en la colonización de nuevos ambientes. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de dependencia de los polinizadores de cinco especies de plantas entomófilas exóticas en pastizales pampeanos de las Sierras de la Ventana. Se determinó si las diferencias en la dependencia se relacionan con la ubicación geográfica y con la filogenia de las especies vegetales. Las especies estudiadas fueron Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa y Rubus ulmifolius. El muestreo se realizó en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires) y en zonas aledañas a éste. En los picos de floración de cada especie y en diferentes sitios se seleccionaron individuos a los que se les realizaron dos tratamientos en flores previamente embolsadas: autopolinización y polinización cruzada. Además, se dejaron flores sin polinizar como controles. Luego, se calculó la probabilidad de formación de frutos y la cantidad de semillas tanto en el control como bajo los diferentes tratamientos. Finalmente, se compararon los resultados de este estudio con otros realizados en diferentes regiones (excepto para R. ulmifolius). Las especies de plantas estudiadas mostraron una respuesta variada en cuanto a la dependencia de polinizadores, desde especies muy dependientes (e.g., S. junceum, G. monspessulana y P. mahaleb) hasta otras menos dependientes (e.g., R. rubiginosa y R. ulmifolius). Esto indica que la dependencia de los polinizadores puede ser variable en plantas que estén colonizando un hábitat fuera de su distribución nativa. Adicionalmente, existen variaciones en el grado de dependencia según el área geográfica, excepto para R. rubiginosa, lo que muestra que la localización geográfica puede influir sobre la dependencia de polinizadores de las plantas leñosas.
Most of the flowering plants depend on pollinators, in different degrees, for their reproduction. The degree of pollinator dependence is especially important in exotic plants because it could determine their colonization success in new locations. The objective of this study was to determine the degree of pollinator dependence in five exotic entomophilous plant species in a Pampean grassland located in Sierra de Ventana. It was determined if the differences in dependency are related to the geographic location and the phylogeny of plant species. The plants species were Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa and Rubus ulmifolius. Sampling was carried out in the Ernesto Tornquist Provincial Park and in surrounding areas (Buenos Aires Province). During the flowering peak of each species and in different sites, two treatments were undertaken in pre-bagged flowers: self-pollination and cross-pollination. Also, others pre-bagged flowers were left without pollination as control. Later, the probability of fruit develop and seed set under the two treatments and the control were assessed. Finally, the results of this study were compared with studies carried out in other regions (except for R. ulmifolius). The studied plant species showed a varied response to pollinator dependence, from very dependent species, such as S. junceum, G. monspessulana and P. mahaleb, to low dependent species such as R. rubiginosa y R. ulmifolius. Our results indicate that pollinator dependence can be variable in plants species that are colonizing non-native habitats. Furthermore, there are variations in the degree of pollinator dependency according to the geographical area, except for R. rubiginosa, showing that the geographical location can influence the dependence on pollinators for woody plants.
Fil: Martinez, Lucía C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
Fil: Haedo, Joana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
Fil: Marrero, Hugo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):017-028
Materia
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
AUTOPOLINIZACION
POLINIZACION CRUZADA
INVASIONES BIOLOGICAS
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
SELF- POLLINATION
CROSS-POLLINATION
BIOLOGICAL INVASIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p017

id BDUBAFCEN_7c244d23888b7146c79ed142ccb32c1e
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p017
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)Do exotic plants depend on pollinators for reproduction? : a case study in Sierras de la Ventana (Argentina)Martinez, Lucía C.Haedo, Joana PaolaMarrero, Hugo JavierSPARTIUM JUNCEUMGENISTA MONSPESSULANAPRUNUS MAHALEBROSA RUBIGINOSARUBUS ULMIFOLIUSAUTOPOLINIZACIONPOLINIZACION CRUZADAINVASIONES BIOLOGICASSPARTIUM JUNCEUMGENISTA MONSPESSULANAPRUNUS MAHALEBROSA RUBIGINOSARUBUS ULMIFOLIUSSELF- POLLINATIONCROSS-POLLINATIONBIOLOGICAL INVASIONSEn diferentes medidas, la mayoría de las plantas con flores dependen de los polinizadores para su reproducción. En el caso de las especies exóticas, el grado de dependencia es clave, ya que puede afectar su éxito en la colonización de nuevos ambientes. