Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Sicilia, Silvia Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Daniel José
- Descripción
- La zona de estudio del presente trabajo se encuentra en la alta cordillera de los Andes. Se ubica en el borde occidental de la actual Cordillera Frontal, en el NO de la provincia de Mendoza, y sus rocas más antiguas conformaban el margen occidental del supercontinente Gondwana. Las nacientes del río Mendoza y la RN7 atraviesan la zona de estudio del presente trabajo y dentro de ella se encuentran las localidades de Punta de Vacas y Polvaredas, antiguas estaciones ferroviarias del Ferrocarril Trasandino Los Andes (Chile) – Mendoza (Argentina). El objetivo de este trabajo de licenciatura es contribuir a la ampliación e integración del conocimiento geológico de esta región de la cordillera de Los Andes, destacando también su valor cultural, cumpliendo además con los requisitos exigidos por la Universidad de Buenos Aires para la obtención de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. El desarrollo del presente trabajo comienza con la exposición de la ubicación geográfica y las características fisiográficas y culturales de la zona de estudio, junto con un recorrido por los trabajos geológicos de los distintos autores que estudiaron esta región (Capítulo 1). A continuación se hace una descripción de las características tectónicas de esta región de los Andes y se exponen los marcos tectónicos pre-ándico y ándico (Capítulo 2). A partir de los estudios anteriores y el procesamiento de imágenes satelitales, junto con los trabajos en el campo, se reconocen y describen las unidades aflorantes y sus relaciones estratigráficas (Capítulo 3), como así también, se identifican los rasgos morfoestructurales y se realiza un perfil estructural, aproximadamente paralelo al río Mendoza, que muestra las relaciones estructurales de las rocas aflorantes (Capítulo 4). En cuanto a la geomorfología, se caracteriza el paisaje actual, se reconocen los agentes y procesos que lo modelaron y se describen sucintamente las geoformas observadas (Capítulo 5). A partir de la descripción estratigráfica y la interpretación de las estructuras se brinda la historia geológica de esta zona, vinculándola con la evolución de la región (Capítulo 6). Finalmente se confeccionó un mapa geológico de la región de estudio a escala 1:20.000. Por último se anexa la descripción y fotografías de los afloramiento, la muestra de mano y la muestra petrográfica de la rocas extraídas en el trabajo de campo (ANEXO).
Fil: Sicilia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nGEO001129_Sicilia
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7bd9d6fa8b35a64108c2df7e3da9ccf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nGEO001129_Sicilia |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, ArgentinaSicilia, Silvia AlejandraLa zona de estudio del presente trabajo se encuentra en la alta cordillera de los Andes. Se ubica en el borde occidental de la actual Cordillera Frontal, en el NO de la provincia de Mendoza, y sus rocas más antiguas conformaban el margen occidental del supercontinente Gondwana. Las nacientes del río Mendoza y la RN7 atraviesan la zona de estudio del presente trabajo y dentro de ella se encuentran las localidades de Punta de Vacas y Polvaredas, antiguas estaciones ferroviarias del Ferrocarril Trasandino Los Andes (Chile) – Mendoza (Argentina). El objetivo de este trabajo de licenciatura es contribuir a la ampliación e integración del conocimiento geológico de esta región de la cordillera de Los Andes, destacando también su valor cultural, cumpliendo además con los requisitos exigidos por la Universidad de Buenos Aires para la obtención de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. El desarrollo del presente trabajo comienza con la exposición de la ubicación geográfica y las características fisiográficas y culturales de la zona de estudio, junto con un recorrido por los trabajos geológicos de los distintos autores que estudiaron esta región (Capítulo 1). A continuación se hace una descripción de las características tectónicas de esta región de los Andes y se exponen los marcos tectónicos pre-ándico y ándico (Capítulo 2). A partir de los estudios anteriores y el procesamiento de imágenes satelitales, junto con los trabajos en el campo, se reconocen y describen las unidades aflorantes y sus relaciones estratigráficas (Capítulo 3), como así también, se identifican los rasgos morfoestructurales y se realiza un perfil estructural, aproximadamente paralelo al río Mendoza, que muestra las relaciones estructurales de las rocas aflorantes (Capítulo 4). En cuanto a la geomorfología, se caracteriza el paisaje actual, se reconocen los agentes y procesos que lo modelaron y se describen sucintamente las geoformas observadas (Capítulo 5). A partir de la descripción estratigráfica y la interpretación de las estructuras se brinda la historia geológica de esta zona, vinculándola con la evolución de la región (Capítulo 6). Finalmente se confeccionó un mapa geológico de la región de estudio a escala 1:20.000. Por último se anexa la descripción y fotografías de los afloramiento, la muestra de mano y la muestra petrográfica de la rocas extraídas en el trabajo de campo (ANEXO).Fil: Sicilia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPérez, Daniel José2019-08-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001129_Siciliaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:22:27Zseminario:seminario_nGEO001129_SiciliaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:22:28.296Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
