Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal

Autores
Méndez, Claudia Marcela; Scheiber, V.; Parra, M.; Roman, A.; Rozicki, R.; Ares, Alicia Esther
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se realizó el análisis de la resistencia a la corrosión de probetas de aleaciones Zn-1%Sn, Zn-2%Sn y Zn-3%Sn (porcentajes en peso) y de los metales puros Zn y Sn. Las mismas fueron obtenidas mediante el método de solidificación horizontal unidireccional, con extracción calórica en ambos sentidos. De cada una de las probetas se obtuvieron electrodos de trabajo de las zonas equiaxial, columnar y con transición columnar a equiaxial (TCE), correspondientes tanto a los cortes longitudinales como transversales. Las probetas así obtenidas, fueron sometidas a desbaste mecánico hasta granulometría # 1200, con papeles de CSi, y luego se realizaron los ensayos de polarización en solución 0,5 M de ClNa, a temperatura ambiente. Para los ensayos se utilizó una celda convencional de tres electrodos, un electrodo de referencia de Calomel saturado, y como contraelectrodo se utilizó un electrodo de platino, en una celda electroquímica de vidrio Pyrex. Una vez finalizados los ensayos, se procedió al análisis superficial de las probetas. Se observó presencia de corrosión por picado, siendo más afectadas aquellas probetas que contienen un mayor porcentaje de Sn, en las cuales se presentaron pits de mayor tamaño y profundidad. Los bordes de las probetas fueron las regiones más afectadas a la corrosión por picado
The present work was performed analyzing the corrosion resistance of Zn-1%Sn, Zn-2%Sn, Zn-3%Sn alloys (weight percentage) and Zn and Sn pures. The samples were obtained by the horizontally unidirectional solidification method, with extraction of heat in both directions. From each of the samples were obtained working electrodes in the three zones: columnar, equiaxed and columnar-to-equiaxed transition (CET), on longitudinal and transverse sections. Samples thus obtained were subjected to mechanical grinding up to1200 granulometry with CSi paper and then subjected to polarization technique in 0.5 M NaCl solution at room temperature. For the tests was used a conventional three-electrode cell, a reference electrode saturated calomel, and was used platinum as a counter electrode, in an electrochemical cell of Pyrex glass. After the tests, an analysis of the samples surface was made. It was observed the presence of pitting corrosion, being those most affected samples containing higher percentage of tin, in which pits are larger in size and depth. The edges of the samples were the most affected regions to pitting corrosion
Fil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Scheiber, V.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Parra, M.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Roman, A.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Rozicki, R.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):47-52
Materia
ZINC
ESTAÑO
RESISTENCIA A LA CORROSION
SOLIDIFICACION DIRECCIONAL HORIZONTAL
ZINC
TIN
CORROSION RESISTANCE
HORIZONTAL DIRECTIONAL SOLIDIFICATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v24_n02_p047

id BDUBAFCEN_76fe926f9638f7395030764cd8af46cf
oai_identifier_str afa:afa_v24_n02_p047
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontalElectrochemical characterization of Zn-Sn alloys horizontally directionally solidifiedMéndez, Claudia MarcelaScheiber, V.Parra, M.Roman, A.Rozicki, R.Ares, Alicia EstherZINCESTAÑORESISTENCIA A LA CORROSIONSOLIDIFICACION DIRECCIONAL HORIZONTALZINCTINCORROSION RESISTANCEHORIZONTAL DIRECTIONAL SOLIDIFICATIONEn el presente trabajo se realizó el análisis de la resistencia a la corrosión de probetas de aleaciones Zn-1%Sn, Zn-2%Sn y Zn-3%Sn (porcentajes en peso) y de los metales puros Zn y Sn. Las mismas fueron obtenidas mediante el método de solidificación horizontal unidireccional, con extracción calórica en ambos sentidos. De cada una de las probetas se obtuvieron electrodos de trabajo de las zonas equiaxial, columnar y con transición columnar a equiaxial (TCE), correspondientes tanto a los cortes longitudinales como transversales. Las probetas así obtenidas, fueron sometidas a desbaste mecánico hasta granulometría # 1200, con papeles de CSi, y luego se realizaron los ensayos de polarización en solución 0,5 M de ClNa, a temperatura ambiente. Para los ensayos se utilizó una celda convencional de tres electrodos, un electrodo de referencia de Calomel saturado, y como contraelectrodo se utilizó un electrodo de platino, en una celda electroquímica de vidrio Pyrex. Una vez finalizados los ensayos, se procedió al análisis superficial de las probetas. Se observó presencia de corrosión por picado, siendo más afectadas aquellas probetas que contienen un mayor porcentaje de Sn, en las cuales se presentaron pits de mayor tamaño y profundidad. Los bordes de las probetas fueron las regiones más afectadas a la corrosión por picadoThe present work was performed analyzing the corrosion resistance of Zn-1%Sn, Zn-2%Sn, Zn-3%Sn alloys (weight percentage) and Zn and Sn pures. The samples were obtained by the horizontally unidirectional solidification method, with extraction of heat in both directions. From each of the samples were obtained working electrodes in the three zones: columnar, equiaxed and columnar-to-equiaxed transition (CET), on longitudinal and transverse sections. Samples thus obtained were subjected to mechanical grinding up to1200 granulometry with CSi paper and then subjected to polarization technique in 0.5 M NaCl solution at room temperature. For the tests was used a conventional three-electrode cell, a reference electrode saturated calomel, and was used platinum as a counter electrode, in an electrochemical cell of Pyrex glass. After the tests, an analysis of the samples surface was made. It was observed the presence of pitting corrosion, being those most affected samples containing higher percentage of tin, in which pits are larger in size and depth. The edges of the samples were the most affected regions to pitting corrosionFil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. ArgentinaFil: Scheiber, V.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. ArgentinaFil: Parra, M.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. ArgentinaFil: Roman, A.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. ArgentinaFil: Rozicki, R.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. ArgentinaFil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. ArgentinaAsociación Física Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p047An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):47-52reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:36Zafa:afa_v24_n02_p047Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:37.537Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
Electrochemical characterization of Zn-Sn alloys horizontally directionally solidified
title Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
spellingShingle Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
Méndez, Claudia Marcela
ZINC
ESTAÑO
RESISTENCIA A LA CORROSION
SOLIDIFICACION DIRECCIONAL HORIZONTAL
ZINC
TIN
CORROSION RESISTANCE
HORIZONTAL DIRECTIONAL SOLIDIFICATION
title_short Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
title_full Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
title_fullStr Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
title_full_unstemmed Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
title_sort Caracterización electroquímica de probetas de aleaciones Zn-Sn solidificadas direccionalmente en forma horizontal
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Claudia Marcela
Scheiber, V.
