Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero

Autores
Gómesz, María D.; Steinmann, Andrea R.; Priotto, José Waldemar
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento. Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños. Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura-marcado-recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población. El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento. El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras. Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura. Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento. Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio. Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia. La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional. Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.
Variation in population abundance is a consequence of changes in demographic parameters such as survival and recruitment. These demographic parameters can be affected by intraspecific competition, thus adults may play an important role influencing the survival and/or reproduction of juvenile individuals in many species of small mammals. We present an analysis of Calomys musculinus populations using capturemark- recapture models in order to evaluate the effect of female removal on their demography. The study was carried out in four enclosures during two different periods: a reference period and a treatment period, with the removal of adult females. Reference period was analyzed to describe population demography without manipulations. In treatment period, two control enclosures maintained both parents remained with their offspring whereas other two enclosures had their adult females removed. Seven monthly trapping sessions were carried out (spring to autumn). We estimated apparent survival, recruitment, population growth rates and recapture probabilities. Models considered these parameters constrained to vary as a function of time, enclosure, sex and/or treatment. During the reference period survival and recruitment showed sex and time effects, survival was higher in females and decreased towards June; recruitment showed a peak in February with a higher number of recruited males; population growth rates peaked in February and decreased towards June. During the treatment period survival showed time effect whereas recruitment showed time and treatment effects. Survival was higher at the beginning of the breeding period and decreased afterwards, and recruitment was higher in control enclosures; population growth rates showed a similar pattern than in reference period. There were not differences in growth rates and abundances between control and experimental enclosures. Under our experimental and methodological conditions, the results would indicate that the absence of females in experimental enclosures was not enough to cause a clear impact on final population size.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2012;02(022):121-128
Materia
CALOMYS MUSCULINUS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
REMOCION DE HEMBRAS ADULTAS
SOBREVIDA
ADULT FEMALE REMOVAL
CALOMYS MUSCULINUS
POPULATION GROWTH
RECRUITMENT
SURVIVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n02_p121

id BDUBAFCEN_7b1b7dde68bd7b374739ec88fdeb0edd
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n02_p121
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maiceroDemographic response to the manipulation of adult females in corn mouse populationsGómesz, María D.Steinmann, Andrea R.Priotto, José WaldemarCALOMYS MUSCULINUSCRECIMIENTO POBLACIONALREMOCION DE HEMBRAS ADULTASSOBREVIDAADULT FEMALE REMOVALCALOMYS MUSCULINUSPOPULATION GROWTHRECRUITMENTSURVIVALLa variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento. Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños. Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura-marcado-recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población. El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento. El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras. Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura. Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento. Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio. Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia. La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional. Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.Variation in population abundance is a consequence of changes in demographic parameters such as survival and recruitment. These demographic parameters can be affected by intraspecific competition, thus adults may play an important role influencing the survival and/or reproduction of juvenile individuals in many species of small mammals. We present an analysis of Calomys musculinus populations using capturemark- recapture models in order to evaluate the effect of female removal on their demography. The study was carried out in four enclosures during two different periods: a reference period and a treatment period, with the removal of adult females. Reference period was analyzed to describe population demography without manipulations. In treatment period, two control enclosures maintained both parents remained with their offspring whereas other two enclosures had their adult females removed. Seven monthly trapping sessions were carried out (spring to autumn). We estimated apparent survival, recruitment, population growth rates and recapture probabilities. Models considered these parameters constrained to vary as a function of time, enclosure, sex and/or treatment. During the reference period survival and recruitment showed sex and time effects, survival was higher in females and decreased towards June; recruitment showed a peak in February with a higher number of recruited males; population growth rates peaked in February and decreased towards June. During the treatment period survival showed time effect whereas recruitment showed time and treatment effects. Survival was higher at the beginning of the breeding period and decreased afterwards, and recruitment was higher in control enclosures; population growth rates showed a similar pattern than in reference period. There were not differences in growth rates and abundances between control and experimental enclosures. Under our experimental and methodological conditions, the results would indicate that the absence of females in experimental enclosures was not enough to cause a clear impact on final population size.Asociación Argentina de Ecología2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n02_p121Ecol. austral (En línea) 2012;02(022):121-128reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n02_p121Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:40.632Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
Demographic response to the manipulation of adult females in corn mouse populations
title Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
spellingShingle Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
Gómesz, María D.
CALOMYS MUSCULINUS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
REMOCION DE HEMBRAS ADULTAS
SOBREVIDA
ADULT FEMALE REMOVAL
CALOMYS MUSCULINUS
POPULATION GROWTH
RECRUITMENT
SURVIVAL
title_short Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
title_full Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
title_fullStr Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
title_full_unstemmed Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
title_sort Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
dc.creator.none.fl_str_mv Gómesz, María D.
Steinmann, Andrea R.
Priotto, José Waldemar
author Gómesz, María D.
author_facet Gómesz, María D.
Steinmann, Andrea R.
Priotto, José Waldemar
author_role author
author2 Steinmann, Andrea R.
Priotto, José Waldemar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALOMYS MUSCULINUS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
REMOCION DE HEMBRAS ADULTAS
SOBREVIDA
ADULT FEMALE REMOVAL
CALOMYS MUSCULINUS
POPULATION GROWTH
RECRUITMENT
SURVIVAL
topic CALOMYS MUSCULINUS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
REMOCION DE HEMBRAS ADULTAS
SOBREVIDA
ADULT FEMALE REMOVAL
CALOMYS MUSCULINUS
POPULATION GROWTH
RECRUITMENT
SURVIVAL
dc.description.none.fl_txt_mv La variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento. Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños. Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura-marcado-recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población. El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento. El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras. Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura. Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento. Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio. Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia. La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional. Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.
Variation in population abundance is a consequence of changes in demographic parameters such as survival and recruitment. These demographic parameters can be affected by intraspecific competition, thus adults may play an important role influencing the survival and/or reproduction of juvenile individuals in many species of small mammals. We present an analysis of Calomys musculinus populations using capturemark- recapture models in order to evaluate the effect of female removal on their demography. The study was carried out in four enclosures during two different periods: a reference period and a treatment period, with the removal of adult females. Reference period was analyzed to describe population demography without manipulations. In treatment period, two control enclosures maintained both parents remained with their offspring whereas other two enclosures had their adult females removed. Seven monthly trapping sessions were carried out (spring to autumn). We estimated apparent survival, recruitment, population growth rates and recapture probabilities. Models considered these parameters constrained to vary as a function of time, enclosure, sex and/or treatment. During the reference period survival and recruitment showed sex and time effects, survival was higher in females and decreased towards June; recruitment showed a peak in February with a higher number of recruited males; population growth rates peaked in February and decreased towards June. During the treatment period survival showed time effect whereas recruitment showed time and treatment effects. Survival was higher at the beginning of the breeding period and decreased afterwards, and recruitment was higher in control enclosures; population growth rates showed a similar pattern than in reference period. There were not differences in growth rates and abundances between control and experimental enclosures. Under our experimental and methodological conditions, the results would indicate that the absence of females in experimental enclosures was not enough to cause a clear impact on final population size.
description La variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento. Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños. Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura-marcado-recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población. El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento. El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras. Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura. Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento. Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio. Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia. La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional. Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n02_p121
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n02_p121
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2012;02(022):121-128
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784884579762176
score 12.982451