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de dependencia de los polinizadores de cinco especies de plantas entomófilas exóticas en pastizales pampeanos de las Sierras de la Ventana. Se determinó si las diferencias en la dependencia se relacionan con la ubicación geográfica y con la filogenia de las especies vegetales. Las especies estudiadas fueron Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa y Rubus ulmifolius. El muestreo se realizó en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires) y en zonas aledañas a éste. En los picos de floración de cada especie y en diferentes sitios se seleccionaron individuos a los que se les realizaron dos tratamientos en flores previamente embolsadas: autopolinización y polinización cruzada. Además, se dejaron flores sin polinizar como controles. Luego, se calculó la probabilidad de formación de frutos y la cantidad de semillas tanto en el control como bajo los diferentes tratamientos. Finalmente, se compararon los resultados de este estudio con otros realizados en diferentes regiones (excepto para R. ulmifolius). Las especies de plantas estudiadas mostraron una respuesta variada en cuanto a la dependencia de polinizadores, desde especies muy dependientes (e.g., S. junceum, G. monspessulana y P. mahaleb) hasta otras menos dependientes (e.g., R. rubiginosa y R. ulmifolius). Esto indica que la dependencia de los polinizadores puede ser variable en plantas que estén colonizando un hábitat fuera de su distribución nativa. Adicionalmente, existen variaciones en el grado de dependencia según el área geográfica, excepto para R. rubiginosa, lo que muestra que la localización geográfica puede influir sobre la dependencia de polinizadores de las plantas leñosas.Most of the flowering plants depend on pollinators, in different degrees, for their reproduction. The degree of pollinator dependence is especially important in exotic plants because it could determine their colonization success in new locations. The objective of this study was to determine the degree of pollinator dependence in five exotic entomophilous plant species in a Pampean grassland located in Sierra de Ventana. It was determined if the differences in dependency are related to the geographic location and the phylogeny of plant species. The plants species were Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa and Rubus ulmifolius. Sampling was carried out in the Ernesto Tornquist Provincial Park and in surrounding areas (Buenos Aires Province). During the flowering peak of each species and in different sites, two treatments were undertaken in pre-bagged flowers: self-pollination and cross-pollination. Also, others pre-bagged flowers were left without pollination as control. Later, the probability of fruit develop and seed set under the two treatments and the control were assessed. Finally, the results of this study were compared with studies carried out in other regions (except for R. ulmifolius). The studied plant species showed a varied response to pollinator dependence, from very dependent species, such as S. junceum, G. monspessulana and P. mahaleb, to low dependent species such as R. rubiginosa y R. ulmifolius. Our results indicate that pollinator dependence can be variable in plants species that are colonizing non-native habitats. Furthermore, there are variations in the degree of pollinator dependency according to the geographical area, except for R. rubiginosa, showing that the geographical location can influence the dependence on pollinators for woody plants.Fil: Martinez, Lucía C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria JunínFil: Haedo, Joana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria JunínFil: Marrero, Hugo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria JunínAsociación Argentina de Ecología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p017Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):017-028reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:50Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p017Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.328Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
Do exotic plants depend on pollinators for reproduction? : a case study in Sierras de la Ventana (Argentina)
title ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
spellingShingle ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
Martinez, Lucía C.
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
AUTOPOLINIZACION
POLINIZACION CRUZADA
INVASIONES BIOLOGICAS
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
SELF- POLLINATION
CROSS-POLLINATION
BIOLOGICAL INVASIONS
title_short ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
title_full ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
title_fullStr ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
title_full_unstemmed ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
title_sort ¿Las plantas exóticas leñosas dependen de los polinizadores para reproducirse? : un estudio de caso en las Sierras de la Ventana (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Lucía C.
Haedo, Joana Paola
Marrero, Hugo Javier
author Martinez, Lucía C.
author_facet Martinez, Lucía C.