Parra, M.
Roman, A.
Rozicki, R.
Ares, Alicia Esther
author Méndez, Claudia Marcela
author_facet Méndez, Claudia Marcela
Scheiber, V.
Parra, M.
Roman, A.
Rozicki, R.
Ares, Alicia Esther
author_role author
author2 Scheiber, V.
Parra, M.
Roman, A.
Rozicki, R.
Ares, Alicia Esther
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZINC
ESTAÑO
RESISTENCIA A LA CORROSION
SOLIDIFICACION DIRECCIONAL HORIZONTAL
ZINC
TIN
CORROSION RESISTANCE
HORIZONTAL DIRECTIONAL SOLIDIFICATION
topic ZINC
ESTAÑO
RESISTENCIA A LA CORROSION
SOLIDIFICACION DIRECCIONAL HORIZONTAL
ZINC
TIN
CORROSION RESISTANCE
HORIZONTAL DIRECTIONAL SOLIDIFICATION
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realizó el análisis de la resistencia a la corrosión de probetas de aleaciones Zn-1%Sn, Zn-2%Sn y Zn-3%Sn (porcentajes en peso) y de los metales puros Zn y Sn. Las mismas fueron obtenidas mediante el método de solidificación horizontal unidireccional, con extracción calórica en ambos sentidos. De cada una de las probetas se obtuvieron electrodos de trabajo de las zonas equiaxial, columnar y con transición columnar a equiaxial (TCE), correspondientes tanto a los cortes longitudinales como transversales. Las probetas así obtenidas, fueron sometidas a desbaste mecánico hasta granulometría # 1200, con papeles de CSi, y luego se realizaron los ensayos de polarización en solución 0,5 M de ClNa, a temperatura ambiente. Para los ensayos se utilizó una celda convencional de tres electrodos, un electrodo de referencia de Calomel saturado, y como contraelectrodo se utilizó un electrodo de platino, en una celda electroquímica de vidrio Pyrex. Una vez finalizados los ensayos, se procedió al análisis superficial de las probetas. Se observó presencia de corrosión por picado, siendo más afectadas aquellas probetas que contienen un mayor porcentaje de Sn, en las cuales se presentaron pits de mayor tamaño y profundidad. Los bordes de las probetas fueron las regiones más afectadas a la corrosión por picado
The present work was performed analyzing the corrosion resistance of Zn-1%Sn, Zn-2%Sn, Zn-3%Sn alloys (weight percentage) and Zn and Sn pures. The samples were obtained by the horizontally unidirectional solidification method, with extraction of heat in both directions. From each of the samples were obtained working electrodes in the three zones: columnar, equiaxed and columnar-to-equiaxed transition (CET), on longitudinal and transverse sections. Samples thus obtained were subjected to mechanical grinding up to1200 granulometry with CSi paper and then subjected to polarization technique in 0.5 M NaCl solution at room temperature. For the tests was used a conventional three-electrode cell, a reference electrode saturated calomel, and was used platinum as a counter electrode, in an electrochemical cell of Pyrex glass. After the tests, an analysis of the samples surface was made. It was observed the presence of pitting corrosion, being those most affected samples containing higher percentage of tin, in which pits are larger in size and depth. The edges of the samples were the most affected regions to pitting corrosion
Fil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Scheiber, V.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Parra, M.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Roman, A.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Rozicki, R.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina
description En el presente trabajo se realizó el análisis de la resistencia a la corrosión de probetas de aleaciones Zn-1%Sn, Zn-2%Sn y Zn-3%Sn (porcentajes en peso) y de los metales puros Zn y Sn. Las mismas fueron obtenidas mediante el método de solidificación horizontal unidireccional, con extracción calórica en ambos sentidos. De cada una de las probetas se obtuvieron electrodos de trabajo de las zonas equiaxial, columnar y con transición columnar a equiaxial (TCE), correspondientes tanto a los cortes longitudinales como transversales. Las probetas así obtenidas, fueron sometidas a desbaste mecánico hasta granulometría # 1200, con papeles de CSi, y luego se realizaron los ensayos de polarización en solución 0,5 M de ClNa, a temperatura ambiente. Para los ensayos se utilizó una celda convencional de tres electrodos, un electrodo de referencia de Calomel saturado, y como contraelectrodo se utilizó un electrodo de platino, en una celda electroquímica de vidrio Pyrex. Una vez finalizados los ensayos, se procedió al análisis superficial de las probetas. Se observó presencia de corrosión por picado, siendo más afectadas aquellas probetas que contienen un mayor porcentaje de Sn, en las cuales se presentaron pits de mayor tamaño y profundidad. Los bordes de las probetas fueron las regiones más afectadas a la corrosión por picado
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p047
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):47-52
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618689954971648
score 13.070432