title |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina Sicilia, Silvia Alejandra |
title_short |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Geología del valle superior del río Mendoza, entre Punta de Vacas y Polvaredas (32°0,5 S), Cordillera Frontal Provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sicilia, Silvia Alejandra |
author |
Sicilia, Silvia Alejandra |
author_facet |
Sicilia, Silvia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Daniel José |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La zona de estudio del presente trabajo se encuentra en la alta cordillera de los Andes. Se ubica en el borde occidental de la actual Cordillera Frontal, en el NO de la provincia de Mendoza, y sus rocas más antiguas conformaban el margen occidental del supercontinente Gondwana. Las nacientes del río Mendoza y la RN7 atraviesan la zona de estudio del presente trabajo y dentro de ella se encuentran las localidades de Punta de Vacas y Polvaredas, antiguas estaciones ferroviarias del Ferrocarril Trasandino Los Andes (Chile) – Mendoza (Argentina). El objetivo de este trabajo de licenciatura es contribuir a la ampliación e integración del conocimiento geológico de esta región de la cordillera de Los Andes, destacando también su valor cultural, cumpliendo además con los requisitos exigidos por la Universidad de Buenos Aires para la obtención de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. El desarrollo del presente trabajo comienza con la exposición de la ubicación geográfica y las características fisiográficas y culturales de la zona de estudio, junto con un recorrido por los trabajos geológicos de los distintos autores que estudiaron esta región (Capítulo 1). A continuación se hace una descripción de las características tectónicas de esta región de los Andes y se exponen los marcos tectónicos pre-ándico y ándico (Capítulo 2). A partir de los estudios anteriores y el procesamiento de imágenes satelitales, junto con los trabajos en el campo, se reconocen y describen las unidades aflorantes y sus relaciones estratigráficas (Capítulo 3), como así también, se identifican los rasgos morfoestructurales y se realiza un perfil estructural, aproximadamente paralelo al río Mendoza, que muestra las relaciones estructurales de las rocas aflorantes (Capítulo 4). En cuanto a la geomorfología, se caracteriza el paisaje actual, se reconocen los agentes y procesos que lo modelaron y se describen sucintamente las geoformas observadas (Capítulo 5). A partir de la descripción estratigráfica y la interpretación de las estructuras se brinda la historia geológica de esta zona, vinculándola con la evolución de la región (Capítulo 6). Finalmente se confeccionó un mapa geológico de la región de estudio a escala 1:20.000. Por último se anexa la descripción y fotografías de los afloramiento, la muestra de mano y la muestra petrográfica de la rocas extraídas en el trabajo de campo (ANEXO). Fil: Sicilia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
La zona de estudio del presente trabajo se encuentra en la alta cordillera de los Andes. Se ubica en el borde occidental de la actual Cordillera Frontal, en el NO de la provincia de Mendoza, y sus rocas más antiguas conformaban el margen occidental del supercontinente Gondwana. Las nacientes del río Mendoza y la RN7 atraviesan la zona de estudio del presente trabajo y dentro de ella se encuentran las localidades de Punta de Vacas y Polvaredas, antiguas estaciones ferroviarias del Ferrocarril Trasandino Los Andes (Chile) – Mendoza (Argentina). El objetivo de este trabajo de licenciatura es contribuir a la ampliación e integración del conocimiento geológico de esta región de la cordillera de Los Andes, destacando también su valor cultural, cumpliendo además con los requisitos exigidos por la Universidad de Buenos Aires para la obtención de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. El desarrollo del presente trabajo comienza con la exposición de la ubicación geográfica y las características fisiográficas y culturales de la zona de estudio, junto con un recorrido por los trabajos geológicos de los distintos autores que estudiaron esta región (Capítulo 1). A continuación se hace una descripción de las características tectónicas de esta región de los Andes y se exponen los marcos tectónicos pre-ándico y ándico (Capítulo 2). A partir de los estudios anteriores y el procesamiento de imágenes satelitales, junto con los trabajos en el campo, se reconocen y describen las unidades aflorantes y sus relaciones estratigráficas (Capítulo 3), como así también, se identifican los rasgos morfoestructurales y se realiza un perfil estructural, aproximadamente paralelo al río Mendoza, que muestra las relaciones estructurales de las rocas aflorantes (Capítulo 4). En cuanto a la geomorfología, se caracteriza el paisaje actual, se reconocen los agentes y procesos que lo modelaron y se describen sucintamente las geoformas observadas (Capítulo 5). A partir de la descripción estratigráfica y la interpretación de las estructuras se brinda la historia geológica de esta zona, vinculándola con la evolución de la región (Capítulo 6). Finalmente se confeccionó un mapa geológico de la región de estudio a escala 1:20.000. Por último se anexa la descripción y fotografías de los afloramiento, la muestra de mano y la muestra petrográfica de la rocas extraídas en el trabajo de campo (ANEXO). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001129_Sicilia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001129_Sicilia |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842975026415927297 |
score |
12.993085 |