Haedo, Joana Paola
Marrero, Hugo Javier
author_role author
author2 Haedo, Joana Paola
Marrero, Hugo Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
AUTOPOLINIZACION
POLINIZACION CRUZADA
INVASIONES BIOLOGICAS
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
SELF- POLLINATION
CROSS-POLLINATION
BIOLOGICAL INVASIONS
topic SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
AUTOPOLINIZACION
POLINIZACION CRUZADA
INVASIONES BIOLOGICAS
SPARTIUM JUNCEUM
GENISTA MONSPESSULANA
PRUNUS MAHALEB
ROSA RUBIGINOSA
RUBUS ULMIFOLIUS
SELF- POLLINATION
CROSS-POLLINATION
BIOLOGICAL INVASIONS
dc.description.none.fl_txt_mv En diferentes medidas, la mayoría de las plantas con flores dependen de los polinizadores para su reproducción. En el caso de las especies exóticas, el grado de dependencia es clave, ya que puede afectar su éxito en la colonización de nuevos ambientes. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de dependencia de los polinizadores de cinco especies de plantas entomófilas exóticas en pastizales pampeanos de las Sierras de la Ventana. Se determinó si las diferencias en la dependencia se relacionan con la ubicación geográfica y con la filogenia de las especies vegetales. Las especies estudiadas fueron Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa y Rubus ulmifolius. El muestreo se realizó en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires) y en zonas aledañas a éste. En los picos de floración de cada especie y en diferentes sitios se seleccionaron individuos a los que se les realizaron dos tratamientos en flores previamente embolsadas: autopolinización y polinización cruzada. Además, se dejaron flores sin polinizar como controles. Luego, se calculó la probabilidad de formación de frutos y la cantidad de semillas tanto en el control como bajo los diferentes tratamientos. Finalmente, se compararon los resultados de este estudio con otros realizados en diferentes regiones (excepto para R. ulmifolius). Las especies de plantas estudiadas mostraron una respuesta variada en cuanto a la dependencia de polinizadores, desde especies muy dependientes (e.g., S. junceum, G. monspessulana y P. mahaleb) hasta otras menos dependientes (e.g., R. rubiginosa y R. ulmifolius). Esto indica que la dependencia de los polinizadores puede ser variable en plantas que estén colonizando un hábitat fuera de su distribución nativa. Adicionalmente, existen variaciones en el grado de dependencia según el área geográfica, excepto para R. rubiginosa, lo que muestra que la localización geográfica puede influir sobre la dependencia de polinizadores de las plantas leñosas.
Most of the flowering plants depend on pollinators, in different degrees, for their reproduction. The degree of pollinator dependence is especially important in exotic plants because it could determine their colonization success in new locations. The objective of this study was to determine the degree of pollinator dependence in five exotic entomophilous plant species in a Pampean grassland located in Sierra de Ventana. It was determined if the differences in dependency are related to the geographic location and the phylogeny of plant species. The plants species were Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa and Rubus ulmifolius. Sampling was carried out in the Ernesto Tornquist Provincial Park and in surrounding areas (Buenos Aires Province). During the flowering peak of each species and in different sites, two treatments were undertaken in pre-bagged flowers: self-pollination and cross-pollination. Also, others pre-bagged flowers were left without pollination as control. Later, the probability of fruit develop and seed set under the two treatments and the control were assessed. Finally, the results of this study were compared with studies carried out in other regions (except for R. ulmifolius). The studied plant species showed a varied response to pollinator dependence, from very dependent species, such as S. junceum, G. monspessulana and P. mahaleb, to low dependent species such as R. rubiginosa y R. ulmifolius. Our results indicate that pollinator dependence can be variable in plants species that are colonizing non-native habitats. Furthermore, there are variations in the degree of pollinator dependency according to the geographical area, except for R. rubiginosa, showing that the geographical location can influence the dependence on pollinators for woody plants.
Fil: Martinez, Lucía C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
Fil: Haedo, Joana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
Fil: Marrero, Hugo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín
description En diferentes medidas, la mayoría de las plantas con flores dependen de los polinizadores para su reproducción. En el caso de las especies exóticas, el grado de dependencia es clave, ya que puede afectar su éxito en la colonización de nuevos ambientes. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de dependencia de los polinizadores de cinco especies de plantas entomófilas exóticas en pastizales pampeanos de las Sierras de la Ventana. Se determinó si las diferencias en la dependencia se relacionan con la ubicación geográfica y con la filogenia de las especies vegetales. Las especies estudiadas fueron Spartium junceum, Genista monspessulana, Prunus mahaleb, Rosa rubiginosa y Rubus ulmifolius. El muestreo se realizó en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires) y en zonas aledañas a éste. En los picos de floración de cada especie y en diferentes sitios se seleccionaron individuos a los que se les realizaron dos tratamientos en flores previamente embolsadas: autopolinización y polinización cruzada. Además, se dejaron flores sin polinizar como controles. Luego, se calculó la probabilidad de formación de frutos y la cantidad de semillas tanto en el control como bajo los diferentes tratamientos. Finalmente, se compararon los resultados de este estudio con otros realizados en diferentes regiones (excepto para R. ulmifolius). Las especies de plantas estudiadas mostraron una respuesta variada en cuanto a la dependencia de polinizadores, desde especies muy dependientes (e.g., S. junceum, G. monspessulana y P. mahaleb) hasta otras menos dependientes (e.g., R. rubiginosa y R. ulmifolius). Esto indica que la dependencia de los polinizadores puede ser variable en plantas que estén colonizando un hábitat fuera de su distribución nativa. Adicionalmente, existen variaciones en el grado de dependencia según el área geográfica, excepto para R. rubiginosa, lo que muestra que la localización geográfica puede influir sobre la dependencia de polinizadores de las plantas leñosas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):017-028
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340709098586112
score 12.623145